01010101
1010101
-
101010
10101010

31 de julio de 2008

Porsche TechArt 911 GTstreet RS


Desde el 2001 TechArt ha entregado impresionantes versiones modificadas de Porsches, y no solamente se limita a retoques aerodinámicos sino también a mejoras en el motor que lo convierten en creador de los Porsches más potentes del mundo.

En el 2006 entregaron el 911 GTstreet, una terrible supermáquina que superaba largamente el rendimiento del 911 GT2 original, considerado como el abanderado de todos los 911 actuales. Tras una modificación en los turbos, el sistema de inyección, intercoolers y escape ahora presentan su versión RS, un auto que hasta podría dar miedo pisarle el acelerador.

Pero no todo quedó en cambios en el motor. También se ha realizado retoques en la aerodinámica del carro que permite que el paso del aire sea más limpio, en especial a altas velocidades asegurando un mejor rendimiento cuando se le exige. Además llama la atención por un enorme alerón trasero, que hace recordar a los autos de Fórmula 1 o de Indycar.

Su motor es un seis cilindros boxer con doble turbo de 3596 cc de cilindrada y 24 válvulas, que con todos los cambios hechos ahora entrega una criminal potencia de 700 HP y un torque máximo de 860 Nm.

Y a la par del gran poder que emana su motor su rendimiento sigue siendo impresionante: alcanza los 100 km/h desde cero en 3.3 segundos, marcando los 359 km/h como velocidad máxima.

Calza neumáticos Michelin Pilot Sport Cup Plus de medidas 245/30 R20
en las ruedas delanteras y 315/25 R20 en las traseras, administrados por unos poderosos frenos de discos cerámicos Brembo con antibloqueante.

Entre las opciones para decorar el interior del auto está una serie de combinaciones de colores para los acabados en cuero a escoger por el cliente, así como varios detalles hechos en fibra de carbono, pedales de aluminio y un diseño mejorado del volante que da la impresión de estar sentado en un auténtico auto de carrera.

Via: www.autosrapidos.com

Gaffoglio habla del Foose Coupé


Chip Foose, el mago tuner del programa Overhaulin’, inició el año pasado la comercialización de su primer auto de producción en serie: el Foose Coupé, un hot rod futurista del que se fabricarán 50 unidades y que se vende a un precio de casi 300 mil dólares, según la motorización que elija el propietario.

Para el proceso de producción, Foose confió en Metalcrafters, la empresa especializada en la fabricación de concept cars que fundó la familia argentina Gaffoglio hace casi tres décadas en California. George Gaffolio, CEO de la compañía, brindó más detalles del Foose Coupé en la siguiente entrevista exclusiva con Argentina Auto Blog.

-¿Cómo los eligió Chip Foose para ser los constructores del Foose Coupé?
-Tenemos una relación de muchos años, y la habilidad de fabricar los autos completos debajo de un solo techo, o sea chasis, carrocería, vidrios, interiores, tapicería, etcétera.

-Al ser el primer auto que construyen en serie, ¿cómo tuvieron que adaptar el método de trabajo y con qué dificultades se encontraron?
-Hace unos años ya habíamos fabricado varios autos para el Sultán de Brunei, los cuales eran autos mucho más sofisticados que el Fosse Coupe. El armado de cada Foose Coupe demanda alrededor de 10 semanas. Es un proceso que requiere el trabajo de cinco personas.



-¿Cuántas unidades van a construir y cuáles son los plazos de entrega?
-El plan es construir 50 unidades de edición limitada. Ya se han entregado seis unidades. El tema no es la fabricación, ¡si no encontrar los candidatos con la platita!

-¿Los clientes pueden personalizar sus Foose Coupe?
-Pueden elegir tres versiones de motores: Hemi, Ford GT 500 y Ford GT 40. También pueden elegir colores y diseño de pintura exterior, además de diferentes tipos de cuero para el interior.

-¿Pudiste manejar uno? ¿Qué sentiste?
-Tenés un promedio de 500 caballos de fuerza localizados detrás de las orejas, lo que te da la sensación de que uno es el motor. Otra cosa: si no tenés cuidado cuando apretás el acelerador te puede llegar a doler el pescuezo por unos cuántos días.

El cuarto Foose Coupé fue entregado la semana pasada a su dueño en California
. El cliente eligió un motor Hemi V8 de 500 caballos y un trabajo de pintura con flamas realizado a mano por Chip Foose.



Via: argentinaautoblog.blogspot.com

26 de julio de 2008

Toyota Aygo Crazy Concept


Toyota ha decidido practicar un pequeño ejercicio de tuning con uno de los modelos más pequeños que ofrece, el Aygo. Para ello se lo ha dotado del motor del Toyota MR-2 de 1.8 litros, turbocargado y 200 caballos, gentileza de Toyota Motorsport.

Con semejante motor, al pequeñín no le van a faltar oportunidades para moverse con soltura en el tráfico de la ciudad y llegar a sus 204 km/h de máxima, siempre y cuando los radares se lo permitan…


Toyota no piensa vender este concepto, metido como está en los vehículos híbridos, y sólo lo exhibirá como curiosidad en el salón internacional británico. Si eso no te importa y piensas preparar tu Aygo para que se parezca al Aygo Crazy, el tuning le costó a Toyota unos 127.000 Euros.

Via: es.motorfull.com

Volkswagen presentará rival para el Lotus Elise


Volkswagen ha querido materializar un serie de deportivos por más de cinco años, sin que se logren hacer realidad. La compañía mostró en Frankfurt, en el 2003 el muy bien tomado Concept R, y dos años más tarde reveló en Tokio el EcoRacer que mostró que sus diseñadores seguían jugando con la idea de un roadster de bajo peso.

Entre uno y otro, Volkswagen barajó otros dos prototipos que se quedaron traspapelados en el estudio. El Salón de Los Angeles en noviembre, abre una vez más sus puertas para mostrar el nuevo deportivo biplaza. Y este sí, podría tener vía libre para llegar a la línea de montaje.



Autocar manifiesta que su último modelo conceptual será una alternativa económica al Lotus Elise, conjugando prestaciones y consumos contenidos en un vehículo de precio asequible. Las fuentes consultadas sugieren un motor 1.4 TSI de 168 CV o un 1.6 TDI con 125 CV en posición central, moviendo las ruedas traseras mediante un cambio de marchas DSG. De llegar a producción no alcanzará 1.000 kg en la báscula, y podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos. El consumo combinado correspondería a 4,5 L/100 km.


Via: autocar

Ford dice No al Fiesta RS


En un comunicado Ford ha anunciado que no llevará a las cadenas de montaje ningún modelo RS de su Ford Fiesta. Las razones que ha dado la marca acerca de esta negativa son muy claras. .Estas razones son tan claras para ellos como la alegación por su parte de que no existe mercado para un modelo de estas características.

Solo basta pensar que el modelo al que se refieren, sería un Fiesta supervitaminado de 200 caballos. Lo que manifestó Ford es que el producir este modelo incurriría en un elevado coste de producción que supondría un precio final muy alto con lo cuál no se tendrían los ingresos necesarios para poder saldar el gran gasto inicial.

Via: Autoexpress

22 de julio de 2008

Salón de Londres: Lotus presenta el Evora (alias Project Eagle)


Ahora sí, se acabaron las esperas y los rumores. Lotus acaba de hacer oficial que el nombre definitivo del Project Eagle es Evora, tal y como se filtró hace apenas un par de días.

Junto al nombre, hemos recibido tres nuevas imágenes de este espectacular cupé 2+2 de 280 CV, con el que la firme de Ethel pretende volver a entrar en el segmento GT por todo lo alto (haremos como si el Europa no existiera). Sus claves será un peso reducido, soluciones de alta tecnología y un confort inusual dentro de lo que se suele esperar en un Lotus.



Via: es.autoblog.com

El estudio argentino que diseñó el tablero del Lamborghini Reventón


El Lamborghini Reventón es, sin dudas, uno de los autos más delirantes del momento: se producirán entre 20 y 100 unidades –la cifra final aún no se conoce- de este deportivo de un millón de euros inspirado en el avión caza F-22 Raptor. Más allá de su motor V12 de 650 caballos de fuerza, una de las mayores atracciones del Lamborghini más extremo de la historia es su vanguardista tablero de instrumentos.

Se trata de tres pantallas de cristal líquido enmarcadas en aluminio sólido dentro de una carcaza de fibra de carbono, que tiene dos modos diferentes de presentación: un diseño tradicional que imita a un tablero analógico y un modo más futurista, con gráficos para medir las aceleraciones laterales y longitudinales, y un tacómetro que simula una pista de aterrizaje.

El tablero más revolucionario del año no fue diseñado en Italia. Ni siquiera en Europa. Nació en el estudio de diseño de Aurea Corp, en el barrio porteño de San Telmo. En la siguiente entrevista exclusiva con Argentina Auto Blog, el director de Aurea Corp, Juan Maronese, cuenta cómo fue posible.

-¿Cómo lograron, desde Buenos Aires, imponer sus ideas para que eligieran la propuesta de AureaCorp para el tablero del Reventón?
-En realidad no impusimos nuestras ideas, sino que se colaboró muy intensamente con el Centro de Diseño Lamborghini para proponer gráficas innovativas que cumplieran con las grandes expectativas con las que se venía diseñando el auto completo. Posiblemente la elección por parte de Lamborghini de pasar de un instrumento analógico a uno digital nos abrió el abanico de propuestas de interfases.

-El tablero del Reventón es tal vez uno de los más complejos y vanguardistas del momento, ¿qué repercusiones tuvieron cuando presentaron la idea?
-Probablemente un buena decisión que tomamos fue la de hacer todas las presentaciones interactivamente, para que ellos pudieran probar las interfases e interactuar con ellas. En algunos casos, como sucedió con las propuestas finales, hicimos simulaciones 3D del funcionamiento que fueron muy útiles para comunicar el diseño. Me han comentado extraoficialmente que la animación final impactó muy positivamente al punto de llegar hasta las manos de Walter de’Silva, jefe de Diseño del Grupo Volkswagen, quien también tuvo una muy buena reacción. Para Aureacorp fue un momento de muchísima satisfacción.



-Volvamos atrás en el tiempo. ¿Cuál de las pasiones surgió primero en tu vida: el diseño y la animación o los autos?
-La pasión por los cuestionamientos. Preguntarme el por qué de las cosas me llevó al diseño y el diseño me hizo desembarcar indiscutiblemente en los autos.

-¿Cómo pasaste de vivir en la Argentina a trabajar en los principales estudios de diseño europeos?
-En el 2000 inicié un curso de Maya (un software de animación 3D) y dos años después Tomás Maldonado me consiguió una pasantía en Italia para poder aprender a modelar autos profesionalmente en Studio Tools (actualmente Autodesk).

-¿Qué experiencia hiciste en cada uno de los estudios de diseño por los que pasaste?
-En el 2002, recién llegado a Italia, me inicié en el Centro Stile Advanced Design de Fiat, donde trabajé mayormente con Guido Bianco en propuestas para la Fiat Ducato. Aunque yo estaba más volcado a la modelación que al diseño, me dieron la posibilidad de aportar ideas y conceptos al punto de poder presentarle al director Roberto Giolito una propuesta de una pieza del interior que Fiat Auto patentó el mismo año, nombrándome co-inventor. Valoré mucho que agregaran mi nombre, ya que no tenían obligación de hacerlo. En el 2004 me mudé a Milán para iniciar un año muy interesante en el Centro de Diseño Zagato, donde participé en el proyecto Kamal (una SUV para Alfa Romeo), y en la 8C Competición. Allí conocí y trabajé con el rosarino Juan Manuel Díaz, que estaba a cargo del diseño del interior. Algo que no voy a olvidar de este período es que le alquilamos una oficina a Zagato e hicimos nuestro pequeño Centro Stile, donde llegaba Wofgang Egger, luego de nueve horas en Alfa Romeo, a seguir tirando ideas y tapes sobre las paredes. En el 2005 seguí en Arese, pero ya dentro de Alfa, donde conocí un grupo increíble, empezando por Juan Manuel, y pasando por otros diseñadores y modeladores. Allí pude participar en el proyecto MiTo y otros que aún siguen en desarrollo.

-¿Cómo surgió la idea de montar un estudio de animación en 3D en Buenos Aires para abastecer a una industria que está mayormente centrada en Europa? -Aureacorp es un estudio de diseño automotriz/industrial que surgió por tres motivos fuertes: las ganas de vivir en el país de uno; la muy buena formación de diseñadores disponibles y con muchísimas ganas de hacer; y por último los contactos europeos que apoyaban la posibilidad de hacer algo a distancia. Como desventaja podría decir que en los nuevos clientes la distancia genera, al inicio, un poco de incertidumbre en el momento de hablar de confidencialidad. Es por eso que ponemos mucho énfasis en los sistemas de seguridad de internet para la transferencia de datos.

-¿Cómo está compuesto el equipo de AureaCorp?
-El equipo actual está compuesto por siete diseñadores, algunos recibidos en industrial y otros terminando.

-¿Qué trabajos realizaron para Alfa Romeo?
-El año pasado, en un viaje mío a Italia, le dije a Wolgang Egger que estaba en condiciones de modelar en Buenos Aires todo el interior que habían diseñado en el Centro Stile de Arese para el MiTo. Nos dieron los diseños y al mes y medio entregamos todos los archivos para que Alfa hiciera el primer fresado 1:1. Fue una excelente experiencia. Un reto fuerte para nosotros fue cumplir con la fecha y los parámetros de factibilidad y seguridad que nos exigían.



-También colaboraron con Pininfarina en la presentación del concept Sintesi ¿En qué consistió el trabajo?
-Pininfarina nos pidió una animación 3D para presentar en el Salón de Ginebra 2008, donde se explicasen los conceptos de Liquid Packaging y Transparent Mobility que coexisten en el concept Sintesi. Aunque no nos dieron mucho tiempo, los resultados fueron buenos.

-Por tu experiencia en el tema, ¿cómo imaginás la relación entre los hombres y los autos en el futuro?
-La sensación que me da es que en el futuro se acentuará cada vez más la diferencia entre auto/objeto y auto/emoción, donde el auto/objeto tenderá a ser imperceptible, insonoro y un simple producto para transportar gente del punto A al B de la mejor manera posible (a este usuario no le pregunten qué motor tiene). Por otro lado, donde el auto/emoción seguirá siendo una extensión del ser humano, pero con una futura relación muy interesante entre potencia y ecología donde el Tesla Roadster está dando los primeros pasos.

Para saber más: Aureacorp

Via: argentinaautoblog.blogspot.com