01010101
1010101
-
101010
10101010

8 de mayo de 2009

Zonda: la mejor inversión en tiempos de crisis

Cuando la Bolsa de Comercio se convirtió en el lugar más inseguro del mundo y hasta el bonachón de Bernard Madoff resultó un vil estafador, el sitio más confiable para resguardar el patrimonio parece ser un Pagani Zonda.

Según informaron los británicos de TopGear, quienes hayan comprado un auto del santafecino Horacio Pagani se encuentran hoy con un valor de reventa muy superior al precio que pagaron como cero kilómetro.

Por ejemplo, la versión C12 –la primera del Zonda, que se lanzó en el año 2000- salió a la venta por 300 mil dólares y hoy cualquiera de los cuatro ejemplares que se construyeron vale por los menos 450 mil dólares.

El Zonda F salió a la venta en el 2005 por 700 mil dólares y se fabricaron sólo 25 unidades de la Coupé y 25 del Roadster. Hoy un ejemplar de segunda mano no vale menos de 1,5 millones de dólares.

El secreto de la rentabilidad de los Pagani radica en las escasas unidades que se proujeron de cada modelo y en la catarata de elogios interminables que los usuarios y la prensa de todo el mundo le suelen dedicar al Zonda.

La producción de este modelo concluirá con las versiones R y Cinque. En el 2010 se espera la llegada de un modelo nuevo por completo.

Via: argentinaautoblog

6 de mayo de 2009

AVUS sorprende ahora con su Audi A5

Desde AVUS Performance una nueva preparación pero esta vez sobre un Audi A5, modelo del que con ver su nuevo estilo gracias a una pintura negro mate puede dejar a mas de uno con la boca abierta

Tal y como podemos ver en las fotos, este modelo la verdad luce un color negro mate que hace que parezca otro coche, color que se ha trasladado incluso a las nuevas llantas que más concretamente son unas Jofiel Black Limited Edition en 21 pulgadas con un perfil de neumático muy fino.

Sobre la reforma del motor, han conseguido, sin mucho trabajo la verdad, que el potente 3.0 litros diesel que originalmente es capaz de desarrollar 240 caballos eleve su potencia hasta los 275 caballos con un par máximo de 600 Nm gracias a una completa reprogramación de la centralita.

Para terminar con esta preparación hay que hablar de la nueva suspensión coilover incorporada y firmada por KW que como en todo tipo de preparación de este calibre se puede ajustar en altura y dureza manualmente

Tuning clasicos:1956 Cadillac Firemaker Custom

Hacía tiempo que no le dedicaba tiempo a algún hierro de esos que tanto me gustan. Encontrarme con este 1956 Cadillac Sedan de Ville es una oportunidad de recuperar viejas costumbres. Puede gustar o no, pero no hay duda que el trabajo realizado sobre él es exquisito.

Y más si conocemos algo de su pasado. Fue abandonado en un garaje en 1971, después de marcar en su cuentakilómetros más de 160.000 km y haber pasado su vida de un lugar a otro, paseando a su dueño. En 1986, Murray Pfaff de Pfaff Designs lo encontró y decidió que ese sería su proyecto personal.

Obviamente, queda poco de serie en este 1956 Cadillac Firemaker Custom. De hecho, el motor original se ha sustituido por un monstruoso V8 500 cid (unos 8,2 litros) de origen también Cadillac, aunque con mejoras actuales como un carburador Holley o admisión Edelbrock. No especifican su potencia, pero no es algo relativo en este tipo de preparaciones.

Como decía, puede que esos flamings y el trabajo de pintura no vayan en concordancia con el estilo elegante de la carrocería de un Cadillac clásico, pero es innegable que el trabajo realizado sobre él merece todos los respetos posibles (al menos, lo que nos dejan ver las fotos).

Para saber hasta donde llegan todos esos cambios, puesto que desde el salpicadero hasta la trasera, pasando por el frontal y laterales, se han modificado completamente. Un trabajo de esos que más de uno quisiera tener en su garaje.

Peugeot RD Concept escala real

Ganador del V Concurso de Diseño Peugeot. Carlos Arturo Torres Tovar es un joven diseñador colombiano de 27 años, nativo de la pequeña ciudad industrial de Tunja. Su proyecto ganador fue producido a escala 1:1 y exhibido en el Salón de Shangai 2009.

Desde la infancia, es un apasionado de la escultura. Ha esbozado y esculpido una serie de objetos, especialmente autos, en todo tipo de materiales. Hizo sus primeros estudios de idiomas en Tunja para ir a Bogotá y asistir a la Escuela de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia, donde se acaba de graduar.

Gracias a ser el Ganador del Concurso de Diseño Peugeot, asistió al Salón de Shangai en China en abril de 2009 donde pudo ver realizado en escala real su excelente proyecto.

29 de abril de 2009

Así podría ser un coupé híbrido basado en el Chevrolet Volt

La nueva generación de coches híbridos inaugurada – oficialmente – por el Chevrolet Volt ha roto con los esquemas tradicionales de lo que entendemos por modelo híbrido. Ahora el principal corazón del movimiento no está en la gasolina sino en la electricidad, con la denominación de E-Rev. De momento hemos visto su validez para una concepción compacta, en forma del propio Volt o el Opel Ampera, y ahora podemos acercanos a una posible visión de coupé.

Mayeul Walser, diseñador de automóviles en proceso, se ha imaginado cómo podría ser este prototipo de coupé híbrido de última generación y le ha impuesto el nombre de Saab Fashionista, aunque la marca sueca no tiene nada que ver en este proyecto. Su forma de ver un coupé es tradicional con la utilización de dos puertas y una carrocería alargada aunque el estilo es agresivo y futurista, muy propio para dentro de unos cuantos años.

Lo que trata de hacer el autor, como ya se intenta en muchos casos, es congeniar un binomio de miras deportivas y ecológicas. Para ello redefine la plataforma del Volt instaurando un motor eléctrico con una salida de 300 CV, con el consecuente fuerte par instantáneo, más un propulsor de explosión V6 que se encargaría de recargar las baterías en caso de necesidad. Este punto es el más curioso pues un tetracilíndrico como el usado en el Volt debería ser suficiente.

Atendiendo al diseño del prototipo, éste no se puede decir que escape por sus formas a las tendencias más razonables con las que se erigen los coupés y sin embargo es vanguardista en cuanto a sus detalles mínimos. Un buen ejemplo de ésto es el acceso al habitáculo, construido en cada lado por puertas con dos partes escamoteables: una se desplaza lateralmente y otra verticalmente hacia fuera facilitando la entrada.

Todavía falta para que los fabricantes lleguen a estos niveles y además dependerá de que modelos como el Ampera o el Volt tengan buenos resultados de mercado para que tenga sentido realizar coupés híbridos, pero de momento no parece mala idea.

Tuning: Mercedes CL cromado de ASMA Design

Desde hace años tenemos claro quienes son los más atrevidos, exagerados, llamativos y horteras del panorama de tuning internacinal: ASMA Design. Lo que por otra parte indica que consiguen el objetivo de este tipo de tuning: no pasar desapercibidos.

El Mercedes CL 65 AMG ha sido en esta ocasión el elegido para plasmar la “ira tunera” de ASMA Design, y lo han rebautizado como PhantASMA, lo cual en España dará que hablar cuando los dueños expliquen que su coche es un fantasma.

Su motor V12 biturbo genera 725 caballos frente a los 621 de serie y alcanza una velocidad máxima de 330 km/h. Además del kit de carrocería con pintura cromada, de todo menos discreto, se ha rebajado su suspensión en 35 milímetros y tiene unas nuevas llantas de 22 pulgadas con neumáticos 255/30 delante y 295/25 detrás, con un necesario código de velocidad ZR.

Como curiosidad, el contraste máximo lo veíamos hace unos días con el Mercedes CL 500 edición “Trademark Centenary”, el mismo coche pero una orientación diametralmente opuesta. Para gustos, colores.

Chrysler GT, diseño rápido por Bruno Said



Video
de un diseño rápido realizado en Photoshop con la tableta gráfica Wacom por Bruno Said.