01010101
1010101
-
101010
10101010

22 de mayo de 2009

GeigerCars nos presenta un Corvette Z06 de 890 caballos

Increíble y vistoso modelo que en esta ocasión nos presenta el preparador alemán GeigerCars, preparador ya conocido por todos nosotros y que como ya sabréis destaca por su pasión y buen hacer con cualquier modelo americano.

Si nos fijamos principalmente en lo que más llama la atención de este coche, el exterior, nos daremos cuanta, a parte de su vistoso color verde mezclado hábilmente con un negro muy brillante de que este modelo ha recibido un nuevo kit de carrocería muy simple pero que a su vez lo embellece tremendamente.

Este nuevo kit de carrocería consta de distintas partes como paragolpes delantero, trasero, taloneras, capó o incluso unas nuevas llantas multirradio pintadas en negro y con neumáticos en 285/30 para el eje delantero y 345/25 para el eje posterior. Todas estas piezas, como ya supondréis y como es norma en este preparador están diseñadas y fabricadas con materiales ligeros.

Sobre el motor, parte que también destaca por sí sola el trabajo ha sido magnífico ya que elevar la potencia de un V8 de 7.0 litros que de serie rinde la bestial suma de 512 caballos no es fácil, aunque no imposible y para esto se ha elevado el cubicaje del motor hasta los 7.6 litros, se ha instalado un sistema biturbo además de mejorar notablemente el sistema de entrada de aire y salida de gases.

Con todas estas mejoras se ha conseguido un modelo con una entrega de potencia de nada menos que 890 caballos con un par máximo de 940 Nm a 4.500 rmp. La pena es que desde GeigerCars no han querido dar el tiempo que tarda este modelo en acelerar de 0 a 100 km/h aunque lo que si han dicho es que han conseguido medirlo a 354 km/h.

Como podréis imaginar, al crear este bólido hay otra serie de componentes que no se pueden dejar de serie y con unas nuevas llantas con neumáticos mejores y más anchos no se consigue la estabilidad que se desea con lo que otras piezas como la transmisión o el sistema de frenado se han visto modificado. Para el kit de frenos se ha elegido un sistema con discos de 38 y 35.5 cm para el eje delantero y trasero con pinzas de 6 y 4 pistones.

Via: tuningspain

Nissan GT-R contra Ford Focus RS

En Autocar han realizado una prueba en la que miden a un Nissan GT-R contra un Ford Focus RS. 485 cv a las cuatro ruedas contra 300 cv tracción delantera; la evolución más parecida al WRC del Focus contra Godzilla.

En la prueba aseguran que en circuito el RS no tiene nada que hacer contra GT-R, ya que éste está pensado para arrasar con los tiempos de los superdeportivos, ayudándose en gran medida de la electrónica. Sin embargo, dicen que en carretera bacheada y revirada, el Focus RS puede seguir al modelo japonés y así nos lo hacen ver en el vídeo.

Está claro que un tracción delantera es mucho más noble de reacciones que un tracción a las cuatro ruedas, pero no es, ni mucho menos, tan efectivo; eso sin nombrar la enorme diferencia de par y potencia del que uno dispone para saltar de curva en curva. El piloto de la prueba menciona que es muy interesante que el vehículo te dé confianza para poder llevarlo al límite y así lo hace el Focus. Yo más bien creo que el piloto del GT-R no estaba por la labor de ni tan siquiera rayar al GT-R, pues los datos son apabullantes y no creo que el Focus RS nuevo sea capaz de poder seguir al vehículo de Nissan con tanta facilidad.

Si os fijáis en el vídeo, el GT-R dándole gas a la salida de las curvas, puede dejar al Focus atrás con suma facilidad. Para más datos me remito a los tiempos del revirado circuito de Nürburgring Nordschleife, donde acaba de marcar el GT-R un tiempo de 7:26:70, mientras que el Focus ST de 225 cv no baja de 8:51. Muy bien lo han tenido que hacer preparando el RS para que realmente llegue a pasar lo que dicen en la prueba. Aún así, es una prueba interesante, donde se podría haber mezclado con un Porsche 911 turbo para avivar más el fuego de la batalla entre Nissan y Porsche. ¿Acaso también podría el RS con el 911?

Via: motorfull

Baquets Sabelt para Abarth

Considero que en el mundo de la automoción hay ciertos detalles que diferencian a los grandes coches de los verdaderamente increíbles. Se trata de un conjunto de pequeñas cosas que hay que cuidar para que el resultado final sea perfecto, y la mayoría de ellas son las que están más en contacto directo con el conductor (léase volante, asientos, tacto del cambio, etc).

Materiales, apariencia, ergonomía, olores, sonidos, tacto…todo influye para que nuestra percepción no se vea mermada por ningún descuido que llame la atención, y uno de los elementos más importantes de ese “puzzle de la excelencia” en un coche deportivo son los asientos. Encontrarse una máquina capaz de trasladarte a otra dimensión por prestaciones y tener que pilotarla sentado en una “silla de cocina” es de las cosas más frustrantes que existe.

19 de mayo de 2009

Green GT: un eléctrico para competir en Le Mans

Green GT, una compañía francesa de desarrollo de energía alternativa, presentó un modelo digital de lo que sería un GT eléctrico, capaz de competir en Le Mans para el año 2012, según dicen.

El Green GT Design Concept, contaría con dos motores eléctricos que entregarían aproximadamente una potencia del orden de los 350 a los 450 caballos, con 1.475 lb/pie de torque, con sistema de control de tracción. Parece que el modelo sería capaz de ir de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos con una máxima de 272 km/h.

Las dos baterías de litio le darían una capacidad de durar la mitad de la carrera, 12 horas, lo que le daría una ventaja de no tener que reabastecerse más que una vez, para cambiar las baterías. Sin embargo, todavía hay que ver si realmente puede ir a Le Mans con una velocidad en rectas un poco baja para lo que se alcanza en la mutilada por la FIA recta Hunaudières, unos 350 km/h.

Vía: Caradisiac


Haga clic aqui Más de 9 millones de euros por un Ferrari 250 Testarossa

Hace unas cuantas semanas os comentábamos el caso de un precioso Ferrari 250 Testarossa que iba a ser subastado en mayo. Pues bien, la Ferrari Legenda e Passione – gestionada por RM Auctions – tuvo lugar hace dos días en Maranello, batiéndose un récord mundial. Por el mismo Ferrari que encabeza el post se han pagado nada menos que 12.1 millones de dólares, traducido a euros unos mareantes 9.02 millones. Si aún no os hacéis a la idea de la cifra, son más de 1.500 millones de las antiguas pesetas.

RM Auctions ha certificado que es el precio más alto jamás pagado por un coche en una subasta pública. El año pasado un Ferrari California Spider había batido récords, pero nadie esperaba una reválida. ¿Alguien ha dicho crisis? La casa de subasta afirma que es la relevancia histórica del coche la que atrajo a una gran cantidad de pujadores, en persona y por conexión telefónica. El coche vendido el sábado tiene el número de chasis 0174TR y es el cuarto de los 20 Testarossa producidos a finales de la década de 1950.

Además, fue el segundo 250 TR producido para un cliente particular. Su motor V12 de 280 CV de potencia movía las ruedas traseras sin ningún tipo de filtro, propulsando al precioso conjunto mecánico por las reviradas carreteras en las que competía. Piero Drago debutó con este 250 en los 1000 km de Buenos Aires en 1958, compitiendo en La Habana a continuación, girando sus últimas vueltas en competición en Portugal. Desde entonces y hasta ahora ha cambiado de manos varias veces y se ha restaurado concienzudamente.

Quién pudiera ser millonario, ¿verdad?

Vía: Wired

Audi Q5 con 408 caballos

Audi ha hecho oficiales hoy las fotos de un Concept Car basado en el SUV Q5. El conocido motor V6 3.0 TFSI del nuevo Audi S4, S5 cabriolet y el A6 recibe ahora un turbo que hace que su potencia aumente desde los 333 hasta los 408 caballos.

Con esta potencia el Q5 acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en solo 4,4 segundos, una cifra capaz de dejar en ridículo a más de un superdeportivo. Pero no penséis que en Audi se han vuelto locos con el Q5, porque este Concept Car de momento no saldrá a la venta.

16 de mayo de 2009

Arden y su Bentley Continental GT. Cuando la crisis aprieta

La verdad que no es muy normal que un preparador de la categoría de Arden, especialista en Jaguar o Range Rover, acaba de dejar a propios y extraños con la boca abierta tras su última presentación. Este nuevo modelo no destaca por nada en especial, ya que su única modificación es la nueva insignia que desde Arden han colocado en el centro del capó.

Esta nuevo elemento destaca por dos cosas, una por su facil colocación, ya que con 20 minutos lo tendremos puesto en nuestro modelo y lo segundo y mas curioso es porque esta insignia está valorada por Arden en nada menos que 980 euros.

En su favor hay que decir que esta insignia a parte de su gran valor económico está totalmente homologada y cumple con todos los requisitos de seguridad vial en caso de accidente. Destacar que para que nos roben semejante emblema, este ha sido diseñado de manera que sea fácilmente extraíble.

Via: tuningspain