¿Qué sentido tiene preparar un Carrera GT? Poco, la verdad. Es ya de por sí un coche caro y exclusivo como pocos, y se comporta de manera impresionante, hasta el punto de que cualquier modificación tiende a empeorar el balance general de esta estupenda muestra de ingeniería de Weissach.
Pero Gemballa está empeñada en seguir haciendo caja a costa de los propietarios de los Carrera GT, y ha vuelto a ponerse manos a la obra para ofrecer la penúltima iteración de su Mirage GT, en esta ocasión con el sobrenombre de Gold Edition. ¿Razón del nombre? Pues el coche lleva numerosas piezas bajadas o decoradas con el preciado metal, como son las llantas, entre otros aspectos.
Y allí donde no llega el oro, nos encontraremos fibra de carbono lacada y vista. ¿En qué mejora esto el comportamiento del coche? Absolutamente en nada, aunque también le meten mano al motor para llevarlo hasta los 670 caballos, con lo que la aceleración hasta 100 km/h ahora se toma dos décimas menos.Del precio no sabemos nada, pero seguro que fácilmente duplica el coste original de un Carrera GT, como poco.
10101010
5 de agosto de 2009
Gold Edition, otra variación más del Gemballa Mirage GT
Citroen 2CV convertido en Ferrari
La preparación de hoy es impresionante... Se trata de un Citroen 2 CV que es tuneado al extremo para sacar su máximo potencial.
Para ello se le han colocado todos aquellos accesorios relacionados con Ferrari. Comenzando por un motor de ferrari V8 de 3,5 litros, hasta la tapa de combustible marca Ferrari.
Es por eso que queremos compartir este video sorprendente de este Citroen 2 CV preparado por Nimik Tuning , que muestra paso a paso la transformación en un coche tuning muy respetable.
Via: tuningextremo
3 de agosto de 2009
Hamann tenía que ser: primera preparación del BMW Serie 5 GT
Ya tardaba que Hamann, preparador profesional donde los haya con un gran amor hacia BMW, pusiera sus zarpas en el nuevo BMW Serie 5 GT (o Gran Turismo si se prefiere). El más reciente lanzamiento de los bávaros gasta de un aspecto elegante y con cierto aire familiar que Hamann trata de reconvertir hacia algo más deportivo.
No sabría decir si es bueno o malo que la primera preparación del Serie 5 GT sea totalmente de “paquete”. Es decir, que Hamann le ha adaptado el estilo que lleva interponiendo en otros modelos como el BMW Z4, el BMW Serie 7 o el mismísimo X6. ¿Cómo exactamente? Pues a través de las llantas de aleación. Las que lleva este Gran Turismo son de lo más común en Hamann y la variedad es bastante amplia, perfectas para los que las buscan muy oscuras o plateadas brillantes, para los que las buscan muy opacas o más etéreas, etc.
Y eso es todo. La verdad es que, ya puestos, Hamann podría haberse esforzado un poquito más y atreverse a tocar la aerodinámica aunque puedo entender el porqué de lo que no lo hayan hecho hasta ahora: dado el singular estilo del Serie 5 GT parece fácil caer en un aspecto demasiado radical para una berlina con aires de SUV. Quizás en la sombra Hamann esté ya trabajando en nuevos faldones adecuados para este modelo además de un cuidado trabajo interior.Puestos a elucubrar Hamann era el primero que tenía en la lista para preparar el GT pero estoy seguro de que pronto se sumarán más a “toquetearlo”. ¿Veremos alguna potenciación de Alpina o de G-Power? No me atrevería a afirmarlo con seguridad pero veremos más tuning sobre el GT seguro.
TAG Heuer Concept Mónaco Twenty Four
TAG Heuer es una de las marcas de relojes con mayor vinculación con el mundo del automovilismo. La imágen de Steve McQueen luciendo en su muñeca un precioso TAG Heuer Mónaco durante la película de 1970 Las 24 Horas de Le Mans, ha pasado a la historia tanto para los amantes de los coches como para los amantes de los relojes.
Por eso ahora TAG Heuer lanza un concept de reloj inspirado precisamente en los coches de competición que compiten en la categoría GT. Se trata del TAG Heuer Mónaco Twenty Four que destaca entre otras por la caja, multitubular para proteger la mecánica de los golpes, como si fuese el habitáculo de un coche de competición.
TAXI 2020 por Damian Lucaciu
Damian Lucaciu, estudiante de diseño de la RMIT University, Australia, ha diseñado un taxi eléctrico que a diferencia de los actuales será muy amigable con el ambiente, y muy funcional para el pasajero y la ciudad.
El diseñador ha abordado cuidadosamente las necesidades del pasajero promedio australiano del año 2020. El diseño hace foco principalmente en der ecológico, funcional, confortable y sobre todo acogedor.

El Taxi 2020 tendrá los accesorios más modernos y confortables, que incluyen GPS, sistema de visión nocturna, sistema de entretenimiento de pasajeros, centro de información y acceso para discapacitados. Además el conductor tiene un compartimento separado para mayor seguridad y privacidad.
El vehículo es propulsado un motor eléctrico que obtiene su energía de una pila de combustible de hidrógeno y de las células solares instaladas en el techo. También se pueden recargar las baterías eléctricas de forma convencional conectando el vehículo en un enchufe de pared.
El techo del auto presenta una apertura de acrílico que induce una sensación de espacio, permitiendo a los pasajeros estar cerca de la naturaleza. Las ruedas del coche están en los extremos, para hacer más espaciosa la zona habitable. Para lograr el mínimo peso del vehículo sin sacrificar la velocidad o seguridad, el automóvil tendrá el chasis de aluminio y el cuerpo de policarbonato.
Via: autoalias
29 de julio de 2009
Ferrari presenta el 458 Italia
El F430 ya tiene quien le suceda. El nuevo Ferrari F458 Italia ya está aquí. Las recreaciones esta vez no han acertado y la “mula” no nos dejó ver sus principales rasgos característicos. Estéticamente, la estructura formal del coche guarda un gran parecido con sus antecesores.
El morro corto y el habitáculo adelantado ya eran característicos del 360 Modena o del F430, pero no nos engañemos, contrariamente al F430 que evolucionaba del 360, el 458 Italia es un coche totalmente nuevo.Aunque quizás la forma más característica sea la nueva cadera, la cual, me recuerda a varios prototipos Ferrari aunque ahora mismo no sabría decir cual. Esta zona dirige el flujo de aire hacia la tomas de aire situadas bajo el pequeño alerón y no en los laterales como nos tenían acostumbrados hasta ahora. Esas formas angulosas de los laterales, el frontal afilado y el paso hacia la trasera nos hacen pensar que el 458 ha sido trabajado en el túnel de viento hasta la extenuación.
Pasamos a los aspectos mecánicos. V8 de 4,5 litros y 562 CV a 9000 r.p.m, 52 CV más que un F430 Scudería. Y como no, prestaciones de ensueño, 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, velocidad punta de 325 km/h y el par máximo es 580 540 Nm a 6.000 vueltas. En este tipo de coches del consumo es mejor ni hablar, pero por si alguno tiene curiosidad, el medio es de 13,7 litros a los 100 kilómetros.
Como no podía ser de otro manera, el 458 será un compendio de soluciones tecnológicas, muchas de ellas heredadas directamente de la Fórmula 1. Cambio de doble embrague pilotado, diferencial electrónico, chasis (unido a base de resinas epoxy y no mediante soldaduras como hasta ahora) y carrocería en aluminio.
La transmisión es capaz de realizar cambios de marchas en 0,06 segundos, mientras que el sistema de control de tracción ha sido mejorado y que permite mejorar la aceleración a la salida de las curvas en un 32%.

Como todo esto hay que pararlo de alguna forma, Ferrari anuncia para el 458 Italia un 100 km/h a 0 en 32,5 metros. A pesar de que esto no dejan de ser recreaciones oficiales de la marca, tampoco tendremos que esperar mucho para poder verlo en directo. El Salón de de Frankfurt, en septiembre, es el lugar elegido para su presentación mundial.
Via: motorpasion
Subastan la réplica argentina de un Delage
Una réplica del Delage D6-3L Grand Prix de 1937, construida en la Argentina por el mecánico Juan Rocha y el carrocero Hugo Galicio, será subastada el próximo 14 de agosto en California, Estados Unidos. Su valor estimado oscila entre 175 mil y 225 mil dólares.
Durante los años '30 se construyeron sólo ocho unidades del Delage D6-3L, que tuvieron distintas participaciones en Le Mans, entre 1937 y 1949. Las versiones más potentes llegaron a tener 142 caballos. La réplica que se subasta tiene un motor de seis cilindros, con 2.988 centímetros cúbicos de cilindrada y 137 caballos de potencia.
La construcción de este auto se hizo en 1976, por encargo del coleccionista Luis Clucellas, quien decidió dejar la carrocería sin pintar para que luciera mejor el excelente trabajo artesanal en aluminio de Galicio. Algunas líneas del auto recuerdan también al Delahaye 135 MS que corrió en las 24 Horas de Le Mans de 1935.
Después de un par de años, Clucellas perdió interés en el auto y se lo vendió a Michael Dellepiane, un incansable corredor de pruebas de autos clásicos que lo utilizó con mucha frecuencia durante los años ’80.
El auto fue llevado a Estados Unidos a comienzos de los años ’90 y tuvo varios dueños. En 1998 se lo sometió a un intenso proceso de restauración, que demandó cinco años. El motor fue reconstruido siguiendo las especificaciones de los autos de competición de Delage.La subasta la realizará la casa de remates RM Auctions, que define a esta artesanía argentina como “una rara oportunidad de comprar un auto listo para largar en competencias para vehículos vintage”.
Via: argentinaautoblog
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)