01010101
1010101
-
101010
10101010

29 de agosto de 2009

Ferrari 458 Italia, video con Paolo Pinifarina



El presidente de Carrozzeria Pininfarina S.p.A., ingeniero y diseñador Paolo Ferrari, nos habla (inglés) del Ferrari 458 Italia. Conceptos sobre su desarrollo, diseño y aerodinámica, etc.

Nissan 350Z con 1.900 caballos para hacer 0 a 100 en 1,2 segundos

El de los Dragster es un mundo de coches americanos, gigantes motores V8 y litros y litros de gasolina del mejor octanaje para bajar los mejores tiempos en el cuarto de milla. Pero desde Japón les ha salido un rival 100% nipón que pretende dar guerra, al menos en las competiciones de dragster en Gran Bretaña.

Aunque no lo creais, el de la imagen es un Nissan 350Z con el motor 3.5 en configuración V6. Su creador y piloto John Bradshaw, lo ha retocado un poco para que pase de los 315 caballos originales a los 1.900 que entrega debidamente afinado.

El objetivo es batir los records europeos de aceleración en Santa Pod haciendo 0 a 100 km/h en sólo 1,2 segundos, como para subirse un poco mareado. Pero ahí no acaba el reto ya que quieren hacer el 0 a 270 km/h en 4,1 segundos.

27 de agosto de 2009

Video del Mini Coupé Concept



El Mini Coupé Concept es otro de los modelos que serán presentados en el Salón de Frankfurt, se presenta un concepto de deportivo muy original coincidiendo con la celebración ayer del 50 aniversario de la marca Mini.

Se trata de un modelo biplaza que pretende colmar las exigencias de los aficionados tanto en diseño, dinamismo, confort, deportividad, agresividad, etc. El diseño del Mini Coupé Concept lo convierte en una versión muy exclusiva que seguramente logrará seducir a los aficionados de la marca.

Como podéis apreciar el aspecto exterior parece intentar aglutinar a todos los modelos de la historia de Mini adaptándolos a nuestros tiempos. La frontal presenta la línea e iconos típicos de la marca pero más estilizados y musculados.

Se pueden destacar las tomas de aire y la entrada de aire sobre el capó, los grandes faros, la forma estilizada de la parrilla, un spoiler discreto o las magníficas llantas de aleación de 18 pulgadas en las que también se aprecia el color de la carrocería. Otros aspectos interesantes y llamativos a destacar serían la inclinación de los parabrisas y el cristal trasero, con ello se logra otorgar al Mini Coupé Concept una línea mucho más agresiva.

El Mini cuenta con un maletero de gran capacidad de 250 litros, algo lógico teniendo en cuenta la eliminación de los asientos posteriores. Con respecto al interior, su diseño se encuentra sujeto al placer de la conducción, se puede destacar un volante de tres radios forrado en cuero con control de elementos multimedia, asientos de cuero, salpicadero con relojes e indicadores que evocan a anteriores modelos de Mini y diversos acabados en fibra de carbono.

Con respecto al motor, el Mini Coupé Concept incorpora el más potente de la marca, un 1.6 turbo de 211 caballos, presenta además nuevas suspensiones y nuevos frenos adecuados a la condición deportiva. Se define como un coche que contiene los valores tradicionales de la marca pero con una imagen moderna y progresista, no sé qué decir, esperaba algo más impactante, aunque es un Mini que me encantaría conducir.

En el vídeo podréis apreciar con detalle muchos elementos y seguramente os recordarán a varios de los modelos de Mini lanzados al mercado.

Steve McQueen y Lewis Hamilton, un enfrentamiento de película

La marca de relojes Tag Heuer ha conseguido lo imposible para su último spot, unir a dos leyendas del automovilismo como son Steve McQueen y Lewis Hamilton.

Un duelo en pista entre ambos sirve de línea para el anuncio de sus relojes y demuestra la pasión de la marca por el mundo del automovilismo.

Las imágenes de la película Le Mans se mezclan con otras en las que Lewis Hamilton compite contra Steve McQueen en un duelo que podría ser histórico…si no fuese ciencia ficción.

La calidad de las imágenes, el enfoque del anuncio y los ángulos que se utilizan para los tiros de cámara demuestran que el director artístico del anuncio sabe muy bien que es lo que nos gusta a los que amamos el mundo de la competición.

Mientras tanto otras marcas de relojes que intentan hacerse un hueco en el mundo de la Fórmula 1 hacen publicidad con Fernando Alonso y su esposa…


Zonda: el superauto más barato de mantener

Quien pague más de medio millón de dólares por tener un superauto exótico tal vez no se preocupe demasiado por las facturas del service, pero un bajo costo de uso siempre servirá como excusa ante la bruja para justificar el capricho sibarita.

La revista británica Evo acaba de indagar sobre el valor del mantenimiento de los autos más veloces y potentes del momento. Las sorpresas fueron varias.

Como no podía ser de otra manera, el más oneroso de mantener es el deportivo más caro del momento: la Bugatti Veyron. La revisión anual cuesta 16 mil euros y cada neumático (que deben ser cambiados cada 5.000 kilómetros) vale 7.300 euros. Cada 35 mil kilómetros hay que cambiar también las llantas, que cuestan 27 mil euros cada una.

El mantenimiento anual de la Ferrari Enzo cuesta 8.400 euros y exige pasar por el service cada seis meses. El embrague hay que cambiarlo cada 10 mil kilómetros y cuesta 7 mil euros.

El Porsche Carrera GT arranca con un costo muy económico: 2.500 euros vale la primera revisión anual, pero en los años siguientes aumenta a 3.500 euros y al cuarto año ya hay que pagar 7.000 euros. Justo en ese momento hay que cambiar el embrague, que cuesta otros 6.000 euros. Si se golpean, las llantas de magnesio no se pueden reparar: hay que cambiarlas y cada una cuesta 6.500 euros.

El superauto más barato de mantener, según Evo Magazine, es el Zonda que fabrica el argentino Horacio Pagani en Italia: sólo hay que pasar por el taller cada dos años o 10 mil kilómetros, lo que ocurra primero. La revisión simple cuesta 2.200 euros y la completa, 3.000 euros. El embrague y las bujías resisten 60 mil kilómetros y se pueden cambiar en cualquier concesionaria Mercedes-Benz preparada para atender un motor AMG.

Si a esto le sumamos que el Zonda fue reconocido hace poco como el auto deportivo que más se valoriza con el paso del tiempo, este blog acaba de encontrar un motivo más racional para sumar a su ya confeso fanatismo nacionalista que profesa por los autos de ese santafecino que juega al avioncito en la foto de acá abajo.

Via: argentianautoblog

25 de agosto de 2009

Video: Lamborghini Countach



Hoy vamos a hacer un poco de historia, recordando al Lamborghini Countach, un modelo que se desarrolló desde 1973 hasta 1990
. Fue un verdadero icono de la década de 1970 desde los primeros modelos con chasis semi monocasco, que luego se suplantarían por una compleja construcción de armazón espacioso y tubular, protegido por planchas de aluminio.

Los componentes del tren motor fueron heredados directamente del Lamborghini Miura, el modelo anterior de la firma que se produjo entre 1966 y 1972. Para la época, la maniobrabilidad y la excitante conducción del Countach eran de avanzada: la configuración central del motor y sus características técnicas lo transformaron en uno de los vehículos más explosivos de la historia.

Mientras el Lamborghini Miura se centró más en la estética, el Countach apuntó fuerte a generar adrenalina y excitación en el conductor. Al mismo tiempo, su imagen se correspondía con esa idea, al contar con un frontal corto, faros retráctiles escondidos, parabrisas inclinado y otros detalles que acrecentaban su fiereza.

Entre 1973 y 1978 se desarrolló el modelo Lamborghini Countach LP 400, de fuerte tendencia futurista. Posteriormente se fabricaron el LP400S con chasis y suspensión mejorada, el LP500S con mayor potencia (que podemos ver en el video), el Countach Quattrovalve que alcanzaba una velocidad máxima de 295 Km/h y, por último, la versión 25º Aniversario que apareció en 1990.


Via: tuningarea

KTM congela la producción del X-Bow

Esta tiene que ser una de las decepciones del año. Con todo lo prometedor que parecía el futuro del X-Bow, KTM se ha visto a obligada paralizar su producción debido a una demanda que ha caído en picado.

Inicialmente, KTM pensó fabricar 500 unidades anuales de este juguete de fibra de carbono tan minimalista como sofisticado, capaz de proporcionar las sensaciones más extremas gracias a su combinación de bajo peso (menos de 700 kg) y elevada potencia (240 CV procedentes de un motor 2,0 TFSI). La reacción del público tras su presentación fue espectacular, y los pedidos comenzaron a apelotonarse mucho antes incluso de que hubiera podido entregar la primera remesa. Tal fue su éxito inicial, que las predicciones oficiales pasaron de 500 a 1.000 X-Bow cada 12 meses.

Por desgracia, las últimas noticias dicen que KTM aún no ha vendido 80 unidades de las 500 fabricadas hasta el momento, así que no le ha quedado otro remedio que paralizar su línea. Asumiendo que consiga deshacerse del stock acumulado, KTM reactivará la producción en enero de 2010. Sus pronósticos han sido también revisados, de forma que ahora, la firma de Mattighofen espera montar "únicamente" entre 200 y 300 coches al año.

Esperamos que esto no termine con los planes de crear nuevas variantes Coupé y 4x4, aunque considerando la situación económica, casi sería de esperar.