01010101
1010101
-
101010
10101010

2 de noviembre de 2009

El hot rod ecoboost coupé de Ford para el SEMA Show

Los hot rod, una clase casi extinta, que solamente pertenecen a los shows especializados y que ya no se ven en el atardecer de las semidesérticas carreteras polvorientas de EEUU, regresan con un toque muy especial del siglo XXI. Los enormes V8 impulsando un chasis de coupé de los años 30´s, dan paso a una tecnología más eficiente, como en el caso del V6 de doble turbo Ecoboost de Ford, que propulsa a este hot rod.

Ford tuvo una participación parcial en el proyecto, que se presentará en el SEMA Show. Junto con Detroit Street Rods, se creó este Ford 1934 coupé con motor V6 Ecoboost de 400 caballos y doble turbo. Al margen de si el proyecto llamará la atención o no a los precursores de los motores más eficientes y de los amantes de los hot rods por igual, es una demostración de uso de tecnología más ecológica con las “posibilidades” de un hot rod, según dice John Waraniak, vice presidente de tecnología del SEMA.

¿Y qué tiene de particular el Ecoboost? No es más que un motor con inyección directa y turbocargador, que podría significar una reducción del 20% en el consumo, sin perder potencia y con mucho más torque que un V8 agregando los turbos. Ford ha comenzado a usar este motor V6 en los Lincoln MKS y parece que en un futuro próximo, el Mustang podría ser otro candidato a ser motorizado por el Ecoboost, produciendo más potencia que el viejo 4.6 V8 del modelo GT.

Vía: Global Motors

Tuning: El Rally Fighter

Aunque el SEMA es un evento dedicado al tuning en cuerpo y alma, siempre hay alguna novedad que se escapa del baúl. Este año, por ejemplo, veremos la presentación del Rally Fighter de Local Motors, una pequeña empresa de nueva creación cuya meta es fabricar automóviles, como dice su nombre, de forma local, en pequeños talleres cercanos al comprador. Pero ese no es su único rasgo diferenciador: los diseños, además, son parcialmente creados a comité, con la colaboración del os internautas.

El Rally Fighter, su primer vehículo, será un coche de rallyes "ecológico", movido por un motor BMW (prestado por un 335d) que le permitirá recorrer 12,75 km con un litro de combustible (7,8 L/100 km). Es algo así como un AMC Eagle hipervitaminado, aunque su inspiración parece haber venido del caza de la segunda guerra mundial P-51 Mustang.

Rumores sobre un modelo inspirado en el Porsche 928

Según afirma Autoexpress el fabricante de Stuttgart está trabajando en un modelo nuevo que cubriría el hueco de la gama actual: les falta un GT con motor frontal. Eso nos hace recordar al Porsche 928, fabricado entre 1977 y 1995, con la misma configuración. Sería el quinto modelo de la gama.

Dicen que es una versión corta de la plataforma del Porsche Panamera, con motor frontal y propulsión trasera excepto la hipotética versión más potente, con tracción total. La principal ventaja sobre el 911 a efectos de comodidad sería un maletero superior. Esa debilidad del 911 no la tienen sus rivales.

Entendemos como rivales a los Ferrari 599 GTB, Bentley Continental GT (un primo de VAG) y Aston Martin DB9. Aprovechar parte del Panamera serviría para amortizar los tremendos costes de desarrollo que ha tenido. Las elucubraciones de esta revista parecen bastante factibles de momento.

Ahora vienen las especulaciones sobre motorizaciones. Se supone que tendrá motores V8 con y sin sobrealimentación, como el Panamera. Dado que van a sacar una versión híbrida del Cayenne y del Panamera, pues es razonable pensar que este modelo también opte a una solución de este tipo y más en los tiempos que saldrá.

La especulación sobre el esquema híbrido va uniendo el 3.0 V6 TFSI de 370 CV del Audi S4, combinado con un motor eléctrico de 38 kW para superar la barrera de los 7,84 l/100 km. Se convertiría en el Porsche de gasolina más austero de la Historia.

Los precios se esperan entre el 911 y el Panamera, y la salida no antes de 2012. De aquí a que salga información oficial, si es que sale, pueden cambiar muchas cosas. El caso es que todo esto tiene visos de ser verdad. Ojo, también podría aparecer una versión cabrio, pero esto ya es especulación al 100%.

28 de octubre de 2009

Museo del Automóvil de Nanjing, China

Es un proyecto que de momento solo está en los planos, pero que puede ser realidad para 2012. El Museo Drive-In Automovile Museum de 3GATTi, se construirá en la ciudad China de Nanjing.

La idea original es un museo de coches para ser visitado dentro del propio coche. Este parque temático para coches se accede con tu vehículo donde una imitación de autopista te guiará por los rincones del la exposición, visitando todo el complejo hasta la llegada a la terraza. Una vez llegado a la cubierta del edificio, se estaciona el coche y se sigue la ruta del museo a pie.

El proyecto está patrocinado por el gobierno de Nanjing y el grupo Jiangsu Head Investiment y diseñado por el estudio de arquitectura 3GATTI.

Need for Speed, una saga de videojuegos con más de 100 millones de unidades vendidas

En el año 1994 salía a la venta la primera versión del Need For Speed de Electronic Arts. Hoy, 16 años después ya se han vendido más de 100 millones de unidades de sus diferentes versiones, una cifra que le sitúa como el videojuego de carreras de coches con más ventas de la historia.

Los datos del popular videojuego hablan por si solos, ya que ha generado 2,7 billones de dólares, se ha traducido a 22 idiomas para venderlo en 60 paises, los jugadores han jugado a lo largo de 449 billones de km de carreteras y circuitos de carreras.

Se han creado más de 17 trillones de vehículos personalizados y entre sus hitos tiene el mérito de haber sido el soporte de presentación en primicia del remix de Snoop Dogg del clásico de The Doors, “Riders on the Storm”.

Pero ahí no se acaba, ya que todo parece indicar que las ventas de videojuegos seguirán creciendo, al menos eso es lo que se desprende de datos como que se han vendido más videojuegos Need For Speed que coches nuevos en EEUU desde 1994.

Como datos curiosos, si las cajas de Need for Speed fueran extendidas en el suelo, ocuparían el espacio de 173.609 campos de fútbol. También según Electronic Arts, prácticamente cada casa de EEUU cuenta con una unidad.

A la vista del realismo de las imágenes del último Need For Speed Shift, no quiero ni pensar como será el juego dentro de otros 16 años. Apuesto a que las imágenes reales serán la línea a seguir.

KickBoxer, moto con corazón Subaru

Las motos son una de esas pasiones secretas que guardamos. No les solemos prestar la atención que merecen, porque en si mismas constituirían un blog propio, pero de vez en cuando, cuando vemos conexiones con el mundo de las cuatro ruedas no nos queda otra que sacarlas por aquí.

Y es que aparatos de dos ruedas con propulsor bóxer hay unos cuantos, desde BMW hasta Honda, pero eso de transplantar un cuatro cilindros de un Impreza WRX, con sus turbos, intercoolers, y mala leche nos hace la boca agua. Esta es la idea que tiene Ian McElroy, que es el autor de estos renders. Evidentemente será poco menos que imposible que toda esta artillería se convierta en realidad, pero oye, no seremos nosotros el que le quitemos la ilusión...

25 de octubre de 2009

Nuevos estudios sobre los biocombustibles

En la vorágine de la ecología y la reducción de consumos y emisiones a la atmósfera los biocombustibles surgieron como una preciosa alternativa a la gasolina y sin embargo cada vez resulta más preocupante mantener el ritmo de producción de estos combustibles alternativos, pese a que en Europa un porcentaje de la población los usa.

Los biocombustibles transforman alimentos corrientes como el maíz y lo utilizan para animar los automóviles. El primer problema que ya lleva un tiempo en liza es el hecho de que muchas familias agrícolas vendan sus productos para la industria del automóvil, que lo paga mejor, y otras familias cuyo sustento dependía del maíz vendido se vean sin alimento que consumir.

Ahora la revista científica Science saca un estudio en el cual queda reflejado que todo en el proceso de fabricación del biocombustible se genera bastante CO2, que no es neutro en emisiones como se dice. El estudio simula un aumento de la producción con dos alternativas: roturar las zonas boscosas en zonas agrícolas o intensificar las zonas agrícolas actuales con fertilizantes.

La primera solución incluye un descenso de la masa boscosa que reduce la capacidad de absorción del CO2, mientras que la segunda lo que haría es emitir dióxido de nitrógeno, un gas altamente tóxico y contaminante. Así pues no está nada claro que realmente sea una salida beneficiosa.