01010101
1010101
-
101010
10101010

26 de febrero de 2010

Tunning: Hamann BMW X6 Tycoon EVO M, 670 CV de negro

No importa cuánto corra un coche, siempre habrá alguien que lo considere insuficiente. Eso ha hecho Hamann con el BMW X6 M. Los 555 CV del motor 4.4 V8 biturbo ascienden hasta 670 CV. Sirva de referencia otra preparación, de G-Power, que lograba 600 CV con este motor.

El par máximo que entrega es salvaje, 780 Nm entre 1.500 y 5.650 RPM. Así consigue parar el cronómetro en 4,2 segundos cuando ha alcanzado 100 km/h, y podría seguir acelerando hasta los 300 km/h. El consumo, estratosférico, así como el gasto de goma de unas ruedas nada pequeñitas. Sus dimensiones, 315/25 R 23.

Este aumento de rendimiento se justifica por el nuevo sistema de escape inoxidable, convertidores catalíticos, reprogramación de la centralita… y la recarga estética habitual que hace Hamann. No se han olvidado de añadir cuatro luces LED para que se le vea venir… con tiempo, antes de que te aplaste.

El capot es de fibra de carbono. El paragolpes delantero, además de tener un difusor, tiene entradas de aire por doquier para que el motor y los frenos respiren bien, falta les hacer. Las capacidades 4×4 del X6 M habrán quedado en nada, pero eso sí, ¡síguele! A cada pisotón tiene que arrugar la Autobahn.

Las imágenes son tremendamente parecidas a las de la preparación Hammann de las versiones más “humildes” del BMW X6. De eso os hablamos cuando fue actualidad. A ver con qué sorpresa nos depara otro preparador, por lo visto ese 4.4 V8 biturbo se puede exprimir más que los limones en mitad del desierto.

El Hamann BMW X6 Tycoon EVO M se mostrará al público en primicia mundial en el Salón de Ginebra, ¡que es la semana que viene!

24 de febrero de 2010

McLaren asegura que el MP4-12C se “comerá” a sus rivales

Tras desvincularse por completo de Mercedes-Benz, tanto en lo deportivo como en lo comercial, McLaren va camino de convertirse en un fabricante digno de rivales como Ferrari o Lamborghini. Y aunque en su historia esté presente uno de los mejores superdeportivos de todos los tiempos, el McLaren F1, eso siguen siendo palabras mayores.De momento el primer reto que tienen por delante es la llegada al mercado en 2011 del McLaren MP4-12C, un deportivo que curiosamente y aunque ya lo hayamos visto en imágenes aún sigue desarrollándose en las instalaciones de Woking (Inglaterra) para asegurarse de que para la fecha de su lanzamiento esté todo a punto.

Lo que sí es seguro es que el corazón de este impresionante deportivo será un 3.8 V8 doblemente turboalimentado para desarrollar 600 CV que según los ingenieros de McLaren Automotive serán suficientes para enrojecer a todos sus rivales, entendemos que el Ferrari 458 Italia y el Lamborghini Gallardo. En cualquier caso hasta marzo no nos darán las cifras concretas y definitivas.

Lejos de Inglaterra, concretamente en el circuito de pruebas de Applus IDIADA en Tarragona (España) y en las carreteras públicas que lo circundan, los tests se centralizan en dos prototipos: el XP8 y el XP10, dos mulas de prueba que en las últimas semanas han soportado una carga de trabajo de 24 horas diarias / 7 días a la semana con más de 20 técnicos rodando para asegurarse de que todo está a punto.



Hablar de McLaren es hablar del McLaren F1, pero también recordemos que en 20 años se puede decir que ese ha sido el único deportivo de calle que han construido por sus propios medios, por lo que el esfuerzo por convertirse en rivales de marcas con tanto prestigio debe estar aún más reconocido.

Los planes a medio-largo plazo de McLaren Automotive no se quedan en el MP4-12C. De hecho a éste le seguirá una versión aligerada de prestaciones aún mayores siguiendo el estilo de los Scuderia y los Superleggera. Pero sin duda alguna el modelo que acaparará toda la atención será el nuevo superdeportivo que se erigirá como el sucesor del McLaren F1 y que pretende ser tan innovador (o más si cabe) que el propio F1 de los 90.

En fín, no sé vosotros pero yo me muero de ganas por ver las sorpresas que nos depara la compañía de Ron Dennis en los próximos años…

Jay Leno se pasea en un DeLorean completamente nuevo



Aunque parezca mentira, este DeLorean que ves en la imagen es una unidad completamente nueva. Está fabricada por DeLorean Motor Company, empresa dedicada a crear modelos a imagen y semejanza de los originales de los años ochenta, pero mejorados en todos aquellos aspectos que la DMC no cumplía.

Jay Leno ha tenido el privilegio de probar uno de estos coches, más conocido por la película "Regreso al futuro"

2011 Shelby Mustang GT350, reviviendo un mito

Los que hayan visitado mi perfil sabrán que una de las joyas que siempre he querido tener en el garaje no es otra que un 1965 Shelby Mustang GT350 (a ser posible en blanco con bandas azules). Por eso no puedo más que alegrarme al ver que Shelby American ha resucitado el emblema GT350 para conmemorar el 45 aniversario del inicio de una leyenda del automóvil americano.

Tomando como base un 2011 Ford Mustang GT y por la nada despreciable cifra de 33.995 dólares (más el precio del coche, claro), puedes hacerte con los servicios de uno de estos espectaculares 2011 Shelby Mustang GT350 de edición limitada.

Si comparamos estética con su hermano mayor, el 2011 Shelby Mustang GT500, veremos que hay cambios más que evidentes entre uno y otro. Esto es así porque sus diseñadores han querido adaptar la estética de 1965 a las necesidades aerodinámicas de nuestros tiempos. Y han coseguido un resultado bruto, bruto, bruto.

Como es lógico pensar, si este 2011 Shelby Mustang GT350 evoluciona desde el nuevo 2011 Ford Mustang GT, su motor es el nuevo V8 5.0 Ti-VCT, pero modificado para entregar 500 CV gracias a un compresor volumétrico, también de Shelby. Esto es, 88 CV más de potencia a cambio de sacrificar algo de su historia, el motor atmosférico.

El sonido es también algo que es necesario cuidar en estos coches, a parte de la potencia bruta. Por eso, tanto Shelby American como Borla Exhaust han trabajado en equipo para dotar a esta preciosidad unos colectores exclusivos, así como una completa línea de escape y silenciosos. Todo exclusivo para él y que según reza la nota de prensa, hace que el sonido nos transporte a 1965.

Pero de potencia no se vive únicamente. Para su diseño, también se ha pensado en la funcionalidad y en mejorar sus características en circuito. De ahí que se le haya equipado con un nuevo sistema de suspensiones de Ford Racing, diseñadas también específicamente para este 2011 Shelby Mustang GT350.

Y un cacharro así también hay que pararlo, no todo va a ser acelerar y acelerar sin control. Para esta titánica tarea, nada mejor que un juego de frenos Baer Claw, también exclusivos y desarrollados con la colaboracióndel equipo técnico de Shelby.

Por último, las mejoras aerodinámicas tienen tanto funciones de mejorar su penetración en el aire (aerodinámica pura y dura, vamos) como funciones de refrigerado tanto del motor como del sistema de frenos. Toda entrada de aire que se ve en su carrocería, tienen una función específica en ese sentido.

Como en toda edición limitada que se precie, los interiores también se han modificado para dar a entender que estamos ante eso mismo, una edición limitada. De ahí que podamos ver en su interior varias placas recorando el 45 aniversario del modelo original, pertinentemente firmadas por el Big Boss, Carroll Shelby.

Tanto los asientos delanteros como los traseros reciben una nueva tapicería, con los bordados en rojo y el emblema GT350 en los respaldos. El volante también es exclusivo para el 2011 Shelby Mustang GT350 (aunque no veo ninguna diferencia), y se han añadido detalles tanto al salpicadero como la pilar A del conductor, con tres nuevos relojes de medición.

En definitiva, una creo que más que digna reinterpretación de un clásico del automóvil americano, que significó el inicio de lo que ahora conocemos como Shelby Mustang. Lástima que sólo sea para Estados Unidos, como siempre…



22 de febrero de 2010

Citroën DS3 Racing, nuevo rival para Mini Cooper S y Abarth 500

Parece que por fin alguien en Citroën se ha dado cuenta de que no tiene demasiado sentido tener el coche de competición más rápido del mundo en carretera, el Citroën C4 WRC de Sebastian Loeb, y luego no tener ni un solo coche de carácter realmente deportivo en toda la gama (con permiso del pequeño C2 VTS).

Así que ahora que el próximo coche del Campeonato del Mundo de Rallyes de la marca gala derivará del nuevo DS3, han decidido lanzar al mercado en una edición limitada a 1000 unidades el Citroën DS3 Racing, un máquina que con 200 caballos y un aspecto realmente conseguido promete despertar muchas admiraciones.

Cada una de estas 1000 unidades saldrán a la venta en la segunda mitad de este año, e irán debidamente numeradas para poder demostrar que tu Citroën DS3 Racing es de verdad, no una versión normal debidamente modificada. Estéticamente tiene un aspecto muy compacto y agresivo, aunque he de decir que la decoración no me convence demasiado. Esperemos que lo lancen en colores planos también…

Siguiendo con el apartado estético, en la parte trasera lleva un alerón un poco más sobredimensionado que el del DS3 normal y un difusor fabricado en fibra de carbono. Una pena que nadie se haya dado cuenta de que la salida de escape rectangular le queda como una patada en los mismísimos. Con lo bonito que quedaría una salida de escape doble como en sus rivales el Mini Cooper S y el Abarth 500.

Lleva unos cuantos detalles en color naranja, como el techo, las carcasas de los retrovisores, el perfil de la parrilla delantera, las llantas de aleación de 18 pulgadas (con neumáticos de 205/40) y lo mismo ocurre en el interior dónde en salpicadero es eminentemente de color naranja.

En el interior, los asientos son de tipo deportivo y llevan la inscripción Citroën Racing en los respaldos. A la vista diría que son los mismos que lleva su primo el Peugeot 207 RC, que cuando lo probé me parecieron muy cómodos y atractivos a la vista, a pesar de que hoy en día los asientos deportivos tienen a la finura en sus formas más que a las dimensiones de este.

Los acabados del salpicadero también han ganado considerablemente en calidad, con unos materiales que imitan el aspecto de la fibra de carbono. El volante es pequeño y de aro gordo, como tiene que ser. Por supuesto tiene la parte inferior plana.

Mecánicamente, el Citroën DS3 Racing equipa el famoso motor 1.6 THP desarrollado conjuntamente entre el Grupo PSA y BMW, que también equipa el Mini Cooper S y otros coches como el Peugeot 207 RC. En este caso el motor ha sido retocado hasta entregar 200 caballos, más que el Cooper S y menos que la versión John Cooper Works.

Para mejorar su carácter deportivo y transmitir estos 200 caballos al suelo y hacerlo de la forma más deportiva posible, el coche ha ganado 30 milímetros de anchura y los amortiguadores son más duros y dejan la carrocería 15 milímetros más cerca del asfalto.

La semana que viene en el Salón de Ginebra tendremos más información sobre este nuevo modelo

Ferrari Enzo dorado

Que el color de coches de moda entre los hijos del petróleo es el dorado se demuestra con creaciones como esta y con otras que pueden herir nuestra sensibilidad, como este Ferrari Enzo de color dorado. El Enzo, el superdeportivo por excelencia de la marca del cavallino, ha visto como su desalmado dueño ha decidido cambiar su original color rojo por una capa dorada que cambia completamente su aspecto.

Por fortuna creemos que se trata tan solo de una capa de material que cubre la carrocería, y no de pintura definitiva
, así que tal vez algún día este Ferrari Enzo vuelva a recuperar su aspecto original. Si Enzo levantase la cabeza…

Concept GMC Granite, diseño argentino

Este ingeniero porteño se especializa en el desarrollo integral de los concept cars de General Motors. En el reciente Salón de Detroit presentó su última criatura, el GMC Granite. Entrevista exclusiva.

GMC es la división de General Motors especializada en vehículos pesados, todo terreno y de trabajo. Siempre con grandes motores y enormes cilindradas. Sin embargo, en el reciente Salón de Detroit, muchos se sorprendieron al ver el concept GMC Granite: un monovolumen compacto movido por un tímido motor 1.4.

El responsable del desarrollo integral del Granite fue Maximiliano Larroquette, un ingeniero porteño que desde hace casi una década trabaja en el área de creación de concepts cars de GM. En la siguiente entrevista vía e-mail con Argentina Auto Blog, Larroquette cuenta de qué se trata su trabajo de Project Lead Engineer.

-La Ingeniería tiene muchas ramas, ¿pero por qué decidiste dedicarte a la especialidad automotriz?
-El primer recuerdo de mi pasión por los autos viene de muy temprana edad. A los dos años me regalaron mi primer karting y cuenta mi familia que a esa misma edad le sacaba las herramientas a mi padre y abuelo. Así empezó todo.

-¿Cuáles fueron tus estudios y tus primeros trabajos?
-Mis estudios empiezan en la escuela técnica ENET N°1 de Haedo, en Buenos Aires. Luego estudié Ingeniería Mecánica en Oakland University en Michigan USA y también realicé en esa misma universidad un Master en Ingeniería Mecánica, con especialización en Automotores. Antes de trabajar en GM, estuve en Ford Motor Company y Visteon, una subsidiaria/proveedora de Ford.

-¿Qué modelos creaste para GM y de qué manera te fuiste especializando en el área de concept cars?
-Desde que ingresé a GM he tenido la oportunidad de trabajar en 10 concept cars diferentes. Al principio, sólo era responsable de un área pequeña del vehículo, y con el tiempo adquirí más experiencia hasta llegar a tener más responsabilidades por el vehículo entero. He trabajado en los siguientes modelos (ordenados en forma regresiva): Cadillac XTS, Chevrolet Volt Pre Producción y Chevrolet Volt Concept, GMC Granite, Chevrolet Nomad, Saturn Curve, Chevrolet SS, Chevrolet Bel Air, Pontiac REV y Chevrolet Traverse.

-¿Cuál fue tu rol en el diseño del concept Volt y cuáles son las soluciones más originales que van a llegar al modelo de producción en serie?
-En el Chevrolet Volt Concept yo fui el ingeniero líder del proyecto. En cuanto a tu pregunta sobre la solución más original que va a llegar al modelo de producción en serie, lo significativo es que el vehículo funciona en forma eléctrica todo el tiempo y el motor de combustible sólo se utiliza para recargar las baterías en el caso de que estén agotadas y que la persona se encuentre muy lejos de un lugar en el que pueda recargar las baterías con electricidad de la red.

-El Granite que presentaste en el Salón de Detroit es todo un hito para GMC. ¿Realmente existirá un GMC compacto?
-El Granite es un Concept Car que está llegando a nuevas fronteras para GMC. Es el vehículo más pequeño de esta marca y acompaña muy bien al GMC Terrain, que también es considerado un vehículo compacto.

-La carrera por lograr autos cada vez más seguros y ecológicos, ¿está limitando la creatividad de los ingenieros y diseñadores?
-A nosotros nos gustan los desafíos y siempre se busca una forma de lograr nuevas soluciones. Yo diría que hace los desafíos un tanto más grandes, como así también lo es la satisfacción por haberlos cumplido.

-Algunas marcas están trabajando para lograr diseños y desarrollos cada vez más globales, para que el mismo auto se pueda vender en todos los mercados. Otras, en cambio, abrieron estudios de diseño en diferentes países para crear autos a la medida de cada mercado. En tu opinión, ¿cuál es el camino correcto?
-Cada compañía tiene sus estrategias de crecimiento de acuerdo con los mercados en los que participa. Considero que hay muchas variables que influencian las decisiones de las empresas.

-¿Qué diseños de autos modernos admirás más y qué auto te gustaría tener en tu colección?
-No puedo contestar esta pregunta fácilmente. Es como preguntarle a una madre que elija el niño más admirado de la clase en la que su hijo participa. Por supuesto que voy a elegir al mío. Si tuviese que elegir uno hoy, el Volt Concept es mi favorito. Hay muchas cosas en este auto que tienen mis impresiones digitales.

Via: argentinaautoblog