El Campagna T-Rex se trata de un vehículo muy similar al Can-Am Spyder, al menos en el concepto y la disposición de las ruedas. Sin embargo, el Campagna T-Rex se asemeja más a un deportivo de la misma forma que el Can-Am se acercaba más al segmento de las motos.
Campagna, la empresa que lo fabrica, nació en 1990 en Quebec, Canadá. Su fundador, Daniel Campagna, ha apostado desde siempre por este concepto de vehículo y con el paso de los años solamente ha ido mejorando la parte de ciclo y la estética pero sin perder un ápice de originalidad. La carrocería se la debemos al diseñador Paul Deutschman
Campagna T-Rex, vehículo deportivo con propulsor de motocicleta
El Campagna T-Rex ha ido utilizando durante los años y en sus diferentes versiones distintos propulsores. Se puso a la venta en 1996 utilizando el motor de la Suzuki GSXR-1100 que le proporcionaba unos 157 CV para un peso total de tan sólo 410 Kg.
Las últimas versiones ha montado propulsores de la marca Kawasaki y actualmente utiliza el de la Kawasaki ZX14R. Aquí ya empezamos a hablar de cosas serias: 187 CV y un peso de 472 Kg. Acelera de 0 a 100 en 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 220 Km/h. Lo que nunca ha cambiado a sido su fabricación completamente artesanal.
Campagna T-Rex, pura deportividad
La estructura principal del Campagna T-Rex está fabricado por un entramado de tubos de acero de 1,5 pulgadas que sirven tanto de chasis como de jaula de protección frente a los vuelcos y los impactos. La carrocería es de fibra de vidrio mientras que para los montantes del parabrisas y los reposacabezas confían en la fibra de carbono.
El puesto de conducción es biplaza y muy bajo, con posibilidad de regulación tanto en los asientos como en los pedales. El motor va situado directamente tras los asientos. Al igual que el Can-Am no inclina en las curvas sino que vira de igual forma que un coche, consiguiendo aceleraciones laterales de 1,3g.
La transmisión es por cadena y la caja de cambios secuencial de seis velocidades de idéntico funcionamiento que en una moto, es decir, sigue teniéndose que utilizar el embrague para su accionamiento. A su vez dispone de marcha atrás para realizar maniobras.
La suspensión delantera independiente está realizada por brazos triangulares opuestos con amortiguadores regulables y barra estabilizadora mientras que detrás confía en un basculantes con doble amortiguador ajustable. En cuanto a las ruedas, delante monta dos neumáticos de 205 mm en llanta de 16 pulgadas y detrás 295 mm en llanta de 18 pulgadas.
Es un vehículo pequeño, de tan sólo tres metros y medio de largo y poco más de un metro de alto. Seguramente hay que hacer un poco de contorsionismo para acomodarse dentro, donde encontraremos un cuadro de mandos idéntico al de la motocicleta que le cede el propulsor.
Llama la atención que en los laterales de las ruedas traseras se sitúan sendos baúles haciendo las veces de pequeños maleteros, aunque no nos cogerán demasiadas cosas ya que cada una de ellas puede albergar un máximo de 52 litros de carga.
Campagna T-Rex, tres versiones para un mismo concepto
Actualmente se comercializan tres versiones del Campagna T-Rex. La versión base es el T-Rex 14R mientras que existe otra superior, en edición limitada y con colores exclusivos, denominada T-Rex 14RR. Por lo que he podido ver, no existen diferencia mecánicas de ningún tipo entre una y otra.
Sin embargo, donde si existen diferencias es con el modelo denominado Campagna T-Rex V13R. Este ya no es un vehículo deportivo sino que está concebido para disfrutar. Lo podíamos denominar como un T-Rex Custom. Aquí prima la estética sobre la deportividad.
Utiliza el motor de una Harley Davidson V-Rod de 125 CV y pesa un poco más, unos 475 Kg. La carrocería es completamente nueva con multitud de cromados por los cuatro costados. Además, se recurre únicamente a sendos arcos de protección sobre las cabezas en vez de una jaula completa.
Ficha técnica del Campagna T-Rex 14R
* Cilindrada: 1.352 cc
* Motor: 4 cilindros en disposición central trasero transversal (197 CV)
* Par máximo: 154 Nm a 7.500 RPM
* Peso en vacío: 472 kg
* Velocidad máxima: 220 Km/h
* Aceleración de 0 a 100 Km/h: 3,92 s
* Transmisión: Secuencial de 6 velocidades
* Consumo mixto: N/D l/100 km
* Combustible: Gasolina
* Capacidad del depósito: 28 litros
* Capacidad del maletero: 104
* Neumáticos: del. 205/45 R16 tras. 295/35 R18
Precios Campagna T-Rex
Campagna T-Rex 14R: 39.000 euros
Campagna T-Rex 14RR: 42.400 euros
10101010
26 de marzo de 2010
Campagna T-Rex, deportividad sobre tres ruedas
24 de marzo de 2010
Mercedes-Benz presenta su SLS-AMG GT3
Uno de los lugares donde el Alas de Gaviota original se hizo famoso fue la Carrera Panamericana (allí dodne también corría un Pegaso Z102 que mostró enorme potencial hasta que un accidente lo sacó de la competición). Es por ello que Mercedes ha decidido que el mejor lugar para mostrar su nueva máquina de carreras, el SLS AMG de GT3 es México, y allí nos lo ha descubierto.
Respecto al modelo de calle, las diferencias aerodinámicas y de equipamiento son obvias, con alerones, faldones, spliter, jaula de protección ante vuelcos, interior simplificado, etc. Ahora queda que la FIA concrete la homologación del coche y decida la brida de admisión y su peso final (la categoría GT3 está ecualizada para que todos los coches se encuentren en un mismo rango prestacional). Todo este proceso debería terminar en 2011, por lo que hasta el año que viene no veremos a este bello maquinón en los circuitos.
2010 Barrett-Jackson Edition Roush Mustang, sólo 50 unidades
¿Qué sería de las subastas en Barrett-Jackson si no hubiese un Ford Mustang en edición limitada? Quedarían cojas si no fuese así. Son tantos años viendo una y otra vez estas ediciones limitadas que si por algún caso faltase un año una de ellas, la subasta parecería que estuviese coja.
Si en anteriores ocasiones era Shelby Automobiles la encargada de aliarse con la prestigiosa casa de subastas, este año el preparador ROUSH Performance es quien ha unido fuerzas para lanzar al mercado una edición limitada a 50 unidades del 2010 Barrett-Jackson Edition ROUSH Mustang. 25 del modelo 2010 y 25 del modelo de 2011.
La primera unidad, por supuesto, se subastará en el evento de Palm Beach el próximo día 3 de abril al mejor postor y sin reserva. A partir de ahí, quien quiera uno de estos ROUSH Mustang tendrá que dirigirse a ROUSH Performance o directamente a los concesionarios Ford con licencia de ROUSH.
Primeras señales del apocalipsis automotor
General Motors presentará en el Salón de Shangai su concept EN-V, "un vehículo eléctrico que defiende el principio de movilidad personal con libertad, a la vez que redefine su liderazgo en el diseño". El modelo de la foto se llama Xiao ("Risa"). Muy apropiado.
Via: argentinaautoblog
22 de marzo de 2010
Los Lamborghini, se pondrán a dieta ante la aparición del McLaren MP4-12C
Reducir el peso general de sus coches, usando materiales especiales, el remedio que Lamborghini comenzó a planear, ante el suceso mediático del McLaren MP4-12C, en boca de todos por estos días. ¿Y cómo lo logrará? Con el uso de la eterna fibra de carbono, con algunos cambios que serán especialmente usados para sus coches de calle.
Pero además de mejorar las prestaciones con un radio peso-potencia que nos deje con la boca abierta, el objetivo de Lamborghini es hacer que sus motores consuman menos y emitan menos. Para ello, ya ha abierto un laboratorio de investigación en EEUU, en sociedad con la Universidad de Washington y Boeing.
Al mismo tiempo, sus instalaciones centrales en Italia, están siendo alimentadas por energía solar, mediante paneles que abastecen de energía a los 17.000 metros cuadrados que posee Lamborghini.
Pero quizás más importante, es el rumbo que la empresa italiana (bueno, alemana en realidad) planea, ¿quizás pensando en un Lamborghini del futuro con energía solar?
Peugeot RCZ, la prueba en vídeo
Como propietario de un Peugeot, las últimas evoluciones de la marca no me habían agradado demasiado. Por fortuna he recuperado la fe con el deportivo RCZ y el impresionante prototipo “5 by Peugeot”. Quizá la marca había olvidado sus raíces, sobretodo en lo tocante a aquellos utilitarios GTI que tanto apasionaban a sus dueños, iconos como el 205 GTI o el rápido compacto 306 GTI, pasando por el indomable y bestial 206 RC, de nada menos que 180 CV y poco más de una tonelada de peso.
Tampoco esto es un análisis de la evolución de Peugeot, pero me parecía interesante dejar constancia. El Peugeot RCZ ya soprendía en la forma de prototipo, presentado en el ya lejano 2007. El RCZ de producción apenas difiere del prototipo, ni siquiera en el carísimo techo con pilares de aluminio y dos “burbujas”, cuando lo sencillo hubiese sido adoptar un techo convencional. Es un coche bonito, hay que reconocerlo, como punto estético negativo, podría “cerrar la boca” un poco.
En el habitáculo es más premium que todos sus antecesores, con detalles como el reloj del salpicadero o los asientos de cuero. Es el primer Peugeot de la submarca denominada Hórs-Sèries, que tendrá como propósito ofrecer vehículos de más alta gama a esos clientes que piden algo más. En cuanto al propulsor, la unidad que los periodistas británicos han podido catar llevaba un propulsor 1.6 THP con 200 CV de potencia, bastante útiles para mover con cierta soltura a este digno rival del Audi TT.
Tesla y Tag Heuer, de vuelta por el mundo
Tesla ya presentó en el Salón de Ginebra una versión especial de su modelo Roadester, fruto de una colaboración con Tag Heuer. Ahora sabemos que como resultado de esa colaboración ambas marcas se han embarcado en un tour por todo el mundo. El objetivo, además de promocionarse es demostrar que es posible recorrer largas distancias sin emisiones contaminantes.
Este viaje ha sido bautizado como “The Odyssey of Pioneers“ y recorrerá 37.000 km por todo el mundo pasando por 15 grandes ciudades y más de 150 pequeñas localidades. El objetivo es recargar las baterías del Tesla Roadester en establecimientos comunes, demostrando que aunque la autonomía del vehículo no sea comparable a la de sus rivales de combustión interna, si es posible recorrer grandes distancias.
Esta aventurilla (el nombre no puede ser más grandilocuente), que partió de Basel el 18 de Marzo, pasará por Budapest, Dehli, Tokio, Nueva York, Mónaco, Varsovia, Beijing, Los Ángeles, Londres, Milán, Moscú, Shanghai, Miami y Paris. Malas noticias para España, que siendo un referente en energías alternativas, no está en la lista.
Tag Heuer Tesla Roadester Este modelo es una versión especial del modelo Roadester, y como tal tiene algunos elementos exteriores y de equipamiento que le distinguen. Exteriormente cuenta son sendos anagramas de la marca, aunque las principales diferencias se concentran en el interior y en el equipamiento.La consola central porta un TAG Heuer Pendulum Concept (confieso que me acabo de enterar que las marcas de relojes hacían concepts) y un cronómetro de edición limitada, pasando por un teléfono móvil Tag Heuer Meridiist (ya existía un teléfono así pero la colaboración era con la marca Lamborghini)
El modelo está pintado en un gris exclusivo, llamado Foucault Field y el interior ha sido diseñado por el jefe de diseño de Tesla, Franz von Holzhausen, con el fin de incorporar todos los elementos que conforman la edición especial y que lo identifican con la marca de relojes TAG Heuer.



Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)