01010101
1010101
-
101010
10101010

30 de marzo de 2010

Los dos extremos del gusto humano

Algo por lo que nos caracterizamos las personas es por la variedad de gustos. Cada uno, dependiendo de sus preferencias, sentirá un mayor o menor aprecio hacia un objeto o persona determinada, pero lo que si está claro, es que cuando una de esas cosas se sitúa en uno de los extremos del gusto la mayoría coincide en catalogarlo de la misma manera.

Todo esto viene a que me he encontrado con los dos polos del gusto, uno roza prácticamente en su totalidad el excentricismo, mientras que el otro, por decirlo de una manera suave, insulta sin cortarse ni un pelo a los amantes del tuning y de los deportivos. Mientras uno sitúa en un altar la belleza inigualable de un superdeportivo, el otro ensucia y escupe al placer de conducirlos.

Por un lado tenemos uno de los mejores garajes, sino el mejor, diseñado por Takuya Tsuchida para uno de sus clientes, quien parece sentir un enorme placer por el diseño y los vehículos, mezclando ambos y dando como resultado las imágenes que podéis ver con un Lamborghini Countach en salón de casa. Para los amantes de los coches, estar sentado en el sofá de tu casa mientras ves a tu Countach en el salón, es sin duda la mejor película que podemos ver.

Por contra, las otras imágenes que os traigo son un auténtico sacrilegio. Como ya os dije, el polo opuesto a lo anterior. Si posees un Corvette debes sentirte un privilegiado, no está al alcance de cualquiera, pero si te lo compras para dejarlo de esta guisa será mejor que se regales a alguien que le saque mejor provecho. En serio, solo de ver las imágenes con los chorretones de spray y el dragón de la parte delantera me pongo malo. No está bien jugar de esta manera con los sentimientos de las personas.

Honda tendrá versión de producción del HSV-010 en 2012

Que Honda tenía prácticamente terminado el sustituto del NSX es algo que sabemos todos. También recordarás que la compañía japonesa, tras detener el proyecto, lo reconvirtió para dar a luz a su coche de carreras para el campeonato nipón de GT, bajo el nombre de HSV-010.

Pues bien, desde entonces hemos oído ya unos cuantos rumores sobre la vuelta a los planes de este HSV como coche de producción. Los últimos en aparecer vienen de la publicación alemana Autobild, que afirma que el cupé llegará a los concesionarios con un enorme V8 de cinco litros entre las ruedas delanteras antes del final de 2012.

¿Creíble? Bueno, por una parte sabemos que la economía está en proceso de recuperarse, que las cuentas de Honda no están tan rojas, y que gran parte del desarrollo del coche ya está completado, pero por otra parte, no terminamos de ver a la casa de la H metiéndose ahora de lleno en una guerra de superdeportivos con Lexus y Nissan, cuando su principal objetivo sigue siendo el de los híbridos y ecológicos... ¿Apuestas?

28 de marzo de 2010

Hennessey Venom GT, el “mata-Veyron” al descubierto

El preparador texano Hennessey se había propuesto hace algo menos de un año batir la velocidad punta del Bugatti Veyron con un vehículo propio. Ese superdeportivo se llama Hennessey Venom GT, del que ya os habíamos contado bastantes cosas. El preparador ha cogido un Lotus Elise y lo ha transformado en el Decepticon que tenéis en vuestras pantalla. La carrocería ha sido muy ensanchada y dotada de un rendimiento aerodinámico testado por ordenador, tiene que soportar más de 400 km/h.

La batalla del coche también se ha alargado, para dar estabilidad por una parte, pero fundamentalmente para albergar el motor V8 twin-turbo que se ha desarrollado especialmente. Este motor entregaría nada menos que 1.000 CV a 6.600 rpm, acompañados de 1.300 Nm de par. De 0 a 100 km/h en 2.4 segundos me parece algo optimista para un tracción trasera manual, pero Hennessey lo confirma, además de un 0-320 km/h en sólo 14.5 segundos, más rápido que muchos utilitarios en el 0 a 100 km/h.

La velocidad punta se estima en 419 km/h, con lo que se convertiría en el turismo legal en las carreteras más rápido del mundo. El preparador afirma batir a Bugatti con este super-Lotus, y lo consigue, pero sólo en velocidad punta. Me explico: ningún coche puede superar al Bugatti Veyron. ¿Por qué? Porque nunca se volverá a desarrollar un superdeportivo de 1.001 CV con estándares de calidad tan ridículamente altos, tan cómodo de conducir al supermercado como en un circuito, ni tan sencillo y refinado de manejar.

En el Venom GT no hay tracción total, ni caja de cambios de doble embrague, ni un habitáculo personalizable, ni una fiabilidad digna de cualquier coche generalista. Y el V8 del Venom GT tampoco me parece comparable al W16 quad-turbo del Bugatti, el colmo de la progresividad y el refinamiento. No es un motor excesivamente “apretado”, lo que deja muchísimo margen a futuras potenciaciones, otra cosa es que alguien se atreva. Con un precio de más de un millón de euros también tiene la receta de la exclusividad y se dice que con cada coche se pierde dinero.

El Venom GT prosiblemente supere al Veyron e incluso al SSC Ultimate Aero, pasando por el 9ff GT9-R, pero ahí terminarán sus 15 minutos de fama. Todos sabemos que la fama del Veyron será intocable durante décadas, no en balde es una de las máximas expresiones del automóvil tal y como hoy lo conocemos.



Fiat 500, vestido de policía en Abu Dhabi

El pequeño emirato árabe acaba de incorporar a su flota de vehículos policiales al simpático utilitario italiano Fiat 500. El nuevo azote de la Sharia servirá para labores que no exijan una potencia elevada y sí sea más importante la economía/emisiones o la maniobrabilidad en entornos congestionados.

Recordemos que el cuerpo policial de Abu Dhabi ya cuenta entre sus filas con Volkswagen Golf GTI, Chevrolet Camaro y Nissan GT-R. Según palabras de un representante local, se utilizarán para una labor “amable, amistosa y cercana” por parte de las fuerzas de seguridad.

¿A alguien le parece risible? A mi no, hay casos peores. Los agentes de tráfico y patrulleros se moverán de una forma más razonable, aunque la gasolina no sea el problema precisamente. Lo malo será como haya que llevarse a algún sospechoso, la parte trasera no es precisamente lo mejor para un coche policial.

Concretamente estos patrulleros en miniatura estarán en servicio en Al Ain, la segunda ciudad más importante de Abu Dhabi y la cuarta más grande de Emiratos Árabes Unidos, con 374.000 habitantes (2009). Se encuentra a 120 km al sur de Dubai, muy cercana a la frontera con Omán.

Desconozco qué motorización tienen, pero imagino que lo suyo es que tengan el motor 1.4 de 100 CV. Ya que se ponen, podían haber preparado por Alá una flotilla de Abarth 500 SS para interceptaciones….


Nuevas incorporaciones al Museo Fangio

El Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce no es una muestra anquilosada. La colección de vehículos exhibidos se amplía mes a mes con nuevas incorporaciones y préstamos temporarios. Si ya lo visitaste alguna vez, acá van 13 motivos para volver.

Los nuevos vehículos que se fueron sumando a la muestra se encuentran todos en el anexo del museo que se inauguró hace unos años.

La más flamante incorporación, que llegará en los próximos días, es el cuatriciclo Can-Am amarillo con el que Marcos Patronelli logró su histórico segundo puesto en el Rally Dakar 2009.

Como integrantes de la colección permanente, se sumaron también en los últimos meses los siguientes modelos:

* Plymouth 1934: Turismo Carretera perteneciente a Arturo Krusse
* Chevrolet 1968: prototipo de Turismo Carretera conocido como "Trueno Naranja" y con el que Carlos Pairetti logró el título de ese año.
* Dodge GTX: ex Pedro "Tolo" Doumic
* Fórmula 2 Crespi Fiat: ex Doumic
* Chevrolet 1947: ex Eusebio Marcilla, con la que participara en la Buenos Aires-Caracas.
* Dodge GTX: ex Antonio Aventín, primer campeón de TC con esa marca.
* Chevrolet Impala 1961: vehículo particular donado por Sara Salas de Berizzo, de Entre Ríos.

En cuanto a los préstamos temporales, se destacan:

* Chevrolet 1946: TC ex Cordonnier
* Bascou Cigliutti: "El Satélite", ex Caldarella
* Chevrolet Nova: "Chevitú", ex José Froilán González
* Huayra Ford: Sport Prototipo, perteneciente a Ricardo Zeziola
* Chevrolet 1966: TC, ex Heraldo Gilli
* Mercedes Benz 300 SE: del equipo oficial que corría los Grandes Premios. La unidad exhibida, que se puede ver en la foto, fue conducida por Eugen Böhringer en 1964.

Via: argentinaautoblog.blogspot.com

26 de marzo de 2010

Superbus, la limusina bus eléctrica e inteligente que todavía no existe

El nombre no tiene mucho de original pero la ocasión lo merece. El Superbus es el nombre que tiene una creación de varios estudiantes del DUT (Delff University of Technology), es decir que todavía no es algo que vaya a venderse a corto plazo pero apunta maneras: es eléctrico, moderno e inteligente.

Tras estas palabras, que bien podrían estar salidas de un comercial de ventas, se esconde una especie de limusina bus todavía en construcción con capacidad para 23 pasajeros en sus 15 metros de longitud. Ocho puedas a cada lado servirán para entrar y salir cómodamente, con lo que aquí se separa bastante de nuestra idea de autobús y se acerca más a la un cómodo monovolumen.

El Superbus se movería gracias a una serie de motores eléctricos apoyados en unas baterías recargables y regenerables mediante la electricidad obtenida en las frenadas. Más que por potencia, que rondaría los 300 kW con un pico máximo de 600 kW durante un minuto, el Superbus sería destacaría por el buen rendimiento gracias en parte a los materiales ligeros

empleados en su construcción, del tipo de la fibra de carbono o del Lexan.

210 kilómetros son los que podría andar en las mejores circunstancias, lo que no está nada mal si lo contempláramos como un transporte urbano. Dado que tendría una asombrosa velocidad de crucero de 250 km/h parece que la ciudad no sería su territorio sino más bien unas redes de interconexión ultrarrápidas entre metrópolis. Eso de momento es un futuro que no parece estar ni a medio plazo.

La parte inteligente del Superbus radicaría en su flexibilidad a la hora de los viajes. No habría una ruta establecida para llegar de un punto a otro sino que se apoyaría en un sistema central de rutas para optimizar su movimiento. Hablando en plata, evitaría las paradas innecesarias en las diversas estaciones y buscaría el camino más eficiente. Además contaría con un radar para evitar obstáculos.

Por dentro el Superbus tendría mucha calidad, sería confortable para esos viajes tan fugaces y tendría muchas comodidades, como el aire acondicionado, la calefacción, la televisión, la conexión a internet, etc. Todas ellas estarían disponibles para cada individuo o grupo de individuos que se situaría en los diversos compartimentos separados en los que se divide el Superbus.

Mirándolo por el lado positivo es idem que se estudien formas de transporte para el futuro, desde las más pequeña hasta las grandes como ésta. Lo que pasa es que se basa en unos supuestos de un mundo futurista y organizado al que de momento no parece que vayamos a llegar.

Vídeo: Porsche junta tres generaciones de sus modelos RS para tu disfrute



En 1973 Porsche presentó el primero de una lista de modelos carreras-cliente, el Carrera 2,7 RS; desde entonces ha habido un RS por cada generación de nueve once
, y para regalarnos la vista con ello, la marca alemana ha decidido juntar en un vídeo a tres de estos modelos para tu disfrute visual. Obviamente, te lo hemos colocado tras el salto para que puedas disfrutar con ello.