01010101
1010101
-
101010
10101010

23 de mayo de 2010

Video: BMW promociona su centro de simulación climática

No es la primera cámara climática que sabemos que una marca dispone para poder probar sus coches sobre los más variopintos escenarios, pero quizás BMW ha sabido trasladar a los medios a través de una acción de marketing, como prueba sus modelos en todo tipo de entornos.

Aunque suene a tópico solo faltaba la chica guapa, y en este caso nada mejor que la campeona olímpica Katarina Witt de patinaje sobre hielo para comprobar como casi todo el rango de modelos de la casa de la hélice como el X6, serie 1 o el Z4 pasaban por la cámara de simulación dinámica dejando una estampa de lo más curiosa.

Fuera de lo plástico de la sesión fotográfica, este centro de pruebas, llamado ETC Environment Test Center , permite simular vientos de hasta 250 km/h, o tener variaciones de temperatura entre los menos 10ºC, hasta los 46ºC, así como lluvia o nieve. Con esto puede ser que los ingenieros de la marca simulen soluciones tecnológicas de todo tipo sin tener que salir de su sede de Munich.

Vídeo: Una visita a la línea del Audi R8 Spyder



Los has visto en fotos y en vídeo
, conoces sus especificaciones, y tal vez, hasta ya te has encontrado con alguno por la calle. Sin embargo, no todos los días podemos echar un vistazo a las instalaciones en las que ve la luz por primera vez.

Audi ha publicado un vídeo de la factoría donde es fabricado su R8 Spyder, y aunque no se muestra el proceso de montaje de principio a fin (un clip en time lapse sería sensacional), está claro que la atención que recibe cada uno de estos superdeportivos va acorde con los 175.000 euros que pide la compañía.

Pininfarina Nido EV, otra apuesta eléctrica urbana

Pininfarina presenta con motivo de su 80 aniversaro el Pininfarina Nido EV, un prototipo rodante que avanza las intenciones de la compañía en vehículos urbanos. Cuenta con una estructura tubular de acero, pero la versión de producción tendrá una estructura de aluminio. Es una plataforma compatible con híbridos o eléctricos.

Este prototipo es biplaza, pero se presentará más adelante una versión de cuatro plazas, más bien será un 2+2. El motor está ubicado en el eje trasero y es de propulsión. Su motor eléctrico da una potencia de 40 CV, le permite alcanzar 120 km/h y acelerar a 60 km/h en 6,7 segundos.

Tiene unas baterías Zebra Z5 de Ni-NaCl, es decir ión níquel-sal, cuyos componentes no son contaminantes (según Pininfarina) y es reciclable en su totalidad. Se recarga en una toma doméstica de electricidad en ocho horas como mucho. Es bastante liviano, pesa tan solo 900 kg, es más ligero que el Think City por poner un ejemplo conocido.

Si lo comparamos con un urbanita como el smart fortwo, es 21,5 cm más largo y 12,3 cm más ancho, pero es 3,7 cm más bajito (no se podría aparcar lateralmente). La autonomía es de 140 km, para el uso ciudadano que se le presupone, es un buen dato. No han dado detalles de cómo sería la versión híbrida.

Podemos pensar en que tendría un motor bicilíndrico o tricilíndrico para salir del paso, y un pequeño depósito de gasolina. Este es el primer prototipo de programa Nido, también se ha contemplado hacer una furgoneta ligera con esta plataforma. Es una idea versátil y reaprovechable.

El diseño que tiene es claramente futurista, pero no parece tan estridente como otros coches eléctricos de ese estilo que se han ido presentando, se nota que ha sido diseñado por una firma dedicada a ello. También dispondrá de versiones de motor delantero y más que probablemente, tracción delantera.

20 de mayo de 2010

Audi A9 Concept, un proyecto de Daniel García

Daniel García (España) presentó recientemente un proyecto y una idea muy interesante para un futuro superdeportivo de Audi. El desarrollo es llamado A9 Concept e impresiona por su imponente diseño. Él también trabajo en el proyecto de la Ducati 6098 R.

Este superdeportivo toma como base al nuevo A8, y tiene como objetivo competir con el Porsche Panamera, Aston Martín Rapide y el todavía posible Lamborghini Estoque. La estética fue parcialmente inspirada en el estilo arquitectónico de Santiago Calatrava “La Ciudad de las Artes y de las Ciencias”.

En el aspecto tecnológico el A9 Concept sorprende por todos lados: el techo está formado por nanotecnología, su carrocería tiene pocas piezas, cuenta con un sistema automático para la reparación de los daños, se puede ajustar el color y la opacidad, y cuenta con un sistema único de pintura electrónica. El motor de este modelo es híbrido y las baterías (Ion-litio) están alojadas en las cuatro ruedas.

En la parte delantera vemos una gran parrilla, imponente y de agradable diseño, unas ópticas (LEDs) azules que lo recorren de punta a punta, y el logo en el capot, como el A8.

En el lateral se aprecia una línea súper limpia, una gran puerta delantera (que a simple vista parece un coupe), una pequeña superficie vidriada y unas imponentes llantas. Y la parte trasera vemos una gran óptica y una terminación general muy impresionante.

Blastolene Frogman Rocket II, “Highway to Hell” sobre tres ruedas

Los trikes son un cruce bastante peculiar entre coche y moto, con dos ruedas detrás y una delante, generalmente con un propulsor de motocicleta de gran cilindrada o un motor de coche no demasiado potente. Son todo apariencias, puesto que en mi opinión heredan lo peor de cada mundo, sin aportar ventajas grandes. De tamaño grande, son difíciles de aparcar y no tienen la agilidad de las motos, pero sí la posición expuesta del piloto. Pero todas estas quejas se me olvidan con este Blastolene.

La empresa estadounidense ha creado el Frogman Rocket II, un auténtico cohete sobre ruedas que parece sacado de las mismas cuevas del infierno. Impresionante es decir poco: es tan largo como un coche, la rueda delantera tiene unos increíbles tapacubos cromados y el sistema de iluminación es deliciosamente retrofuturista. Sin embargo, el protagonista indiscutible es el gigantesco motor HEMI V8 sobrealimentado por compresor. Más de 1.000 CV a las ruedas traseras, con menos de una tonelada de peso. Rock ‘n roll.

Y concretamente AC/DC, es lo que debería sonar como banda sonora del vídeo que el dueño de este vehículo único ha creado. El afortunado es Tim Coterill, que nos lo muestra durante 10 espectaculares minutos desde todos los ángulos imaginables. Es casi un corto de disfrute obligado para todos los amantes del motor: muchos sonidos de motor V8, goma quemada a raudales y paisajes de infarto. Sólo hay una pega, banda sonora de guitarra española no es lo apropiado para un monstruo así.

Espero que os hayáis podido recrear en detalles como sus gigantescas ruedas traseras, los spoilers iluminados montados directamente sobre el bloque motor o el tamaño del compresor, con la frase “Size Does Matter” escrita en los álabes de la admisión. Tampoco podemos olvidar el momento en el que se pone a más de 320 km/h – puede que en carreteras públicas – abriendo paracaídas para frenar y recoger a una chica sorprendentemente ligera de cascos en medio del desierto.

Me encantaría conducir este monstruo, pero puede que me echase atrás al sentarme en el asiento, con el manillar como único punto de apoyo contra los 1.000 CV y más de 1.000 Nm que emanan de la mecánica HEMI. Seguro que Brian Johnson cambiaba su Phantom Drophead por esta belleza.

El jefe de I+D de Honda no tiene confianza en los eléctricos

El panorama de las mecánicas alternativas esta muy bien dibujado entre los fabricantes japoneses. Toyota dice que híbridos y experimentos a hidrógeno; Mazda lo mismo; Nissan sólo tiene ojos para los eléctricos; Suzuki parece que está a verlas venir; y el resto, depende de lo que digan sus socios tecnológicos. ¿Y qué pasa entonces con Honda? Pues que por el momento, los papás del Insight y el CR-Z creen que los eléctricos no están lo suficientemente maduros.

Tomohiko Kawanabe, presidente de Investigación y Desarrollo de la compañía nipona, ha dicho de forma muy clara en una conferencia de prensa realizada en su país natal que aunque su compañía sigue estudiando la posibilidad de lanzar un vehículo movido exclusivamente a baterías, él no se atreve a recomendar tal cosa. "No tenemos confianza en el negocio de los eléctricos ... Es dudoso que los consumidores acepten los inconvenientes que presentan una autonomía limitada y tener que perder tiempo cargándolos", han sido sus palabras.

17 de mayo de 2010

Hyundai Aebulle Concept, del capullo a mariposa sobre ruedas

Sigo diciendo que por mucha imaginación que tengan los que predicen el futuro del transporte humano ninguno de ellos acertará con seguridad puesto que hay muchos más factores además de los energéticos y humanos. ¿Podríamos tener vehículos unipersonales inspirados en la naturaleza? Sí ¿Podrían inspirarse en las mariposas? También.

El diseñador Shane Baxley nos enseña su Hyundai Aebulle Concept. “Aebulle” es la traducción en coreano de la palabra “capullo” y de esto va la historia. Concretamente su vehículo de tres ruedas con forma de motocicleta con cabina imita al capullo de la mariposa Pavo Real. Como dice su creador “la principal idea es diseñar un vehículo personal con la movilidad y la velocidad de una motocicleta pero ofreciendo a la vez la seguridad que el capullo le da a la mariposa“. Lo ha dejado bastante claro.

Esa forma de capullo formaría la cabina donde una sola persona iría prácticamente acostada y desde la que manejaría los mandos del Aebulle. Toda la información del vehículo (velocidad autonomía, navegación GPS, etc) se impresionaría sobre el cristal con una tecnología similar a la que utilizan algunos libros electrónicos. Lo importante de la carrocería es su cubierta superior.

Estaría fabricada con Aluminium oxynitride (AlON) que ofrece una gran resistencia con un bajo peso y toda la pieza con el parabrisas sería capaz de pivotar sobre la parte delantera para permitiendo el acceso al vehículo. Para moverse el Aebulle Concept haría uso de motores eléctricos incrustados en las ruedas y alimentados por la energía de las baterías de ion litio situadas en los bajos.

La concepción del giro ya la conocemos de otros prototipos y se basaría en la inclinación de las ruedas que giraría la cabina y permitiría tomar las curvas. Algo similar lo hemos podido ver en el Carver One o en el Nissan Land Glider.

Más allá de las buenas ideas que promueve este prototipo no deja de ser una curiosidad. Sin conocer los datos técnicos concretos diría que aún está bastante verde en temas de seguridad o confort pero cuantas más ideas mejor. Llegados a este punto yo me pregunto, ¿realmente vamos a viajar de forma independiente? Creo que entre eso y la utilización en exclusiva del transporte público hay un buen trecho.