Como suele pasar con Bugatti, el material promocional de su nuevo Veyron Super Sport  es bastante limitado. Hasta ahora sólo teníamos las fotos oficiales distribuidas por la marca, pero hoy podemos ofrecerte un corto vídeo de este rompe-récords  de 1.200 CV que ya ha conseguido colarse en el Libro Guinness antes si quiera de que el fabricante haya entregado el primer coche.
10101010
12 de julio de 2010
Vídeo: Un pequeño vistazo virtual al Bugatti Veyron Super Sport
Vídeo: Un pequeño vistazo virtual al Bugatti Veyron Super Sport
Como suele pasar con Bugatti, el material promocional de su nuevo Veyron Super Sport  es bastante limitado. Hasta ahora sólo teníamos las fotos oficiales distribuidas por la marca, pero hoy podemos ofrecerte un corto vídeo de este rompe-récords  de 1.200 CV que ya ha conseguido colarse en el Libro Guinness antes si quiera de que el fabricante haya entregado el primer coche.
Más personalización para el Citroen DS3
 Un vehículo se encarece no solo cuando su  equipamiento es extenso, si no por la amplitud de las opciones  que puede montar. El Citroën DS3 cumple estas dos condiciones,  pero la marca francesa quiere ampliar aún más el grado de  personalización con el que cuenta este utilitario.
Un vehículo se encarece no solo cuando su  equipamiento es extenso, si no por la amplitud de las opciones  que puede montar. El Citroën DS3 cumple estas dos condiciones,  pero la marca francesa quiere ampliar aún más el grado de  personalización con el que cuenta este utilitario.   
En este sentido, durante este verano, Citroën pone a la venta 3 opciones diferentes con las que personalizar nuestro DS3. Cada una de ellas (Co design, Map y Plane), supone una decoración distinta para el techo, y en algún caso, en las puertas. En total hay 7 paquetes de personalización, Urban Tribe, Perla, Zebra, Vive a los que se suman los 3 añadidos recientemente.
Según Citroën, el primero de ellos, Co Desing, está inspirado en el arte  contemporáneo, mientras que el diseño Map, representa una  mapa de París. Por último, con el diseño Plane, Citroën ha  querido, literalmente, reflejar un “Citroën DS3 que se convierte en  una nave espacial que parte en busca de aventuras en  las que el conductor es el protagonista“. Que cada cuál juzgue.
8 de julio de 2010
Chevrolet Camaro con puertas de tijera
 LSD ha presentado sus famosas puertas de tijera, esa que la mayoría conocimos de la mano de los Lamborghini, preparadas para el Chevrolet Camaro. Lo hacen a través de un kit que facilita la instalación pero el manual sigue diciendo “No lo hagáis en casa. Hacedlo en un taller cualificado”.
LSD ha presentado sus famosas puertas de tijera, esa que la mayoría conocimos de la mano de los Lamborghini, preparadas para el Chevrolet Camaro. Lo hacen a través de un kit que facilita la instalación pero el manual sigue diciendo “No lo hagáis en casa. Hacedlo en un taller cualificado”.
El sistema empleado por Lambo Style Doors para el muscle car se llama Guided Roller System y permite ajustar los rodillos de guía con las bisagras creando un ajuste perfecto que ofrezca la misma estabilidad, firmeza y seguridad que las puertas originales. Físicamente las puertas abren mediante un pequeño recorrido hacia el exterior para posteriormente elevarse.
Anteriormente los kits de LSD ya habían sido certificados por organizaciones independientes de calidad como el TÜV y ahora es la Federal German Transport Authority la que certifica la calidad y seguridad de estas puertas a partir de crash-test laterales. Todo perfecto salvo un detalle, más subjetivo que otra cosa: ¿hacía falta convertir el Camaro con puertas LSD en un escaparate publicitario?
Cuesta 1.599 euros (precio con impuestos para Alemania) hacerle la conversión completa al Chevrolet Camaro. No me parece excesivamente caro, más bien va en la línea de este tipo de transformaciones, sin embargo creo que el cliente de un Camaro lo compra con el corazón y tal cual está. Espero no equivocarme. El Camaro es como un Mustang, si alguien lo va a “tocar” que lo haga con conocimiento.
Video: El Spyker C8 Laviolette pasa por manos de Jay Leno
Mientras esperamos ansiosos al Spyker C8 Aileron, el suertudo de Jay Leno ha tenido la oportunidad de probarl el C8 Laviolette en su garaje y cercanías. Obviamente lo ha grabado todo en vídeo, y se ha trabajado un buen reportaje.
Mopar '10 Challenger, simplemente brutal
 Puede que el titular sea demasiado subjetivo,  pero así es como veo yo a este Mopar ’10 Challenger, el  primer modelo desarrollado en conjunto por Dodge y Mopar. Como muchos  sabréis, la división Mopar del grupo Chrylser es la encargada de la  fabricación y desarrollo de piezas aftermarket para los coches  del grupo.
Puede que el titular sea demasiado subjetivo,  pero así es como veo yo a este Mopar ’10 Challenger, el  primer modelo desarrollado en conjunto por Dodge y Mopar. Como muchos  sabréis, la división Mopar del grupo Chrylser es la encargada de la  fabricación y desarrollo de piezas aftermarket para los coches  del grupo.   
Esto es así de la década de los años ’20, cuando se empezó a usar la palabra Mopar para definir a esta división, abreviatura de Motor Parts. En estos casi 90 años de historia, el grupo Chrysler nunca había puesto a la venta una vehículo bajo la marca Mopar, salvo en prototipos que nunca se han hecho realidad. La mayoría de estos prototipos se pueden hacer a base de piezas y sobre coches de serie, nunca comprados como un Mopar.
Por eso, nada mejor que tomar como base un Dodge Challenger R/T para ese primer modelo conjunto. Los aficionados a los muscle cars sabemos la importancia de Mopar en los años ’60 y ’70 en la cultura del automóvil americano. Mopar or no car era una de las frases más repetidas por los seguidores de Dodge o Plymouth.
Lanzado como una edición especial limitada a 5.000 unidades, el Mopar ’10 Challenger se presenta como una alternativa más siniestra al modelo base. Todas ellas tendrán exclusivamente en el exterior el color Brilliant Black, con las bandas laterales en tres colores diferentes: Mopar Blue, Red o Silver.
En el exterior presenta varios detalles exclusivos para este versión. Lo primero que veremos en el su nuevo capó será la toma de aire funcional de tipo T/A y los cierres de seguridad. Continuando con la delantera, la parrilla frontal ahora está acabada en negro brillante e incluye el logotipo de Mopar.
Otros detalles estéticos los encontramos en las nuevas llantas, de 20 pulgadas (un poco excesivas para mi gusto pero tampoco desentonan), con un diseño claramente clásico de cinco radios. Más logotipos de Mopar en las ventanillas traseras y portón trasero rematan el exterior.
El interior del Mopar ’10 Challenger también se modifica. El tapizado interior corre a cargo de Katzkin, con cuero para los asientos y el volante, que según la nota de prensa, tiene las costuras imitando a una bola de béisbol en el mismo color que las bandas laterales. El cambio de marchas presenta un mando tipo T para los automáticos y Pistol Grip para los manuales, como los clásicos Dodge Challenger.
Bajó el capó, como era de esperar es un Dodge Challenger R/T, nos encontramos con el motor HEMI V8 5.7 del modelo base, sin cambios aparentes en su mecánica, salvo la nueva cubierta del motor, firmada por Mopar y que deja pasar sobre ella una nueva barra de torretas.
Para ser una edición especial, su precio tampoco es demasiado alto, aunque sí un poco caro para lo que realmente es el coche. El Mopar ’10 Challenger con cambio automático costará 38.000 dólares, mientras que si lo queremos con cambio manual tendremos que abonar 1.000 dólares extras. En Europa esto serían 30.150 euros, nada caro para nuestro mercado.
Esperemos que esta nueva unión entre Dodge y Mopar nos depare más modelos como éste. La verdad es que ha valido la pena la espera.
5 de julio de 2010
Bugatti Veyron 16.4 Super Sport
 Nos ha agarrado por sorpresa, y aunque ni siquiera había confirmación  oficial ya esta con todos nosotros el nuevo Bugatti Veyron 16.4 Super  Sport. El monstruo naranja de las imágenes oficiales es la versión 2.0  del superdeportivo de la década, en esta evolución capaz de alcanzar los  434 km/h, con su motor 8.0 W16  quad-turbo sacando la tremenda cifra de  1.200 CV, transmitidos como de costumbre a las cuatro ruedas. Resulta  complicado por la emoción empezar a hablar de cualquier parte del coche,  ¿qué os parece si le echamos un vistazo al diseño y la aerodinámica en  primer lugar?.
Nos ha agarrado por sorpresa, y aunque ni siquiera había confirmación  oficial ya esta con todos nosotros el nuevo Bugatti Veyron 16.4 Super  Sport. El monstruo naranja de las imágenes oficiales es la versión 2.0  del superdeportivo de la década, en esta evolución capaz de alcanzar los  434 km/h, con su motor 8.0 W16  quad-turbo sacando la tremenda cifra de  1.200 CV, transmitidos como de costumbre a las cuatro ruedas. Resulta  complicado por la emoción empezar a hablar de cualquier parte del coche,  ¿qué os parece si le echamos un vistazo al diseño y la aerodinámica en  primer lugar?.
Con una forma reconocible a primera vista, hay que  fijarse en el frontal para reconocer un paragolpes más aerodinámico,  con un fino spoiler delantero que deriva el aire hacia los laterales.  Las ópticas son idénticas a las del Bugatti Veyron Grand Sport, aunque  otras ediciones especiales ya las montaban. Quizá el frontal sea la zona  que menos cambia, así que vamos a subirnos a una escalera para ver el  coche desde arriba. El motor casi no se ve, está tapado por una gran  cubierta – previsiblemente de fibra de carbono – que produce una mejora  aerodinámica, al más puro estilo streamliner.
Un motor como el  W16 del Veyron necesita una gran fuente de refrigeración, lograda con  dos grandes conductos NACA que suministran aire fresco al propulsor. Las  dos entradas de aire del techo se complementan con las necesarias  entradas laterales, que se portan sin cambios desde el Veyron 16.4 de  1.001 CV. El gigantesco spoiler-aerofreno trasero permanece en su lugar,  tras el ventanuco que le queda al propulsor para mirar al exterior. En  la parte trasera – la única que cualquier coche de producción verá jamás  – hay alguna modificación, aunque más bien de tipo estético.
La  gigantesca salida central de escape (en realidad flanqueada por dos más  ocultas) se reemplaza por dos salidas gemelas, cromadas y de corte  horizontal. La tradición Super Sport no es nueva en Bugatti, de hecho  los Type 55 y Type 57 tuvieron versiones Super Sport que cosecharon  buenos éxitos en competición. Quizá el Veyron Super Sport nunca compita,  pero hereda de los antiguos Super Sport un patrón de color muy  diferente al del resto de los Veyron, en este caso naranja y negro, que  en muchas partes del coche es pura fibra de carbono descubierta. Sólo  los primeros cinco modelos tendrán este aspecto.
Se denominarán  World Record Edition, y ya están todos vendidos, a un precio que se  rumorea está cerca de los dos millones de euros. ¿Por qué se llaman  World Record Edition? Os quedará claro en cuanto comente algunos datos  técnicos. El gigantesco motor 8.0 W16  tiene ahora cuatro turbos de  mayor tamaño, además de cuatro intercooler más grandes. La potencia  crece hasta los 1.200 CV y el par máximo hasta los 1.500 Nm, superando a  muchos camiones de transporte, y no tan ligeros como pensáis. Por  desgracia no tenemos datos de aceleración o a qué potencia se entregan  esos 1.200 CV. Pero no importa demasiado.
Para digerir el aumento  de potencia con seguridad se ha rediseñado la suspensión gracias a la  experiencia en competición del Grupo Volkswagen – intuyo que Le Mans y  la recta de Hunaudieres han tenido algo que ver – y se ha dotado al  chasis de refuerzos estructurales. Estas modificaciones en el tren de  rodaje contribuyen además de una mejor estabilidad a un paso por curva  más rápido, recordemos que las curvas no fueron el mayor fuerte del  Veyron, en parte debido a un peso de 1.8 toneladas que el Super Sport no  recorta, si la nota de prensa no lo comenta expresamente debe ser por  algo.
Pero es que todos los esfuerzos de la criatura mimada de  Ferdinand Piëch estaban enfocados a cerrar unas cuantas bocas. 9ff  GT9-R, SSC Ultimate Aero, Hennessey Venom... ¡tuneros a nosotros!,  pensarían en Molsheim. Así que tras las modificaciones lo llevaron a la  pista de pruebas de Volkswagen en Ehra-Lessien. Esta pista, con una  recta de 9 km de longitud, ha sido el lugar escogido para poner el  Veyron Super Sport a más de 430 km/h. Acompañados por el TÜV, AutoBild  Alemania y un equipo de Libro Guinness de los récords, iban con sólo el  récord (y la homologación) en mente.
En el intervalo de una hora,  el probador oficial Pierre Henri Raphanel completó la recta, de ida y  vuelta. A la ida registró una velocidad punta por GPS de 427.933 km/h, a  la vuelta unos aún más increíbles 434.211 km/h. Repetid conmigo: 434  km/h. Pero TÜV exige una media para la homologación, así que la punta  oficial que aparecerá en la ficha técnica del coche es de 431 km/h. En  todo caso, muy superior a los 418 km/h de los que John Hennessey tanto  presumía. La presentación oficial del increíble Bugatti Veyron 16.4  Super Sport tendrá lugar en agosto, en el Pebble Beach Concours  d’Elegance.
Hasta la fecha Bugatti ha vendido 260 Veyron Coupé y  35 Grand Sport, la producción de los Super Sport comenzará en  septiembre, a un precio de venta aún no cierto.



Noticias del mes
- 
        ► 
      
2012
(192)
- ► septiembre (15)
 
- 
        ► 
      
2011
(289)
- ► septiembre (18)
 
- 
        ► 
      
2010
(366)
- ► septiembre (32)
 
- 
        ► 
      
2009
(232)
- ► septiembre (31)
 
- 
        ► 
      
2008
(89)
- ► septiembre (14)
 
 
