01010101
1010101
-
101010
10101010

27 de julio de 2010

Porsche 928 “powered by Boeing”

Al contrario que el Porsche 911, que nació con motor refrigerado por aire para acabar aceptando con el paso de las generaciones un propulsor que disipaba el calor mediante agua, el Porsche 928 nació, además de con un inmenso V8, con refrigeración liquida.

Ahora, 15 años después del cese de su producción, tengo el ¿placer? de presentarles el primer y único Porsche 928 “air-cooled”. Pero no piensen que se trata de una especie de hibridación entre las dos series de deportivos de la casa germana. Para conseguir tamaño desproposito (solo superado por el hecho de que sigue matriculado) el dueño de este precioso 928 del año 1982 ha echado mano nada menos que a la casa Boeing, la de los aviones.

Porque el “motor refrigerado por aire” que se esconde bajo el capo no es nada más y nada menos que un jet de turbina transplantado de un antiguo helicoptero Boeing QH-50 de la guera de Vietnam. Con semejante artefacto, la potencia máxima pasa de los 240 CV del modelo original a los 370 CV, 20 más que el más potente de los Porsche 928 salido de fabrica (el 928 GTS construido entre 1992 y 1995).

Aún así, más que la cifra de potencia, lo que impresiona es el dato de par máximo: la friolera de 945 Nm Números tan espeluznantes como los cerca de 500 grados centigrados que alcanzan los tubos de escape que sobresalen por el capó del coche o, mas terrorífico si cabe, los 130 decibelios que produce el bicho, y que tiene que tener con los nervios de punta a todo el vecindario.

Porque el dueño asegura que lo usa a diario, a pesar de que, con semejante modificacion, el llamativo Gran Turismo aleman presenta ahora un ligero inconveniente: los consumos se han disparado sobremanera, hasta el punto de que con un litro de combustible (keroseno – tal y como indica una pegatina ubicada sobre el tapón del depósito – o, en su defecto, gasoil) apenas puede recorrer medio kilometro.

Sigue sin entrarme en la cabeza como con esas cifras de consumo y, especialmente con el estruendo que tiene que provocar cada vez que se ponga en marcha, las autoridades hayan permitido que siga matriculado. Y no quiero ni pensar la cara que pondrá el técnico de la ITV

cuando levante el capó o la que se le podría quedar al acercar el medidor de gases a los tubos de escape. Por cierto: el coche está en venta por unos módicos 15.000 €.

Mazda CX-5, ¿un nuevo crossover en 2011?

Uno de los éxitos más importantes de Mazda en Europa en los últimos años ha sido la revitalización del Mazda CX-7 mediante un lavado de cara y un motor diésel. Y no es casualidad. De hecho este SUV, sin ser el mejor en campo, ha conquistado a muchos por sus aptitudes en carretera. Con ese espíritu se podría estar fraguando ya el nuevo Mazda CX5, un crossover ligero lanzado a la conquista de la ciudad.

La inspiración del Mazda CX-5 procedería de un viejo prototipo de hace unos años, el Mazda Kazamai Concept, que estéticamente ha sido una de las máximas expresiones del diseño que han impuesto los de Hiroshima en su última generación de automóviles. Es de suponer que éste sería uno de los primeros modelos propulsado con las nuevas mecánicas Sky que incluyen motores más eficientes Sky-G y Sky-D, diésel y gasolina respectivamente, y una nueva transmisión automática Sky-Drive con convertidor de par y un embrague con deslizamiento limitado.

Tras la información que revela Autocar.co.uk acerca del futuro Mazda CX-5, también se habla de su construcción ligera para ganar en este aspecto a sus rivales. De todos ellos el más aventajado será el Nissan Qashqai, que prácticamente se ha convertido en la referencia de la nueva hornada de crossover compactos. A diferencia de éste se rumorea que el CX-5 estaría disponible únicamente con cinco plazas y dos carrocerías de tres y cinco puertas, siguiendo el ejemplo del Range Rover Evoque.

De ser cierta esta información, Mazda ya estaría trabajando en su próximo crossover, un modelo que alcanzaría los concesionarios a finales de 2011 con el objetivo de afianzar su posición en Europa. Mientras tanto el que parece que no tiene visos de comercializarse en nuestro país es el Mazda CX-9, el gran todocamino de la gama Mazda que de momento seguirá vendiéndose fuera de nuestras fronteras.

Top Gear prueba el Bugatti Veyron Super Sport

El Bugatti Veyron, ya de por sí, era todo desproporción y desmesura en sí mismo. Desde su precio hasta su motor, el W16 de 1.001 CV que era capaz de catapultarlo hasta los 407 Km/h, récord de velocidad para un vehículo de producción homologado para carretera (al menos hasta que llegó el SSC Ultimate Aero, superándolo con un registro muy discutido). Pero Bugatti quería más, y el Veyron todavía podía llegar más lejos, así que tras mucho tiempo de rumores, llegó el Bugatti Veyron Super Sport. 1.200 CV, tan sólo 30 unidades y un precio que dobla al del Veyron estándar. Estas son sus credenciales, una rara avis en el mundo de los superdeportivos que ahora llega a Top Gear donde se disponen a batir nuevamente el récord mundial de velocidad. Una espectacular prueba (como casi siempre en los británicos) enmarcada dentro del quinto capítulo de la nueva temporada, la decimoquinta ya, y donde James May se pone al volante para extraer la quintaesencia de este Veyron tan especial. ¿Lo conseguirá?



Para ello se van a Ehra-Lessien, uno de los circuitos alemanes de pruebas más importantes y muy utilizado por el Grupo Volkswagen. Su trazado oval, de gran longitud y rectas interminables, permite buscar velocidades tan elevadas como las que puede alcanzar el Super Sport, que alcanza los 400 Km/h casi sin despeinarse, para a partir de ahí ganar velocidad mucho más lentamente.

Mucho me temo que el apodo de Captain Slow se le queda corto a James May: 417.6 Km/h fue, finalmente, el registro marcado con el Bugatti Veyron Super Sport. Absolutamente impresionante, y más cuando escuchamos el rugir de su motor a tales velocidades, como un verdadero trueno.



Hay que puntualizar que la cifra conseguida por James May se quedó finalmente en nada al lado de la que registró posteriormente el piloto de pruebas de Bugatti, Pierre Henri Raphanel: 428.6 Km/h, un valor que probablemente se tarde bastante tiempo en batir, aunque todavía un poco lejos de los 434 Km/h homologados para el modelo.

Y para finalizar, el registro de The Stig en la vuelta rápida: si el Veyron había hecho un tiempo de 1:18.3, este Veyron Super Sport rebaja la cifra hasta los 1:16.8, el coche más rápido de todas las Fastest Laps. ¡Adiós, Gumpert Apollo, adiós! Llama especialmente la atención la aerodinámica variable del Veyron Super Sport, y cómo trabaja su alerón posterior en aceleraciones y frenadas.

26 de julio de 2010

Venta de Vehículos de Alta Gama Nuevos y Usados

Hoy les hablare de una empresa que se dedica a vender coches de alta gama, A trabes de su pagina Web, en el cual podrás encontrar información sobres los últimos lanzamiento del mercado así también como todo el asesoramiento para que puedas conseguir el vehículos que siempre quisiste, proporcionándote una variedad de modelos y precios de coches, seminuevos, de ocasión y coches km 0.

Solo en Soloaltagama.es encontraras una empresa que cuenta ya con cuatro años de trayectoria en el mercado, especializandose en un sector muy determinado del mundo del automóvil, en donde podes comprar todas las marcas más importantes de vehículos como ser, Aston Martin, Audi Bentley, BMW Ferrari, Jaguar, Lamborghini, Maserati, Mercedes-Benz, Porsche, Rolls-Royce y más marcas más.

También ofrece un servicio para concesionarios donde podrán tener su propia Concesionario Virtual y poner todos los coches que quieras vender, contando con un plantel de profesionales que se encargara de toda la operación de compra y venta.

Soloaltagama-es se encuentra ya entres los primeros buscador Web por su cantante esfuerzos realizados en marketing y posicionamiento a trabes de sus cuatros años en línea. También aparecen en las principales publicaciones especializadas del sector (Prensa Escrita), ampliando así los medios para ser reconocida a nivel mundial.


22 de julio de 2010

El Abarth 500 Speedster: otra variante del 500 en puerta

El Fiat 500 ya ha acumulado unas cuantas variantes diferentes de parte de Fiat y de parte de algunos preparadores que comienzan a ponerle las manos encima al Cinquecento. Ahora Abarth intenta diseñar una versión Speedster del 500, parece que diseñada en base a una versión anterior creada por Zagato en 1959. Cuando se agotan las ideas, siempre es bueno meterse en los archivos y hacer versiones nuevas o basarlas en modelos de hace años. Por algo será que siempre toman este camino final.

El Abarth 500 Speedster tendría dos versiones posibles, abierta y cerrada. La parte acristalada recibe un tratamiento similar al que tenían algunos descapotables del Volkswagen Beetle. Los pasos de rueda se ensancharán para dar lugar a neumáticos más grandes y aquí no habrá una motorización de dos cilindros, sino que tomaría el motor 1.4 MultiAir que equipa al Abarth Tributo Ferrari.

No se dejen llevar por la ilusión de que este Speedster parece más grande que un 500, simplemente es el efecto del dibujo. De todas maneras, el dibujo mismo es pura especulación, aunque la verdad me gusta como fue representado. Abarth sigue convenciendo con cada uno de los pedidos de Fiat y me imagino que lo tendrán listo para el salón de París.

Triumph TR7 Coke Car, el coche de Coca-Cola

Bien es conocido el afán de la que probablemente sea la bebida más conocida del mundo después del agua, por hacer aún más grande si cabe su imagen de marca promocionándose en todos los eventos en los que le sea posible. No tan conocido es el hecho de que allá por los años 70 tuvieron la brillante idea de fabricar su propio deportivo, obviamente con el apoyo de un fabricante de automóviles, en este caso la británica Triumph Motor Company.

De aquella aventura comercial nació en 1978 el Triumph TR7 Coke Car, un modelo de exhibición del que tan sólo se construyeron tres unidades y a día de hoy sólo una permanece viva. Se diseñó tomando la base del Triumph TR7, un exótico deportivo biplaza con una silueta muy característica con un gigantesco capó delantero y un corto voladizo trasero, en su día se fabricó con dos carrocerías cupé y roadster.

Una casa de preparadores afincada en Luton, Star Vans, se puso manos a la obra para decorar la carrocería cual lata de Coca-Cola. La pintura roja y una raya ondulada blanca de lado a lado hacen el resto. En el interior se instaló una nevera conectada a la toma de 12 voltios del mechero y con espacio suficiente para tener siempre bien fresquita las latas de esta conocida bebida gaseosa en su interior.

No les pareció suficiente e instalaron una televisión en el hueco de la guantera y un techo solar desmontable. Dentro de esta exótica máquina que Coca-Cola ideó para llevar a cabo algunas de sus promociones en el Reino Unido tampoco faltó el trabajo de tapicería en el que se utilizó material para pantalones vaqueros ofrecido por Levis.

El Triumph TR7 original disponía de un motor de cuatro cilindros y ocho válvulas de 105 CV de potencia. Concretamente el único Triumph TR7 Coke Car que ha sobrevivido tras más de 30 años empleaba un cambio manual de cuatro velocidades, aunque su día estuvo disponible también con cambio manual de cinco velocidades y otro automático de tres.

El Triumph TR7 se verá de nuevo en noviembre en el MPH The Prestinge & Performance Motor Show, un evento avalado y organizado por el equipo del programa de la BBC Top Gear.


Transformers 3 entre la NASCAR y Death Race

Había hablado de esto en Racingpasión, pero no aquí, y dado que os gusta mucho lo americano, no puedo perder la oportunidad de mostrarlo. En estos momentos se está rodando en Chicago la tercera parte de la saga Transformers. Entre los modelos que encarnarán a Autobots y Decepticons, los habituales modelos GMC como el Cámaro, Bumblebee, o el Hummer, Ratchet.

Pero en esta tercera parte, habrá un pequeña sorpresa que estará encarnada por Chevrolet Impala SS que encarnarán a los modelos que en la NASCAR utilizan las estrellas Jimmie Johnson, Juan Pablo Montoya y Dale Earnhardt Jr.

Pero a tenor de las imágenes nos puede surgir la duda si los modelos son para simular la NASCAR o pensar en esa competición mezclada con las armas de Death Race, una película que en su remake protagonizó Jason Statham y en la cual era más importante sobrevivir que ganar la carrera.

Los modelos aparecen bien cargados de armas, pero cuidando que las marcas de los patrocinadores habituales sean visibles y de ese modo guardando un poquito la esencia de la NASCAR. Sólo nos quedaría por descubrir si estos modelos serán de Autobot o Decepticons, o de los buenos o de los malos.

Por cierto, Transformers 3 volverá a estar dirigida por Michael Bay y protagonizada por Shia LaBeouf. Entre las novedades, la presencia del amante de los coches y de la competición, también conocido como el Doctor Macizo de Anatomía de Grey, Patrick Dempsey, y no contaremos con la presencia de Megan Fox como protagonista femenina. El papel de heroina estará encarnado por la modelo Rosie Huntington-Whiteley. El estreno, aún nos queda un año por delante, el 11 de julio de 2011.