01010101
1010101
-
101010
10101010

14 de agosto de 2010

¿Koenigsegg se apunta a un nuevo pique con Bugatti?

Christian von Koenigsegg tiene una mecha tan corta como los coches que fabrica su empresa. También es cierto que sería difícil convertirse en un genuino constructor de hiperdeportivos sin ese espíritu guerrero que, a fin de cuentas, es síntoma y motor de la competitividad. Hace varios días un redactor de la revista Top Gear pudo visitar las instalaciones de Koenigsegg para probar el nuevo Agera, y sabiendo que su fundador es de los que entran al trapo fácilmente, le dejó caer antes de que fuera público que Bugatti había roto un nuevo récord de velocidad con el Veyron Super Sport.

Bien, pues después de oír que su más recalcitrante rival ya se estaba acercando demasiado a la barrera de los 450 km/h, von Koenigsegg comenzó a medio-gruñir: "Tienen una buena pista de pruebas los de Volkswagen. Pero no nos dejan usarla, por supuesto. Tal vez lo hubieran hecho antes de que existiera el Bugatti Veyron, pero ahora no". Y acto seguido, pasó a enumerar en voz alta una lista de circuitos a la que podría llevarse su nuevo coche en caso de tuviera que hacer una demostración de fuerza.

¿Acepta por tanto el desafío del rey? Eso es lo que parece entenderse... y no es el único que le tiene ganas al Veyron Super Sport: SSC ya ha confirmado su intención de volver a la lucha por el récord de velocidad para un coche de producción con su nuevo modelo, así que las cosas parece que vuelven a estar al rojo vivo.

Jaguar XJ75 Platinum Concept

Continuamos con las celebraciones del 75 aniversario de Jaguar con un nuevo modelo, esta vez presentado como un ejercicio de diseño en el Pebble Beach Concours d’Elegance y no para llevarlo a los concesionarios. Es el Jaguar XJ75 Platinum Concept, la primera personalización de la marca sobre su nueva berlina.

El exterior del Jaguar XJ75 Platinum Concept se ha personalizado con un kit aerodinámico que modifica los paragolpes y las taloneras laterales, pero su característica más llamativa es la pintura del exterior, un blanco satinado mate con efecto perlado difícil de definir por sus características, que contrasta con los cromados oscurecidos de los detalles exteriores como el logotipo de Jaguar o la parrilla y llantas.

Las llantas son de 22 pulgadas y tiene un efecto contraste con la carrocería bastante interesante. No soy de los que se decantarían por unas llantas negras en un coche blanco pero hay que reconocer que en este caso, la elegancia de la carrocería con la deportividad de las llantas no está en absoluto reñida.

En el interior del Jaguar XJ75 Platinum Concept se han conservado esos contrastes de colores. No podemos verlo en la galería de imágenes al completo, ya que simplemente nos muestran detalles del mismo, pero nos podemos ir haciendo a la idea de como puede ser.

El contraste lo ponen los aireadores y el reloj Bremont montado en el centro de la consola, ambos pintados en el mismo blanco que el exterior. La parte oscura del interior lo pone el ante y el cuero, que se extiende desde los asientos hasta las inserciones de las puertas. Como detalle clásico, las costuras en forma de rombo de los asientos y el techo.

El motor usado en el Jaguar XJ75 Platinum Concept es el mismo V8 5.0 Supercharged que monta la berlina de serie, con 470 CV de potencia máxima y 575 Nm de par máximo.

10 de agosto de 2010

Mercedes SLS AMG GT3, una “flecha de plata” cromada

No sabemos ni podemos garantizar que sea el deportivo más rápido, ni tampoco el más efectivo, el más divertido o el más económico dentro de los de su clase. Pero lo que sí es seguro es que allá por donde vaya el Mercedes SLS AMG será todo un espectáculo por muchos años, y apunta maneras para convertirse en todo un clásico de los que marcan una época, con una belleza que va más allá del paso de los años y de diferentes generaciones.

Lo más bestia y radical que habíamos visto hasta el momento era el Mercedes SLS AMG GT3, una versión con especificaciones de competición y la homologación de la FIA que sólo se había dejado ver con una carrocería blanca a la espera de que sus futuros clientes se encargasen de decorarla con sus patrocinadores. Curiosamente en el pasado Gran Premio en Alemania en Hockenheim se dejó ver de esta guisa, con acabado de pintura cromado.

Así si que parece una verdadera flecha de plata, aunque demasiado llamativa como para saltar al asfalto de los circuitos. Concretamente esta unidad luce publicidad y slogan de la fundación Laureus Sport for Good Foundation que trabaja para promocionar el deporte y los valores de la competitividad y el fair play especialmente entre los más jóvenes. Mercedes-Benz es una de las marcas que apoya más activamente este proyecto.

¿Demasiado ostentoso y llamativo para la belleza de un Mercedes SLS AMG? Tal vez. Los cromados quizás no le sienten bien a la carrocería de un deportivo, o casi de ningún coche, pero todo sea por una buena causa…

Volkswagen completa la compra de Italdesign

Ya es oficial: Italdesign Giugiaro S.p.A. ha pasado a formar parte de la familia Volkswagen con la adquisición del 90,1% de las acciones de la firma de diseño italiana por parte del grupo alemán. La operación de compra fue realizada a través de Lamborghini, y deja en manos de la familia Giugiaro el 9,9% de las acciones restantes.

Como te contamos en el momento de su anuncio, Volkswagen se interesó en Italdesign como departamento de diseño de cara al masivo lanzamiento de nuevos productos que nos espera para los próximos años, pero también parece que desea diversificar su negocio. En el comunicado oficial, Volkswagen señala que Italdesign se encuentra hasta arriba de proyectos externos (muchos de ellos en China), y siendo de una de las firmas de diseño industrial más conocidas del mundo, seguramente querrá preservarla como hasta ahora.

Lo que desde luego está claro es que Italdesign tendrá un gran peso en los futuros modelos de VAG, y sólo hay que ver que Ralf-Gerhard Willner, jefe de desarrollo de modelos conceptuales de Volkswagen, ha sido transferido al comité ejecutivo, donde también hará compañía a Salvatore Cieri, responsable de admistración, finanzas y control de Lamborghini.

Lotus Exos Type 125, un Fórmula 1 para los clientes más exclusivos

Las marcas tienden a ofrecer en su catálogo, de cuando en cuando, un carreras-cliente para sus compradores más adinerados o que buscan algo más de deportividad en sus coches. En el caso de Lotus, su última novedad es este Lotus Exos Type 125, un carreras-cliente en toda regla que podría pasar por un coche de competición puro y duro.

Presentado en el Peeble Beach Concours d’Elegance, el Lotus Exos Type 125 estará disponible únicamente para 25 afortunados clientes dispuestos a pagar cerca de un millón de dólares por un coche con el que únicamente podrán circular en circuitos, marcando tiempos gracias a las clases de conducción con expilotos de Fórmula 1 con las que viene acompañado.

Sus escasos 650 kg de peso, unidos a los 650 CV que entrega el motor Cosworth V8, seguro que harán necesarias las clases de conducción para poder aprovechar todo su potencial. Está construido con un chasis monocasco de fibra de carbono, un material que se extiende a las suspensiones. Los frenos son carbonocerámicos y tiene una caja de cambio semiautomática, además de una pantalla multifunción en el volante.

7 de agosto de 2010

El Pontiac Tempest LeMans que desayuna superdeportivos

De cuando en cuando nos encontramos con auténticos sleepers. Un sleeper es un coche que en apariencia poco potente e inofensivo esconde unas capacidades mecánicas capaces de humillar a máquinas mucho más caras y a priori superiores. Un caso de producción era el Lancia Thema Ferrari, que bajo una apariencia casi idéntica a la de cualquier otro Thema escondía un motor 3.0 V8 de origen Ferrari. Sin embargo, los verdaderos sleepers son preparaciones tan inesperadas y locas como el genial Ford Model A Cosworth, que estuvo en nuestros premios al mejor tuning de 2009.

Podíamos haber llamado al vetusto Ford el sleeper definitivo, pero su corona poco ha durado. Johnny Smith de Fifth Gear compartía con nosotros un enlace a Hot Rod Mag en el que aparece un Pontiac Tempest LeMans de lo más normal, el típico coche que muchos tacharían de viejo, feo e inútil. Craso error, muy, muy craso error. Pero antes de nada, conozcamos al Pontiac Tempest LeMans. Se trataba de un coupé de acceso a la gama Pontiac, de dimensiones compactas, ligero y propulsado, que ya empezaba a aventurarse en la era muscle car.

Su segunda generación fue mucho más grande y dió lugar al mítico Pontiac GTO, pero el Tempest del artículo es de la primera generación, del año 1963. En dicho año la mayoría de comprador dejaron de lado el 3.2 de cuatro cilindros y 155 CV en favor de un buen 326-ci 5.3 V8, que podía entregar hasta 260 CV. Con unas ventas anuales de más de 130.000 unidades, fue todo un éxito para Pontiac, aunque no olvidamos que su suspensión parecía salida de una fábrica de flanes y su calidad de construcción no estaba a un nivel alto, como el resto de las marcas de GM.

El Tempest de las imágenes es el capricho de Rob Freyvogel, que lo compró hace años por 400 dólares. Estaba en el desierto californiano, llevaba años a la intemperie e incluso se uso como blanco para que algún local practicase la puntería con su escopeta. Estaba a un nivel muy bueno en el habitáculo, pero su pintura estaba desconchada y quemada. Junto a un amigo se puso manos a la obra para crear un monstruo de más de 1.000 CV idéntico a cualquier Tempest cascado, que apesta a espíritu street-rod de los años 50. Así se hacen las cosas.

En primer luagr, compraron un big block de origen Chevrolet, un 427 de 7.0 litros de cilindrada. Tras montar algunas piezas baratas compradas en mercadillos, como inyectores, carburador o bomba de combustible, decidieron añadir un par de turbocompresores. En los años 50, los que experimentaban con esta tecnología usaban turbos de camiones o equipamiento industrial. Siguiendo la tradición, pertenecen a una excavadora Caterpillar y han sido montados artesanalmente en la parte trasera del coche, porque no cabía en el vano motor. Se compraron en eBay por 300 dólares.

Pensaron que iba a tener un lag tremendo, pero han obtenido un resultado muy satisfactorio. Con algunos refuerzos al bloque logran 1.007 CV fiables (en banco, compensando un 15% por fricción) con los turbos soplando a 22 psi, pero si el setup se fija a 27 psi, la potencia sería de 1.162 CV a 5.800 rpm. La mayor locura es que el chasis no tiene modificación alguna, y debe retocerse de lo lindo al acelerar a fondo. Al menos el eje trasero es de un calibre fuerte y los neumáticos son unos Hoosier de drag racing montados sobre llantas personalizadas de 15 pulgadas y estilo retro.

La transmisión es automática, y completamente electrónica, al estilo de las Ferrari F1, que se accionan por botones. Desde un portátil, su orgulloso dueño puede cambiar los ajustes sobre la marcha: presión de turbo, encendido, etc. En cuanto al interior, todo está de serie, salvo por el volante se respira un ambient muy kitsch típico de los años 60. Otras modificaciones incluyen una nueva suspensión trasera y la bomba de frenado de un Buick Grand National desguazado, que aplica su fuerza a frenos Wilwood Super Lights.

Un sleeper que continuará su evolución de locura, desayunando superdeportivos y quemando rueda como si no hubiera un mañana.

Vídeo: El reportaje oficial del Pagani Zonda R machacando el récord del Nordschleife



La consecución de un nuevo récord en Nürburgring no vale nada si no puedes aprovecharte comercialmente de ella haciendo ruido
. Y qué mejor manera de hacerlo que con el sonido del motor del Zonda R y un vídeo documental sobre la hazaña. Ya se que estás babeando el teclado, así que no pierdas más tiempo leyéndome y dale al video.