01010101
1010101
-
101010
10101010

20 de agosto de 2010

Tuning: Range Rover Sport Vesuvius Edition

Si estás cansado de ver demasiados Ranger Rover Sport iguales al tuyo en tu propia ciudad o incluso en tu misma calle o simplemente quieres lavarle la cara a un modelo que lleva demasiados años en el mercado y del que empiezas a aburrite Project Kahn

puede servirte de mucha ayuda.

El modelo que puedes ver en la cabecera de esta entrada ha sido bautizado por este preparador como Vesuvius Edition y, a falta de una buena propuesta mecánica Project Kahn tan sólo se ha centrado en mejorar en cierto modo la estética de este modelo.

Destacar elementos como el nuevo kit aerodinámico, muy discreto y deportivo, así como la decoración un tanto llamativa debido a esa enorme franja de color naranja oscuro que decora capó y techo.

En cuanto a las llantas, un elemento muy llamativo y que realmente llama la atención, se han elegido unas multirradio en 22 pulgadas que sientan como anillo al dedo a este modelo

Si nos movemos hacia el habitáculo del modelo descubriremos nuevos tapizados en negro y naranja, muy a juego con las tonalidades exteriores del modelo y que consiguen un aire nunca visto antes en este enorme SUV. Para los más osados se ofrece incluso un reloj con esfera negra y correas naranjas por si olvidas los colores de tu nuevo coche.

Citroen deja ver nuevamente el Survolt en movimiento

Cuando Citroën presentó el prototipo Survolt en el pasado Salón de Ginebra, fue la típica decepción que suele acompañar a la mayoría de concept-cars: a pesar de su llamativo diseño y su espectacular presencia les suele resultar imposible superar su condición de “convidado de piedra” debido a la imposibilidad de moverse por si mismo. Todo lo contrario al concepto mismo de “automóvil”.

Sin embargo, solo unos meses mas tarde Citroen daba una alegría a todos los aficionados al motor al permitir que el Survolt se mostrara tímidamente el pasado mes de julio en el mítico circuito de Le Mans, … y esta vez en movimiento. La afortunada que se sentaba a sus mandos para dar unas vueltas al trazado era Vanina Ickx, hija del legendario Jacky Ickx. Ahora, Citroën anuncia una nueva actuación de su prototipo eléctrico…

Esta vez el marco elegido será el Rally de Alemania, que comienza hoy y es valedero para el Campeonato del Mundo WRC. Durante las jornadas de competición, el coche estará expuesto en el parque cerrado. El domingo, antes de que se celebre el ultimo tramo cronometrado de la prueba, el Survolt saldrá de su letargo para mostrar sus verdaderas capacidades dinámicas en lo que la marca ha dado en llamar “Survolt Circus Maximus”.

Esperemos que sus prestaciones y su comportamiento racing estén a la altura de su imagen. Hablamos de un coche de solo 1.150 Kg. de masa, con chasis tubular, fondo plano con difusor, carroceria de fibra de carbono y una linea de lo mas agresiva con unas medidas envidiables para un coche de rallies: 3.85 metros de largo, 1.87 metros de ancho y solo 1.20 metros de altura.

En sus entrañas, dos motores eléctricos que suman 221 kW (300 CV) de potencia máxima alimentados por dos packs de baterías de litio de 31 kWh. de capacidad y 140 Kg. de masa cada una. Oficialmente permiten una autonomía de 200 km., pero es mas que dudoso que puedan mantener ese kilometraje a ritmo de competición, teniendo en cuenta que el Survolt tiene una velocidad máxima de 260 km/h., una aceleración de 0 a 100 en menos de cinco segundos y es capaz de recorrer el kilómetro con salida parada en menos de 22 segundos.

Pero, como buen eléctrico, sus números mas decepcionantes llegan a la hora de “repostar”: con un cargador especifico de alta capacidad, las baterías se recargan en alrededor de dos horas. Si tuviéramos la ocasión de poder enchufarlo a una toma casera, de 220 V. y 16 A. podríamos aprovechar para echar un sueño reparador de 10 horas antes de afrontar el siguiente tramo cronometrado.



Fibra de carbono para muchos más modelos de BMW

La revolución de la fibra de carbono por parte de BMW puede ser total en la próxima década. Según cuenta Autocar, la compañía de Baviera estaría considerando seriamente convertir progresivamente muchos de sus modelos de gama para contar con una célula central en fibra de carbono sobre la que anclar los subchasis metálicos con los trenes rodantes.

Esta aplicación tecnológica requeriría alargar la vida útil de cada monocasco hasta los 15 años para facilitar la amortización, pero hemos de pensar que "aunque compartan esqueleto, la piel puede evolucionar con el tiempo". Usar fibra de carbono de manera masiva implica riesgos y problemas (reciclaje, por ejemplo), pero la ventaja en peso y rigidez estrcutural está fuera de toda duda, y podría significar un arma para BMW con la que machacar a sus rivales. Un valor añadido. Por el momento será el MegaCity el primer coche de la Bayerische en usar tal tecnología a gran escala, veremos cómo sale.

18 de agosto de 2010

El Gumball Rally ya tiene sucesor

A estas alturas muchos ya conoceréis el rally Gumball, no es un carrera, ellos dicen que es un rally de automóviles de lujo, este evento se disputa anualmente suele cruzar varios países, no es ninguna competición y en un principio los participantes deben cumplir con la normativa de tráfico de allí por donde pasan.

No todos suelen respetar a los agentes y usan las autopistas como circuitos de carreras, y doy fe de ello, muchos de esos coches acaban requisados por la policía y los propietarios son fuertemente multados, ¿pero que son 600€ para alguien que se permite el lujo de gastarse más de 200 mil en un coche?

Pues bueno, al Gumball le ha salido un competidor, el goldRush Rally, el rally de la fiebre del oro, según sus organizadores es un celebración que marca tendencia y uno de los eventos sociales más importantes, una mezcla de rally y glamour con coches súper exóticos, celebridades, Dj’s y mucha fiesta.

Los innumerables fans con los que cuenta este evento, los cuales siguen las carreras a través los medios de comunicación hace que los beneficios que recauda sean un llamamiento para patrocinadores, participantes y medios de comunicación.

Según sus organizadores, goldRush Rally, “No es un rally, es un estilo de vida”

La ruta del rally 2010, no pasará por Europa, se queda en estados unidos, y recorrerá Seattle, Portland, San Francisco, Los Ángeles y finalizará en Las Vegas, el entusiasmo por los automóviles de alta gama, el glamour y la vida nocturna los llevará a recorrer los más lujos hoteles, restaurantes y locales de moda.

Si queréis más información sobre este peculiar Rally, aquí tenéis el enlace a su página web, y a continuación es os dejo un video sobre el evento, donde podréis ver algunos de los coches y sus extravagantes propietarios.

goldRush Rally 2KX Teaser from wagenwerks on Vimeo.

La sequía de motores BMW V10 paraliza la producción del Wiesmann MF5

Hacer un coche sin motor no resulta tarea fácil, y sin embargo, es un problema relativamente común entre los pequeños fabricantes que por motivos presupuestarios han de utilizar los propulsores de otras compañías. Cuando toca renovar mecánicas han de adaptarse sobre la marcha a los planes de sus proveedores, y en ocasiones, los calendarios entran en conflicto. Esto mismo es lo que le ha pasado a Wiesmann, que hasta ahora utilizaba felizmente los motores S85 de BMW para su buque insignia, el MF5.

El problema está en que los M5 y M6 V10 están diciéndonos adiós con la manita, así que ante la sequía de motores, el fabricante de Dülmen se ha visto forzado a paralizar la producción del MF5. Afortunadamente parece que el modelo no será cancelado, y de hecho, Wiesmann ya está analizando cuál será el próximo propulsor a equipar por su biplaza. Esperamos que al menos haya podido avisar con tiempo a sus clientes...

La vuelta al mundo en 80 días... con eléctricos

Julio Verne escribió la hazaña de Phileas Fogg, un millonario inglés que dio en 1873 la vuelta al Mundo en 80 días por una apuesta. En el Siglo XXI, se han propuesto hacer lo mismo, pero con coches eléctricos (de batería o solares). De este palo va la Zero Race 2010. La salida se ha dado hoy en Ginebra, a las 13:30.

Son 30.000 kilómetros de ruta que deben afrontarse con vehículos eléctricos, 250-500 km al día, a medias superiores a 80 km/h y con dos o más ocupantes. Partipan cuatro equipos, el único que reconozco es el alemán, que participa con una motocicleta Vectrix. Los demás parecen coches hechos adrede.

Atravesarán Eurasia por Bruselas, Berlín, Kiev, Moscú, Chelyabinsk, Almaty, Urumchi y Shangai. Cruzarán el Pacífico en barco hasta Vancouver y descenderán la costa este de EEUU hasta los Ángeles. Luego tirarán al sur desde Austin hasta Cancún, donde embarcarán hacia Lisboa, para volver al punto de partida.

Solo he nombrado algunas ciudades, porque en realidad van a parar en más de 150 y bastante pobladas, también van a pasar por Madrid. Está previsto que lleguen el 22 de enero de 2011, y si son estrictos al reto, deberían llegar a las 13:30 horas (sin contar la ganancia de tiempo por movimiento pro-rotatorio terrestre).

El organizador del viaje, Louis Palmer, fue la primera persona que circunnavegó el Mundo con energía solar, tardó más de 500 días. Disponen de tiempos de recarga por la noche y cuatro horas a la hora de comer. Pretenden estar a tiempo para la conferencia de cambio climático de Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

Es bastante oportuno este reto, ahora que en Moscú se están carbonizando, que Pakistán está pasado por agua y que en Madrid en pleno agosto hace frío. El tiempo está loco y lo más probable es que el hombre sea la causa. Este gesto será eso, un gesto, pero ¿quién se negaría a una aventura así?

14 de agosto de 2010

Team Need For Speed: 1.100 CV para el Scion tC

Team Need For Speed ya tiene lista una nueva e impactante creación. El equipo de competición vinculado con la popular saga de videojuegos ha presentado su Scion tC Team NFS, y pese a las apariencias no estamos ante un vehículo destinado a vivir momentos de gloria en un videojuego, ya que es muy real. Con 1.100 CV y tracción integral, este Scion (la marca de Toyota destinada al mercado norteamericano más joven) tiene como objetivo la competición y ha sido construido a medida por Chris Rado, un piloto que ya tenía experiencia previa en preparar el modelo.

Con esta potencia y una aerodinámica extrema, el Scion tC no podría homologarse para casi ninguna competición, salvo aquellas que no imponen reglas en cuanto a la técnica del coche, como por ejemplo el Pikes Peak. De hecho, esos enormes alerones delanteros y traseros parecen claramente inspirados en muchos de los últimos vehículos triunfadores en la mítica subida norteamericana.

Esta creación tan especial debutará este fin de semana en el circuito de Road Atlanta, aunque su principal finalidad sea probablemente la de exhibirse y darle un poco más de publicidad al Team NFS y al propio videjuego.