01010101
1010101
-
101010
10101010

28 de septiembre de 2010

Reporter, el pick-up del futuro según Daimler

El Salón de Hannover ha sido testigo de la “presentación” de un original prototipo por parte de MBTech, una filial de Daimler, que a su vez es la casa matriz de Mercedes y smart. Y digo presentación entre comillas puesto que no existe una unidad física, sino que simplemente mostraron recreaciones realizadas por ordenador.

Este prototipo, cuyo nombre es Reporter, tiene interesantes propuestas para el futuro de las furgonetas de reparto. Se trata un pick-up híbrido de cuatro plazas con la caja de carga cubierta por unas placas solares, destinadas a producir electricidad para alimentar el aire acondicionado, la iluminación interior o el equipo de música. Tienen sólo 0.26 kW de potencia por lo que no pueden alimentar los tres dispositivos a la vez.

Este pequeño pick-up es un híbrido enchufable. Está compuesto por un motor 1.2 de gasolina con 75 CV adaptado para funcionar también con gas natural, unido a un motor eléctrico de 94 CV. El primero de ellos mueve las ruedas delanteras mientras que el segundo está acoplado al eje trasero.

Gracias a su enchufabilidad para recargar las baterías, en modo eléctrico tiene 54 km de autonomía. Con el motor térmico en funcionamiento, la autonomía total es de 300 km. Esta distancia es más que suficiente para la mayoría de repartos acometidos en nuestras ciudades. Por lo demás, no se conoce su aceleración pero se sabe que la velocidad punta es de 130 km/h

A pesar de que es un prototipo meramente ilustrativo, la compañía asegura que lo han desarrollado pensando en que es perfectamente factible para ser fabricado actualmente, y no para 2025. Resulta muy pretenciosa esa afirmación, pero acercando mñas su imagen a la de un coche “real” podría ser que surgiera un modelo de producción derivado de éste en unos pocos años.

Ferrari desvela nuevos detalles del SA Aperta

Hace solo unos días os mostrábamos las primeras imágenes del Ferrari SA Aperta, el roadster basado en el todopoderoso Ferrari 599 GTB del que sólo se fabricarán 80 unidades que ya están vendidas. A pesar de ello, Ferrari ya tiene en marcha en su web una sección en la que podemos ver las cinco conf¡guraciones disponibles.

El color “Rosso Fuoco” debería ser el preferido de esos 80 afortunados, seguido de los también tradicionales negro y amarillo que siempre han caracterizado a las creaciones de Ferrari. Pero también llaman la atención otras configuraciones posibles, sobre todo el “Blu Elettrico” o el “Rosso Dino”.

El primero de estos dos, como su propio nombre indica es un azul fuerte que no habíamos visto hasta ahora en otros modelos modernos de Ferrari. Este color de la carrocería, contrasta con los montantes de la capota que en todas las versiones van pintados en color plateado. Por su parte el “Rosso Dino” más que un rojo parece un naranja oscuro, más cercano al color en el que se presentó el McLaren MP4-12C que a un “rojo Ferrari”.

Como podemos apreciar, las opciones disponibles para los 80 compradores han sido pocas, por no decir que se han reducido únicamente a elegir el color. Y es que cada color lleva ya asignado en color de llantas, de pinzas de freno, de la tapicería interior e incluso un material específico para revestir el salpicadero.

En todos ellos, destacan los detalles del salpicadero en el mismo color de la carrocería. Así los asientos tienen inserciones específicas, al igual que los arcos de seguridad traseros, recorridos por un perfil a lo largo de todo su contorno, o el salpicadero, que también muestra una línea en el mismo color.

Otra de las novedades que descubrimos hoy a través de la web de Ferrari es que el SA Aperta tendrá techo de lona. Este se montará sobre dos “raíles” desmontables que también van pintados en color plateado, y lo parece que la operación vaya a ser demasiado sencilla.

Esta misma semana en el Salón de París conoceremos por fin todos los detalles de este coche que es sin duda una excelente inversión de futuro, a la vista de su exclusividad.

25 de septiembre de 2010

Ferrari SA Aperta, homenaje a Pininfarina

Sabíamos que Ferrari tenía una sorpresa guardada para el Salón del Automóvil de París. Mucho se especulaba con un modelo de cuatro puertas tipo Panamera, y quizás al final lo presente. El caso es que aún sigo pensando que Ferrari se guarda un as en la manga. Sin embargo, hoy hemos podido ver el nuevo modelo que tiene preparado para presentarlo en París, y no es otro que este Ferrari SA Aperta.

Este nuevo modelo se trata de una variante del Ferrari 599 GTB Fiorano, que se distingue por ser descapotable. Además este modelo sólo se van a fabricar ochenta unidades, las cuales ya están vendidas. Con este modelo, Ferrari conmemora el 80 aniversario de Pininfarina, empresa con la que ha colaborado en muchos de sus modelos. De ahí las siglas SA (Sergio y Andrea Pininfarina).

El Ferrari SA Aperta, será montado dentro del departamento de personalizaciones y vehículos individuales de Maranello. Según cuentan en Ferrari, el parabrisas está recortado en su parte superior, siendo más bajo, para así mejorar la aerodinámica. Tras los asientos, nos encontramos un par de barras de protección anti-vuelco, y el chasis se ha reforzado para ofrecer la misma resistencia a la torsión y flexión que la versión cerrada.

El Ferrari SA Aperta, tiene un techo de lona diseñado para ser utilizado únicamente cuando las condiciones meteorológicas son adversas. Además posse un motor de doce cilindros con 670 CV. De hecho, se especula que dicho motor será el mismo que el que tiene el 599 GTO, que tiene los doce cilindros dispuestos en dos filas formando una V a 65º. Es atmosférico, con inyección indirecta.

Ferrari no ha comunicado las prestaciones del SA Aperta. Aunque como referencia, podemos decir que el Ferrari 599 GTO, acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h.

Jeep mejora el motor diésel 2.8 CRD del Wrangler

Nos enteramos hace poco que el Jeep comenzaba a actualizar varios modelos de cara al cambio de año, entre ellos el Patriot y el Wrangler. Además de las convenientes mejoras estéticas su motor 2.8 CRD que acompaña al Wrangler europeo evoluciona para acomodarse a las nuevas exigencias en cuanto a contaminación y de paso para ser capaz de entregar más potencia.

Mantiene la denominación y la cilindrada pero se optimiza para entregar 200 CV en lugar de los 177 CV originales. Su par máximo se incrementa hasta los 410 Nm en el caso de la transmisión manual y el consumo con esta transmisión decae algo más de un litro hasta los 7.2 litros/100 Km (frente a los 8.4 litros que homologa de media hasta ahora). La “trampa”, o la clave según se mire, de este recorte en gastos se encuentra en la incorporación de la función de arranque y parada del motor.

El que lo desee puede escoger por una transmisión automática que también ha sido modificada, tanto para ofrecer menos resistencia interna como para realizar los cambios entre marchas más rápido. Además esta caja de cambios permite que el motor pueda entregar todavía más par máximo, exactamente 460 Nm. También es importante destacar, más que nada de cara a la continuidad de su comercialización, que ahora el 2.8 CRD sí cumple con la normativa Euro5.

Por el momento el 2.0 CRD de 140 CV que monta el Patriot permanece tal cual pero no sería extraño que recibiera las mismas mejoras que el diésel del Wrangler. Esta incógnita seguramente la desvelaremos a partir de la semana que viene desde París.

Tuning: Merdad Cayenne 902 Coupe

El Porsche Cayenne también puede ser un coupé, como han demostrado los ingenieros de Merdad al crear esta extensa transformación del todoterreno de Porsche, a la que denominan Merdad Cayenne 902 Coupe. Siendo sincero, y me gustan poco estas preparaciones, el trabajo que han hecho no les ha quedado nada mal.

Hasta que lo presenten el próximo mes de noviembre, no se conocerán demasiado datos. Está basado en el Porsche Cayenne Turbo y contará con varios niveles de potenciación, que irán desde los 550 CV hasta una potencia máxima de 750 CV. Según Medrad, será capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.

La firma británica, asegura que la conversión se ha hecho con los mejores ingenieros y diseñadores británicos, de donde es originaria. Claro, que van a decir de su propia empresa. Ciertamente y digan lo que digan, les ha quedado realmente bien. Hasta diría que me gusta y todo.

21 de septiembre de 2010

Maserati GranTurismo MC Stradale

Maserati ya lo dice todo en la frase introductoria de la nota de prensa: “es el Maserati más rápido, ligero y potente de toda la gama“. Con esas credenciales uno no puede dejar de fijarse en él. Desde luego no es un GranTurismo cualquiera.

Es el Maserati GranTurismo MC Stradale, la nueva creación bajo la tutela del tridente que promete pasar a la historia. Está inspirado en el GranTurismo MC Trofeo y en el GranTurismo GT4, es decir que bebe de la competición y eso siempre se nota. Por fuera no es un GranTurismo cualquiera, no hay más que ver su frontal más agresivo, en el que las luces antiniebla dejan paso a un protuberante spoiler . O en la trasera donde dos tubos de escape hacen de “cohetes” sobre un difusor de lo más marcado, nada que ver con el original.

Hay otro detalle que ahora no vemos y que marca la diferencia en el MC Stradale: las plazas traseras han desaparecido. Así el GranTurismo se convierte en un auténtico coupé biplaza y pierde un valioso extra de peso. Si recapitulamos todo lo que cambia de este GranTurismo respecto del “S” es fácil darse cuenta de que nos podía sonar de algo. Hace dos años Maserati nos lo adelantó mediante el MC Corse Concept.

¿El Maserati más rápido de toda la gama? Para eso hay que superar una barrera psicológica pero no sencilla si se pretende hacer con clase. 300 km/h será la velocidad máxima que será capaz de alcanzar el GranTurismo MC Stradale. Será gracias a varios puntos fundamentales que comienzan con su mejor carga aerodinámica, su menor peso, y la potencia de su propulsor. El V8 pasa a responder al acelerador con 450 CV, en lugar de los 439 CV que ofrece en el GranTurismo S.

Todo ello sin empeorar el consumo, que de media anda sobre los 17 litros. Aunque Maserati no lo dice debemos suponer que los demás parámetros del tren de potencia no han variado, es decir este GranTurismo sigue siendo un tracción trasera y su caja de desmultiplicación es automática de ocho velocidades. Y desde luego hay más cambios en lo concerniente al chasis y quizás a ajustes de la dirección porque Maserati dice que “despuntará” en cuanto a estabilidad y manejo. Pero de esos cambios no tenemos ni idea.

Sin duda será la estrella que más brillará en el stand de Maserati durante el Salón de París. Allá sabremos más datos dado que Maserati se ha guardado mucho en el tintero, quizás demasiado. Ante joyas como éstas los apasionados queremos saber…

Vídeo: Cara a cara entre el ZR1 de Corvette y el 911 Turbo



¿Realmente necesitas algo más que el título de esta noticia para convencerte de que tienes que ver el vídeo?
Creo que está claro que no. Pero de todas maneras, lo más curioso e interesante sería que hicieras una apuesta por cuál será el vencedor de este cara a cara. Yo apuesto por el 'Vette,