01010101
1010101
-
101010
10101010

11 de octubre de 2010

A subasta el Dodge Charger R/T de Vin Diesel

En la presentación del nuevo Dodge Charger, algunos de nuestros lectores se quejaban de que este mítico modelo hubiera perdido su configuración coupé para pasat a ser un cuatro puertas, eso sí, bastante deportivo. Para todos ellos va dedicado este artículo, para que se recreen con las fotos del Dodge Charger R/T de 1970.

Es noticia en estos días no sólo porque está a la venta, sino porque se trata de la unidad que aparecía en la última película de la saga The Fast and the Furious, conducido por el actor Vin Diesel. Para el rodaje de la película el coche fue sometido a diversos cambios estéticos así que no es exactamente igual que el original, que actualmente está cotizadísimo en EEUU.

Por ejemplo, exteriormente presenta cambios como el color mate de la carrocería, las llantas cromadas o las modificaciones del frontal, que le dan un aire “castizo” por decirlo de alguna forma. No creo que a los más fanáticos del modelo les hagan mucha gracia, teniendo en cuenta además que en el interior los asientos y el volante se han sustituido por otros nuevos, lo que hacen perder el encanto “retro” del habitáculo.

El coche ha sido puesto a la venta por un museo de coches situado en Illinois. Para darle más chicha a la venta, dicen que está valorado en más de 200.000 dólares pero que ellos lo ofrecen a 129.998 $ (93.500 euros al cambio actual). Es bastante más caro de lo que vale un Charger R/T del 70 común, pero hay que valorar sus pros (y sus contras).

A favor de la venta juega el hecho de que sea un coche muy conocido, ya que las película de A todo gas han tenido mucho éxito allá por donde van. En su contra hay que decir que su estilo difiere de lo que busca un seguidor del vehículo, así que seguramente acabe en el garaje de algún fanático de las películas más que del coche.

Si Porsche entra en la F1, será con su propio equipo

Hace unos días te contábamos lo que había dicho la directiva de Porsche en París sobre sus futuras participaciones deportivas. O van a correr LMP1, y Audi se pasa a la F1, o directamente van ellos al Gran Circo. En ese instante se pensaba que ese camino hacia la F1 sería como proveedor de motores, y Williams sería su principal candidato para ser su equipo (a fin de cuentas, Williams y Porsche ya trabajan juntos en tecnologías como la híbrbida que equipa el 911 GT3 R Hybrid).

Pero ahora Wolfgang Durheimer, jefe de I+D de los chicos de Stuttgart, ha dicho que si Porsche se plantea algo en la Fórmula 1, será con su propio equipo, pues es para ellos necesario "controlarlo todo", y sólo con un equipo propio "eso puede ocurrir".

La verdad, lo dije en ese momento, y lo vuelvo a decir: Prefiero como aficionado a Porsche en LMP1 que en F1, y que Audi se pase a la lucha de monoplazas. Pero ahora mismo eso parece muy improbable. Así que ya se pueden frotar las manos los que esperen un duelo Porsche vs. Ferrari, y muchos pilotos que en un par de años quieran buscar un buen volante.

Audi TT RS, un nuevo Audi carreras-cliente

Esta bestia que podéis ver en la foto es la nueva versión de carreras del Audi TT RS. El modelo ha sido desarrollado por Raeder Motorsports que han contado con el apoyo de Audi en su desarrollo. El objetivo de esta versión hiper-vitaminada del Audi TT RS será el VLN (Veranstaltergemeinschaft Langstreckenpokal Nürburgring, el nombre se las trae), el campeonato de resistencia alemán que se celebra en el Nordschleife de Nürburgring.

El Audi TT RS será un coche de carreras cliente, segundo modelo de este tipo en Audi tras el Audi R8 LMS. Y eso se demuestra en que el Audi TT RS hereda piezas de su hermano mayor, el R8 LMS. El modelo utilizará el propulsor de 5 cilindros TFSI de la versión de calle aunque sin lugar a dudas lo que más llama la atención es el nuevo kit aerodinámico, muy del estilo DTM, en el que brilla con luz propia el alerón trasero de ingentes dimensiones.

El debut de este nuevo modelo será el próximo 16 de octubre con motivo de la penúltima cita del VLN y lo hará dentro de la clase SP 4T, categoría reservada a modelos con turbo que cuentan con entre de 2000 y 2600 cc de cilindrada.

8 de octubre de 2010

¿Si eres bueno en los simuladores lo serías en la realidad?

La eterna pregunta, la que muchos de nosotros hemos pensado. Con lo bien que se me dan los simuladores podría hacerlo de fábula en un circuito de verdad, con un Ferrari de verdad. Pero la realidad es, salvo muy pocas propuestas por compañías en destapar pilotos, que no te mueves de la silla de tu casa, de tu volante y de tu monitor. ¿Pero qué pasa cuando eres el mejor piloto del mundo virtual?

Greger Huttu es un Finlandés de 30 años al que le apasiona jugar a simuladores por Internet. Lleva haciéndolo años y lo hace de la mejor manera posible. Durante años ha corrido y ha ganado prácticamente cada carrera que ha disputado, con cada coche y circuito que ha tocado. Sus estadísticas en iRacing hablan por si solas: 93 carreras disputadas y 87 carreras ganadas. Esto es casi un 94% de victorias. 88 poles, 2385 vueltas liderando la carrera de 2631 vueltas totales. Y así podríamos seguir, y esto es solo en iRacing.

Tras su última victoria y coronarse como campeón de la categoría máxima del iRacing, y tras ganar 10.000$ por ello, los chicos de Top Gear se han fijado en él. Se pusieron en contacto con él y prepararon el siguiente test drive. Alquilaron el circuito de Road Atlanta, junto a un Star Mazda, el coche más usado por Huttu en iRacing. El Star Mazda lleva el motor rotativo del Mazda RX8, con 260 cv y un peso de 607 Kg, junto a una caja secuencial de 6 velocidades. Es un buen aparato.

La finalidad del test era simple; Comprobar si se le daría tan bien en la realidad como en los simuladores. Y el resultado fue de lo más satisfactorio. Huttu consiguió rodar a 4 segundos del ritmo de cabeza de los ganadores, ¡en su cuarta vuelta! Nunca antes había conducido un coche de competición, ni nunca antes había pisado ese circuito, salvo en el simulador. Como veis, realmente sirven los simuladores, y están llegando a unos niveles de sofisticación realmente increíbles, en los que se está recreando la realidad cada vez más.

Pero no todo es igual ni es bonito. Mientras que tu estás en la comodidad de tu casa, Fernando Alonso entrena, y ese cuello toro no lo tiene por casualidad. Y al pobre Huttu le sentó mal la experiencia a las pocas vueltas, sobretodo en un circuito como Road Atlanta. Es un circuito con muchas subidas bruscas y muy estrecho, y se le revolvió todo, hasta tal punto que bueno… tuvo que volver a boxes a limpiar el casco por dentro. Después de un rato y unos cuantos analgésicos volvió a subirse al coche y siguió rodando, completando 15 vueltas en total antes de que su cuerpo dijera basta.

Como veis, las habilidades para conducir un coche de carreras se pueden adquirir en gran medida con simuladores, pero si tu intención es correr de verdad, no descuides tu físico.

Video: Chevrolet Camaro Convertible 2011

Rumores sobre el nuevo V8 de Bentley

Cuando Bentley anunció la nueva generación del Continental GT, nombró como futuro propulsor de acceso a la gama un ocho cilindros en uve del que hasta la fecha apenas sabíamos nada. Pero poco a poco parece que las cosas empiezan a cuadrar. Y es que el bloque es obvio que no va a ser exclusivo para la casa inglesa de la B alada, y será compartido con Audi.

Así las cosas, tirando del catálogo de futuros lanzamientos de la casa de los cuatro aros descubrimos al futuro RS7, con un V8 de inyección directa, doble turbo y cerca de 580 caballos de potencia. Una cifra de prestación muy cercana al W12, y con unos consumos y emisiones que se prometen un 40% inferiores. Con un precio inferior, ¿qué razones quedarán entonces para hacerse con el W12? Pues más psicológicas que prácticas... Seguiremos informando.

5 de octubre de 2010

Restauración de coches clásicos: FVC Clásicos

Hoy tengo el agrado de hablarle de una empresa familiar que se dedica a unas de las tareas más importante en el mundo del automovilismo, la restauración coches clásicos, sin duda un labor que sobrelleva un gran conocimiento en el trabajo a realizar, sea en la parte mecánica, como en la chapa y pintura e interiores, estos vehículos necesitan una atención especial que conlleva un estudio previo a cada modelo de coche que se debe restaura, para dejarlos como nuevo cuidando todos las detalle de los mismo.

La restauración de coches es una dura labor que aconsejamos pongan en manos de profesionales, por eso en FVC Clásicos podrás encontrar un grupo de profesionales de amplia trayectoria, para que el resultado final se logre la estética automovilística de un alto nivel.

FVC Clásicos cuenta con casi 2000 m2 distribuyendo en cinco secciones: Mecánica, Carrocería, Pintura, Tapicería y Ebanistería para ofrecerles todo lo necesario para lograr un trabajo personalizado y profesional.

Para todos los amantes de los coches clásicos es una oportunidad para conocer una empresa que lleva 30 años en el mundo del automovilismo, puedes visitar su Website para interiorizarse más en los servicios que prestan.

"A lo largo de la historia, siempre se les ha tratado a los automóviles como obras de arte, lujo y atracción"