01010101
1010101
-
101010
10101010

20 de octubre de 2010

Red Bull X1 Prototype. Ejercicio de diseño de Adrian Newey

La última edición de la saga Gran Turismo, el GT5, se está haciendo esperar mucho más de la cuenta, demasiado para los aficionados. Aún así, poco a poco se están conociendo algunos detalles. Uno de ellos ha sido uno de los modelos que aparecerá en el videojuego y que ha sido concebido gracias a la colaboración de Red Bull, Adrian Newey al lápiz, y Polyphony Digital.

El Red Bull X1 Prototype podría definirse como un Fórmula 1 de diseño libre. Y en sus características está el mejor ejemplo. Porpulsado por una turbina de gas, casi 1.500 caballos de potencia, 545 kilogramos de peso, velocidad máxima de 400 km/h, ruedas y cockpit carenado, efecto suelo mediante un ventilador.

Una forma de ver cómo podría ser la Fórmula 1 con un reglamento mucho más libre que el actual, o más bien sin ningún reglamento. Porqué no hay que ponerle cortapisas al arte. Aunque no deja de ser un videojuego y las comparaciones son odiosas, el Red Bull X1 Prototype con Sebastian Vettel al volante consiguió un tiempo en Suzuka de 1:11…casi 20 segundos mejor que un Fórmula 1 de la actualidad. Lo dicho, pura ficción. Aunque soñar siempre suele ser bonito.

18 de octubre de 2010

CLP MR 600 GT, un BMW 645 Ci con sobredosis de LSD

Estamos ante el equivalente automovilístico de la rana Gustavo. Otra toería más plausible es que su creador se tomase LSD, y decidiese transportar al mundo real el producto de sus alucinaciones. Parece el típico trabajo encargado por algún rapero estadounidense, pues rueda sobre mastodónticas llantas negras de 22 pulgadas, que cuestan en conjunto 8.950 euros, sin contar el precio de los cuatro neumáticos, al menos 1.500€ adicionales.

Lo que es el kit de carrocería en sí, está formado por prominentes faldones y unos paragolpes que casi alcanzan el suelo. En el caso del paragolpes trasero, integra una especie de difusor únicamente con función estética. Este kit de carrocería cuesta la friolera de 5.950 euros, y en ninguna parte se dice que el color verde radioactivo esté incluido en el precio. El spoiler situado en el portón del maletero – con supresión de logotipos – se encarga aparte, y cuesta 395 euros. Tiene puertas tipo Lamborghini.

A nivel de motor, la preparación se basa en un BMW 645 Ci, originalmente equipado con un motor 4.5 V8 de 333 CV de potencia. Con un poco de retoque electrónico (y un retoque negativo de 1.290€ a nuestro bolsillo) su potencia aumenta hasta los 379 CV y su par máximo desde los 450 Nm a los 490 Nm. El pack lo completa una nueva línea de escape de acero inoxidable valorada en 1.599€. Ahora es vuestro turno, ¿salvamos al CLP MR 600 GT o lo mandamos directamente a la hoguera?

Vídeo: Chrysler 300 con trasplante V10 Viper



Red Letter Dodge, el blog oficial de la ex-marca del carnero, quiere ponerte los dientes largos con algo... que no tiene mucho sentido: un Chrysler 300 con motor Viper. Ahora que ambos modelos se aproximan al fin de sus días (el Viper, de hecho, ya ha cesado su producción a espera de que llegue su relevo en 2012) alguien ha querido darles su despedida con esta preparación que a juzgar por la matrícula, no es necesariamente de caracter oficial. Aunque estamos seguros de que una serie limitada SRT10 desaparecería en menos de lo que canta un gallo.

Sea como sea, tienes un atronador vídeo con el coche dándose unas vueltas a baja velocidad. Sube el subwoofer e intenta mantener la boca cerrada.

Mercedes-Benz C 63 AMG Concept 358 y SLS AMG Night Black para Australia

Mercedes-Benz ha querido hacerle un guiño al Salón de Sydney presentando dos pequeñas variaciones de dos modelos ya conocidos, el Mercedes-Benz C 63 AMG y el Mercedes-Benz SLS. En ambos hablamos de pequeñas modificaciones estéticas.

En el caso del Mercedes-Benz C 63 AMG, la marca alemana califica su modelo de prototipo, aunque en realidad es un modelo standard pintado en un estridente Naranja Perla y equipado con el paquete Performance Package Plus que ya conocíamos. El nombre del prototipo es C 63 AMG Concept 358 (el número proviene de los 358 kW que entrega su motor).Además este modelo incorpora en el interior el paquete de cuero Designo, que ya estaba disponible en el Mercedes-Benz C 63 AMG

En el caso del Mercedes-Benz SLS AMG, si hablamos de novedades estéticas, pero no de un prototipo como en el caso del Mercedes-Benz Clase C 63 AMG. Las únicas modificaciones estéticas realizadas se limitan a la carrocería, pintada en color Night Black, que es combinada en este caso con pequeños detalles en rojo.

Aunque no podamos hablar de auténticas novedades, me parece un buen gesto por parte de Mercedes-Benz aportar algo nuevo al acudir a una exposición de la talla del Salón del Automóvil de Sydney. Nunca me han gustado las marcas que acuden a eventos de este tipo con modelos de sobra conocidos y sin nada nuevo que enseñar. Desde mi punto de vista demuestran un auténtico desdén por los clientes a los que pretenden vender sus modelos.

15 de octubre de 2010

Ford Ranger 2012 (global)

Ford presentó las primeras imágenes y datos de la nueva Ranger 2011, una pick up que hace mucho se esperaba su renovación, y que recién en el día de ayer se dio a conocer de manera oficial. Ya conocimos a su hermana de Mazda, la BT-50, anteriormente. Ambas se presentarán en el Salón de Sydney (Australia), en breve.

La nueva Ranger se convertirá en un modelo global (como otros modelos de Ford) en el 2012, y se producirá en la planta que la firma tiene en Tailandia, en Australia, en Argentina (en Pacheco), y en Sudáfrica. Ford confirmó que habrá tres opciones de carrocería: cabina simple, cabina doble y una SUV. La distancia entre ejes es de 3,22 mm.

En la parte delantera vemos un parecido muy marcado a la nueva Explorer, con unas ópticas de gran tamaño, y agradable diseño, una interesante parrilla cromada, con el nombre del modelo (quedo muy bien), y un paragolpe y toma de aire completamente nuevos.

En el lateral vemos unas llantas de diseño exclusivo, detalles cromados, una ventana que difiere muy poco de la del BT-50, y unos pasaruedas bien marcados. Y en la parte trasera apreciamos unas imponentes ópticas, y el logo, el nombre del modelo, y el paragolpe cromado de gran tamaño.

Ford dijo de la nueva suspensión de la Ranger: “El eje posterior le brinda a la Ranger un andar firme y estable para un manejo a alta velocidad por caminos de tierra, algo muy común en Sudamérica. La suspensión trasera fue diseñada para reducir los derrapes y deslizamientos sobre superficies corrugadas.”

Stephen Odell, Presidente y CEO de Ford Europa, dijo: “La nueva Ranger es un vehículo excitante y dinámico que, sin duda, elevará el listón en el mercado de las pick up.”

En el equipamiento se destacan los airbags de cortina en todas sus versiones, control de tracción, control de estabilidad de serie, una cámara de asistencia al aparcamiento, ESP, y un sistema que activará los frenos de forma selectiva.

La motorización consta de un 2.2 litros TDCi de 150 CV y 375 Nm, un 3.2 litros TDCi de cinco cilindros con 200 CV y 470 Nm, y el diesel Duratec de 2.5 litros de 166 CV compatible con etanol puro. La caja de cambios puede ser automática o manual, es de seis marchas. Las Ranger con tracción a las cuatro ruedas podrán alternar entre 4×2 y 4×4.



Vídeo: Ford Focus ST 2012

El Salón de París ya es sólo un borrón en el horizonte, y aún nos sigue llegando material de algunos de sus lanzamientos más importantes. Ford nos ofrece ahora un vídeo del Focus ST haciendo carretera, que sirve de valioso complemento a las imágenes estáticas, oficiales, y de la feria. Lamentablemente lo suyo es más un garbeo ligero que una demostración del maltrato animal que exigen sus 250 caballos (y tampoco creemos que vaya a cambiar la opinión de los focuseros que se sienten "olvidados" con el cambio de estilo).

BMW volverá al DTM

No sólo de pan vive el hombre y no sólo de Volkswagen y Mercedes-Benz vive la industria automotriz alemana. Por ello, hoy tenemos que estar contentos de que de una vez por todas, nos han hecho esperar mucho, BMW ha confirmado que volverá al DTM en 2012. El fabricante de Münich reaparecerá en el campeonato alemán por excelencia dos décadas después de su última participación. Concretamente, no tenemos a BMW de forma oficial en el DTM desde 1992.

Para BMW, la vuelta al DTM representará la punta de lanza de su nuevo programa de competición, tras la marcha el año pasado de la Fórmula 1. La llegada de BMW coincidirá con la aparición en pista de los coches de nueva reglamentación, que tratarán de contener los costes en un campeonato en dónde los mismos se habían disparado en los últimos años.

BMW utilizará el M3 como modelo base para la competición. El BMW M3 y el DTM tienen un bonito pasado juntos ya que en 1987 y 1989 se hicieron con el campeonato de la mano de Eric Van de Poele y Roberto Ravaglia. Eso sí, quedamos a la espera de conocer el nuevo reglamento y si el BMW M3 se utilizará en versión berlina o coupe. Por el momento, en 2011 ya podremos ver las primeras evoluciones del BMW en el VLN, ya que la marca bávara utilizará el campeonato que se disputa en Nürburgring como pista de pruebas.