01010101
1010101
-
101010
10101010

17 de noviembre de 2010

Horacio Pagani nos cuenta detalles del Pagani C9

El Pagani Zonda en sus distintas versiones, es por ahora el único modelo que tiene a la venta la marca italiana. Pero con la aparición del Pagani Zonda R, está llegando a su fin la vida de este superdeportivo que ha enamorado a muchos.

Y desde hace ya bastantes años, Pagani está trabajando en el desarrollo del que será el sustituto del Zonda, un vehículo del que hablamos ya en el año 2007 refiríendonos a el como el Pagani C9, el nombre que tiene el proyecto según nos confirmó el propio Horacio Pagani en la rueda de prensa celebrada en Ascari.

Horacio nos contó muchos detalles de su nuevo coche, que saldrá al mercado en el año 2012 pero que se presentará en 2011 en el Salón de Ginebra. Horacio adelantó que quedan muy pocos días para conocer en nombre del superdeportivo que tiene que sustituir al Zonda, ya que posiblemente se desvele su nombre y su aspecto antes de que termine el año.

El motor seguirá estando en manos de Mercedes, que lo desarrollará en exclusiva para este nuevo modelo igual que hace actualmente con el Pagani Zonda. Será un motor bi-turbo, aunque según nos adelantó Horacio, el coche tendrá un comportamiento que hará que apenas se aprecie la entrada en funcionamiento de ambos turbo.

Tendrá un par de 1000 Nm, una cifra realmente espectacular si lo comparamos con el actual Pagani Zonda R, la versión más extrema que desarrolla 715 Nm de par cuando rueda a 5.700 revoluciones por minuto.

Uno de los aspectos que más se ha cuidado a la hora de desarrollar y afinar el nuevo modelo, son los consumos y las emisiones de CO2. Aunque no han anunciado cifras oficiales, Horacio Pagani nos aseguró que tanto los consumos como las emisiones de CO2 serán muy bajas y muy distantes de las que ofrece hoy en día cualquier V12.

Nos aseguró que rodando a ritmos normales, pueden conseguirse consumos de sólo 12 litros cada 100 kilómetros, una cifra más que buena para un motor que rondará los 700 caballos y que hará que el nuevo Pagani sea un poco más utilizable en el día a día.

El Pagani C9 (lo llamaremos así hasta saber el nombre definitivo) ha rodado ya más de 500.000 kilómetros por todo el mundo, y así hace unas semanas “cazaban” una unidad de pruebas rodando por las inmediaciones de Sierra Nevada, uno de los destinos más habituales para los prototipos de las marcas de coches.

Tienen previsto llegar a los 750.000 kilómetros rodados para probar su fiabilidad antes de poner el nuevo modelo en el mercado, y esperemos que no vuelvan a tener incidentes como el del Pagani accidentado en Alemania hace unos meses.

El nuevo modelo será homologado en California, el sitio más estricto con las emisiones de CO2, y lo harán sin que estén obligados a ello. El nuevo Pagani, al tratarse de un modelo homologado sólo para pequeñas series, no necesita pasar este tipo de homologaciones, pero Horacio quiere hacerlo así para demostrar los resultados del trabajo desrrollado en este sentido.

No nos han confirmado si el nuevo modelo tendrá las “alas de gaviota“ como parece que será tras ver las imágenes espía de algunas de las mulas que actualmente ruedan por el mundo, pero lo que sí nos ha confirmado Horacio Pagani es que será un coche muy fácil de conducir porque “los clientes de Pagani con son pilotos, son gente normal que quieren un coche fácil de conducir“.

Me gustaría ser un tipo normal de estos…

14 de noviembre de 2010

Video: Así serán los futuros autobuses de Londres

Hace algo más de un año, el ayuntamiento de Londres lanzó un concurso para buscar un nuevo diseño para sus autobuses, que son una de las señas de identidad de la ciudad. Entre más de 700 proyectos, resultó vencedor el diseño de Foster, realizado en conjunción con Aston Martin. Hace ya varios meses que se conocía el resultado, pero ahora por fin podemos confirmar que la cosa va en serio.

Las imágenes vistas por aquel entonces eran tan sólo recreaciones por ordenador, pero ahora ya existe una unidad física. Tan sólo existe una fotografía (imagen superior) realizada en los “hangares” de la compañía Transport for London (organismo encargado del transporte público), presumiblemente realizada en el momento en el que Foster hizo la entrega simbólica de las llaves a los futuros dueños del autobús.

Que nadie lance aún las campanas al vuelo puesto que aún queda mucho tiempo para comenzar estos autobuses por las calles. La unidad entregada no rodará en una línea regular sino que va directamente destinada al Museo del Transporte de Londres. A lo largo de 2011 se fabricarán varios prototipos de pruebas, y en 2012 llegarán en masa a las calles londinenses.

Huelga decir que la iniciativa ha tenido un gran respaldo popular en la capital del Reino Unido. Londres encargó diseñar un autobús que rememorara al mítico Routemaster, y el diseño de este proyecto ha sabido conjugar el encanto original de éste con las nuevas tecnologías: montará avances como paneles solares en el techo o mecánica híbridas. Incluso se prevén unidades 100% eléctricas para un futuro.

Puede que este diseño no sea el único que comience a verse por Londres a partir de 2012. Transport for London seleccionó también el diseño de la empresa Capoco Design, así que puede que en unas semanas o meses también veamos el aspecto definitivo de este otro proyecto, que muestra un aspecto algo más retro que el propuesto por WrightBus.

Ferrari prueba en Argentina un prototipo con tracción integral

Ferrari se ha ido al otro lado del océano a hacer pruebas con un prototipo de tracción integral. Concretamente se ha visto lo que parece ser un Ferrari 612 Scaglietti en las inmediaciones de Ushuaia realizando tests sobre la nieve Argentina. ¿Porqué se van tan lejos?

Llama la atención que la marca italiana se vaya tan lejos para probar este nuevo sistema, sobre todo teniendo en cuenta que a escasos kilómetros de sus cuarteles generales hay montañas más que suficientes para hacer este tipo de pruebas.

Tal vez su intención era pasar desapercibidos, evitar las fotos y no despertar rumores, pero todo se les habría ido al traste gracias a los lectores de Autoblog.com.ar que visitaban la zona y se encontraron con el “muleto”. Al parecer estuvo horas rodando sobre un circuito que tenían marcado sobre la nieve, y los ingenieros confirmaron a los curiosos que estaban probando un sistema de tracción integral.

Las marcas como Ferrari, Lamborghini o Aston Martin siempre son víctimas de rumores sobre la posible incorporación a su gama de un todoterreno o SUV, algo que rompería por completo con la trayectoria de cualquiera de ellas que hasta ahora no han sucumbido a los “encantos” de este tipo de coches como ha hecho Porsche.

Y ahora, con la noticia de que Ferrari trabaja en sistemas de tracción integral para sus coches vuelve a abrirse la puerta a la posible incorporación de un SUV a su gama. Pero a decir verdad, y pensando más con el corazón que con la cabeza, espero que se trate solo de un sistema que se ofrezca como opción para los actuales superdeportivos del cavallino.

Hamann Flash EVO M: La cara más agresiva del BMX X5M

Desde hace un tiempo la competencia en el segmento de los SUV esta siendo muy contundente, por lo que las marcas han intensificado cada vez más las evoluciones y novedades para sobreponerse al resto. El BMX X5 ha tenido una gran reputación desde su primer lanzamiento, una generación inicial que se abrió al mercado en 1999.

Desde worldcarfans nos llega una modificación del X5 M por parte de la empresa alemana Hamann Motorsport. El cambio ha sido ambicioso en todos los sentidos, incluso se le ha bautizado como Flash Evo M. La estética nos exterioriza un kit de carrocería bicolor robusta y con grandes bifurcaciones para las refrigeraciones del motor, intercooler o los discos de freno. El capó ha sido construido en fibra de carbono y se ha incrementado y perforado para que las especificaciones técnicas introducidas por Hamann se albergaran correctamente.

El faldón delantero le ofrece un imponente aspecto frontal, con luces LED de circulación diurna y grandes toberas de refrigeración. En el interior de los laterales se han perfeccionado barras de protección, faldones longitudinales que junto a unos guardabarros más extensos, un spoiler de techo y un alerón trasero juegan a intensificar su agresividad. Las carcasas de los espejos retrovisores son de fibra de carbono, acabados con una ligereza y un tamaño muy acertados.

Si la parte posterior original del BMW X5 M ya presumía de estética, esta modificación le favorece mucho más, ya que gana deportividad gracias a una amplia salida doble de escape en el centro del difusor. El chasis del Flash Evo M ha reducido su altura en 30 mm gracias a nuevos componentes y resortes en las suspensiones. Las llantas de aleación de nueve radios dobles y 23 pulgadas, predominan en negro con el exterior circular pegado al flanco en blanco.

La motorización ha sido retocada para desarrollar una potencia de 610 caballos y 780 Nm de par motor. Aunque existe la posibilidad de encargar más potencia gracias al kit HM 670, que despierta 670 cv y 950 Nm. La capacidad de esta máquina es capaz de superar los 300 km/h de velocidad punta, una auténtica bestialidad.

El interior tiene un gusto bastante apropiado y personal, con un cuero acolchado y costuras en contraste y en color alcántara. El panel frontal esta recubierto de carbono y acero inoxidable con el logotipo Hamann, un nombre que también aparece en el volante deportivo, los pedales, alfombrillas y cercos exteriores de las puertas. La parte inferior está decorada en rojo al igual que parte de los asientos, este último aspecto bastante personal, una elección diferente, atrevida y que rompe con la rutina.



12 de noviembre de 2010

Video: Así se fabrica el Peugeot 408 argentino



Tras el lanzamiento industrial realizado el viernes pasado, Peugeot Argentina difundió este video documental que muestra, paso a paso, el proceso de producción del nuevo sedán compacto, que reemplaza al 307 Sedán.

El 408 comparte la línea de montaje con los Citroën C4, Citroën Berlingo, Peugeot Partner, Peugeot 307 Hatchback, Peugeot 206 Generation y Peugeot 207 Compact. El 206 y su restyling pasarán pronto a una línea de ensamblado independiente.

Vídeo: Nissan GT-R versus Fórmula 3

Este tipo de comparativas sabemos que no tienen mucho que descubrirnos. De antemano sabemos el resultado, pero el morbo y la curiosidad nos pueden, y acabamos digiriéndolas. Tienes tras el salto el vídeo creado por Autocar comparando, cara a cara, un Fórmula 3 con el Nissan GT-R, sobre pista húmeda. Pero ojo, no esperes una carrera cuerpo a cuerpo, pues el editor se limita a dar vueltas con cada coche y comentar las diferencias, obviamente en inglés.

Rensson intenta revitalizar el Mercedes SLR McLaren

Que el Mercedes SLR McLaren fue un fracaso de ventas no lo duda nadie. Hace pocos meses que finalizó su vida comercial, con más pena que gloria, y con unas ventas muy por debajo de las esperadas. A pesar de ello, rompo una lanza a su favor diciendo que sigue siendo un fantástico superdeportivo. No soy el único que lo piensa, puesto que aún hay preparadores que se acuerdan de él.

El preparador alemán Rensson ha querido realizar una pequeña revitalización del modelo, ya que al fin de su comercialización se une una imagen que comienza a parecer antigua. No se han metido en muchos berenjenales, puesto que su propuesta se basa en combinar antiguas preparaciones de Project Kahn y Mansory en una única creación. Los más avezados ya se habrán dado cuenta de que las llantas son típicamente diseño de Project Kahn.

Es más, ya hemos visto esas mismas llantas en el propio SLR hace algo más de un año. Y lo mismo ocurre con el kit estético instalado, que se corresponde con el Mansory Renovatio desvelado hace casi tres años. En este caso resulta menos espectacular ya que el color negro disimula en parte la notoriedad de parachoques, faldones, etc… bastante más agresivos que los originales.

Aunque resulta bastante estrambótica, la forma del parachoques está pensada para mejorar la aerodinámica del modelo. Además, estas piezas contribuyen a mejorar el comportamiento del coche, puesto que están realizadas en fibra de carbono, un material que ayuda a rebajar en unos cuantos kilos el peso final del conjunto. Lo mismo ocurre con las llantas, fabricadas en magnesio y fibra de carbono.

Quien esté esperando un incremento de potencia, que se olvide de ello. Rensson ha optado por dejar intacto el motor de serie, un bloque 5.4 V8 con compresor que entrega 626 CV. Por tanto, uno de los mayores inconvenientes achacados al coche siguen en pie: monta una transmisión automática de sólo cinco velocidades, insuficiente para lograr extraer todo el potencial de ese excelente motor.