En la actualidad la Fórmula 1 inicia y finaliza su actividad en Oriente Medio, la primera carrera se disputa en Bahrein y la última en Abu Dhabi, pero por lo visto no son suficientes, los petrodólares llaman la atención de muchos jefes de escuderías, el primero en posicionar un tercer gran premio en tierras Qataríes ha sido Sir Frank Williams.
Frank Williams ha dado su apoyo a la celebración de un tercer gran premio en Oriente Medio, para ser más exactos en el circuito Losail de Qatar, donde ya se celebran por ejemplo las competiciones de Moto GP.
Una de las razones por las que le gustaría ver un gran premio en esa zona es debido a que Williams tiene un centro de desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías, donde también participan importantes empresas como Shell, Microsoft o General Electric.
"Debido a nuestro centro tecnológico en Qatar, me gustaría ver una carrera en el circuito de Losail, desde mi humilde punto de vista, es un circuito admirable e idóneo para una carrera de F1."
La verdad es que el circuito de Losail no es nada despreciable, como podéis ver en la foto que acompaña la noticia, a simple vista podemos observar una gran recta principal de 1.068 metros y un total de 16 curvas, 6 a izquierdas y 10 a derechas además una anchura máxima de 12 metros.
El piloto brasileño de Williams, Rubens Barrichello apoya lo opinión de su jefe y cree que el circuito podría ser perfectamente adaptado para albergar una carrera de Fórmula 1, Rubens ya ha recorrido este circuito en varias ocasiones con fines comerciales.
"He conducido aquí anteriormente debido a unas grabaciones, la pista es muy favorable para los coches de competición y sinceramente, se podría realizar una carrera en el circuito de Losail"
Por ahora el año que viene ya podremos disfrutar de 20 grandes premios debido a la incursión del Gran Premio de la India, y en camino está el GP de Estados Unidos y otro en tierras del Zar, Rusia espera albergar una carrera allá hacia el 2014, por lo que todo apunta a que el calendario se hará más larga; recordemos que el sueño de Berni Ecclestone es que cada país tenga su Gran Premio y su equipo en la F1, y el más dinero en cuenta corriente.
Aunque Rubens Barrichello y Sir Fran Williams les gustaría ver un GP en Qatar, no ven con buenos ojos lo de ampliar el calendario más allá de 22 carreras por temporada, ya que según ellos sería poner en peligro los preparativos de las carreras y sobre todo la seguridad de los pilotos, pues no tendrían demasiado descanso.
Seguramente que todo aquello que pueda aportar dinero a las arcas de Ecclestone será bienvenido, y si además la infraestructura ya está disponible mucho mejor, no hay riesgos de que ocurra lo mismo que en Corea, así que no sería de extrañar que en un futuro no muy lejano Oriente Medio pudiera albergar su tercer gran Premio.
10101010
19 de noviembre de 2010
¿Más carreras en Oriente Medio?
Mercedes Biome Concept, el coupé biónico del futuro
Habitualmente los prototipos tienen objetivos muy dispares, desde mostrarnos la línea de diseño de una marca hasta adelantarnos un futuro modelo de producción que en unos años llegará a los concesionarios. En este caso Mercedes-Benz presenta un prototipo cuyo objetivo no va más allá de su participación en un concurso de diseño del Salón de Los Ángeles en el que están llamados a participar prototipos de vehículos ultraligeros, por debajo de las 1000 libras (aprox. 454 kg).
El Mercedes Biome Concept además pretende ser una visión del vehículo biónico del futuro y perfectamente integrado con la naturaleza. Así como los árboles recogen energía del sol para generar oxígeno, este prototipo en términos teóricos se encargaría de captar la energía solar mediante un fluido llamado BioNectar4534 que liberaría oxígeno a la atmósfera. También en términos teóricos estaría diseñado para desplazarse por el asfalto sin rozar el suelo.
En realidad el Mercedes Biome Concept es un coupé de 2+2 plazas construido a escala real para el mencionado concurso y pensado para ser seguro y confortable, aunque por razones obvias ninguna de estas cualidades puedan ser demostradas.
No sabemos si Mercedes-Benz tendrá en mente alguna utilidad extra para este extravagante deportivo. Aunque pensándolo bien no quedaría nada mal participando en alguna película futurista, como ya hicieran otras marcas como Audi (el prototipo RSQ en Yo, Robot) y Lexus (el prototipo eléctrico 2054 EV en Minority Report).


Subaru Impreza Concept para el Salón de Los Ángeles
El Salón del Automóvil de Los Ángeles 2010 empieza hoy mismo, y ya nos están llegando algunas novedades, entre ellas el Subaru Impreza Concept, del que de momento no tenemos más que algún datos y varias imágenes oficiales.
Hablemos en primer lugar de sus dimensiones exteriores: este concept mide 4.52 metros de largo, 1.82 metros de ancho y 1.43 metros de alto, es decir, que es más corto, más ancho y más bajo que el Subaru Impreza actual (que mide 4.580 mm de largo, 1.795 mm de ancho y 1.470 mm de alto). Lo cierto es que las diferencias no son muy grandes.
Estéticamente supone una auténtica novedad. Este concept es muy agresivo, con unos faros delanteros que se extienden hacia atrás, afiladas entradas de aire delanteras y unas llantas de 19 pulgadas con un diseño, que al contrario de lo que suele ocurrir en estos coches, no es nada extravagante.
Sí se conserva una marcada línea lateral ascendente, que le da un aspecto aún más musculoso al conjunto, aunque curiosamente, comparándolo con el anterior modelo, me parece un diseño más fluido, sin cambios abruptos entre una zona y otra. Me sorprenden, por otro lado lo marcados que aparecen los pasos de rueda, es un aspecto que ya está presente en el modelo actual.
Otro detalle curioso: este concept no tiene retrovisores ni manetas en las puertas. Es probable que sea simplemente una cuestión de diseño de este modelo, pero me intriga saber si la marca japonesa no ha incluido estos elementos porque realmente desaparecerán en sus próximos modelos (lo de las manetas es más posible, pero en el caso de los retrovisores lo veo más difícil, pese a que ya se han hecho algunos avances con cámaras situadas en la parte trasera del vehículo).
De las fotografías del interior también podemos sacar algunas conclusiones. Para empezar parece que el nuevo Subaru llevará un sistema de detección de peatones, y para seguir, este concept solo tiene cuatro plazas, lo que es una novedad en este modelo.
También sabemos que mecánicamente no habrá muchas novedades, ya que el futuro Subaru Impreza seguirá contando con un motor bóxer de dos litros de cubicaje y tracción integral. En cualquier caso os aseguro que con este adelante han conseguido llamar mi atención.

17 de noviembre de 2010
De Alaska a Ushuaia en auto eléctrico
Setenta días, catorce países, 26 mil kilómetros y cero emisiones. El operativo Racing Green Endurance, que llevó a un biplaza Radical eléctrico desde Alaska hasta Ushuaia, finalizó en Tierra del Fuego.
El prototipo SRZero, patrocinado por KPMG, fue construido con el apoyo del fabricante británico Radical por un grupo de once estudiantes del Colegio Imperial de Londres. Su motor eléctrico de 400 caballos de fuerza le permite alcanza una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.
El auto avanzó a un promedio de 290 kilómetros por día.
“Completar esta travesía de 26.000 kilómetros ha sido un gran logro para el equipo. A bordo del SRZero debimos enfrentar desde bajas temperaturas hasta tormentas tropicales y el calor del desierto. Con esta iniciativa apuntamos a cambiar la percepción respecto de los autos eléctricos. Esperamos que mucha gente se entere y considere comprar un auto eléctrico en el futuro. Asimismo queremos alentar a jóvenes estudiantes a aprovechar los avances de la ciencia y la ingeniería para generar proyectos nuevos y sobresalientes. Esta ha sido una experiencia única y es increíble como el SRZero, diseñado y construido en tan sólo 9 meses, pudo resistir una de las rutas más largas, desafiantes y bellas del mundo”, informó un comunicado de Racing Green Endurance al arribar a la ciudad de Ushuaia.
El auto será exhibido en Buenos Aires los próximos días 22 y 23 de noviembre.

El Jaguar C-X75, a fondo con este vídeo
Pocos Concept Cars provocan una especial pasión e ilusión como con este Jaguar C-X75. Y es que este modelo que fue presentado en el Salón de París, nos llamó la atención, no sólo por a nivel conceptual o de diseño, sino también por el concepto mecánico que propone. En este caso, podemos verlo en movimiento en este vídeo que os ofrecemos al final de este artículo, en el que explican los pormenores de su concepción y diseño del mismo. Sin duda, un video muy interesante. Sin embargo, para aquellos que prefieran verlo en vivo y en directo, hay que recordar que este modelo, lo podremos volver a ver en el próximo Salón de Los Ángeles.
Y es que este Jaguar C-X75, es un modelo de propulsión 100 % eléctrica, de unos 780 CV. La obtención de dicha potencia vendría dada a través de los 4 motores eléctricos de 195 CV, y ofreciendo una autonomía de unos 100 km. Sin embargo, por suerte, han acoplado 2 pequeñas turbinas que proporcionarían la energía necesaria para extender su rango de autonomía. Dichas turbinas que pueden funcionar mediante GPL, diésel, GNC, Biofuel o gasolina. Sin duda, un modelo muy innovador, mecánicamente hablando.
Ese modelo, podría ver la luz dentro de seis o siete años, más o menos, que es lo que necesita Jaguar, para poder desarrollar tecnológicamente las turbinas que alimentan estas baterías. Y es que este coche ya ha despertado bastantes expectativas de producción, y aunque únicamente se producirían entre 1.000 o 2.000 unidades al año, parece claro que si Jaguar consigue lanzar dicho modelo, tendría un desarrollo tecnológico que le podría servir para más modelos en un futuro no muy lejano de la marca británica.
En este vídeo que os dejamos acontinuación, hablan los ingenieros y diseñadores de Jaguar, ofreciendo su visión de este Concept Car. Según se puede ver en el vídeo, hablan con verdadera pasión, sobretodo gracias a la libertad que disfrutaron a la hora de crear dicho modelo. Esto es debido, en parte, gracias a que la innovación no es sólo en cuanto al diseño, sino también mecánicamente hablando.
Y gracias las novedades mecánicas, los diseñadores pudieron obtener una mayor libertad en este coche. Es por ello, que han buscado un diseño muy moderno, pero también romántico y elegante a la vez. Ofreciendo unas líneas muy pulcras, que dotan a este modelo de un atractivo especial. Sin duda, un modelo que dará mucho que hablar, sobretodo si finalmente sale a producción, o al menos en su concepto mecánico. Suponemos que, en cuanto a diseño, algo cambiará en la versión de producción final. Esperemos que su esencia y concepto no. Esperemos que os guste el vídeo.
Horacio Pagani nos cuenta detalles del Pagani C9
El Pagani Zonda en sus distintas versiones, es por ahora el único modelo que tiene a la venta la marca italiana. Pero con la aparición del Pagani Zonda R, está llegando a su fin la vida de este superdeportivo que ha enamorado a muchos.
Y desde hace ya bastantes años, Pagani está trabajando en el desarrollo del que será el sustituto del Zonda, un vehículo del que hablamos ya en el año 2007 refiríendonos a el como el Pagani C9, el nombre que tiene el proyecto según nos confirmó el propio Horacio Pagani en la rueda de prensa celebrada en Ascari.
Horacio nos contó muchos detalles de su nuevo coche, que saldrá al mercado en el año 2012 pero que se presentará en 2011 en el Salón de Ginebra. Horacio adelantó que quedan muy pocos días para conocer en nombre del superdeportivo que tiene que sustituir al Zonda, ya que posiblemente se desvele su nombre y su aspecto antes de que termine el año.
El motor seguirá estando en manos de Mercedes, que lo desarrollará en exclusiva para este nuevo modelo igual que hace actualmente con el Pagani Zonda. Será un motor bi-turbo, aunque según nos adelantó Horacio, el coche tendrá un comportamiento que hará que apenas se aprecie la entrada en funcionamiento de ambos turbo.
Tendrá un par de 1000 Nm, una cifra realmente espectacular si lo comparamos con el actual Pagani Zonda R, la versión más extrema que desarrolla 715 Nm de par cuando rueda a 5.700 revoluciones por minuto.
Uno de los aspectos que más se ha cuidado a la hora de desarrollar y afinar el nuevo modelo, son los consumos y las emisiones de CO2. Aunque no han anunciado cifras oficiales, Horacio Pagani nos aseguró que tanto los consumos como las emisiones de CO2 serán muy bajas y muy distantes de las que ofrece hoy en día cualquier V12.
Nos aseguró que rodando a ritmos normales, pueden conseguirse consumos de sólo 12 litros cada 100 kilómetros, una cifra más que buena para un motor que rondará los 700 caballos y que hará que el nuevo Pagani sea un poco más utilizable en el día a día.
El Pagani C9 (lo llamaremos así hasta saber el nombre definitivo) ha rodado ya más de 500.000 kilómetros por todo el mundo, y así hace unas semanas “cazaban” una unidad de pruebas rodando por las inmediaciones de Sierra Nevada, uno de los destinos más habituales para los prototipos de las marcas de coches.
Tienen previsto llegar a los 750.000 kilómetros rodados para probar su fiabilidad antes de poner el nuevo modelo en el mercado, y esperemos que no vuelvan a tener incidentes como el del Pagani accidentado en Alemania hace unos meses.El nuevo modelo será homologado en California, el sitio más estricto con las emisiones de CO2, y lo harán sin que estén obligados a ello. El nuevo Pagani, al tratarse de un modelo homologado sólo para pequeñas series, no necesita pasar este tipo de homologaciones, pero Horacio quiere hacerlo así para demostrar los resultados del trabajo desrrollado en este sentido.
No nos han confirmado si el nuevo modelo tendrá las “alas de gaviota“ como parece que será tras ver las imágenes espía de algunas de las mulas que actualmente ruedan por el mundo, pero lo que sí nos ha confirmado Horacio Pagani es que será un coche muy fácil de conducir porque “los clientes de Pagani con son pilotos, son gente normal que quieren un coche fácil de conducir“.
Me gustaría ser un tipo normal de estos…
14 de noviembre de 2010
Video: Así serán los futuros autobuses de Londres
Hace algo más de un año, el ayuntamiento de Londres lanzó un concurso para buscar un nuevo diseño para sus autobuses, que son una de las señas de identidad de la ciudad. Entre más de 700 proyectos, resultó vencedor el diseño de Foster, realizado en conjunción con Aston Martin. Hace ya varios meses que se conocía el resultado, pero ahora por fin podemos confirmar que la cosa va en serio.
Las imágenes vistas por aquel entonces eran tan sólo recreaciones por ordenador, pero ahora ya existe una unidad física. Tan sólo existe una fotografía (imagen superior) realizada en los “hangares” de la compañía Transport for London (organismo encargado del transporte público), presumiblemente realizada en el momento en el que Foster hizo la entrega simbólica de las llaves a los futuros dueños del autobús.
Que nadie lance aún las campanas al vuelo puesto que aún queda mucho tiempo para comenzar estos autobuses por las calles. La unidad entregada no rodará en una línea regular sino que va directamente destinada al Museo del Transporte de Londres. A lo largo de 2011 se fabricarán varios prototipos de pruebas, y en 2012 llegarán en masa a las calles londinenses.
Huelga decir que la iniciativa ha tenido un gran respaldo popular en la capital del Reino Unido. Londres encargó diseñar un autobús que rememorara al mítico Routemaster, y el diseño de este proyecto ha sabido conjugar el encanto original de éste con las nuevas tecnologías: montará avances como paneles solares en el techo o mecánica híbridas. Incluso se prevén unidades 100% eléctricas para un futuro.
Puede que este diseño no sea el único que comience a verse por Londres a partir de 2012. Transport for London seleccionó también el diseño de la empresa Capoco Design, así que puede que en unas semanas o meses también veamos el aspecto definitivo de este otro proyecto, que muestra un aspecto algo más retro que el propuesto por WrightBus.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)