01010101
1010101
-
101010
10101010

25 de noviembre de 2010

McLaren revela el precio del MP4-12C

Supercoche a un superprecio. McLaren desvela por fin lo que van a cobrar por su nuevo juguete, el McLaren MP4-12C. En Reino Unido costará 168.500 libras, y en el resto de Europa, 200.000 euros. Son 600 CV de coche para un chasis de 1.300 kg, es decir, lo que pesa un utilitario o un compacto.

En el mercado español, el coche más barato con más de 600 CV es el Corvette ZR1 por unos 150.000 euros. El resto de oferta con esa potencia o más excede ampliamente los 200.000 euros, como los Ferrari 599 GTB, Porsche 911 GT2 RS, Lamborghini Murciélago LP 640... podemos decir que hasta tiene un precio competitivo.

Se pondrá a la venta en primavera, y el primer año se producirán 1.000 unidades. En nuestro país se sabe que habrá un concesionario al principio. La intención de McLaren es tener 35 concesionarios que atiendan a 19 países del globo. ¿Quién se apunta a firmar una hipoteca a 30 años y a vivir con sus padres durante ese tiempo?

Nuevo Ginetta G55: competición adherida al asfalto

Desde Leeds nos llegan las primeras imágenes de lo que será el nuevo Ginetta G55 2011. En realidad son un par de ilustraciones ya que evidentemente, nos harán esperar a la presentación oficial para contemplar su pureza física. Podemos darnos por satisfechos ya que han enseñado demasiado, en este par de scketches reflejan un complejo cargado de potencial y deportividad.

Una creación esplendida por parte de Ginneta y con la colaboración de Michelin, creadores de un chasis que impresiona desde el primer momento y expresando un solo significado, Ginetta G55 ha sido creado para competir. Una creación específica, sencilla y a la vez dominante gracias a una estructura agresiva que exterioriza la posibilidad de ofrecer unas prestaciones inigualables. Sin perder ninguna esencia en concepto de GTR, el robusto chasis ya determina una personalidad agresiva de serie con un molde devastador al estilo Viper GTR.

El resto de la carrocería convence con gran esencia, con la misión de querer demostrar más belleza y competición que presumir de coeficiente aerodinámico. Destacar sus orificios de entrada y salida de aire tanto en el frontal como en la parte posterior respectivamente, el alerón trasero es tan pronunciado que además de reforzarlo estéticamente, le ofrecerá una sustentación equivalente a la potencia que brillara con luz propia en el paso de cada viraje.

Detrás de sus emblemáticas branquias se esconde un propulsor Ford V6 de 3.7 litros de grandes prestaciones con una caja de cambios Hewland, un bloque motor que no se dejará intimidar por nada ya que sus 400 caballos de potencia, son tan puros y reales que muchos del resto de la competencia. Junto con un nuevo sistema de escape y de inducción de aire frio las prestaciones serán notablemente ampliadas.

Los equipos o escuderías que están interesados en esta nueva generación de Ginneta, deberán abonar una cifra de 88.500 euros aproximadamente. Un precio asequible si tenemos en cuenta las diferentes opciones que podemos encontrar en el mundo de la competición.

Por último, concretar su fecha de presentación el próximo 13 de enero en el Autosport Internacional de Birmingham. Un Salón que ofrecerá las novedades más importantes en el mundo de la competición entre los días 13 y 16 de enero.

23 de noviembre de 2010

¿Serán estos los semáforos del futuro?

Los semáforos van avanzando, hace unos años nuestro semáforos eran alumbrados por bombillas incandescentes. Actualmente, al menos en España, se han renovado casi todos los semáforos y estos han pasado a tener luces LED. La última propuesta es un semáforo LED en forma de reloj de arena que muestra el tiempo que queda para que el semáforo cambie de color, cosa que es muy práctica a la hora de pasar o frenar cuando el semáforo está en ámbar. O bien saber cuando va a pasar a verde un semáforo para ir poniendo la primera marcha.

Ha sido Thanva Tivawong la persona que ha diseñado este nuevo sistema de semáforos, que de momento es sólo un diseño pero que también podría llegar a ser una realidad, en no muchos años.

¿Qué os parecería encontrar estos semáforos en las calles de la ciudad? Para mi todos los sistemas que puedan mejorar la circulación y que perfeccionen los elementos actuales son buenos. Por ello me gusta estos nuevos semáforos que son un sistema bastante práctico de saber cuando cambiará el semáforo de color, cuando podremos avanzar o cuando nos tendremos que detener.

La única pega que se puede poner a este tipo de semáforos, es que igual desde lejos, al haber pocos LED’s del mismo color, se hace más difícil su percepción, en comparación con el sistema actual.

Está claro que de momento este diseño no llegará a nuestras calles, no están ahora mismo los ayuntamientos ni los gobiernos centrales para hacer las grandes inversiones que suponen los cambios de todos los semáforos de la ciudad.

El Ford Focus todoterreno existe

Cada vez me sorprende menos encontrarme por la calle con vehículos todoterreno altamente preparados para trabajar fuera del asfalto con suspensiones elevadas, refuerzos y neumáticos específicos para campo. Modificaciones que por otro lado limitan y mucho su funcionalidad en carretera y ciudad pero los convierten en auténticos devoradores de rampas y obstáculos en todo tipo de terrenos. Lo que ya no es tan habitual es encontrarte con un vehículo compacto transformado en una auténtica bestia off-road.

El propietario de este Ford Focus de 3 puertas de primera generación tuvo la feliz idea de transformarlo en un todoterreno capaz de enfrentarse a duras pruebas por las que de otra forma no hubiera podido pasar un compacto cualquiera. Sobra decir que las suspensiones han sido elevadas considerablemente y se han instalado unos neumáticos de campo que dejarían en ridículo a cualquier todocamino del mercado y probablemente también a muchos todoterrenos de nacimiento.

En su transformación se hacía imprescindible la presencia de una mecánica (motor, cambio y transmisión) propia de un todoterreno. Para ello el dueño de este Ford Focus decidió injertarle el corazón de un pickup Toyota 22RE de 1994, incluyendo la fiabilidad de su cambio manual de cinco velocidades con reductora y el sistema de tracción integral con sendos diferenciales trasero y delantero.

A día de hoy la puja más alta en eBay no supera los 2.800€, una cifra nada descabellada para el “friki” que opte por hacerse con una preparación tan original, pero elevada no obstante si tenemos en cuenta que por ese precio existen todoterrenos de los años 90 cuya reputación está fuera de toda duda y con un extenso catálogo de material aftermarket para potenciar sus cualidades off-road.

Opel y Vauxhall podrían volver a la competición

El gigante General Motors está terminando de salir de la pesadilla a la que se enfrentó hace meses, cuando tuvo que ser intervenida por el Gobierno norteamericano y apoyado por varios países europeos para no caer por un barranco empresarial. Con la salida a bolsa de GM se cierra este amargo capítulo.

Ahora GM se propone en Europa relanzar sus marcas Opel y Vauxhall (Opel en Gran Bretaña) a través del escaparate de los deportes. A fin de cuentas, la marca Chevrolet se ha llevado el WTCC (Campeonato de Turismos) y el BTCC (lo mismo pero en Gran Bretaña). No deja de ser una buena publicidad.

Una de las opciones es volver a los rallies, aunque es una opción cara. Otra posibilidad es ingresar en el DTM (Campeonato alemán de turismos) con Opel y en el BTCC con Vauxhall. La Fórmula 1 está totalmente descartada, pero en las mencionadas competiciones, con un riesgo muy razonable, pretenden relanzar estas marcas.

Sería un movimiento contracorriente, después del abandono de varias marcas generalistas en grandes competiciones, como Subaru en el WRC, Toyota en Fórmula 1, Mitsubishi en el Rally Dakar, etc. El departamento financiero deberá dar su aprobación para que esta empresa deportiva no vaya contra los beneficios.

19 de noviembre de 2010

¿Más carreras en Oriente Medio?

En la actualidad la Fórmula 1 inicia y finaliza su actividad en Oriente Medio, la primera carrera se disputa en Bahrein y la última en Abu Dhabi, pero por lo visto no son suficientes, los petrodólares llaman la atención de muchos jefes de escuderías, el primero en posicionar un tercer gran premio en tierras Qataríes ha sido Sir Frank Williams.

Frank Williams ha dado su apoyo a la celebración de un tercer gran premio en Oriente Medio, para ser más exactos en el circuito Losail de Qatar, donde ya se celebran por ejemplo las competiciones de Moto GP.

Una de las razones por las que le gustaría ver un gran premio en esa zona es debido a que Williams tiene un centro de desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías, donde también participan importantes empresas como Shell, Microsoft o General Electric.

"Debido a nuestro centro tecnológico en Qatar, me gustaría ver una carrera en el circuito de Losail, desde mi humilde punto de vista, es un circuito admirable e idóneo para una carrera de F1."

La verdad es que el circuito de Losail no es nada despreciable, como podéis ver en la foto que acompaña la noticia, a simple vista podemos observar una gran recta principal de 1.068 metros y un total de 16 curvas, 6 a izquierdas y 10 a derechas además una anchura máxima de 12 metros.

El piloto brasileño de Williams, Rubens Barrichello apoya lo opinión de su jefe y cree que el circuito podría ser perfectamente adaptado para albergar una carrera de Fórmula 1, Rubens ya ha recorrido este circuito en varias ocasiones con fines comerciales.

"He conducido aquí anteriormente debido a unas grabaciones, la pista es muy favorable para los coches de competición y sinceramente, se podría realizar una carrera en el circuito de Losail"

Por ahora el año que viene ya podremos disfrutar de 20 grandes premios debido a la incursión del Gran Premio de la India, y en camino está el GP de Estados Unidos y otro en tierras del Zar, Rusia espera albergar una carrera allá hacia el 2014, por lo que todo apunta a que el calendario se hará más larga; recordemos que el sueño de Berni Ecclestone es que cada país tenga su Gran Premio y su equipo en la F1, y el más dinero en cuenta corriente.

Aunque Rubens Barrichello y Sir Fran Williams les gustaría ver un GP en Qatar, no ven con buenos ojos lo de ampliar el calendario más allá de 22 carreras por temporada, ya que según ellos sería poner en peligro los preparativos de las carreras y sobre todo la seguridad de los pilotos, pues no tendrían demasiado descanso.

Seguramente que todo aquello que pueda aportar dinero a las arcas de Ecclestone será bienvenido, y si además la infraestructura ya está disponible mucho mejor, no hay riesgos de que ocurra lo mismo que en Corea, así que no sería de extrañar que en un futuro no muy lejano Oriente Medio pudiera albergar su tercer gran Premio.

Mercedes Biome Concept, el coupé biónico del futuro

Habitualmente los prototipos tienen objetivos muy dispares, desde mostrarnos la línea de diseño de una marca hasta adelantarnos un futuro modelo de producción que en unos años llegará a los concesionarios. En este caso Mercedes-Benz presenta un prototipo cuyo objetivo no va más allá de su participación en un concurso de diseño del Salón de Los Ángeles en el que están llamados a participar prototipos de vehículos ultraligeros, por debajo de las 1000 libras (aprox. 454 kg).

El Mercedes Biome Concept además pretende ser una visión del vehículo biónico del futuro y perfectamente integrado con la naturaleza. Así como los árboles recogen energía del sol para generar oxígeno, este prototipo en términos teóricos se encargaría de captar la energía solar mediante un fluido llamado BioNectar4534 que liberaría oxígeno a la atmósfera. También en términos teóricos estaría diseñado para desplazarse por el asfalto sin rozar el suelo.

En realidad el Mercedes Biome Concept es un coupé de 2+2 plazas construido a escala real para el mencionado concurso y pensado para ser seguro y confortable, aunque por razones obvias ninguna de estas cualidades puedan ser demostradas.

No sabemos si Mercedes-Benz tendrá en mente alguna utilidad extra para este extravagante deportivo. Aunque pensándolo bien no quedaría nada mal participando en alguna película futurista, como ya hicieran otras marcas como Audi (el prototipo RSQ en Yo, Robot) y Lexus (el prototipo eléctrico 2054 EV en Minority Report).