01010101
1010101
-
101010
10101010

29 de diciembre de 2010

MTM presenta su propio A1 vestido de competición

Sea o no sea un éxito el Audi A1 en nuestro país es un coche que llama la atención a las casas de tuning como puede llamarle la atención el Mini o el Alfa MiTo. Y con llamar la atención me refiero a que ven posibilidades comerciales a sus personalizaciones.

MTM presenta sus propias actualizaciones sobre el “mini” alemán y éstas son bastante comedidas si dejamos de pensar en la combinación de colores naranja, negro mate y blanco del Audi A1 que sirve de “maniquí”. El gran añadido que hace MTM a las curvas del A1 es el conjunto de llantas MTM bimoto de 18” con acabado en color gris grafito y neumáticos Continental Sport Contact 2 (215/35 R18).

Un poco de potencia extra nunca viene mal y ahí está MTM para ofrecerla pero sin pasarse. Un par de kits incrementan el potencial del 1.4 TSI de 125 CV para sacar 152 CV y del 1.6 TDI que en lugar de 105 CV ofrece 121 CV. El limitador de velocidad, oficialmente situado a 203 km/h en el TSI, puede dejarse llevar hasta los 220 km/h si se desea.

Vestir con ropa exterior y interior el Audi A1 con los complementos de MTM no es barato. La subida de potencia cuesta casi 1.200 euros, hacer que el limitador ceda más velocidad 600 euros y para instalar el conjunto llantas/neumáticos hace falta desembolsar 2.350 euros.

De la lista quizás puede ser interesante subir un poco de vueltas el pequeño TSI. En breve saldrá a la venta el A1 1.4 TSI de 185 CV pero seguro que su precio se aleja de los 18.600 euros que cuesta el TSI de 125 CV más el coste de incrementarle un poco los caballos. El que quiera más debe esperar porque MTM todavía está preparando más bonus para los motores del A1. ¿Veremos un TSI de más de 200 CV?.

Frank Stephenson, creador de coches míticos

¿Quién es Frank Stephenson? Sin duda este nombre es uno de los que más ha marcado la historia del automóvil reciente, un artista y creador de algunos de los coches más admirados de los últimos tiempos.

Nació en Casablanca (Marruecos) el día 3 de octubre de 1959, casualmente el mismo día que se presentó el MINI original. ¿Ha sido el destino el encargado de hacer que Stephenson fuese el encargado de reinterpretar ese coche tres décadas más tarde?.

De padre estadounidense y madre española, Frank Stephenson pasó gran parte de su infancia en Málaga, dónde conoció a Mario Guarnieri, quien ahora se hará cargo del primer concesionario McLaren en España y en el que el primer producto que se venderá será el McLaren MP4-12C, un coche cuyas líneas ha diseñado Stephenson.

Mario y yo somos amigos de toda la vida”, comentó Stephenson, “de niños, solíamos jugar con coches de juguete y soñábamos con ser campeones mundiales de carreras de coches y motos. Me quedaba embobado en el concesionario de su padre admirando aquellos automóviles que, a mis ojos, parecían algo de otro planeta”.

Hoy en día Frank Stephenson puede decir con orgullo que ha sido el creador de algunos de los coches más espectaculares y exitososo del mundo. Todo ello porque entre 1982 y 1986 se marcó a EEUU para graduarse en el Art Center College of Design en Pasadena (California).

La escuela ha galardonado recientemente a Stephenson con el premio Creative Spirit Award, durante la celebración de sus 80 años de existencia.

Antes de marcharse a EEUU, pasó una temporada en Madrid dónde durante sus años de instituto, Frank Stephenson dio sus primeros pasos en el mundo del motocross. Compitió en las categorías junior y sénior, y se convirtió en campeón de motocross de Andalucía antes de hacer realidad su otro sueño: diseñar automóviles.

Ya graduado en diseño, se trasladó a Colonia (Alemania) dónde comenzó a trabajar para Ford. En sus inicios trabajó en el diseño de uno de los alerones más famosos de la historia, el del Ford Escort Cosworth.

Luego se incorporó a BMW, dónde tuvo que diseñar dos de los coches que han marcado la historia reciente del grupo BMW, el X5 (primer SUV de la marca) y el nuevo MINI, casi nada.

Pero en 2002 abandonó BMW para irse al Grupo Fiat, dónde ocupó el puesto de jefe de diseño en Ferrari y Maserati, el sueño de todo diseñador de coches. De sus manos han nacido coches como el Ferrari 599 GTB, el Ferrari 612 Scaglietti o el Maserati MC12 (un nombre muy parecido a MP4 12C).

En su última etapa en el Grupo Fiat, diseñó el Fiat Bravo, el Lancia Delta y el Fiat 500, siendo este su último éxito antes de marcharse a Woking atraído por la idea de encargarse del resurgimiento de una marca como McLaren.

El McLaren MP4-12C ha sido su primera creación desde que trabaja a las órdenes de Ron Dennis. Cuando lo vi por primera vez en fotos, he de decir que no me convenció precisamente mucho, pero he de admitir que con el paso del tiempo he sucumbido a los encantos de ese nuevo coche creado por Stephenson.

Tal vez él sea capaz de adelantarse a los gustos que tendrán los compradores de sus coches en un futuro, sabe cómo tienen que ser los mitos de cuatro ruedas que saldrán al mercado dos años después de que él los diseñe. Así es Frank Stephenson, uno de los diseñadores de coches más importantes de todos los tiempos, tal y como se demuestra con el éxito de coches como el MINI, el BMW X5 o el Fiat 500.

24 de diciembre de 2010

Stand Craft 166, el yate que todos quisiéramos tener

El problema de todo amante de los coches que a su vez tiene un enorme yate es el día que tiene que decidirse por pasar la semana, o el mes, en su barco o no desprenderse de cualquiera de sus supercoches. En esta línea ha estado trabajando Stand Craft, un afamado constructor de yates que acaba de presentar su magnífico 166, un yate moderno que ha sido pensado para todos aquellos que no se fían de dejar su superdeportivo puedan aparcarlo tranquilamente en el garaje de su magnífica embarcación.

Aun así, si no tienes un modelo digno de un barco tan sofisticado como este no tienes porqué preocuparte ya que por el enorme precio que tiene que costar este enorme yate Stand Craft te regala tu propio superdeportivo, aunque de este último tan sólo han dejado claro que vendrá equipado con un V8 de 620 caballos.

La verdad un opción muy a tener en cuenta aunque, la verdad tras ver el video un yate de estas características capaz de esconder un jacuzzi en proa o un equipamiento entre el que sus fabricantes destacan la incorporación de cinco suites equipadas entre otras cosas con pantallas plantas de 52 pulgadas, una por suite controladas por un iPad no debe ser muy económico, ni a la hora de comprarlo ni mucho menos a la hora de mantenerlo.

Knight XV, el bruto todoterreno blindado americano, tendrá versión europea

Allá por 2008 un interesante artículo sobre los excesos del SEMA y entre ellos estaba el Knight XV. Aparte de parecer un coche post-apocalíptico es un todoterreno blindado capaz de proteger a sus seis posibles ocupantes de los ataques armados más potentes que se nos puedan ocurrir.

A medio camino entre un todoterreno grande y un tanque el Knight XV es cualquiera cosa menos bonito. Viene preparado para aislar a los pasajeros de un gran fuego exterior, para recibir balazos de un calibre bastante alto (nivel B7) o para surcar terrenos complicados con alegría y sin peligro a los pinchazos gracias a sus casi 23 pulgadas de diámetro de rueda “run on flat”. Dos poderosos motores apoyan estas razones.

Por dentro al Knight XV no le faltan detalles multimedia ni unos grandes asientos de cuero pero no es por ello una joya en lo que a diseño se refiere. Todo es tosco y áspero pero hay que reconocerlo, no es precisamente el coche que utilizará su adinerado poseedor para ir a buscar a los niños al colegio. Si se utiliza para ello se pueden entretener con unos DVDs o la televisión por satélite.

En abril se celebrará el Top Marques de Mónaco que, como seguramente sabréis, es un evento hecho para presentar los coches más lujosos y los yates más caros del mundo entre otras cosas. Allí estará el Knight XV en su versión europea que básicamente se distingue de la americana por el tipo de motores. Se ofertará con dos, un gasolina 6.0 V8 de 325 CV y un poderoso diésel de 300 CV de 6.7 litros de cilindrada.

Aunque parezca mucha potencia no es tanta si tenemos en cuenta lo mucho que pesa el Knight XV, 5.900 Kg aproximadamente, y aún así ni se acerca a los 10.000 Kg que pesa la limusina del presidente Obama. Por supuesto lleva transmisión a las cuatro ruedas y un cambio automático de cinco marchas para asegurar una respuesta contundente.

El Knight XV se produce de forma artesanal y lleva unas 4.000 horas terminarlo a gusto del cliente. Su precio dependerá de los extras que se le pongan y que no son pocos, por ejemplo una sirena de alarma, el arranque a distancia, cámaras de vigilancia, transmisor GPS, etc, pero de forma básica cuesta 310.000 dólares.


Subaru WRX STI spec C

Otra versión del Subaru WRX STI ha sido lanzada esta semana en Japón, el más “gordo” que hay para calle. Hablamos del WRX STI spec C, que se ofrece con la carrocería compacta. Se suma por tanto al modelo normal (WRX STI), WRX STI A-Line y WRX STI tS.

El turbocompresor de cojinetes de bolas reduce su fricción, ofreciendo 8 Nm más de fuerza al motor, que entrega 430 Nm a 4.400 RPM y 308 CV a 6.400 RPM. No está mal, saliendo de un motor bóxer de 1.994 cc. Está aligerado con capot de aluminio, ventanillas laminadas y una batería más pequeña.

Ha sufrido algunas modificaciones menores, como adopción de un diferencial autoblocante Torsen para el eje trasero, en vez de uno 100% mecánico. Donde más se nota la diferencia es por fuera, solo tenéis que ver cómo era el Subaru Impreza WRX STI spec C (ahora no lleva la palabra Impreza).

22 de diciembre de 2010

Audi RS5 por Senner Tuning

El Audi A5 ya es de por si un coche realmente bonito, si hablamos sobre el RS5 ya son palabras mayores, estamos ante un coche realmente espectacular que a título personal considero una obra de arte tanto en esta versión como la normal. Si a un coche como este se le dan unos ligeros retoques estéticos y otras tantos mecánicos, el resultado es una máquina como la lograda por Senner Tuning.

Me encanta el color elegido, aunque confieso que tengo auténtica devoción por los coches en negro a pesar de ser un color un tanto guarro, que combina perfectamente con los añadidos en fibra de carbono para los espejos. También se ha dado un nuevo tono al marco de las puertas y se ha añadido una nueva parrilla en forma panal de abeja, objeto cada vez más utilizado. Para terminar la parte estética, se han instalado unas llantas cromadas de 20 pulgadas que montan unas ruedas 225/30 en las delanteras y 295/25 en las traseras.

Mecánicamente, si ya de por si el RS5 trae un motor sobrado, ahora la potencia del v8 de 4200c.c. se ha visto aumentada hasta los 506c.v. logrando así 478Nm de par motor y una aceleración de 0 a 100km/h en tan solo 4,2 segundos. El aumento de potencia se debe prácticamente a la nueva línea de escape que se le ha instalado, la cual está controlada electrónicamente mediante una válvula. Por último, y para ofrecerle una mayor estabilidad, la suspensión de serie ha sido sustituida por unas Bilstein B16.

Si te ha gustado la creación de Senner Tuning, deberás tener ahorrados 113.900€ que ya incluyen impuestos, pero si tienes la suerte de poseer un RS5, ponerlo en manos de Senner Tuning para que le instale el kit te costará alrededor de 18.900€.

Project Kahn destapa el Range Rover RS500 con 500 CV de potencia diésel Cosworth

Ya sabemos que Project Kahn gasta siempre unos coches donde domina el color negro y como segundo manda el tono plata. Sabemos también que su punto de mira está en los coches de lujo, desde los Range Rover hasta los Rolls-Royce pasando por Bentley.

Nos tienen acostumbrados a ofrecer saltitos de potencia con sus coches pero hasta ahora, si la memoria no me falla, no se habían juntado con Cosworth para darle toda una señora vuelta de tuerca a un motor tan generoso de serie como el diésel TDV8 de 4.4 litros que lleva el Range Rover. Originalmente ofrece 313 CV de potencia mientras que, tras el trabajo de la compañía inglesa, este valor se incrementa hasta los 500 CV

Son muchos caballos para un SUV diésel de estas características visto desde el punto de vista racional pero, por ejemplo, en el mercado español se vende el Audi Q7 V12 TDI con la misma potencia. Locuras diésel que no difieren en extravagancia si recodamos esos Cayenne Turbo potenciados por encima de los 700 CV.

Cosworth también se encarga de de proponer las cuatro colas de escape situadas en la trasera y de enmarcar con su tipografía los asientos deportivos de cuero en el interior. El Range Rover RS500 equipa además las clásicas llantas de aleación de 22” RSX, y digo clásicas porque son habituales en los trabajos de Project Kahn.

Si hay una nota curiosa en esta preparación es que la fibra de carbono no tiene absolutamente ningún protagonismo. Dentro del habitáculo hay el cuero costurado en rombos para diseñar las butacas, cuero de calidad sobre los paneles y mucha decoración de aluminio. ¿Calidad señorial frente a “fibra juvenil”?

Me decantaría por lo primero si no me fijara en su volante, una curiosa creación manufacturada en Italia y que según rezan las palabras de Project Kahn facilita un mejor control de la situación. Hará falta si se tienen 500 CV bajo el pedal, por muy diésel que sean.