01010101
1010101
-
101010
10101010

20 de enero de 2011

Mercedes-Benz presenta la edición especial Smart ForTwo Nightorange

Smart quiere recibir a la primavera con una edición especial de su pequeño ForTwo en una serie especial denominada “Nightorange”, que combina el naranja y el negro en tonos brillantes. Esta versión se puede pedir ya -en Alemania, Mercedes-Benz España aún no ha notificado si la distribuirá- y se comenzará a entregar a partir de día 22 de febrero.

Está disponible en tres motorizaciones, dos de ellas gasolina de 1.0 litros y 71 CV y de 1.0 litros y 84 CV, y un diesel de 0.8 litros y 54 CV. Asimismo, se puede elegir entre variantes coupé o cabrio. El coche incluye además llantas de 3 radios dobles, en aleación, y cristales de faros ahumados. Además, integra carcasas de retrovisores en negro y un logotipo específico en el triángulo del montante A. Sigue leyendo.

En el interior encontramos combinación de cuero negro y tela, así como las molduras del cuadro de instrumentos en negro brillante. En cuanto al sistema de audio, el Nightorange integra radio RDS con salida AUX e interfaz USB, con dos altavoces.

Los precios parten de los 13.995 euros.

Porsche confirma el desarrollo de un cuatro cilindros

Es el sino de los tiempos. Sumergidos en la constante alza de los combustibles y las presiones por parte de la UE con respecto a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, los fabricantes de automóviles están teniendo que echar cada vez más mano del diésel, la sobrealimentación, el downsizing y avances técnicos como la recuperación de energía en frenada o la inyección directa de combustible. Los fabricantes de deportivos y los fabricantes premium tampoco se escapan de esta tendencia.

Ya que a partir de 2015 las emisiones medias de dióxido de carbono de las marcas de automóviles tendrán que ser de 130 g/km, no es de extrañar que la amenaza de las multas ponga a trabajar a muchos departamentos de I+D e ingeniería. En el caso de Porsche, se suma el plan de expansión, que busca el lanzamiento de versiones más asequibles de sus modelos de acceso e incluso un deportivo en colaboración con el Grupo Volkswagen. Es el retorno del 356, y también de los cuatro cilindros.

Sé que hemos trallado bastante este tema, pero por primera vez hay confirmación oficial por parte de Porsche. Wolfgang Durheimer, jefe de desarrollo ha confirmado a Autocar que se está desarrollando un nuevo motor de cuatro cilindros. Es una unidad bóxer, lo que despeja los rumores de que Porsche terminaría empleando los 2.0 TSI de Volkswagen. Se está desarrollando desde cero, contará con inyección directa y sobrealimentación por turbocompresor.

Se estima una potencia de al menos 200 CV. El motor iría montado en un roadster basado en el Volkswagen Bluesport, pero con un chasis afinado por Porsche, estética exclusiva y motor exclusivo. Algo parecido al Cayenne y al Touareg, primos pero no hermanos. También se ha comentado que dicho motor podría montarse sin problemas en las versiones de acceso de Cayman y Boxster, que ahora equipan un 2.9 flat-six con 255 CV de potencia. El nuevo flat-four podría darles relevo.

Por si alguien lo considera un sacrilegio, los Porsche 356 montaban motores bóxer de cuatro cilindros y el Porsche 914 fue desarrollado junto a Volkswagen, de hecho, ¡tenía su logotipo junto al de Porsche! Si alguno aún tiembla al pensar en un 911 moderno de cuatro cilindros, que respire tranquilo. Durheimer afirma que sus deportivos pura-sangre no tienen previsto abandonar el esquema de seis cilindros opuestos marca de la casa.

18 de enero de 2011

Mini podría contar con una versión R3 para rallyes

De la mano del preparador británico Prodrive, y bajo el amparo de la marca madre BMW, Mini está desarrollando un ambicioso plan en el mundo de los rallyes. Junto al esperado Mini WRC desarrollado a partir de la carrocería del Mini Countryman y destinado a la máxima categoría del WRC, y acompañando a la versión de superproducción -menos potente que el WRC-, corre el rumor de la marca británica cambién contará un vehículo R3 destinado a esta categoría.

De confirmarse el rumor, sería la versión más accesible de la gama de Mini para rallyes, pero no por ello falta de rendimiento. Contaría con un motor 1.6 sobrealimentado y una potencia ligeramente superior a los 200CV, mantendría la tracción delantera, e incluiría un cambio secuencial de seis velocidades. En esta categoría se encontrará con un recién llegado que también contará con un motor sobrealimentado, el Citroën DS3 R3, ambos con el propósito de desvancar del reinado de la categoría al Renault Clio R3, que a diferencia de los anteriormente citados, está equipado con un motor atmosférico de dos litros.

Voisin A-JT, la resurrección de la marca Avions Voisin

Llevamos unos cuantos años en los que está de moda resucitar no sólo modelos antiguos (Fiat 500, Volkswagen Scirocco...) sino también marcas desaparecidas hace décadas, tales como Maybach o Gordini (aunque su espíritu original haya sido mancillado). Unos empresarios holandeses pretenden hacer lo mismo con Avions Voisin, un fabricante francés que entre 1919 y 1939 diseñó y produjo varios modelos catalogados como vehículos lujosos.

Su intención es la de rememorar el C23 Myra Voisin, un coche presentado en 1931 en el AutoRAI celebrado en Ámsterdam y que hace cinco años fue noticia porque fue uno de los coches estrella del Concours d’Elegance de Pebble Beach de 2006. Y para comenzar a recordarlo por todo lo alto, mostrando en el mismo evento pero 80 años después un prototipo que podría llegar a ser fabricado en serie en pocos meses.

Las imágenes que acompañan a este texto muestran los primeros bocetos publicados de este prototipo, bautizado como Voisin A-JT. Comparándolos con el C23 Myra original, la verdad es que no tienen mucho en común, por no decir absolutamente nada. El diseño es extraño a más no poder, que pretende ser una berlina ultralujosa con ciertos rasgos que me hacen recordar a modelos como el mítico Citroën Tiburón o el concept Bugatti Galibier 16C.

Desconozco las medidas que tendría la unidad real, pero tiene pinta de rozar e incluso superar los seis metros. El enorme frontal, la gran superficie lateral acristalada o la extraña forma con la que se integra el tercer volumen son, para bien o para mal, puntos calve del diseño de este coche. Mención aparte merece la desproporcionada hendidura lateral que parte del arco de rueda delantero para fundirse en una pieza que pasa por encima del arco de rueda trasero.

No ha trascendido la motorización que tendría este modelo, aunque no recomendaría menos de un V8 para mover semejante mole. Los planes de los promotores de este resurgimiento pasan por producir entre 25 y 50 unidades anuales del Voisin A-JT, cuyo precio partiría de unos 75.000 euros. Parece un precio razonable para la imponente estampa del coche, aunque está por ver cuáles serían sus terminaciones y su calidad de fabricación.

Después de haber visto los datos conocidos, paso a dar mi opinión personal. Me pongo en la situación de un cliente potencial de este modelo y creo que jamás se me ocurriría comprar algo así. Aunque mucha gente busca diferenciarse del resto porque sí, su estética es tan extraña y artificial que no hay manera de que termine de verle nada atractivo, pero para gustos se hicieron los colores y puede que finalmente encuentren compradores para este modelo.

McLaren F1 GTR Long Tail a la venta por 3 millones de euros

¿Tienes a mano tres millones de euros y no sabes en que invertirlos? Pues tenemos una idea, puedes hacerte con este espectacular McLaren F1 GTR Long Tail (el de batalla larga) que está a la venta en Japón por esa “nada despreciable” cifra. Ya lo estaba hace dos años, pero no se sabía el precio de esta joya.

Sólo se produjeron 28 unidades de esta versión de competición del McLaren F1 GTR, y precisamente esta es la número 28 de todas ellas. Sólo ha corrido un año en la categoría FIA GT dónde no consiguió acabar en las tres primeras carreras, aunque si lo hizo en otras tantas, obteniendo como mejor resultado un sexto puesto en Suzuka y Laguna Seca.

Cuando abandonó definitvamente los circuitos, esta preciosidad fue enviada a Woking, dónde se encuentran los cuarteles generales de McLaren y de allí volvió a salir como nuevo, tras cambiarle partes de la carrocería, motor y chasis. Así pues, su estado es absolutamente impecable, tal y cómo se aprecia en las imágenes.

Esta unidad además luce unos colores que por lo que representan en el mundo de la competición del automóvil, ya de por si lo hacen único. Evidentemente no me estoy refiriendo a los colores de Davidoff, sino al característico estilo que imprimen a los coches los colores azul claro y naranja de Gulf cuando se combinan.

El diseñador del McLaren F1 no fue Frank Stephenson como en el caso del McLaren MP4-12C, sino que fue obra de Gordon Murray, que supo crear un coche que tras más de 15 años de vida, sigue viéndose actual, original y sofisticado.

¿Ocurrirá algo similar con el nuevo McLaren MP4-12C? Pienso que no porque por precio y planteamiento el nuevo McLaren pretende hacer volumen y competir contra los superdeportivos más asequibles, pero tampoco me cabe duda de que la marca inglesa no tardará en lanzar un nuevo modelo más avanzado, un superdeportivo puro y duro que sea un digno heredero del McLaren F1.

14 de enero de 2011

Nuevos rumores sobre los motores gasolina turbo de BMW

La sobrealimentación mediante turbocompresor en los motores de gasolina tiene precedentes en la actual oferta de motores de BMW, con ejemplos como el V8 biturbo y el seis cilindros en línea que también emplea doble turbocompresor. La tendencia actual del mercado está demandando cada vez más motores con menor número de cilindros y cubicaje para reducir el consumo, por lo que la sobrealimentación es el recurso más empleado para que el apartado prestacional no se vea mermado. Por este motivo, BMW contará con más motores de este planteamiento en los próximos años.

El siguiente motor gasolina turbo que debutará bajo el capó de un BMW podría ser un cuatro cilindros en línea, de 2.000 centímetros cúbicos, y un único turbocompresor. El rumoreado motor llegaría al mercado en diferentes versiones, con 177CV para la variante menos potente, y 238CV para el más potente.

Los rumores también apuntan a que será en verano de 2011 cuando este motor llegue al mercado, debutando bajo el capó del BMW Z4. Con las posibles denominaciones de sDrive20i para la versión de 177CV y sDrive28i para la variante capaz de desarrollar 238CV, el nuevo motor reemplazará en el mercado a los motores atmosféricos de seis cilindros en línea, actualmete comercializados bajo el nombre de sDrive23i con 204CV y sDrive30i con 258CV.

Dada las características de este supuesto motor, y las cifras de potencia con las que llegará al mercado, los BMW Serie 1, Serie 3 y X3, se perfilan como serios candidatos a contar con el nuevo motor de cuatro cilindros.

El Ford GT volverá al ruedo

Pocos vehículos hay que resisten el paso de las décadas sin que su línea envejezca. Para mí, uno de ellos es el Ford GT40 que ya hace 44 años que vio la luz pero aún sigue siendo un superdeportivo precioso. De hecho, todos sabréis que Ford decidió resucitarlo en 2004 bajo el nombre Ford GT, con una estética muy similar aunque con una mecánica a la orden del día.

Aunque se fabricaron más de 4.000 unidades en apenas tres años, aún hay quien quiere más. Un periodista de Automobile Mag aprovecho el Salón de Detroit (que está siendo más fructífero en cuanto a confirmaciones que en cuanto a presentaciones) para preguntar a un alto directivo de Ford sobre la posibilidad de una segunda resurrección del modelo. Sorprendentemente, la respuesta no fue negativa sino que ha insinuado que podría estar en marcha el desarrollo de esta nueva entrega.

Parece que las marcas fichan como directivos a personas capaces de hablar mucho sin decir nada, y que a la vez pueden decir muchas cosas con unas pocas palabras, o al menos dan que pensar. Las palabras exactas pronunciadas ante la pregunta fueron literalmente las siguiente: “Creo que hay varias cosas sobre las que no queremos hablar acerca de nuestros planes para los próximos cuatro años”. Traducido a lo que queremos oír, básicamente es un ni sí, ni no, ni todo lo contrario, aunque si no lo ha negado es porque puede que haya algo detrás.

La entrevista no dio para más acerca de este tema, pero la rumorología ya se ha desatado por la red y hay especulaciones de todo tipo. Hay para todos los gustos, pero donde hay concordancia es en que la estética del modelo sería prácticamente idéntica a la del Ford GT. Como decía al principio, su diseño sigue estando plenamente vigente, y seguro que si sale de nuevo a la venta tendría un buen número de clientes asegurado.

Acerca de su motorización hay más divergencia aunque lo que se cuenta es que montará una evolución del bloque 5.4 V8 del modelo de 2004, que podría ser exactamente el mismo que monta el actual Shelby GT500. También merece la pena mencionar las elucubraciones de Motor Authority, que apuntan a que Ford podría implantar el downsizing en este modelo con la introducción de un propulsor V6 Ecoboost con dos turbos que generaría una potencia superior a los 500 CV.

Nosotros no vamos a caer en la tentativa de inventarse datos, algo que gusta mucho a los medios anglosajones, así que esperaremos a posibles evoluciones en este suculento resurgimiento, que estoy seguro que gustará a mucha gente.