01010101
1010101
-
101010
10101010

11 de marzo de 2011

Los planes eléctricos de Renault hasta el año 2014

A mediados de este mismo año, la llegada a los concesionarios de la versión eléctrica del Renault Fluence dará el pistoletazo de salida al resto de vehículos con cero emisiones que la marca francesa tiene previsto lanzar en los próximos años. Sin precios todavía definidos para nuestro país, en Francia el vehículo contará con un precio de salida de 26.000 euros, a lo que habrá que sumarle un coste mensual de 79 euros por el leasing de las baterías -cantidad para un leasing de 3 años-.

Prácticamente el mismo tiempo, le tocará el turno al Renault Kangoo eléctrico, abriendo la puerta a los vehículos eléctricos dentro de la gama más comercial. Su precio será ligeramente inferior al del Fluence -de nuevo, con datos para Francia-, con un precio de 20.000 euros más impuestos, y 72 euros por el leasing de las baterías. Tras este modelo, llegará el grueso de novedades, con el Twizy, Zoe y Twingo como nuevos vehículos de cero emisiones contaminantes.

El Renault Twizy, con una clara vocación urbana gracias a sus reducidas dimensiones, llegará en Diciembre de este año con un precio de aproximadamente 7.000 euros más un suplemento mensual de 45 euros por las baterías. Por su parte, el Renault Zoe, con una dimensiones cercanas a las de un Clio, deberá esperar hasta mediados del año 2012 -se desconocen las tarifas de precios para este vehículo-.

Por último, en este listado de novedades eléctricas hasta el 2014 y fechado para ese año, hará aparición la versión de cero emisiones del Renault Twingo, que compartirá plataforma con el nuevo vehículo de cuatro plazas que también está siendo desarrollado por Smart, gracias al acuerdo establecido entre Renault y Mercedes.

Si estos planes resultan ambiciosos desde el punto de vista del número de modelos que van a llegar al mercado con estas características, no lo son menos las previsiones de ventas de la compañía. El grupo formado por Renault y Nissan estima tener una capacidad de producción de medio millón de unidades eléctricas al año en 2015, al mismo tiempo que espera haber colocado en el mercado un millón y medio de vehículos cero emisiones en el año 2016. Echando la vista todavía más allá, la demanda de vehículos eléctricos supondrá el 10% de las ventas en el año 2020.

Lamborghini Gallardo LP 560-4 Tricolore

La marca de Sant´Agata Bolognese ya tiene un nuevo ojito derecho: el Lamborghini Aventador, que pudimos ver en el Salón de Ginebra 2011 en todo su esplendor, recién presentado. Pero eso no significa que se olvide por completo de su hermanito pequeño, el Lamborghini Gallardo. No podemos decir que haya novedades jugosas, pero sí una nueva edición especial (una más a añadir al modelo) que hará las delicias de muchos tifosi con cuenta corriente a prueba de bombas.

El Lamborghini Gallardo LP 560-4 Tricolore es una nueva edición limitada que añade como principal atractivo su exclusividad, ya que se fabricará un reducido número de unidades, y su combinación exterior de colores. Poca novedad, por tanto, pero suficiente para seguir aguantando el tirón. Esta versión Tricolore tira de orgullo patrio con el objeto de conmemorar el 150 Aniversario de la unificación italiana, de forma muy similar a lo que hizo Ferrari y su 150th Italia (aunque en este caso, con más acierto y menos problemas legales con el nombre).

No se conocen precios, número de unidades que se fabricarán de este Gallardo Tricolore ni más datos, ya que para ello habrá que esperar a su presentación oficial el 16 de Marzo, fecha de la efeméride. A la vista de su nombre hemos de presuponer 560 CV extraídos de su motor V10 y tracción integral, sin más novedades mecánicas. Con respecto al Gallardo LP 560-4 Bicolore, esta edición aportará la novedad de combinar tres colores, blanco, rojo y verde, ni más ni menos que los de la bandera tricolor italiana, mientras que el primero tenía todo el techo de otro color.

Sobre la carrocería de color blanco, el Tricolore añade la bandera italiana que recorre longitudinalmente el coche, desde el capó delantero al techo, de forma muy similar a otras personalizaciones que hemos visto en marcas italianas como Ducati o Fiat con sus 500 y Punto. Los asientos también tienen la tricolor recorriendo su tapizado. A la espera de que Lamborghini diga esta boca es mía, esto parece que será todo, por lo que estamos ante una versión indicada para coleccionistas, sin más novedades.

BAC Mono, un monoplaza de carreras matriculable

Siguiendo la estela del Ariel Atom o el KTM X-bow llega a nuestros oidos la existencia de un prototipo denominado BAC Mono. Aunque todavía es un diseño en 3D, los planes de la empresa responsable es fabricar 35 unidades de las cuales 10 estarían ya vendidas a un precio de unos 78.000 euros (67.000 libras).

Según la marca, lo que debemos esperar del BAC Mono es un monoplaza de carreras totalmente matriculable, cuyo peso debería rondar los 550 kilogramos, y capaz de alcanzar cerca de 275 km/h y realizar el sprint de o a 100 km/h en 2,8 segundos.

El proyecto plantea una carrocería de plástico y fibra de carbono sobre una cápsula de seguridad homologada por la FIA empujada por un motor de cuatro cilindros, 2.3 litros y procedencia Cosworth que desarrollaría unos 280 CV e iría acoplado a una transmisión de seis velocidades Hewland con homologación F3.

Otros elementos destacados serían el sistema de suspensión totalmente ajustable de tipo push-rod, discos de freno ventilados de 295 mm y neumáticos de un compuesto desarrollado especialmente para el modelo por Kumho Tyres.

6 de marzo de 2011

El Pantera de de Tomaso volverá a rugir para fin de año

Y no, el SLC, Deauville (o como quiera que se vaya a llamar) no era lo que esperábamos exactamente de la resurrección de la mítica de Tomaso. Para que el constructor argentino no se revolviera en su tumba por mucho más tiempo, la rejuvenecida marca ha anunciado que seguirá con la saga de presentaciones, con el más esperado por todos: el Pantera.

El Pantera sería presentado en el mes de noviembre en el salón de Los Ángeles, según pudo saberse en Ginebra. Para los que queríamos saber más, ha llegado la hora de echar mano a la paciencia, ya que eso es todo lo que se ha sabido, lo cual es bastante dado el hermetismo con que se maneja todo este regreso de de Tomaso a la escena internacional, después de 40 años.

Siguiendo el camino del Pantera, la nueva administración de de Tomaso cumplirá su palabra de acuerdo a lo que anunciaron. Es decir, después del esperpento seguirá el Pantera, para luego caer nuevamente en las sombras con una berlina (de lujo, o de altas prestaciones), destinada a llegar en 2012.

Sbarro y su Lamborghini en Ginebra

Evoluzione, es el nombre que el constructor suizo le ha dado a su nueva criatura con las raíces puestas en la casa italiana de Sant’Agata. Se ha basado en los principales puntos del guión italiano, en este caso líneas exóticas, extrovertidas y muy muy futuristas. Tanto que no imagino el coeficiente aerodinámico de este modelo en pleno rendimiento.

Sbarro aparte de ser un constructor de prototipos, tambien realiza trabajos por encargo a petición del cliente. Yo por ejemplo tengo una idea feliz de un modelo distinto a cualquiera, voy se lo comento y ellos realizan un estudio sobre mis gustos y las ideas que deseo, en base a ello crean varios bocetos y finalmente se construye el modelo basado en otro deportivo y por supuesto que con una mecánica provinente de otro supercar como sería un motor McLaren

Este prototipo ha sido relizaado gracias a unas 13 semanas de duro trabajo y 25 estudiantes de diseño. Según Pierre Guenebaut, profesor de la escuela de diseño:

Estar presente en el Salón del Automóvil de Ginebra es una recompensa para ellos. Tendrán la oportunidad de explicar su proyecto al público acerca de la inversión de tiempo en el proyecto.

El motor empleado esta vez es de los primeros motores turbo a gasolina en el Grupo VAG el 1.8 T de 180 cv sobre unas llantas OZ de 20”. Un dato interesante es que en el interior del habitáculo está diseñado para 3 personas únicamente. Algunos opinan que esto hace al Lamborghini Aventador un poco aburrido y desprestigiado. Para empezar se trata de un prototipo y en el caso de que Lamborghini sacara un modelo con este cubicaje, no creo que tuviera rivalidad alguna con un supercar como es el Aventador.

El Tata Pixel presentado en Ginebra

El fabricante indio de automóviles Tata, presentó en Ginebra su nuevo Pixel, el vehículo llamado a sustituir al Nano en un futuro. Este pequeño urbano tiene poco más de tres metros de longitud y sus creadores aseguran que es capaz de alojar en su interior a cuatro adultos con un cierto grado de confort.

El diseño del coche es muy similar al del Nido de Pininfarina, pero no hay mención oficial de que ambas empresas estén colaborando en un proyecto conjunto. Lo más destacado del concepto presentado por Tata es su sistema de giro cero, que le permite maniobrar y aparcar en espacios muy reducidos. Una transmisión infinitamente variable (ICV) reduce el radio de giro a sólo 2,6 metros rotando la rueda exterior trasera hacia delante mientras la interior trasera se mueve en sentido opuesto y el eje delantero se dobla prácticamente en 90 grados.

Otro elemento que ayuda a la hora de aparcar en espacios reducidos es el sistema de apertura de las puertas, en el Pixel estas se abren hacia arriba, una solución que también está presente en el Nido Pininfarina. El concept de Tata también disfruta del sistema inteligente “Mi Tata Connect”, a través del cual el conductor puede controlar las principales funciones del vehículo usando su teléfono inteligente o Tablet PC.

El Pixel está propulsado por un motor diésel de 1.2 litros de tres cilindros con turbocompresor, montado en la parte trasera. El fabricante de automóviles indio sitúa el consumo medio del Pixel en unos escasos 3,4 litros/100 km y las emisiones de CO2 en sólo 89 gramos por kilómetro recorrido, gracias a la utilización de la tecnología de parada y arranque automáticos, unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura, el sistema regenerativo de frenada y a una escasa resistencia aerodinámica.

3 de marzo de 2011

Wiesmann Spyder Concept, “el grito” está en Ginebra

La esperada vuelta de Wiesmann a las novedades ha venido acompañada del nuevo Spyder Concept. Se trata de un pequeño speedster, casi una barqueta de carreras de apenas 1.000 kg de peso. Tenéis que permitirme la licencia en el título del artículo, pero lo cierto es que el frontal del Wiesmann Spyder Concept me ha recordado mucho al cuadro de Munch, “El Grito”, especialmente por la calandra. Su extraño aspecto frontal está acompañado por tres ópticas y un enorme túnel venturi.

Es un vehículo minimalista, con una carrocería construida en materiales compuestos y apta sólo para dos ocupantes, que van verdaderamente embutidos en un habitáculo muy estrecho. El conductor tiene a su alcance un curioso volante, con dos apoyos para las manos en Alcantara. La parte trasera del vehículo es abrupta, donde destacan los pilotos de freno, el difusor y saltan a la vista algunos elementos de la suspensión. No obstante, el principal leit motiv del Spyder es la ligereza.

El pequeño speedster pesa sólamente 1.000 kg y es capaz de acelerar hasta los 100 km/h en menos de 4 segundos. Creemos que su caja de cambios es manual, es de propulsión y algunas fuentes apuntan a que emplea un motor 4.2 V8 con unos 400 CV de potencia. Su velocidad punta ha sido establecida por el fabricante en 290 km/h, nada mal para un deportivo que ha nacido sin puertas y sin parabrisas. Mejor será llevar un buen casco a la hora de pilotar.

Wiesmann aún no ha decidido producir en serie esta máquina, y de hacerlo no se vendería antes de 2012, hasta entonces tendremos que “conformarnos” con la actual gama de coupés y descapotables (entre los que brilla con luz propia el MF5 Roadster), movidos por esencia BMW de hasta 500 CV de potencia.