01010101
1010101
-
101010
10101010

24 de marzo de 2011

Aston Martin presenta en Ascari el Virage que costará 215.258 euros

Bajo el nombre de Aston Martin Virage, una nomenclatura ya utilizada anteriormente en 1988 en la marca, lanzan un modelo que se sitúa como escalón intermedio entre el DBS y el DB9, de ahí las similitudes exteriores con ambos. El motor de arquitectura V12 desarrolla “solo” 496 caballos de potencia.

El nuevo modelo, está siendo probado en estos momentos por los mejores periodistas del motor de todo el mundo en el Circuito Ascari, (dónde nosotros también probamos el Pagani Zonda R – parte 1 y parte 2) y en sus alrededores. La carretera que une Ronda con Marbella es ir y venir de Aston Martin Virage, tanto que algun conductor ha llegado a dudar sobre si realmente estaba en Málaga o en Londres.

El Aston Martin Virage estará disponible con dos tipos de carrorería, la Coupé y la descapotable denominada Volante con precios de 215.258 euros y 231.040 euros respectivamente.

21 de marzo de 2011

Ferrari 458 Siracusa

Como era de suponer, esa combinación tan extravagante de colores, unida a retoques por toda la carrocería en algunas ocasiones de dudoso gusto no podían ser obra de otro preparador que Mansory, amante de la fibra de carbono donde los haya.

Lamentablemente para este proyecto han decidido tomar como base a un superdeportivo de la talla del Ferrari 458 Italia que, entre otras cosas, ha recibido el apellido de Siracusa, dedicado al mítico circuito italiano situado en Sicilia.

Precisamente entre las modificaciones llevadas a cabo por Mansory en este Ferrari 458 Italia salta a la vista los retoques en la carrocería en forma de nuevas aperturas en el capó, parachoques delantero, faldones laterales así como una zaga completamente irreconocible gracias a un difusor trasero y a una nueva luneta.

Como es lógico, sobre todo para Mansory, prácticamente toda la carrocería ha sido fabricada en fibra de carbono por lo que no es de extrañar que el 458 Siracusa ha perdido en el camino cerca de 70 kg si lo comparamos con el original, reducción de peso que unida a un aumento den 20 caballos en la potencia del V8, 590 caballos en total, hace que el 458 Italia de Mansory consiga alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h o una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos.

Para finalizar, mencionar mejoras llevadas a cabo en la suspensión, 20 mm más bajo, o en sus neumáticos, ahora uno Michelin Pilot Sport 2 de altas prestaciones en 245/35 ZR20 para el eje delantero o en 305/30 ZR21 para el eje trasero.

¿Se filtra el futuro de Lamborghini hasta el 2024?

¿Ya sabemos los planes que Lamborghini tendrá hasta el 2024?. Lo cierto es que nosotros no, pero seguro que en Lamborghini tienen casi todos sus planes bastante bien trazados, y aunque pudiera salir alguna que otra novedad, hoy nos hemos encontrado con una lista de novedades de la marca italiana hasta el 2024. Está claro que sólo son rumores, pero más o menos creemos que se ajustará a la realidad, por que si no es del todo cierto, sí que más o menos nos serviría para ver que hará Lamborghini durant los próximos años.

Como todos sabéis, el Lamborghini Aventador se pondrá a la venta este año 2011, en su versión coupé, y según los datos que manejamos, en 2012 aparecerá la versión descapotable (roadster), con un techo similar al utilizado por el Murciélago Roadster. Además, durante el próximo 2015, también contaremos con una versión aún más radical del Aventador, el Aventador SuperVeloce (SV), que perderá alrededor de 150 Kg y ganará 50 CV de potencia. Y suponemos que una versión limitada a tan sólo 350 unidades. Eso sí, tendremos que esperar hasta el 2016 para ver cómo este nuevo modelo reciba su primer lavado de cara, año en el que aprovechará la marca italiana para aumentar la potencia del Aventador, unos 50 CV.

De esta forma, el Aventador pasaría a conocerse con el código de LP750-4. Sin embargo, la máxima expresión del nuevo Aventador, no llegará hasta el 2019, cuando se presente el nuevo Jota LP850-4. Tendrá unos 100 Kg menos que el Aventador SV (unos 250 Kg menos que el Aventador normal), y su motor producirá unos 850 CV. Además su producción estará limitada hasta 50 unidades solamente.

Sin embargo, y como ya suponéis, también el Gallardo recibirá un nuevo sustituto, y suponemos que se llamará Lamborghini Cabrera, un nuevo modelo que lo veremos por primera vez en el 2013. Como datos técnicos que se manejan, montará un motor V10 que producirá unos 570 CV. Y el Lamborghini Cabrera Spyder se unirá a la gama en el 2014. En un principio, el Cabrera será un poco más largo su sucesor, aunque también será más ligero, ya que estará construido usando un monocasco de fibra de carbono, con lo que tendrá una capacidad de aceleración.

Además en el 2017 hará su debut el nuevo Cabrera Supperlegera, aunque tan solo se fabricarán 250 unidades. Perderá unos 150 Kg, ganando además unos 25 CV (es decir que tendrá unos 595 CV). Y al igual que el Aventador, pasados unos años, el Cabrera recibirá una actualización estética, lo que le permitirá llegar hasta el final de su año hábil, que suponemos que será en el 2024.

En cuanto al Estoque, hay que recordar que todavía un prototipo, pero que se convertirá en una realidad en el 2014. Primero en versión berlina de 4 puertas, y ya en el 2017, podríamos ver una versión descapotable, aunque quizás nos estemos aventurando demasiado. Sin embargo, deberemos esperar hasta el 2021, para poder ver el Estoque Coupé, que heredará los mismos rasgos que recibirá el Estoque en el 2020 en su versión de 4 puertas.

Sin embargo, que mejor que dejaros con la lista que se ha filtrado con los lanzamientos que se esperan según la filtración de la que nos hacemos eco:

* 2011: Aventador LP700-4 y LP550-2 Spyder.
* 2012: Aventador LP700-4 Roadster y Sesto Elemento.
* 2013: Cabrera, sustituto del Gallardo.
* 2014: Estoque (berlina de 4 puertas) y Cabrera Spyder.
* 2015: Aventador LP700-4 SV y prototipo de un Estoque descapotable.
* 2016: Aventador LP750-4 Coupé y Roadster (facelift del Aventador LP700-4).
* 2017: Estoque Convertible y Cabrera Superleggera.
* 2018: Cabrera facelift.
* 2019: Aventador LP850-4 Jota.
* 2020: Facelift del Estoque Sedan y Convertible; prototipo del Estoque Coupé.
* 2021: Sustituo del Aventador y lanzamiento del Estoque Coupé.
* 2024: Sustituo del Cabrera.

La gasolina estadounidense, demasiado sucia para los nuevos motores de Mercedes

Los continuos avances de la tecnología para permitir motores más eficientes hacen que las tolerancias en ellos sean cada vez menores. Si un Mercedes-Benz 300D funciona con aceite de fritura previamente filtrado (certificado por los cazadores de mitos), resulta que los motores de gasolina de nueva generación de Mercedes-Benz podrían no funcionar con la gasolina estadounidense.

¿Acaso sabe el motor la nacionalidad de la gasolina? Pues… sí, cada gasolina, dependiendo de donde proceda tiene una serie de rasgos específicos, en el caso de la estadounidense, el azufre es el problema. Las gasolinas estadounidenses tienen una media de 95 ppm (partes por millón) de azufre, esto es el doble de lo que los motores Mercedes de nueva generación, basados en la combustión con mezcla pobre e inyección directa estratificada, pueden tolerar, ya que el azufre puede taponar los filtros que atrapan los óxidos de nitrógeno.

Mercedes-Benz no venderá dichos motores en Estados Unidos hasta que pueda garantizar su integridad, pero no será solo EEUU el único que se quedará sin estos motores, ya que también en Asia y África la gasolina podría tener un exceso de azufre. El primer motor con esta tecnología es el 3.5 V6 del Mercedes C 350 (que se venderá en EEUU como “BlueDirect” pero sin la nueva tecnología) y del Mercedes SLK 350, así que de momento en Estados Unidos se quedarán sin el SLK 350 a la espera de un refinamiento más concienzudo de sus gasolinas.

16 de marzo de 2011

La producción de Nissan en Japón seriamente afectada

Continúan llegando más noticias sobre los principales fabricantes japoneses, esta vez y detrás de Toyota y Honda llega el turno de Nissan, de la que ya conocíamos algún que otro problema pero que ahora pasa a confirmar un problema aun mayor. Por suerte la mayor parte de sus fábricas no han sufrido daños, pero si que les ha obligado a tener que paralizar su producción, como en la planta de Tochigi.

Quizás el mayor afectado por esto y que más repercusión tenga sea la producción del nuevo Nissan GT-R que se encontraba en la cadena de montaje, o a punto de ser entregada, los cuales han sido destruidos. La compañía todavía no ha podido confirmar cuantos son los GT-R afectos, aunque si afirman que disponen de una reserva importante ya fabricada en los EE.UU.

Pero el nuevo GT-R no será el único modelo afectado por la tragedia de Japón, ya que el Nissan 370Z también se espera que se retrase así como varios modelos más de Infiniti. El único que se salva de retrasos en su entrega es el Leaf, del que justo se acababa de enviar un lote de 600 unidades antes del terremoto.

Ford apuesta por el cambio Powershift para el Fiesta

Con el precio de la gasolina subiendo en todo el mundo. Mientras por aquí llegamos a 1,30 euros, en algunas ciudades de los EE.UU. se ha alcanzado el equivalente a 0,75 euros por litro, el consumo se convierte en un argumento de venta más que importante, incluso para los americanos.

Por este motivo, la firma norteamericana Ford, aprovechando la coyuntura incluirá su doble embrague Powershift de 6 velocidades, comercializado en EE.UU. desde principios de 2010, en otros modelos. A Europa llegó de la mano del Focus y en breve lo hará montado también en el pequeño urbano de la marca del óvalo, el Fiesta

Ésta avanzada caja automática de doble embrague de seis velocidades selecciona la marcha adecuada en cada momento combinando lo mejor de una caja de cambios automática con lo mejor de una manual. El novedoso cambio de Ford permite variar de marcha de forma suave sin interrumpir la transmisión de potencia del motor, además cuenta con un modo deportivo que nos permite subir o bajar de marcha de forma rápida y sencilla.

La transmisión en sí se compone de dos transmisiones manuales de trabajo en paralelo. Cada una de ellas tiene su propio embrague independiente, controlado con la ayuda de un equipo que cambia las marchas a través de actuadores electromecánicos de acción rápida.

El peso del conjunto es unos 13 kilogramos inferior al de cualquier transmisión automática de cuatro relaciones convencional y se calcula que reduce el consumo en un 10%.

Entre sus características principales se encuentra un orificio de llenado que reduce las dudas del cambio cuando estamos acelerando, integra un asistente de arrancadas en pendiente que mediante una serie de sensores detecta si el coche se encuentra en una pendiente con más de 5 grados de desnivel y de forma automática evita que el mismo se mueva hacia atrás al pasar el pie del freno al acelerador. Otro elemento que ayuda a reducir el consumo es el reposo natural que elimina la fricción y la resistencia cuando el motor está a ralentí.

Morgan Three Wheeler, pura nostalgia en 2011

¿Cuándo fue tu último viaje una aventura? Es la pregunta que lanzan en Morgan, que presenta la nueva versión del Three Wheeler, un pequeño triciclo motorizado que tiene más nexos de unión con el mundo de las motos que con el mundo de los coches. Inicialmente lanzado en 1909, se mantuvo en producción hasta 1952 con mejoras sucesivas. Nada destacable, ya que el Morgan 4/4 lleva fabricándose sin apenas modificaciones desde el año 1936, sin lavados de cara o cambios generacionales.

El nuevo Three Wheeler apuesta por la combinación de una gran ligereza con la propulsión de un motor V-Twin fabricado por el productor estadounidense S&S. Este motor de dos cilindros y 115 CV – desarrollados a partir de cerca de dos litros de cilindrada – normalmente propulsa choppers o motos custom, pero acoplado a una caja de cambios de origen Mazda mueve con agilidad a este speedster de pre-guerra. Y vaya si lo mueve bien, ya que es capaz de acelerarlo de 0 a 100 km/h en sólamente 4.5 segundos.

Son cifras comparables a las de por ejemplo un Audi RS5, pero hay que tener en cuenta que el Morgan sólamente pesa 500 kg. Su velocidad punta es de 185 km/h, pero quizá asuste sobrepasar los 100 km/h en este mosquito de carretera. Morgan afirma que se ha desarrollado junto al futuro EvaGT, y que tiene grandes capacidades dinámica en curva y en ascensión de pendientes, donde el abundante par motor del motor americano ayuda a mantener bajas las revoluciones por minuto.

Con su gran ligereza el consumo es muy escaso, y el peso de los ocupantes variará la distribución de pesos, incialmente favorable al eje delantero, pues lleva el motor montado delante de sí mismo. La transmisión de la potencia al suelo se lleva a cabo mediante una cadena, a la estrecha rueda trasera con llanta de radios. De verdad debe ser una experiencia de conducción muy auténtica, y más teniendo en cuenta la preciosidad que estaremos conduciendo, tras haber pagado 25.000 libras esterlinas.

El propietario puede personalizar su Three Wheeler con un interior de auténtico cuero natural en color beige o instrumentación aeronáutica, con la que sentiremos casi que volamos bajo. Para el toque definitivo, la unidad de las imágenes monta vinilos de alta calidad que simulan los antiguos distintivos de la Royal Air Force británica, aunque los estadounidenses podrán encargar a fábrica logotipos de la USAF. Todo un capricho que empezará a venderse a finales del presente año en números reducidos.