Cuanto más arriesgada es una marca, más rumorología aparece a su alrededor. Porsche puede que sea la marca exclusiva que más riesgos afronta a la hora de ampliar su gama: en los 90 se aventuró a lanzar un deportivo asequible (el Porsche Boxster), hace poco menos de una década lanzó un SUV bautizado como Porsche Cayenne y apenas hace tres años anunció una berlina de altas prestaciones denominada Porsche Panamera. Tres apuestas atrevidas que han generado muy buenos resultados para la marca, por lo que las especulaciones siguen alimentando nuevos modelos para su futuro.
Sabiendo a ciencia cierta que en los próximos años lanzarán un SUV de tamaño medio denominado Porsche Cajun, el siguiente paso fue especular con la posibilidad de la llegada de un nuevo coche con motor de ocho cilindros para rivalizar con Ferrari así como con una resurrección del Porsche 914. Si no tuviéramos suficiente con ello, numerosas web han recogido recientemente que Porsche podría estar trabajando en una berlina deportiva situada por debajo del Panamera. Hace ya tiempo que se ha hablado de esa posibilidad, pero la revista CAR ya da fechas y nombres concretos.
Al parecer, el nombre seleccionado es Porsche Pajun, una nomenclatura poco agraciada para los hispanohablantes (al menos para los españoles) pero que tiene justificación. En un primer momento pensé que se llamará Pajun por tener un tamaño similar al Cajun con formato estilo Panamera (de ahí la P), pero CAR dice que se debe a la apocopación de Panamera y Junior. La idea con la que nace es llegar a un mayor espectro de potenciales compradores y aumentar las cifras de fabricación de Porsche hasta lograr superar las 200.000 unidades anuales.
El Porsche Pajun contaría con un completo arsenal de motores y equipamiento para competir en igualdad de condiciones con sus rivales, que aún no sabremos cuáles serían porque CAR no dice si estaría enfocado a competir con modelos como el Audi A6 y el BMW Serie 5, o bien se quedaría un escalón por debajo (Mercedes Clase C, Audi A4…). En cualquier caso, se asegura que su carrocería será de corte deportivo, inspirada en el mismísimo Porsche 911, y que también habrá variantes coupé y descapotable.
Acerca de las motorizaciones, todo indica que utilizará actualizaciones de los propulsores ya existentes en la gama Porsche. Así, se espera que haya versiones de gasolina con motores V6 y V8, así como un turbodiésel V6, todo ello presidido por una versión híbrida enchufable. La plataforma sobre la que se fabricará es la denominada MSB, una base para vehículos con propulsión trasera o tracción total que será utilizada tanto por Porsche como por Lamborghini o Bentley. De ser así, la dinámica del vehículo promete.
Todo esto pinta muy bien, pero hay un par de peros (valga la redundancia) que disminuyen las expectativas. El primero es que Porsche jamás ha confirmado oficialmente ni un solo detalles de los que ha adelantado CAR, y el segundo es que el Porsche Pajun no llegará al mercado hasta 2016. Por tanto, aún quedan cinco añitos para saber si los rumores son ciertos y si finalmente sus especificaciones coincidirán con las aquí adelantadas.
10101010
30 de septiembre de 2011
Porsche Pajun, así se llamaría la berlina media de Porsche
G-Power M3 Tornado RS con 720 CV de potencia
El preparador alemán G-Power presenta su BMW M3 GTS, 635 CV bajo el pie derecho más potente hasta la fecha bajo el sobrenombre de M3 Tornado RS. Un nuevo compresor permite aumentar la potencia del V8 alemán hasta los 720 CV. El precio del sistema de sobrealimentación SK III Sporty Drive es de 35.000 euros, sin montaje.
Gracias al trabajo del G-Power y al nuevo compresor desarrollado por éste, el propulsor del M3 Tornado RS alcanza ahora una potencia de 720 CV a a 8.100 rpm y un par motor máximo de 700 Nm. Tras la puesta a punto, el M3 de G-Power acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,7 segundos y alcanza los 200 km/h en 9,5 segundos. La velocidad máxima, sin limitación es de 330 km/h.
Entre las modificaciones que realiza el preparador encontramos un nuevo sistema de refrigeración, un sistema de escape de titanio, frenos cerámicos, un kit aerodinámico de fibra de carbono (8.700 euros adicionales) y llantas de 20 pulgadas con neumáticos 255/30 ZR 20 (delante) y 295/25 ZR20 (detrás).
24 de septiembre de 2011
El nuevo Volkswagen Phaeton llegará en el 2015
En el pasado Salón de Frankfurt 2011, vimos pocas novedades en torno a Volkswagen. Pero eso no significa que Volkswagen no siga trabajando en uno de los modelos más lujosos y señoriales, capaz de hacer sombra a las berlinas más lujosas de Mercedes, BMW o la propia Audi. Nos referimos, por supuesto, al Volkswagen Phaeton. Un modelo, el Volkswagen Phaeton Mk2, que será la segunda generación y que en principio, deberá llegar en el 2015, basado en una nueva arquitectura diseñada por los cerebros de Audi.
Y es que la nueva plataforma, más conocida como VW631, será la que nos traiga al nuevo Phaeton, la cual estará basada también en una arquitectura longitudinal, más conocida como MLM Evo (Modular Longitudinal Matrix), la cual podrá albergar una versión híbrida de tipo plug-in, como opción, además de estar fabricada casi en su totalidad en aluminio. Sin embargo, el propio Jefe de VW, Martin Winterkorn, ya habló en el pasado sobre las versiones basadas en el A8 y en el A6 (con el supuesto Passat Variant Plus), y dijo en du día que todavía quedan muchas cosas y detalles por definir y pulir, en un segmento siempre dado al cambio.
De hecho, el propio CEO de VW, no ha descartado que en un futuro cercano, veamos una berlina/coupé de cinco puertas (al más puro estilo del A7), aunque deja claro que esto sólo sería una posibilidad, ya que prefieren un concepto más pragmático con el Phaeton actual. Lo que de momento sabemos hasta ahora, es que el Phaeton MkII estará posicionado entre el A6 y el A8, con un precio inferior al actual Phaeton (que ya de por sí es carísimo), y que tendrán variantes de cuatro cilindros, una híbrida y un par de versiones de seis cilindros, por supuesto.
Sea como fuere, está claro la pregunta: ¿por qué VW quiere reemplazar un modelo que ha tenido tan pocas vendas?. Lo cierto es que desde VW reconocen que a pesar de remover cielo y tierra para promocionar el Phaeton, éste siempre se vio eclipsado por los A8, Serie 7 y Clase S, sus más fieros competidores. Y es que el Phaeton sólo ha servido como coche VIP, y para determinados eventos, ya que su carácter conservador, y sus sedientos motores, V8, V10 y W12, eran un gran lastre.
Sin embargo, hay que reconocer que el Phaeton, fue un modelo muy muy bien diseñado en el interior, ya que este modelo podía incluso rivalizar con el interior de un Bentley, su verdadero punto fuerte, pero algo fallaba con el exterior y con las motorizaciones, el comportamiento, el consumo y el precio; demasiado para los compradores de modelos como el A8, Serie 7 o Clase S.
Sea como fuere, el nuevo Phaeton ya está en marcha, y de hecho, desde VW nos han reconocido que casi vimos un Concept Car relacionado con el nuevo Phaeton MkII. Y es que la marca bávara, no está dispuesta a dejar escapar clientes, seguro.
El Range Rover Evoque más bestia y todoterreno estará en el Dakar
A lo largo de muchos años de competición, Land Rover se ha convertido por méritos propios en uno de los protagonistas de los rally raid y las aventuras todoterreno más importantes a lo largo y ancho del planeta. Lo que quizás no esperaríamos es que incluso su modelo más chic y urbano, y por ende más SUV y menos todoterreno, el Range Rover Evoque, vaya a enfrentarse a un reto tan importante como es el Rally Dakar que se celebra desde 2009 en territorio sudamericano.
Los encargados de llevarse al todocamino de Victoria Beckham a uno de los rally raid más exigentes serán el equipo británico Excite Rally Raid Team. El Range Rover Evoque empleado lucirá tan bestia y agresivo como el diseño digital de la imagen que os ofrecemos en este artículo. Pasos de rueda sobredimensionados para ensanchar los ejes y dar cabida a unos neumáticos aptos para adaptarse a los variopintos terrenos a los que se tendrá que enfrentar este SUV brutalizado y damos por hecho que además de lo que vemos habrá todas aquellas modificaciones necesarias para surcar terrenos tan complicados como el Desierto de Atacama.
Los encargados de llevar a cabo dicha preparación y de paso intentar lograr alcanzar por primera vez el “Lago Rosa” (desde su traslado en 2009, por razones obvias, el Rally Dakar no termina en el famoso Lago Rosa) serán la casa de preparadores RaBe Race Cars. En Gran Bretaña son toda una institución en lo que a preparaciones desérticas se refiere y en su haber contarán en 2012 con más de cien primaveras dedicadas al automovilismo.
En principio está prevista su presencia en el Rally Dakar de 2012 y 2013 con los pilotos Martin Rowe, John Hardy y Andrew Coley.
Teewave AR.1, un deportivo eléctrico creación de Gordon Murray
A principios de verano os presentábamos una apuesta eléctrica, el T-27, pensada para la ciudad y creada por el mismísimo Gordon Murray, la mente tras el mítico McLaren F-1 de los noventa.
Ésta vez, Gordon Murray Design, que así se llama su compañía, y Toray, empresa japonesa especializada en la fabricación de fibra de carbono y componentes de automoción para grupos como Daimler, Toyota o Nissan, presentan un deportivo eléctrico denominado Teewave AR.1.
Se trata de un biplaza eléctrico diseñado usando componentes de fibra de carbono fabricados por Toray, incluido un monocasco integral de carbono, lo que añade una gran rigidez al chasis permitiendo un peso reducido, ya que el vehículo pesa unos 850 kilogramos, de los cuales 240 kg corresponden a las baterías.
La propulsión del Teewave AR.1 queda a cargo de un motor eléctrico que desarrolla 64 CV y 179 Nm de par motor máximo desde las cero vueltas, y que va acoplado a una transmisión de una única velocidad que manda el par a las ruedas traseras. El motor es alimentado por una batería de ión litio de 16 kWh.
Este pequeño eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en unos 11,4 segundos y alcanza los 147 km/h, prestaciones que no son precisamente de deportivo, para qué nos vamos a engañar. Una recarga completa lleva unas seis horas y permite una autonomía de 186 kilómetros, aproximadamente.
Aunque no existe un plan de producción para este vehículo, ya que es más un escaparate sobre ruedas de las tecnologías y materiales de Toray, síes posible que veamos componentes utilizados en el Teewave AR.1 en otros vehículos de producción.

20 de septiembre de 2011
Un Lamborghini Aventador a escala 1:8 que vale 10 veces más que el original
En el salón de Frankfurt se pudieron ver algunas joyas con precios verdaderamente prohibitivos. El stand de Lamborghini, como os podeis imaginar, no era ninguna excepción. No obstante, el coche más caro que mostraban los de Sant’Aghata Bolognese no era ni el nuevo Gallardo LP570-4 Super Trofeo Stradale ni ninguno de los dos Aventador LP700-4 que lo custodiaban a lado y lado. De hecho, el coche más caro en el stand de los italianos no era ni un coche, propiamente dicho, sino una maqueta a escala 1:8 de una de sus macchinas. Se trata de un coche a escala a imagen y semejanza del Aventador, realizado en fibra de carbono, acabado en oro y diamantes de gran calidad y con un precio absolutamente exorbitante: 3,5 millones de euros.
Teniendo en cuenta que un Aventador a tamaño natural no baja de los 340.000 €, estamos hablando de un “juguete” que vale más de diez veces lo que cuesta el coche original. Es decir que con lo que vale la maqueta, nos podríamos comprar un Aventador para cada día de la semana, y con lo que nos sobre hacernos con un Miura para las ocasiones especiales y algún que otro juguete para matar el gusanillo. De locos. La explicación a un precio tan exorbitante como éste la encontramos en los materiales que se han usado para completar la reproducción: la carrocería y las puertas han sido realizadas en fibra de carbono, aunque por si eso sonase a poco, dicha fibra lleva entremezcladas pequeñas trazas de oro con un grosor de una milésima de milímetro.
El volante, los asientos y los faros cuentan con diamantes incrustados, mientras que para las llantas se ha recurrido a oro y platino macizos. En cifras, los materiales que se han utilizado en este exclusivo modelo ascienden a los 2 millones de euros. ¡Solo los materiales! De los 1,5 millones de euros restantes, medio millón será destinado a una obra benéfica en Sri Lanka (o cualquier otra que se acuerde con Lamborghini). No obstante, los 3,5 millones que vale esta maqueta son solo el precio de partida de una subasta que tendrá lugar en diciembre. Si no queremos esperar tanto, siempre podemos ir directamente al joyero alemán Robert Gülpen y abonar los 4,4 millones de euros que pide por cada una de las reproducciones.
A título anecdótico, esta maqueta del Lamborghini Aventador LP700-4 cuenta con tres Récords Guiness en su haber. Por un lado, y como es obvio, se trata de la maqueta más cara y exclusiva jamás fabricada. No obstante, dentro de los 3,5 millones de euros que piden por ella también se incluye un escudo de Lamborghini realizado en oro, platino y diamantes que también ostenta el título de “logo más caro del mundo”. La guinda al pastel la pone “la vitrina más segura del mundo”. Y es que uno no querría hacerse con una joya así, para que se la robasen al cabo de dos días.
Visto así, ¿vosotros que preferiríais? ¿Una maqueta como ésta o un Lamborghini Aventador LP700-4 para cada día de la semana?
El nuevo Stratos irrumpe con discreción en el Salón de Frankfurt
Algunos dirán que la esperanza es lo último que se pierde. Pero en el caso del New Stratos me temo que las probabilidades de que se inicie su producción son muy pocas, tal vez nulas, incluso en una tirada limitadísima que por su exclusividad estuviera al alcance de tan sólo unos pocos. Los responsables de que no se culmine un proyecto que se las prometía tan felices han sido la propia casa Ferrari, que impidieron a Pininfarina la fabricación de este fantástico deportivo en tanto en cuanto se utilice la plataforma y las piezas de Ferrari.
Pese a todo el New Stratos sigue rodando por actos de promoción y demás presentaciones promovidas por Michael Stoscheck, el impulsor de esta aventura y de la creación del auténtico Lancia Stratos del Siglo XXI. Tecnología actual, potencia a raudales y el espíritu del clásico más vivo que nunca.
Allí, en un modesto escaparate del Salón de Frankfurt, alejado del bullicio y la desproporción de los stands de las grandes marcas automovilísticas, se encontraba el New Stratos para el deleite de los asistentes a la muestra internacional
Definitivamente cuanto más lo miras más pena te da de que las probabilidades de encontrarte con esta máquina por la calle se reduzcan a cero, dado que muy dificilmente se construirá alguna unidad más. Su capó trasero que engloba buena parte de la trasera de la carrocería, incluidas defensas y pasos de rueda, rememora a los deportivos de rally más radicales y especialmente por supuesto al Lancia Stratos.
Su frontal más afilado, sus llantas o sus faros con tecnología LED, añaden elegancia italiana y modernidad a un deportivo que basado en el chasis del Ferrari F430 y el motor 4.3 V8 de 540 CV, pretende no sólo recuperar un clásico sino también estar a la altura de los tiempos que corren.
Mientras tanto y pese a que no vaya a llevarse a producción, seguirá exhibiéndose en diferentes escenarios automovilísticos. De hecho no son pocos los premios que se ha ganado por su diseño y por su arquitectura ligera (sólo marca en la báscula 1.247 kilogramos en vacío, un logro teniendo en cuenta que incluso está dotado de jaula de seguridad homologada por la FIA). Así como también se ha ganado el apoyo, más que merecido, de la crítica y la prensa del motor.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)