Opel presenta en estos últimos días del año una novedad, el Opel Insignia CrossFour. Se trata de una versión del Opel Ingnia Sports Tourer enfocada a circular con mayor facilidad por caminos sin asfaltar.
Cómo podéis ver el Opel Insignia CrossFour cuenta con una serie de elementos decorativos en el exterior que hacen que su aspecto sea diferente. Opel asegura que se ha empleado una pintura texturizada de color gris en todo el perímetro inferior del vehículo que lo protege de pequeño arañazos que se pudieran ocasionar al circular fuera del asfalto.
Además, tanto la parte trasera como delantera han sido complementadas con sendas protección en aluminio mate. Es un detalle básicamente estético, que se complementa con los cuatro tubos de escape, distribuidos dos a dos, que luce esta versión.
A nivel mecánico, hay algunas novedades, como la tracción integral de serie o el diferencial autoblocante trasero (comparte estos elementos con el Opel Insignia Sports Tourer OPC). Además, el Opel Insignia CrossFour montará de serie la suspensión adaptativa FlexRide, que personalmente creo que puede tener más sentido en un vehículo de este tipo (podemos hacer que la suspensión sea más cómoda para notar menos los baches) que en el modelo normal, que raramente se usará para circular por caminos en mal estado.
La principal diferencia con la mayoría de sus rivales (como el Volkswagen Passat Alltrack), es que la carrocería no va más alejada del suelo comparado con el modelo en que se basa. Que esto sea así no es necesariamente un inconveniente, aunque puestos a disfrazar a un turismo familiar de todoterreno, unos centímetros de más ayudan a dar el pego.
10101010
31 de diciembre de 2011
Opel Insignia CrossFour
27 de diciembre de 2011
Arranchar el coche con frío: consejos para el invierno
Arrancar el coche con el frío en invierno para algunos se convierte en una auténtica misión imposible por ello queremos ofrecerte algunos consejos útiles para la correcta conducción en invierno. Pero sobre todo nos centraremos, antes que en conducir, en poder arrancar el coche. Conducir ya veremos si nos deja con la escarcha paro intentaremos arrancarlo que no es un paso fácil.
Antes de que llegue la nieve y el frío, sobre todo si vas a circular por lugares especialmente fríos o donde suele nevar, debes tener listos algunos parámetros del coche: el aceite, líquido refrigerante, líquido de frenos, líquido lavaparabrisas, filtros de aceite y de carburante han de ser revisados mucho mejor antes de que llegue el frío para que no te pille por sorpresa.
Para empezar si ves que no arranca no lo intentes 50 veces. Espera unos segundos con la llave en su posición inicial e inténtalo pasado unos momentos. Sobreforzar el motor no nos servirá de nada. Y un consejo si usas un diésel: espera unos segundos cuando arranques el motor para que se lubrique, lo justo en ponerte el cinturón y poco más.
Luego para la escarcha recomendamos no rociar líquidos caliente, ésto podría quebrarlo incluso reventarlo si somo muy brutos. El cambio brusco de temperatura en cristales es mortal. Puedes embadurnar con una patata el día anterior el cristal, ésto creará una capa protectora anticongelante de una forma barata y sencilla.
DeLorean DMC-12 de Regreso al Futuro, vendido por medio millón de dólares
Hace algo más de un mes os comentábamos que salía a subasta uno de los DeLorean que se usaron para rodar la película Regreso al Futuro, desde entonces la puja ha estado sobre la mesa y finalmente se ha vendido dicha unidad por un total de 541.200 dólares.
En concreto esta unidad de DeLorean DMC-12 se utilizó para rodar la tercera parte de Back to the future y que hasta este momento había estado en manos de una persona que había decidido ponerlo a la venta. Para ello lo ha restaurado para dejarlo del mismo modo en el que se encontraba en la película.
Poseer este vehículo es una pieza de coleccionista, en el rodaje de las películas se modificar un total de siete coches y de los cuales se cree que tan sólo existen tres unidades, por lo que poseer una de ellas puede resultar muy valioso por el hecho de tener una de las pocas unidades que hay, además de evidentemente, tener este vehículo icónico de una de las películas más representativas de las últimas décadas.
Los DeLorean que se usaron para el rodaje de Regreso al futuro fueron modificados no solo en su aspecto sino que también se hicieron modificaciones en su interior. La mayor parte de la suspensión fue modificada y se instaló una jaula de seguridad en su interior, además se le instaló un motor V6 de Volkswagen.
La verdad es que después de la restauración de este DeLorean CMC-12 su estado ha quedado idéntico al usado en el rodaje de las películas y ahora está en manos de un particular que no ha sido desvelado y que ahora tiene la suerte de tener esta magnifica pieza en su garaje.
TRD ofrece ya un kit JDM para el Toyota Prius C
Cuando a mediados de octubre se filtraba el catálogo del nuevo Prius C pudimos ver ya como la versión compacta del exitoso híbrido tendría dentro del catálogo la opción de equipar dos paquetes alternativos para su diseño exterior, ambos dando un toque más deportivo al Prius. Pero hoy, el departamento deportivo de Toyota, TRD, nos ha enseñado su visión de este modelo.
A pesar de que hace unos días conocíamos también la versión de TRD sobre el GT-86 y las comparaciones son odiosas, este kit nos muestra una curiosa faceta de este híbrido, la deportiva, faceta que comparte de manera lejana con el hachiroku. Siempre resulta curioso ver estos kits deportivos sobre los híbridos, pero estos también tienen derecho a respirar la esencia del JDM.
El paquete ofrecido por TRD incluye un nuevo kit de carrocería, con un paragolpes frontal que añade un alerón aerodinámico inferior con luces diurnas. Recibe también bajos en su lateral y en su zaga, un paragolpes que incluye un difusor acabado en negro y una doble salida de escape cromada, manteniendo el alerón y las ópticas de origen que ya pudimos ver cuando se presentó de manera oficial el Prius C.
El paquete se complementa con unas nuevas llantas de aleación multiradio, un nuevo kit de suspensiones que reduce la altura del modelo y un sistema de escape mejorado. Además incorpora un botón de arranque en su interior.
Como pudimos ver en Tecmovia hace unos meses, este modelo cuenta con un motor de combustión 1.5 que rinde 74 caballos con un par de 111 Nm, acompañado por un motor eléctrico de 61 caballos y 169 Nm. En conjunto, la potencia final es de 100 caballos. Sus dimensiones son de 3.99 metros de largo y 1.69 metros de ancho con una altura que en el modelo original, con la suspensión de serie, es de 1.44 metros.
Un interesante lavado de cara para este Prius C que llega como una alternativa híbrida más juvenil que su hermano superventas. Teniendo en cuenta que se tratará de un modelo que buscará tener un precio competitivo puede que nos encontremos finalmente con otra fórmula de éxito como ya lo ha sido el Prius original.
23 de diciembre de 2011
¿Que podemos esperar del nuevo Audi R8 2014?
Sin duda, los planes de futuro de Audi, son muy tentadores. Y aunque ya sabemos que en el 2014, Audi lanzará el nuevo y esperado R8, todavía quedan muchos rumores y noticias en torno a ese supuesto nuevo coche, que mantiene la actualidad de Audi. Hasta el momento, ya sabíamos que el nuevo R8 contará con un chasis bastante revolucionario. Y también sabemos que el nuevo look, no supondrá un revolución, sino que será mas bien una evolución del actual R8. Aun así, y hasta que llegue el nuevo R8, Audi también tiene en mente lanzar el R8 e-Tron para el 2012, por lo que la espera hasta el 2014, será mas llevadera.
De hecho, además el R8 e-Tron 2012 podría traer un pequeño restyling, además de una serie de mejoras técnicas, para no perder el interés de futuros compradores. De esta forma, los últimos rumores dicen que las cajas de cambios manuales en el R8 podrían tener las horas contadas, junto con una mejora a nivel hardware y software del MMI, y que ya hemos visto en el nuevo A6. Además, también se dice que el motor V10 será actualizado, pasando de producir los típicos 525 CV a los 540 CV.
Sin embargo, también hay nuevos rumores en torno al nuevo R8 que llegaría en el 2014. Un modelo que sería una evolución a nivel estético, y de acuerdo con las filtraciones provenientes de Ingolstadt, los sideblades y la caja de cambios manual desaparecerían totalmente, además de que contaría con un nuevo sistema MMI con dos pantallas multifuncionales, una de ellas situadas entre el velocímetro y el cuenta revoluciones. Además, más tecnología salpicaría al nuevo R8, como un nuevo head-up display y un nuevo rediseño en las nuevas luces delanteras, que podrían contar casi con toda seguridad, con tecnología LED de intensidad variable.
En cuanto a los supuestos motores del nuevo R8, hay que recordar que actualmente el R8 cuenta con dos versiones, un motor de V8 de aspiración natural FSI de 430 CV que podría recibir alguna actualización para llegar a los 450 CV, mientras que el V10 de 525 CV podría llegar a desarrollar una potencia hasta los 550 CV. Sin embargo, el rumor mas fuerte sería en torno al nuevo V8 turbo de 4,0 litros y unos 600 CV que Audi está desarrollando para el Audi S8, y para el Bentley Continental GT del 2014, aunque Bentley ya ha presentado el V8 de su Continental GT, de la mano de Audi.
Además, ya hablamos en su día de que el nuevo chasis híbrido cambiará el actual ASF 100% de aluminio que tiene el R8. De esta forma, el nuevo modelo se podría ahorrar en total un 100 kg, en un modelo que ya de por sí tenía un peso muy ajustado. Veremos que informaciones si irán confirmando durante el 2012 que está a punto de llegar.
Un kit de carrocería llevado al extremo para el Porsche Cayenne turbo por Asma Design
El preparador Asma Design nos tiene acostumbrados a alguna que otra fechoría en sus preparaciones con frontales que bien podríamos pensar que son los del último modelo de tren del lejano oeste. El especialista en Mercedes en su última creación sobre un Mercedes SLS nos enseñó una nueva tendencia. Atrás quedaban las raras calandras de inspiración ferroviaria, no demasiado lejos, todavía aparecen en su web, pero por suerte, el alas de gaviota recibía un nuevo diseño algo musculoso que ahora hereda el Porsche Cayenne.
Si el Cayenne ya es un coche de dimensiones considerables, Asma Design ha desarrollado un nuevo kit de carrocería que engorda sustancialmente al SUV de Porsche con unas nuevas entradas de aire que no pasan muy desapercibido, pasos de rueda aumentados…
Su kit de carrocería reviste por completo al Porsche. Su frontal se enmarca en tres entradas de aire de unas más que considerables dimensiones y que conforman el principal elemento de diseño de esta preparación. Elementos aerodinámicos en los laterales del paragolpes, nervios fuertemente marcados sobre el capó o su alerón inferior complementan la estética de su frontal.
Su lateral continúa con más tomas de aire, acompañado por unos pasos de rueda sobredimensionados y taloneras. En su parte trasera los apéndices aerodinámicos se extienden por cada rincón. Sus escapes se ubican en el centro de la zaga acompañando a un difusor pintado en el color de la carrocería. El conjunto lo remata algunos elementos como las llantas negras de 22 pulgadas o las grandes luces diurnas.
Para mover semejante kit, el Porsche Panamera Turbo ve crecer la potencia de su 8 cilindros 4.8 litros de los 500 CV a los 550 CV gracias en parte a su nuevo sistema de escape. Originalmente, con un peso de más de dos toneladas, consigue un 0 a 100 km/h en 4.7 segundos, por lo que es de suponer que las cifras de sus prestaciones podrían mejorar ligeramente.
A pesar de que personalmente no veo el kit muy favorecedor este tipo de preparaciones cuando aparecen de forma tan habitual es que sin duda tiene su mercado. Donde no cabe la menor duda es que ver al Porsche Panamera Turbo con el kit de Asma Design acercarse a través del espejo retrovisor tiene que ser como para agarrarse bien al volante.
¿Quieres tener un Ford Mustang clásico... nuevo?
El fabricante norteamericano no solo ofrece la posibilidad de comprar motores por separado (crate engine), también ofrece un gran catálogo de piezas para restaurar sus clásicos. De hecho, venden hasta el chasis, 100% libres de óxido, edad y con técnicas metalúrgicas más modernas.
Se puede pedir el chasis del ’65 Convertible, ’67 Fastback, ’69 Fastback y ahora ’67 Convertible. Así la restauración es fácil, el original se manda a la fundición con su óxido y se pega el cambiazo con un chasis recién hecho. Puede salir más económico pagar los casi 16.000 dólares que cuesta antes que hacer milagros con un “hierro” oxidado.
No solo eso, a través de la Web Ford Restoration Parts se pueden encargar casi todas las piezas que tenía el coche en la época, nuevas, como los motores o las cajas de cambio. Eso permite a la industria auxiliar dejar como nuevos a los viejos Mustang o hacer reinterpretaciones modernas conservando la misma estructura.
En EEUU tienen una cultura del clásico que ya la quisiéramos aquí. Nos sorprendería la cantidad de coches viejos que circulan en perfecto estado o muy bien conservados, así como el valor que pueden llegar a alcanzar según van quedando menos unidades en estado aceptable para recuperar.
Por ejemplo, los citados Mustang pre-1970 cada vez son más difíciles de encontrar sin tener óxido, ni un golpe, y que no estén en un desguace. Al estar más cotizados, sale hasta rentable gastarse casi 16.000 dólares solo en darle un esqueleto nuevo. Y si luego Ford vende casi todos los repuestos…
No todas las piezas las fabrica Ford, sino que proporciona licencias para que otros lo hagan. Por ejemplo, los chasis los fabrica Dynacorn, porque a Ford no le resulta rentable producir tan pocas unidades en sus fábricas. En este sentido, tenemos que aprender muchísimo de los yankees y en la forma en la que conservan su patrimonio automovilístico.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)