Hace exactamente un mes os traíamos una reinterpretación del nuevo BMW Serie 1 (F20) por parte del fabricante Hartge. La compañía alemana echa ahora la vista atrás para meter mano al más picante y atractivo de la generación anterior del Serie 1, el M Coupé.
Aunque estéticamente recibe cambios como un spoiler de techo, otro sobre la tapa del maletero o una nueva pedalera de aluminio en su interior, el BMW Serie 1 M de Hartge esconde también cambios a nivel de prestaciones y un nuevo kit de muelles deportivos que rebaja la altura de la carrocería en 30 milímetros.
El seis cilindros biturbo de 3 litros pasa de los 340 CV de serie hasta los 401 CV y su par motor máximo también asciende de 500 a 530 Nm, todo ello gracias a cambios en la ECU y a un silenciador trasero de acero inoxidable con dos salidas dobles de escape. Según Hartge, con esta preparación el 1M hace el sprint de 0 a 200 km/h en 11,34 segundos, 2,18 menos que salido de fábrica.
10101010
16 de marzo de 2012
Hartge mete mano al BMW Serie 1 M Coupé
12 de marzo de 2012
Video: Chevrolet Camaro ZL1 vs Ford Mustang Boss 302 Laguna Seca
Les traigo un enfrentamiento entre dos superestrellas de los Estados Unidos, dos muscle car con mucha historia que a día de hoy y pesar de ya ser vehículos totalmente diferentes a su pasado siguen levantando las mismas pasiones. Razones no les faltan.
El primer contendiente es el Chevrolet Camaro ZL1, monta un motor de ocho cilindros en uve “supercharged” que le otorga 580c.v. de potencia y un sobrenatural par motor de 754Nm directo a sus ruedas traseras. Su potencia le hace ser ideal para desbocarnos en los circuitos y dar rienda suelta a nuestra adrenalina, siempre y cuando no queráis que os pase como a Aaron Gold.
Al otro lado del ring tenemos al Ford Mustang Boss 302 Laguna Seca, un coche pensado casi en exclusiva para el circuito aunque nadie te quita que puedas ir a comprar el pan en el. Su motor ya lo conocéis, es el V8 de 5.000c.c. con 440c.v. de potencia y un par motor 515Nm de par motor denominado Boss 302. Como veis el motor es el mismo que un Mustang Boss 302 normal, la diferencia está en que el Laguna Seca tiene un setting más radical que le permite rodar mucho más rápido.
Como podéis ver ambos son unas auténticas bestias, uno más extremo que otro exterior e interiormente pero el que parece más manso le saca una buena diferencia de potencia y par motor. Enfrentándose ¿quien creéis que será más rápido? si queréis averiguarlo echar un vistazo al vídeo.
Bentley podría rediseñar el EXP 9 F ante las críticas recibidas
Bentley podría ponerse manos a la obra para rediseñar su SUV, o así apuntan los últimos rumores que llegan tras el debut de este Bentley en el reciente Salón de Ginebra 2012. El motivo, el expresado por todos vosotros, por muchos compañeros periodistas, el Bentley EXP 9 F no convence estéticamente, ha llamado la atención, sí, pero no de una forma demasiado favorable o dicho de otra forma, la gran mayoría, lo habéis definido como feo.
De este modo, Bentley habría hecho caso a la opinión generalizada tras la presentación del más campestre del lujoso catálogo de la marca y vapuleado por la crítica estaría dispuesto a dar un paso atrás para retomar los lápices, las pinturas y el borrador para dar al EXP 9 F una nueva cara, unos retoques a su diseño, profundos o no, eso ya lo desconocemos, pero en definitiva un propósito de enmienda para dejarnos, si los rumores son ciertos, con una nueva estética para el SUV
Los rumores llegan enmarcados además con la premisa presentada por la marca en la nota de prensa que la firma distribuyó el día de la presentación de su SUV en la que se nos presenta un párrafo introducido bajo el título de Evaluation, refinement and future planning en el que se nos avisa de que ” la reacción de los clientes y del público será analizada con el objetivo de perfeccionar el concept antes de comprometerse con el modelo final de producción”.
Y parece que así lo habrían hecho y es que el murmullo mostrado ante el prototipo no ha sido precisamente escaso, ni cuatro voces dispersas las que no estaban del todo de acuerdo con las líneas que mezclaban en las proporciones de un SUV, algunos aspectos más clásicos de la marca, como la parrilla con otros de cuestionable apariencia, como las ópticas o las dos llamativas tomas del paragolpes.
El Bentley EXP 9 F, con 600 caballos bajo su capó llegados desde el W12 twin-turbo de 6 litros y transmisión de 8 velocidades vuelve a la mesa de trabajo, a la fase del lápiz y papel para dejarnos con un rediseño más agradable al público, cuándo lo desconocemos, pero si algo queda claro es que Bentley quiere poner a un SUV en los garajes más acaudalados del mundo.
Morgan Plus E, un deportivo eléctrico en Ginebra
El fabricante británico Morgan ha presentado en el Salón de Ginebra un prototipo de deportivo eléctrico con cambio manual de cinco velocidades bajo el nombre de Morgan Plus E. Basado en el Morgan Plus 8, esta variante eléctrica podría llegar a producción si recibe una buena acogida por parte del público.
Gracias a la colaboración con los especialistas Zytek y Radshape, el Morgan Plus E esconde un sistema eléctrico de propulsión. El motor de 70 kW (95 CV) y 380 Nm de par máximo está alimentado por una batería de ión-litio que permite una autonomía de unos 195 kilómetros, aproximadamente.
El peso del conjunto, de unos 1250 kilogramos, y la transmisión manual de cinco velocidades firmada por Mazda, permiten que el propulsor sea capaz de catapultar al Morgan Plus E de 0 a 100 km/h en 6 segundos y que alcance una velocidad máxima de 185 km/h.
7 de marzo de 2012
Volkswagen Amarok Canyon Concept, la solución para los más aventureros
Es una de las muchas novedades que Volkswagen ha traído al Salón del Automóvil de Ginebra y lo ha hecho pensando en aquellos que practiquen Kayak Freestyle. Cuando una marca lanza una variante pensada para el transporte de todo lo necesario para un deporte, es porque ha habido muchas notas en los buzones de sugerencias que demandaban un modelo con estas características tan peculiares.
No te engañes, no deja de ser un concept, pero tiene algunos detalles que bien podrían salir en una unidad de producción, caso del tamaño, que es 85 mm más alto y 35 mm más ancho que el Amarok de serie, y los dos peldaños de acceso motorizados para entrar y salir del vehículo con toda la comodidad necesario. Como es lógico, estos peldaños se esconden una vez el coche se ha puesto en marcha.
Con estas nuevas dimensiones, los pasos de rueda y los correspondientes guardabarros han tenido que ser retocados para que entren los enormes neumáticos 275/65 R18. El color, como habrás visto en estas fotos, es algo raro y te cuento por qué. Se trata de una pintura tricapa, que se ha denominado como Baladi Orange, con un acabado en efecto perla de color rojo anaranjado y que le da ese toque tan espectacular a un simple Amarok.
Pero lo más importante radica en su zona de carga, que ha sido rediseñada para que encajen a la perfección dos Kayak y todo el equipo necesario. Para sujetarlos, se fijarán tanto al suelo como al techo de la cabina gracias a un sistema que garantiza que de ahí, no se moverán. Como tampoco lo hará el resto del equipo, que se alojará en los distintos huecos portaobjetos de la zona de carga y es que los cascos, remos, chaleco, etcétera, tendrán un hueco pensado exclusivamente para ellos. Y para que nada se pueda salir de su sitio ni tan siquiera resvalar o inundar de agua, el suelo de la caja de carga irá revestida con neopreno, un material ideal para que todo esté bajo control.
Si volvemos a mirar el exterior, y espero que lo hagas almenos un par de veces más, te darás cuenta de los nuevos faros que hay en el techo y que darán ese toque extra de luz para conducir con total tranquilidad por las vías más oscuras. Los faros traseros están oscurecidos para aderezar ese toque deportivo en un vehículo que aspira a ser lo más polivalente para los practicantes del Kayak.
En el habitáculo destaca el tapizado de cuero bicolor y la nueva instrumentación, que destaca gracias a los dos inclinómetros y a la brújula.
Y como es lógico, la tracción y el motor empleados están a la altura del concepto. El sistema 4MOTION con tracción a las cuatro ruedas, una caja de cambios con reductora y diferencial de bloque en el eje trasero unidos al motor de 2 litros diesel TDI con 180 CV de potencia, aseguran que podemos salir airosos de cualquier situación gracias a su enorme par, 400 Nm, y sobre todo, a las bondades de la reductora.
A modo de extra, el prototipo cuenta con sus propios kayak realizados en fibra de carbono así como los remos, chaleco salvavidas, calzado de rafting, cascos protectores, guantes…y un largo etcétera, para que la aventura sea perfecta desde el primer momento. Eso sí, te repito, esto no deja de ser un concept, una idea que no tiene porque llegar a la realidad… aunque espero que lo haga.
Rolls-Royce Phantom Series II, el máximo exponente del lujo recibe aire fresco
Cuando pensamos en el lujo más recalcitrante, a todos se nos viene a la mente el Rolls-Royce Phantom, uno de los coches más excesivos en todos los aspectos que podemos encontrarnos en el mercado actual. El buque insignia de Rolls-Royce hace ya nueve años que llegó al mercado, de ahí que la firma haya aprovechado el Salón de Ginebra para desvelar públicamente la actualización que han aplicado al modelo de cara a mantenerse fresco para continuar en el mercado varios años más.
Todos los cambios serán aplicados tanto a la carrocería de cuatro puertas como a la coupé y a la descapotable. A nivel estético, los cambios comienzan por la presencia de un nuevo frontal, que mantiene el estilo anterior pero ahora resulta más actual. El parachoques tiene un aspecto diferente y las luces cambian de diseño puesto que la pieza rectangular superior y ahora más grande y la pieza circular pasa a ser ahora rectangular. Además, incorporan tecnología LED para todas sus funciones, no sólo para la iluminación diurna.
El resto de la carrocería permanece idéntica, y tan sólo nos encontramos nuevos diseños de llantas. Los siguientes cambios nos los encontramos en el interior, donde se presenta un sistema de infoentretenimiento mucho más completo y avanzado. Así, la información se muestra ahora en una pantalla de 8,8 pulgadas, que presenta mayor resolución y una nueva interfaz. El navegador también se ha actualizado, con nuevos mapas en 3D y funciones adicionales. Además, las cámaras de aparcamiento situadas en los cuatro costados del vehículo también presentan mayor resolución y se activan más rápidamente.
El motor sigue siendo el enorme 6.75 V12 de 460 CV y 720 Nm, pero ahora monta una nueva caja de cambios automática de ocho relaciones que sustituye a la antigua de seis relaciones. Esta nueva transmisión es más suave y eficiente que la anterior, lo cual redunda además en una reducción del consumo. Rolls-Royce asegura que las emisiones de CO2 pasan de 388 g/km a 347 g/km y el consumo se reduce un 10% por lo que, con la ficha de la versión saliente sobre la mano, el nuevo consumo se cifrará en unos 14,2 l/100 km en ciclo combinado.
Por lo demás, el resto seguirá siendo como antes, por lo que las interminables opciones de personalización para el habitáculo, tanto en colores como en materiales, seguirán siendo las mismas que hasta ahora. Probablemente estos cambios no hagan cambiar de opinión a quien estaba pensando en comprarse una unidad de cualquiera de las tres carrocerías del Rolls-Royce Phantom, pero estas novedades harán algo más atractiva su compra.
En EEUU se roba cada vez más gasolina debido al alza en los surtidores
El otro día hablábamos de que en EEUU el precio de la gasolina está subiendo mucho. Aunque a escala nacional tienen el galón (3,7 litros) a 3,74 dólares, hay zonas donde se han superado los 5 dólares (~1 euro/litro), como en Florida u Orlando. Eso está provocando más robos y más sofisticación en los mismos.
Además de los sinpa (repostar y salir corriendo), las autoridades están preocupadas por las gasolineras clandestinas móviles. Es decir, usar un gran monovolumen, equiparlo con depósitos y mecanismos de bombeo, robar cientos de litros de las gasolineras y luego revenderlos. Obviamente, todo esto es sin elementales medidas de seguridad.
Transportar gasolina no es como llevar garrafas de agua, o de aceite. De hecho, está prohibido su transporte si no es en garrafas homologadas, ya que el combustible puede evaporarse fácilmente y se corre un elevado riesgo de explosión. Hablamos de bombas que van por la carretera, en el doble y más literal de los sentidos.
No hablamos de gente que no tiene para dar de beber a sus V8, sino a gente de bajos recursos de los estados del sur que se ven obligados a comprar gasolina clandestina, o a robarla ellos mismos. Una camioneta que lleva unos 1.700 litros de combustible encima es un peligro público, y un día habrá que lamentarlo.
No es que el robo de gasolina sea una novedad, el vídeo que hay tras el salto data de 2008 (cuanto también subió mucho) y ahí se ve otro método de robo de combustible, la manipulación de los surtidores. Algunas gasolineras empiezan a tomar medidas, como limitar a 50 dólares el suministro de los surtidores prepago, cobrar fianzas en las tarjetas de 100 dólares, etc.
La policía de Florida está en alerta ante estas nuevas formas de robo de gasolina, porque cuanto más sube, más rentable resulta robarla. Para las gasolineras es un problema, cada sinpa anula todos los beneficios de una semana de venta. No hablemos ya de que desaparezcan cientos de litros.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)