Como todos sabemos, el coche de Batman es el Batmóvil. Hace poco os mostré una réplica de uno de los Batmóvil que circula habitualmente por Dubai. Pero según nos dicen, Batman ha cambiado de coche y se ha decantado por un italiano.
Recientemente se le ha podido ver al volante de un Lamborghini Gallardo Spyder de color negro, que conjuntaba a la perfección con el color de su traje, capa y máscara.
Batman lo conducía tranquilamente por una ancha autopista, iba descapotado y así todo el mundo podía ver que era él quien estaba al volante del precioso superdeportivo italiano. Todos lo vieron, incluso la policía que decidió darle el alto…
No quiero ni imaginarme la cara de los policías al dar el alto a un tipo disfrazado de Batman al volante de un coche. No sabemos el motivo por el que le pararon, porque según tengo entendido no está prohibido conducir un coche si vas disfrazado.
Tal vez haya cometido alguna infacción cuando estaba en misión secreta por el centro de Gotham. De lo que estoy seguro, es de que los policías jamás olvidarán ese día en el que detuvieron a Batman. Una historia para contar a hijos y nietos.
10101010
26 de marzo de 2012
Batman cambia el Batmóvil por un Lamborghini Gallardo Spyder
21 de marzo de 2012
El Ferrari 599XX Evolution debuta en el asfalto de Suzuka
El 599XX es un modelo experimental de Ferrari donde se montan las últimas innovaciones tecnológicas desarrolladas por la automotriz, pero que todavía se encuentran en etapa de desarrollo. De esta forma, estos mecanismos son puestos a prueba durante una buena cantidad de tiempo antes que sean incorporados a los modelos de calle. Si es que algún modelo de Ferrari puede ser llamado “de calle”.
La última evolución del Ferrari 599XX fue presentada en el pasado Salón de Bolonia, que se llevó a cabo durante el último mes de Diciembre. Allí, Ferrari informó que se habían mejorados los sistemas de aerodinámica activa, el motor V12 de 6.0 litros, que aumentó su potencia en 30 caballos, los sistemas electrónicos ESP, ABS, SMC y el F1-Trac. También se aumentó el tamaño del difusor trasero, se modificó la salida de los escapes y el propio sistema de escape. Todo esto con el fin de algún día poder ser montados en los coches que se encontraran en sus salones de venta.
Pues bien, para poder comprobar el funcionamiento de las actualizaciones, hay que llevar el coche al circuito. Y esta vez, el elegido fue el mítico escenario de Suzuka, donde se llevó a cabo el primer evento del Ferrari Racing Days, que agrupa a los participantes del Ferrari Challenge Pirelli y abre el circuito para que los clientes participen de los programas 599XX y F1.
Así, los afortunados clientes asiáticos de Ferrari pudieron ver en acción a uno de los coches más potentes de la marca, que si bien podemos decir que es prácticamente un prototipo, de a poco los coches de calle se van acercando a su rendimiento. Recordemos que el F12 Berlinetta cuenta con una potencia de 740 caballos, la misma que actualmente entrega el 599XX.
El Plan B de Bentley sigue siendo un deportivo anti-911
A Bentley le sonríe la suerte. Las ventas aumentan y aumentan sin parar ofreciendo el impulso necesario para creer en la necesidad de entrar en nuevos y prometedores nichos de mercado, y también convencer a su matriz el Grupo Volkswagen de ello. Durante mucho tiempo se había planteado entre sus aspiraciones la de lanzar un deportivo ligero y más asequible, uno o dos escalones por debajo del exitoso Bentley Continental GT.
Así lo ha asegurado Wolfgang Duerheimer quien reconoce que definitivamente se optó con poco o mucho acierto por estrenarse en un segmento en auge como es el del gran todocamino de lujo. Una lucha fraternal con el Porsche 911 no hubiera sido tan atractiva para sus intereses, bien lo sabe el que fuera responsable de Investigación y Desarrollo de Porsche. El 911 es todo un icono y una referencia para sus rivales, Bentley siempre viviría a la sombra de Porsche en ese aspecto.
En cambio un super-todocamino le ofrece el margen suficiente a Bentley para desmarcarse del Porsche Cayenne y de todos aquellos rivales que osen aproximarse a su apuesta de lujo y deportividad.
Ya en el Salón de Ginebra y aunque la presentación del Bentley EXP 9 F nos resultase cuanto menos decepcionante, el propio Wolfgang nos confirmaba que aspiran a diseñar el todocamino más rápido y potente sobre la faz de la Tierra. Todo un halcón que de primeras tendrá que sufrir un completo rediseño si quiere satisfacer a todo aquel que esté dispuesto a desembolsar una cuantiosa cifra por tener un Bentley todoterreno en su garaje.
Ya os confirmábamos que la presión y las reacciones surgidas en Ginebra habían sido suficientemente esclarecedoras como para que que Bentley se haya planteado hacer que el EXP 9 F pase por “chapa y pintura” y sufra una completa actualización antes de llegar a los concesionarios.
Pero mucho ojo. Que en Bentley siguen teniendo en mente la idea de desarrollar un coupé más ligero, pequeño y asequible que el Continental GT, un auténtico anti-911. De momento ese seguirá siendo su Plan B y una opción muy a tener en cuenta si se plantean una nueva ampliación de su gama de vehículos.
Los Volkswagen Beetle y Up! reciben más personalización... si quieres
Volkswagen aprovecha que ha lanzado hace poco el Beetle y el Up! para ofrecer más posibilidades de personalización a través de los accesorios originales. Se trata de vinilos sobre la carrocería, idea que ya tuvieron anteriormente otros fabricantes. Ya no basta con elegir pintura para sentirnos diferentes.
Para el Volkswagen Beetle se puede elegir línea doble longitudinal (blanca o negra), banda horizontal lateral con un mote cariñoso (Escarabajo, bug, vocho, cucaracha…), la bola de billar con el número 8 o el escudo de Wolfsburg entre otras posibilidades.
Se puede combinar con el resto de accesorios del catálogo, como las llantas, carcasas para las llaves… El pijerío se puede ampliar más con la boutique, en la que hay ropa, artículos de decoración… se puede gastar y gastar casi sin límites, ese tipo de cliente existe y se le facilita la vida en la propia marca.
En el caso del Volkswagen Up!, nos ofrecen dos posibilidades de vinilo de techo. El primero tiene la inscripción del tipo “esta cara arriba” (como si fuese una caja de cartón) y el segundo recuerda a las marcas viales de una carretera, también en capó. Ideal para camuflarse con el terreno para las persecuciones con helicópteros, ya que por caballos es difícil escapar con él.
La tendencia de ofrecer vinilos y personalizaciones va en aumento, la moda del tuning ha hecho sentir sus efectos. Para evitar que el cliente suelte el mismo dinero a un taller especializado en eso, les ofrecen la posibilidad en el mismo momento de la compra.
16 de marzo de 2012
El Lamborghini Aventador J fue construido en seis semanas
La verdad es que la pregunta da que pensar: ¿puede un fabricante de automóviles crear un modelo totalmente nuevo en tan sólo seis semanas?. Si seis semanas. Pues parece ser que sí, y es que Lamborghini no es una fábrica que construya coches rápidos, sino que también sus sueños. En este caso, parece ser que Lamborghini ha sido capaz de crear el espectacular Aventador J que vimos el pasado Salón de Ginebra, en tan sólo seis semanas. Y desde luego que es de récord, ya que este modelo ha sido uno de los mejores diseñados de todo el Salón del Automóvil de la semana pasada, por lo que podríamos decir que Lamborghini ha tenido doble mérito.
Y es que en palabras del CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, ordenó a sus empleados “algo especial” para el Salón de Ginebra, tal y como ha podido reconocer a Top Gear Magazine el propio Filippo Perini, uno de los diseñadores de la marca italiana, ya que:
Era el 14 de Enero cuando el Sr Winkelmann nos preguntó a cerca de desarrollar algo especial para Ginebra. Teníamos una hoja de papel en blanco, podíamos hacer lo que quisiéramos. Y dibujé este coche en tan sólo un fin de semana.
De esta forma, tan sólo les quedaban unas seis semanas para poder tener listo el coche para el Salón de Ginebra. De todas formas, hay quien piensa que el Aventador J tan sólo es Aventador normal y corriente, pero con ciertas modificaciones, debido a que no hay techo, ni parabrisas. Sin embargo, hay bastantes más detalles que indican lo contrario. Es cierto que está basado en el Aventador, pero tan sólo en líneas generales, ya que tan sólo las luces, y ciertas defensas alrededor del coche, son idénticas a las del Aventador.
De hecho, podemos ver nuevas tomas de aire aún más grandes y un difusor mucho más grande, que sirven para dar origen a su sobrenombre “J”, ya que esta denominación da nombre a uno de los apéndices que tienen el libro de homologación de la FIA, para coches de calle. Además, este nuevo “J” nos devuelve a los orígenes de este modelo, gracias a que en cierta forma, nos recuerda a otro representativo Lamborghini, el Miura P400S Jota.
Y es que tal y como ha reconocido el propio Perini:
Siempre queremos hacer algo con el sobrenombre de “Jota”. La inspiración nos viene desde el pasado y el Jota es el verdadero legado de nuestra compañía.
Duelo en circuito del Nissan Juke-R contra su padre, el Nissan GT-R
“Luke, yo soy tu padre”. Esa fatídica e impactante frase, pronunciada por Darth Vader a Luke Skywalker en “Star Wars” bien podría haber encajado con nuestros protagonistas. Y es que, por más que lo intente ocultar en su simpática (aunque deportivamente aderezada) carrocería de pequeño crossover, el Nissan Juke-R lleva en su sangre los genes del Nissan GT-R. Como ya sabréis a estas alturas, mirando más allá de buena parte de su carrocería exterior, el Juke-R recibe en sus tripas el motor V6 con doble sobrealimentación, así como toda la transmisión, de su papá el Nissan GT-R.
Claro está, esto no es suficiente para que los resultados sean óptimos: de un injerto así nos podríamos esperar lo peor, pero afortunadamente este no ha sido el caso, gracias al buen trabajo del grupo de ingenieros de Nissan UK que han desarrollado el Juke-R, y este prototipo (recordemos, una unidad que no estará a la venta) ha sido sin duda una de las sorpresas de la temporada. Ya habíamos visto cómo el Juke-R le plantaba cara a varios superdeportivos de rancio abolengo sin que le sacasen los colores, y ahora ha llegado el momento de preguntarse ¿cómo soportará el Juke-R la comparación contra el GT-R?
Una comparación muy oportuna, si tenemos en cuenta los elementos en común que unen a ambos coches. Los chicos de Auto Express han tenido la oportunidad de llevarla a cabo en el Aeródromo de Bedford, y lo han documentado en el vídeo que tenéis sobre estas líneas. No da para sacar unas conclusiones absolutas, pero sí para ver que el Nissan Juke-R es una buena bestia también sobre los circuitos, y no sólo como modelo de exposición o como experimento más o menos acertado.
Teniendo en cuenta la mayor potencia del Nissan GT-R (que asciende a 550 CV en su MY 2012 o 530 CV en el MY 2011), sobre los 485 CV del Juke-R, y el menor peso del GT-R, así como una menor altura al suelo e inercias, es de esperar que Godzilla gane de largo este duelo, pero lo cierto es que las cosas están igualadas, más de lo que se podría pensar en un principio: el Nissan GT-R completó su vuelta rápida en 1:05.8, mientras que el Juke-R hizo lo propio en 1:07.1.
Esto es, 1,3 segundos de diferencia a favor del GT-R, aunque también hay que comentar que al rodar primero la trazada estaba ligeramente más humeda. Un buen resultado para el Juke-R, que sigue sorprendiendo. Si el Nissan GT-R (R35) fue hace no tantos años la democratización de los superdeportivos, poniendo unas prestaciones de excepción por debajo de los 100.000 euros (ahora, tras sus sucesivas evoluciones año a año ya no por debajo), el Juke-R bien podría ser ese superdeportivo con aspecto de utilitario sobreelevado que lucha contra la naturaleza… si algún día llegase a producción, algo totalmente descartable (por lo que parece).
Hartge mete mano al BMW Serie 1 M Coupé
Hace exactamente un mes os traíamos una reinterpretación del nuevo BMW Serie 1 (F20) por parte del fabricante Hartge. La compañía alemana echa ahora la vista atrás para meter mano al más picante y atractivo de la generación anterior del Serie 1, el M Coupé.
Aunque estéticamente recibe cambios como un spoiler de techo, otro sobre la tapa del maletero o una nueva pedalera de aluminio en su interior, el BMW Serie 1 M de Hartge esconde también cambios a nivel de prestaciones y un nuevo kit de muelles deportivos que rebaja la altura de la carrocería en 30 milímetros.
El seis cilindros biturbo de 3 litros pasa de los 340 CV de serie hasta los 401 CV y su par motor máximo también asciende de 500 a 530 Nm, todo ello gracias a cambios en la ECU y a un silenciador trasero de acero inoxidable con dos salidas dobles de escape. Según Hartge, con esta preparación el 1M hace el sprint de 0 a 200 km/h en 11,34 segundos, 2,18 menos que salido de fábrica.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)