01010101
1010101
-
101010
10101010

2 de agosto de 2012

Los “taxis olímpicos” no son tan ecológicos como se pretendía

Como todos sabréis, actualmente los Juegos Olímpicos de Londres 2012, están teniendo lugar en la capital británica. Y un escaparte tan importante a nivel mundial como son unos Juegos Olímpicos, es un buen lugar para mostrar al mundo nuevas tecnologías de todo tipo. Es por ello que BMW es una de las marcas mas involucradas en el movimiento sostenible. Sin embargo, no es la única iniciativa que está teniendo en Londres, ya que la Organización ha dispuesto para los atletas, una flota de taxis ecológicos para su desplazamiento, y sin embargo, debido a problemas con las estaciones de suministro de hidrógeno, estos “taxis olímpicos” no están siendo todo lo ecológicos que cabría esperar.

Como sabréis, hace poco ya hablamos de que BMW iba a poner en venta una serie de modelos conmemorativos de los JJ.OO. de Londres 2012, y de hecho, además de esta serie especial, BMW también ha puesto a disposición, unos 4.000 vehículos para el desplazamiento ecológicos de todos los atletas, incluyendo los últimos modelos ActiveHybrid, las versiones diésel más eficientes, así como algún que otro BMW i3 e i8. Un buen lugar para probar todos estos modelos, en un lugar tan poblado y congestionado como los es siempre Londres. De hecho, no es de extrañar que, debido a estos JJ.OO., BMW haya lanzado la primera iStore, demostrando su compromiso con un futuro más sostenible. Aunque hay que decir que ésta no es la única propuesta ecológica.

Y es que otra iniciativa no BMW, está teniendo lugar durante los JJ.OO., con una flota de “taxis olímpicos” que son impulsados mediante una pila de combustible de hidrógeno. Y sin embargo, esta iniciativa no está siendo todo lo ecológica que cabría esperar. Y es que debido a que la central de reabastecimiento cercana al Olympic Arena de Londres, situada en el este de la capital británica, ha sido cerrada, estos taxis olímpico, tienen que recorrer unos 210 km para poder reabastacerse de hidrógeno en la central que tiene Honda en Swindon. Es por ello que la tecnología desarrollada por HyTEC, encarga de suministrar estas pilas de combustibles a los taxis tradicionales de Londres, no está siendo todo lo eficaz como se pretendía.

De todas formas, HyTEC ya ha declarado que esperan que estos problemas que han sufrido por la central de abastecimiento del Olympic Arena de Londres, sean subsanados por la próxima apertura de una central de hidrógeno que tendrá lugar en el Aeropuerto de Heathrow de Londres, en la parte oeste de la capital, y que tendrá pleno funcionamiento antes de que los JJ.OO. se clausuren. Y mientras tanto, la flota de “taxis olímpicos” se está viendo afectada.

El Ariel Atom de 700 CV de DDMWorks te arrancará la cara

Ya de por sí el Ariel Atom es un vehículo radical capaz de proporcionar sensaciones de superdeportivo por una fracción de su precio. Habitualmente nos lo encontramos con unos 530 kg de peso y un motor Honda K20 de 2.0 litros que genera 245 CV de potencia. Por si acelerar hasta los 100 km/h en menos de 3,5 segundos no fuese suficiente se ofrecen versiones sobrealimentadas a 300 CV y un radical Atom V8 con un motor de competición que desarrolla 500 CV y tiene una relación peso-potencia de 1 kg/CV.

No obstante, sigue sin ser suficiente para los chalados de DDMWorks. Lo que han hecho es desechar el propulsor Honda y reemplazarlo por un motor Ecotec de 2.0 litros que han sobrealimentado por compresor y por turbo, logrando la escalofriante potencia final de 700 CV. Sí, hablamos de 350 CV/litro y una relación peso-potencia que no está para nada lejos de la de un coche de Fórmula 1. El motor recibe unos refuerzos internos de altos vuelos para poder soportar semejante caballería.

Nuevas camisas para los cilindros, pistones de alta resistencia, un turbocompresor Garrett GTX 3076 - soplando a un máximo de 35 PSI - refrigerado por un gigantesco intercooler o inyectores de 1.100 cc de capacidad alimentados por una potentísima bomba de combustible Aeromotive 1000. Toda la “grifería” y canalizado de gases son productos de DDMWorks, que tienen que haber hecho un buen trabajo para lograr semejante potencia. ¿Y cómo pasa la potencia al suelo?

A través de unos semi-slick Toyo R888 de 275 mm de sección en el eje trasero. No hay modificaciones aerodinámicas de importancia, lo que me genera algunas dudas sobre cómo de estable puede ser el coche a alta velocidad o bajo fuerte aceleración. No se han publicado cifras, pero con ese caudal de potencia no debería serle complicado pasar de los 300 km/h y bajar de los 3 segundos en el 0 a 100 km/h. Además de tener un medio régimen con el que será capaz de perder tracción en cualquier marcha.

El peso final de esta bestia es de 660 kg con conductor incluido, que puede seleccionar varios modos de potencia: 450, 575 y 700 CV. El preparador – ubicado en Virginia, EEUU - recomienda encarecidamente hacer un curso de conducción para controlar la potencia del Atom 700. Sinceramente, no hay superdeportivo a la venta, ni moto deportiva capaz de ofrecer semejante torrente de aceleración y adrenalina. Realmente es una máquina capaz de arrancarte la cara.

Rumor: 1.000 caballos para el sustituto del McLaren F1

La marca británica McLaren sigue imparable en su estrategia de lanzamiento de una completa línea de coches de calle. Primero fue el McLaren MP4-12C que pudimos probar en Marbella (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4) y hace apenas unos días nos mostraron el McLaren MP4-12C Spider.

Pero ahora le toca el turno al que será sin duda el supercoche de McLaren, el coche llamado a ser el digno sustituto del todopoderoso McLaren F1, uno de los coches más laureados de la historia del automóvil y bajo mi punto de vista, mi superdeportivo favorito.

En pleno verano comienzan a llegar rumores sobre como será ese sustituto del McLaren F1. Lo primero que se escucha es que se presentará en el exclusivo Concurso de Elegancia de Pebble Beach de forma privada, para luego hacer su debut oficial al gran público en el Salón del Automóvil de París que se celebrará a finales de septiembre.

También se ha comenzado a especular con la potencia que entregará el motor y algunas novedosas soluciones importadas directamente de la Fórmula 1 que traerá este. Dicen que será un bloque 3.8 V8 que entregará 800 caballos, pero que gracias al KERS aumentará la potencia en 200 caballos en momentos puntuales alcanzando así los 1.000 caballos de potencia.

Esto haría que el nuevo McLaren F1 (por el momento se desconoce el nombre que tendrá), podría acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos, una cifra al alcance de muy pocos coches. Estaremos atentos a más noticias que puedan llegar de éste que es sin duda uno de los coches más esperados del momento.

31 de julio de 2012

Ferrari Dino 208 GT4 de 1975

En 1975 Ferrari presentó uno de sus modelos más desconocidos. Orientado solamente al mercado italiano, el 208 GT4 contaba con un motor dos litros, herencia directa del V8 de 3 litros del 308.

En el mundo del automóvil hay demasiadas cosas que son consideradas una especie de sacrilegio por muchos tradicionalistas. Uno de los mejores ejemplos es el downsizing, que tanto pregonan las marcas recientemente y que pueden llegar a poner los nervios de punta ante la desaparición de impulsores V12, V10 o V8 (también me considero algo “tradicionalista”). Sin embargo, Ferrari no ha dudado ni por un segundo en llevar a 2 litros a una joya mecánica de motor V8 que originalmente contaba con 3 litros, los “Ferrari capados”.

Tal curioso recorte de cubicaje se dió en un momento en que la legislación italiana penalizaba con más impuestos en Italia a los coches con motores de más de 2 litros. Ferrari tomó el motor del 308 GT4 y lo convirtió en un dos litros, el 208 GT4; uno de los intentos en Maranello de que Ferrari no solo fuera una marca minoritaria, sino que prácticamente cualquier persona pudiera cumplir su sueño ferrarista, lo que se logró a medias con la sub-marca Dino.

Para compensar la pérdida de potencia, Ferrari cambió los árboles de levas por unidades con más nervio. Presentado en el salón de Ginebra de 1975, era el Ferrari con menor cilindrada de su historia (y uno de los V8 con menor cilindrada de todas las marcas) pero contaba con 170 caballos a 7.700 RPM y alcanzaba una punta de 220 km/h, con acompañamiento de la orquesta de cuatro carburadores Weber incluido, que debía ser digno de verse y oírse.

El único problema es que este modelo fue disfrutado únicamente en Italia, gracias a las ventajas frente al fisco que le daba a la marca el tener un modelo pequeño. Solamente 840 ejemplares fueron fabricados, por lo que permanece como uno de los modelos más desconocidos del cavallino.

En 1980 el 308 GTB reemplazó al 208 GT4. A pesar de que el modelo seguía la misma tendencia del anterior, de contar con un motor de dos litros, la bandera de la potencia fue subida un poco más, hasta llegar a los 240 caballos en el GTS turbo.

Mini Paceman, a la vista con algo de camuflaje

La Jukemanía ha llegado al segmento Premium. El Mini Paceman está próximo a ser totalmente desvelado, porque en estas fotos oficiales aún queda camuflada la parte más interesante, la trasera. Es la enésima carrocería del Mini, derivada del Countryman, pero con solo tres puertas y personalidad diferenciada.

Tenemos el precedente del Mini Paceman Concept, desvelado en los compases finales de 2010 y aprobado para producción prácticamente a la vez. En el modelo real obviamente no hay cuero por fuera, sino un material menos noble. Las imágenes corresponden a un Paceman Cooper S.

La gama es más previsible que un anuncio de detergentes: versión normal, Cooper, Cooper S y JCW, y los motores los mismos que los de sus hermanos de gama, todos 1.6 (tanto gasolina como diesel). Al igual que el Countruman, puede tener tracción total conectable o tracción delantera.

¿Qué tiene de especial? Una caída de techo continuada desde el pilar A hasta el pilar C, cinco plazas, un maletero muy decente y una carrocería de tipo coupé elevada. Responde a la demanda de coches con pintas de SUV para ambientes urbanos, y que importa poco si son 4×4 o no (lo que más se vende es 4×2).

Mini se ha apuntado a la tendencia, porque Mini no quiere quedarse fuera de tendencias. No son los únicos, varios fabricantes han determinado que algo así, inconcebible hace unos años, vende, y ¡vaya si vende! Pues en Mini habrá una opción más para elegir como pronto en otoño. Seguramente se presente en el Salón de París.

El camuflaje dificulta mucho el apreciar las características de diseño, pero queda claro que los grupos ópticos penetran dentro del portón y que este tiene tres niveles. Las plazas traseras tienen pinta de ser muy justitas, el hecho de ser grande no lo hace espacioso.

AC Schnitzer también piensa en el tuning para ciclistas y pone a punto a la BMW M Carbon

Ac Schnitzer es conocida entre los aficionados al motor por sus creaciones tomando como base a prácticamente todos los modelos de BMW. Por sus talleres han pasado desde modelos de Mini, modelos diésel, descapotables, coupés y por supuesto los últimos modelos de la firma germana, como el nuevo Serie 1 o el BMW 328i pero ahora, nos sorprenden preparando una bicicleta de BMW.

El preparador se ha lanzado a poner a punto una bicicleta de BMW dejándonos con la BMW M Carbon by AC Schnitzer, la última y más curiosa propuesta de este preparador que ha pasado de las cuatro ruedas a las dos ruedas y no precisamente para mostrarnos una preparación sobre alguna de las motos de BMW.

Con un peso de 7.9 kg de serie, ya de origen ligera, AC Schnitzer ha conseguido reducir su peso en 1 kg hasta los 6.9 kg. El método empleado, como si de la última puesta a punto de un BMW M3 se tratara ha pasado por la incorporación de nuevas llantas elaboradas en carbono con la colaboración del especialista Xentis.

Además, tampoco podía faltar un nuevo “backet” y se ha sustituido el sillín y componentes de este por más carbono, buscando no sólo ahorrar más peso, sino también mejorar la dinámica del ciclista para que la entrega de su potencia muscular sea más óptima.

1 kg menos en una bici de menos de 8 kg se nota positivamente en la dinámica y AC Schnitzer asemeja el ahorro de peso en esta bicicleta a los conseguidos en algunas de las preparaciones de coches como la conseguida en el BMW Z4 sDrive 23i que la firma bautizó como 99d en el que se conseguía una reducción de 230 kg o el Raptor AC Schnitzer, un Mini Cooper JCW en el que consiguió una diminución del peso total de 100 kg.

Una curiosa preparación más allá de lo que podríamos esperar al pensar en la unión de BMW y AC Schnitzer, preparación en la que por supuesto no podían faltar la decoración con la firma del preparador y la M como modelo prestacional dentro de las bicicletas de BMW ¿el precio? La BMW M Carbon Racer cuesta, de serie, 2.750 euros precio al que habría que sumarle el coste de la preparación que AC Schnitzer no ha comunicado en la nota de prensa.

28 de julio de 2012

Porsche Panamera Estate, podría desvelarse en el Salón de París

Porsche es una de las marcas, que junto con BMW, más ha demostrado en los últimos años, que la diversificación y creación de sus nuevos modelos es síntoma de una buena salud financiera y de ideas, sobretodo de cara al futuro. El caso es que Porsche ya tiene en su line-up modelos tan diferentes como un SUV y una berlina deportiva, que hace años serían impensables. Sin embargo, el Porsche Panamera ha dado muy buenos frutos, y contra todo pronóstico, es un modelo que se está vendiendo bastante bien. Y aún así, los últimos rumores insinúan que el Panamera podría ver otra versión tipo estate en el próximo Salón de París. Y es que gracias a este modelo, según el Presidente de Porsche, Matthias Muller, esperan poder llegar a conseguir las ansiadas 200.000 unidades vendidas al año.

Lo que está claro con el planteamiento actual de Porche, es que tienden a abarcar al máximo el mercado del automóvil, ya que como vimos hace poco, el Boxster seguirá siendo el modelo más asequible. Un modelo muy bien pensado, tanto por precio como por prestaciones, para aquellos que se quieran introducir por primera vez en el mundo Porsche. Y con este nuevo modelo, Porsche seguiría aumentando su su impacto de mercado, pero esto no sucedería hasta el 2016, cuando se ponga a la venta el nuevo Panamera Estate, un modelo que contaría con un maletero más razonable para una gran berlina familiar, ya que el actual modelo tiene unos 445 litros de capacidad.

Y es que hay que tener en cuenta que esta nueva versión llegaría para la segunda generación del Panamera, y que podría suponer un fuerte rival para el Mercedes CLS Shooting Brake. De hecho, sería un modelo que también contaría con diseño similar al del Mercedes, con un techo y un voladizo más alargado, que aumentaría la capacidad del maletero. De hecho, fuentes internas de Porsche ya insinúan que: “sería una nueva propuesta para aumentar el alcance que tendría el Panamera. Y debido al feedback que estamos recibiendo actualmente, parece que hay potencial suficiente en ciertos mercados, para aumentar sus ventas e impacto, especialmente en Europa”.

También hay que destacar que Porsche pondría especial énfasis en conseguir un diseño general de gran impacto, más que obtener un gran maletero, ya que la mayoría de los consumidores del Panamera, aprecian la versatilidad de un deportivo como éste. De esta forma, para aquellos que posean un gran familia, o necesiten un gran maletero, seguirán contando con el gran SUV de Porsche, el Cayenne. Es por ello que el nuevo Panamera Estate, tendría un maletero mayor, y sería más práctico para el día a día, pero no llegará a ser tan familiar como un Audi A6 Avant, por ejemplo.

Además, hay que recordar que Porsche podría contar con una versión más alargada del Panamera, algo que aún no está confirmado, y que si se confirma el Panamera Estate, quizás no tuviese mucho sentido. Aunque al vez, muchos querrían esa versión más alargada como una limusina de lujo, y quizás ahí habría un nicho de mercado para explotar. De todas formas, es una decisión que aún está por determinar.