01010101
1010101
-
101010
10101010

4 de agosto de 2012

Tramontana XTR: elevando al superdepotivo español hasta los 888 caballos

Tramontana vuelve a sorprendernos elevando la potencia de su particular avión de tierra. Tras el Tramontana R, ahora llega el turno de conocer a la versión XTR. Una primera aproximación en forma de diseños digitales que nos introducen en la llegada de una nueva variante de este peculiar y exclusivo deportivo español que eleva su potencia en más de 160 caballos, añadiendo un plus más de radicalidad a su ya de por si radical concepción.

Un extra de potencia que lo eleva hasta una considerable cifra de 888 caballos dispuesto a devorar curvas mientras hace sombra a los deportivos de más renombre del mercado. Ligeros cambios en algunos detalles de su estética y una evolución mecánica para dejarnos con el Tramontana más extremo hasta la fecha... y eso tratándose de un Tramontana es hablar de una contundencia que roza la locura.

Con su especial diseño más propio de un avión de combate que de un automóvil, el superdepotivo español seguirá contando con su mecánica de origen Mercedes, mecánica que ya estaba presente en el Tramontana R, pero el V12 de 5.5 litros, asociado a un doble turbo, ahora pasa, tras una puesta a punto que incluye cambios en los pistones, árbol de levas y la gestión electrónica, de los 720 caballos a entregar un impresionante total de 888 caballos.

Recordemos que el Tramontana R alcanzaba los 100 km/h en 3.6 segundos con una velocidad máxima de 344 km/h, por lo que es de esperar que el XTR mejore estas cifras. Su peso debería rondar los 1.300 kg.

Estéticamente, manteniendo el grueso de su aspecto y todos los rasgos que hacen de esta montura un superdeportivo tan llamativo, nos encontramos aparentemente con un nuevo alerón frontal en el que se integran con un nuevo diseño las ópticas. Nuevas formas también para su alerón posterior que se ve acompañado por el que parece ser un difusor también de nueva factura.

Pocos datos más han trascendido de este nuevo modelo de Tramontana, pero según apunta la fuente deberíamos conocerlo a finales de 2012. Tal vez la empresa española aproveche la cita del Salón de París para mostrarnos imágenes reales del modelo y más información de este espectacular superdeportivo.

Super deportivos: Edición especial del SSC Ultimate Aero para acabar la producción

Llegó la hora de ir diciendo adiós al SSC Ultimate Aero. Con la llegada del SSC Tuatara, el fabricante norteamericano ha decidido despedirse del Ultimate Aero con un homenaje muy especial. SSC realizará una última tirada de cinco unidades denominadas Ultimate Aero XT, con algunas novedades adoptadas del nuevo Tuatara.

El SSC Ultimate Aero XT es una versión muy radical del superdeportivo con faros de Focus que consiguió batir el récord de velocidad en tierra de un coche de serie al Bugatti Veyron. Luego Bugatti sacó el Veyron SS con el que volvió a hacerse con el record con 431 km/h.

Entre otros aditamentos estas cinco unidades contarán con un monstruoso motor V8 7.0 que entrega 1.300 CV y 1.360 Nm de par, la caja de cambios automática de siete velocidades con levas en el volante y también los frenos del nuevo SSC Tuatara.

Esta bomba de relojería acelera de 0 a 100 km/h en 2,65 segundos, se coloca en 322 km/h en 15,65 segundos y alcanza una velocidad máxima teórica de 439 km/h, lo que parece suficiente para batir el récord del Bugatti Veyron Super Sport. El Tuatara irá aún más rápido. Otra cifra para apuntar son los 11,25 segundos que tarda en hacer el 0-161-0 km/h.

Para que estas cinco unidades sean totalmente exclusivas, la pintura de cada uno de los cinco coches será retirada del catálogo de pinturas a elegir de futuros clientes de SSC, no habrá un Tuatara pintado en esos colores.

Cuando estos cinco brutales caprichos se agoten, el SSC Ultimate Aero será historia.

2 de agosto de 2012

Los “taxis olímpicos” no son tan ecológicos como se pretendía

Como todos sabréis, actualmente los Juegos Olímpicos de Londres 2012, están teniendo lugar en la capital británica. Y un escaparte tan importante a nivel mundial como son unos Juegos Olímpicos, es un buen lugar para mostrar al mundo nuevas tecnologías de todo tipo. Es por ello que BMW es una de las marcas mas involucradas en el movimiento sostenible. Sin embargo, no es la única iniciativa que está teniendo en Londres, ya que la Organización ha dispuesto para los atletas, una flota de taxis ecológicos para su desplazamiento, y sin embargo, debido a problemas con las estaciones de suministro de hidrógeno, estos “taxis olímpicos” no están siendo todo lo ecológicos que cabría esperar.

Como sabréis, hace poco ya hablamos de que BMW iba a poner en venta una serie de modelos conmemorativos de los JJ.OO. de Londres 2012, y de hecho, además de esta serie especial, BMW también ha puesto a disposición, unos 4.000 vehículos para el desplazamiento ecológicos de todos los atletas, incluyendo los últimos modelos ActiveHybrid, las versiones diésel más eficientes, así como algún que otro BMW i3 e i8. Un buen lugar para probar todos estos modelos, en un lugar tan poblado y congestionado como los es siempre Londres. De hecho, no es de extrañar que, debido a estos JJ.OO., BMW haya lanzado la primera iStore, demostrando su compromiso con un futuro más sostenible. Aunque hay que decir que ésta no es la única propuesta ecológica.

Y es que otra iniciativa no BMW, está teniendo lugar durante los JJ.OO., con una flota de “taxis olímpicos” que son impulsados mediante una pila de combustible de hidrógeno. Y sin embargo, esta iniciativa no está siendo todo lo ecológica que cabría esperar. Y es que debido a que la central de reabastecimiento cercana al Olympic Arena de Londres, situada en el este de la capital británica, ha sido cerrada, estos taxis olímpico, tienen que recorrer unos 210 km para poder reabastacerse de hidrógeno en la central que tiene Honda en Swindon. Es por ello que la tecnología desarrollada por HyTEC, encarga de suministrar estas pilas de combustibles a los taxis tradicionales de Londres, no está siendo todo lo eficaz como se pretendía.

De todas formas, HyTEC ya ha declarado que esperan que estos problemas que han sufrido por la central de abastecimiento del Olympic Arena de Londres, sean subsanados por la próxima apertura de una central de hidrógeno que tendrá lugar en el Aeropuerto de Heathrow de Londres, en la parte oeste de la capital, y que tendrá pleno funcionamiento antes de que los JJ.OO. se clausuren. Y mientras tanto, la flota de “taxis olímpicos” se está viendo afectada.

El Ariel Atom de 700 CV de DDMWorks te arrancará la cara

Ya de por sí el Ariel Atom es un vehículo radical capaz de proporcionar sensaciones de superdeportivo por una fracción de su precio. Habitualmente nos lo encontramos con unos 530 kg de peso y un motor Honda K20 de 2.0 litros que genera 245 CV de potencia. Por si acelerar hasta los 100 km/h en menos de 3,5 segundos no fuese suficiente se ofrecen versiones sobrealimentadas a 300 CV y un radical Atom V8 con un motor de competición que desarrolla 500 CV y tiene una relación peso-potencia de 1 kg/CV.

No obstante, sigue sin ser suficiente para los chalados de DDMWorks. Lo que han hecho es desechar el propulsor Honda y reemplazarlo por un motor Ecotec de 2.0 litros que han sobrealimentado por compresor y por turbo, logrando la escalofriante potencia final de 700 CV. Sí, hablamos de 350 CV/litro y una relación peso-potencia que no está para nada lejos de la de un coche de Fórmula 1. El motor recibe unos refuerzos internos de altos vuelos para poder soportar semejante caballería.

Nuevas camisas para los cilindros, pistones de alta resistencia, un turbocompresor Garrett GTX 3076 - soplando a un máximo de 35 PSI - refrigerado por un gigantesco intercooler o inyectores de 1.100 cc de capacidad alimentados por una potentísima bomba de combustible Aeromotive 1000. Toda la “grifería” y canalizado de gases son productos de DDMWorks, que tienen que haber hecho un buen trabajo para lograr semejante potencia. ¿Y cómo pasa la potencia al suelo?

A través de unos semi-slick Toyo R888 de 275 mm de sección en el eje trasero. No hay modificaciones aerodinámicas de importancia, lo que me genera algunas dudas sobre cómo de estable puede ser el coche a alta velocidad o bajo fuerte aceleración. No se han publicado cifras, pero con ese caudal de potencia no debería serle complicado pasar de los 300 km/h y bajar de los 3 segundos en el 0 a 100 km/h. Además de tener un medio régimen con el que será capaz de perder tracción en cualquier marcha.

El peso final de esta bestia es de 660 kg con conductor incluido, que puede seleccionar varios modos de potencia: 450, 575 y 700 CV. El preparador – ubicado en Virginia, EEUU - recomienda encarecidamente hacer un curso de conducción para controlar la potencia del Atom 700. Sinceramente, no hay superdeportivo a la venta, ni moto deportiva capaz de ofrecer semejante torrente de aceleración y adrenalina. Realmente es una máquina capaz de arrancarte la cara.

Rumor: 1.000 caballos para el sustituto del McLaren F1

La marca británica McLaren sigue imparable en su estrategia de lanzamiento de una completa línea de coches de calle. Primero fue el McLaren MP4-12C que pudimos probar en Marbella (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4) y hace apenas unos días nos mostraron el McLaren MP4-12C Spider.

Pero ahora le toca el turno al que será sin duda el supercoche de McLaren, el coche llamado a ser el digno sustituto del todopoderoso McLaren F1, uno de los coches más laureados de la historia del automóvil y bajo mi punto de vista, mi superdeportivo favorito.

En pleno verano comienzan a llegar rumores sobre como será ese sustituto del McLaren F1. Lo primero que se escucha es que se presentará en el exclusivo Concurso de Elegancia de Pebble Beach de forma privada, para luego hacer su debut oficial al gran público en el Salón del Automóvil de París que se celebrará a finales de septiembre.

También se ha comenzado a especular con la potencia que entregará el motor y algunas novedosas soluciones importadas directamente de la Fórmula 1 que traerá este. Dicen que será un bloque 3.8 V8 que entregará 800 caballos, pero que gracias al KERS aumentará la potencia en 200 caballos en momentos puntuales alcanzando así los 1.000 caballos de potencia.

Esto haría que el nuevo McLaren F1 (por el momento se desconoce el nombre que tendrá), podría acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos, una cifra al alcance de muy pocos coches. Estaremos atentos a más noticias que puedan llegar de éste que es sin duda uno de los coches más esperados del momento.

31 de julio de 2012

Ferrari Dino 208 GT4 de 1975

En 1975 Ferrari presentó uno de sus modelos más desconocidos. Orientado solamente al mercado italiano, el 208 GT4 contaba con un motor dos litros, herencia directa del V8 de 3 litros del 308.

En el mundo del automóvil hay demasiadas cosas que son consideradas una especie de sacrilegio por muchos tradicionalistas. Uno de los mejores ejemplos es el downsizing, que tanto pregonan las marcas recientemente y que pueden llegar a poner los nervios de punta ante la desaparición de impulsores V12, V10 o V8 (también me considero algo “tradicionalista”). Sin embargo, Ferrari no ha dudado ni por un segundo en llevar a 2 litros a una joya mecánica de motor V8 que originalmente contaba con 3 litros, los “Ferrari capados”.

Tal curioso recorte de cubicaje se dió en un momento en que la legislación italiana penalizaba con más impuestos en Italia a los coches con motores de más de 2 litros. Ferrari tomó el motor del 308 GT4 y lo convirtió en un dos litros, el 208 GT4; uno de los intentos en Maranello de que Ferrari no solo fuera una marca minoritaria, sino que prácticamente cualquier persona pudiera cumplir su sueño ferrarista, lo que se logró a medias con la sub-marca Dino.

Para compensar la pérdida de potencia, Ferrari cambió los árboles de levas por unidades con más nervio. Presentado en el salón de Ginebra de 1975, era el Ferrari con menor cilindrada de su historia (y uno de los V8 con menor cilindrada de todas las marcas) pero contaba con 170 caballos a 7.700 RPM y alcanzaba una punta de 220 km/h, con acompañamiento de la orquesta de cuatro carburadores Weber incluido, que debía ser digno de verse y oírse.

El único problema es que este modelo fue disfrutado únicamente en Italia, gracias a las ventajas frente al fisco que le daba a la marca el tener un modelo pequeño. Solamente 840 ejemplares fueron fabricados, por lo que permanece como uno de los modelos más desconocidos del cavallino.

En 1980 el 308 GTB reemplazó al 208 GT4. A pesar de que el modelo seguía la misma tendencia del anterior, de contar con un motor de dos litros, la bandera de la potencia fue subida un poco más, hasta llegar a los 240 caballos en el GTS turbo.

Mini Paceman, a la vista con algo de camuflaje

La Jukemanía ha llegado al segmento Premium. El Mini Paceman está próximo a ser totalmente desvelado, porque en estas fotos oficiales aún queda camuflada la parte más interesante, la trasera. Es la enésima carrocería del Mini, derivada del Countryman, pero con solo tres puertas y personalidad diferenciada.

Tenemos el precedente del Mini Paceman Concept, desvelado en los compases finales de 2010 y aprobado para producción prácticamente a la vez. En el modelo real obviamente no hay cuero por fuera, sino un material menos noble. Las imágenes corresponden a un Paceman Cooper S.

La gama es más previsible que un anuncio de detergentes: versión normal, Cooper, Cooper S y JCW, y los motores los mismos que los de sus hermanos de gama, todos 1.6 (tanto gasolina como diesel). Al igual que el Countruman, puede tener tracción total conectable o tracción delantera.

¿Qué tiene de especial? Una caída de techo continuada desde el pilar A hasta el pilar C, cinco plazas, un maletero muy decente y una carrocería de tipo coupé elevada. Responde a la demanda de coches con pintas de SUV para ambientes urbanos, y que importa poco si son 4×4 o no (lo que más se vende es 4×2).

Mini se ha apuntado a la tendencia, porque Mini no quiere quedarse fuera de tendencias. No son los únicos, varios fabricantes han determinado que algo así, inconcebible hace unos años, vende, y ¡vaya si vende! Pues en Mini habrá una opción más para elegir como pronto en otoño. Seguramente se presente en el Salón de París.

El camuflaje dificulta mucho el apreciar las características de diseño, pero queda claro que los grupos ópticos penetran dentro del portón y que este tiene tres niveles. Las plazas traseras tienen pinta de ser muy justitas, el hecho de ser grande no lo hace espacioso.