¿Quién falta por unirse a la fiesta del Lamborghini Aventador? Muchos
han sido los preparadores que han presentado propuestas para el último
superdeportivo salido de Sant´Agata Bolognese, y ahora Wheelsandmore
hace lo propio. No podemos decir, precisamente, que el Aventador sea un
coche que pase desapercibido, pero con preparaciones como esta lo haría
todavía menos si cabe.
Más potencia y un nuevo juego de llantas
son algunos de los principales detalles de la oferta de Wheelsandmore,
que hacen que el Aventador parezca un coche salido directamente de “Need
for Speed”. El color blanco destaca también en el Lambo, en combinación
con detalles en negro como las bandas longitudinales o las llantas de
aleación forjadas 6Sporz2, de 20 y 21 pulgadas de diámetro para ejes
delantero y trasero, respectivamente, y con su aro exterior también en
blanco.
Por lo demás, los cambios exteriores no son demasiado
radicales ni novedosos con respecto a un Aventador de estricta serie,
pero ¿realmente necesita más? Sin estropear el extraordinario e
impactante diseño de serie, que diría que es casi perfecto, la respuesta
acertada a esta última pregunta sería un “no” rotundo. Lo que sí me
llama la atención de estas imágenes (o, mejor dicho, renders a
ordenador) es lo bajito que iría, casi pegado al suelo, por lo que es de
suponer que contaría con un kit de muelles deportivos rebajados.
En
la parte mecánica, Wheelsandmore apuesta por la clásica fórmula de
filtro de aire y escape deportivos, junto a una reprogramación
electrónica. Nada de modificaciones profundas, y con ello la potencia
asciende desde los 700 CV de fábrica hasta los 777 CV. Y no haremos
bromas absurdas con 777, 666 y el número de la bestia. No dudamos que el
motor V12 del Aventador admitiría mucha más potencia con una
preparación exhaustiva, y de hecho ya se están viendo ejemplos, pero
realmente tampoco tendría mucho sentido…
101010
10101010
10101010
16 de noviembre de 2012
El Citroën DS3 llega a las 200.000 unidades fabricadas
En medio de un mar de incertidumbres, una pequeña alegría para PSA. La planta francesa de Poissy ha sacado a la calle 200.000 unidades del Citroën DS3. Por cierto, que esa unidad —un THP de 155 CV parecido a este que probó Javier, pero en blanco— cruzará los Pirineos y se vendrá hacia nuestro país.
Desde que viera la luz en marzo de 2010, el DS3 ha ido conociendo nuevos mercados. De Europa dio el salto a Eurasia a través de Rusia, y el año pasado emprendió la ruta hacia las Américas desembarcando en Argentina, para llegar en 2012 hasta Brasil… y, dando la vuelta, hasta China.
En estos 32 meses, 200.000 Citroën DS3 que han salido por la puerta de la factoría marcan un ritmo de 6.250 unidades mensuales, un promedio de 208 al día para un utilitario que quiso hacerse más deportivo y premium que el C3 y que en la diferenciación va encontrando su mercado.
Desde que viera la luz en marzo de 2010, el DS3 ha ido conociendo nuevos mercados. De Europa dio el salto a Eurasia a través de Rusia, y el año pasado emprendió la ruta hacia las Américas desembarcando en Argentina, para llegar en 2012 hasta Brasil… y, dando la vuelta, hasta China.
En estos 32 meses, 200.000 Citroën DS3 que han salido por la puerta de la factoría marcan un ritmo de 6.250 unidades mensuales, un promedio de 208 al día para un utilitario que quiso hacerse más deportivo y premium que el C3 y que en la diferenciación va encontrando su mercado.
Fiat 500e, anticipo antes del Salón de Los Ángeles 2012
Aunque de momento Fiat prefiere no dar muchos detalles sobre el nuevo
500e, la variante eléctrica del conocido 500, la marca italiana ha
publicado las dos primeras imágenes oficiales de este pequeño vehículo a
modo de anticipo del Salón del Automóvil de Los Ángeles 2012 en donde
será presentado oficialmente.
Lo más interesante de todo es que en una de las imágenes podemos ver parte del interior del coche. El nuevo 500e se pondrá a la venta en Estados Unidos a lo largo del próximo año 2013. Recordemos que dicho salón del automóvil dará comienzo el próximo día 28 de este mismo mes de noviembre.
Estéticamente nos encontramos lo que cabía esperar en un principio. La variante eléctrica no se diferencia mucho de la normal. Los principales cambios estarían en la zona inferior del frontal del coche que ha sido levemente rediseñado. Por otra parte, los faldones laterales también han reducido su tamaño.
Ya en el interior del Fiat 500e, nos encontramos con un acabado de contrastes entre blanco y naranja. El panel de instrumentos ha sido rediseñado y ahora ofrece un aspecto más futurista, por lo menos así lo veo yo. Al no contar con palanca de cambios, en su lugar se han instalado diferentes botones para controlar varios sistemas del vehículo.
De momento estos son todos los detalles que tenemos, recordemos que será fabricado por Chrysler en EEUU. En pocos días tendremos el resto de detalles de este esperado coche eléctrico.
Lo más interesante de todo es que en una de las imágenes podemos ver parte del interior del coche. El nuevo 500e se pondrá a la venta en Estados Unidos a lo largo del próximo año 2013. Recordemos que dicho salón del automóvil dará comienzo el próximo día 28 de este mismo mes de noviembre.
Estéticamente nos encontramos lo que cabía esperar en un principio. La variante eléctrica no se diferencia mucho de la normal. Los principales cambios estarían en la zona inferior del frontal del coche que ha sido levemente rediseñado. Por otra parte, los faldones laterales también han reducido su tamaño.
Ya en el interior del Fiat 500e, nos encontramos con un acabado de contrastes entre blanco y naranja. El panel de instrumentos ha sido rediseñado y ahora ofrece un aspecto más futurista, por lo menos así lo veo yo. Al no contar con palanca de cambios, en su lugar se han instalado diferentes botones para controlar varios sistemas del vehículo.
De momento estos son todos los detalles que tenemos, recordemos que será fabricado por Chrysler en EEUU. En pocos días tendremos el resto de detalles de este esperado coche eléctrico.
10 de noviembre de 2012
Consejos y medidas preventivas para conducir con lluvia
Durante estas últimas semanas estamos siendo testigos de cómo a diario se vive una climatología bastante adversa debido al mal tiempo y las fuertes lluvias que azotan el país. Es más, personalmente hacía muchísimo tiempo que no vivía una época de tan mal tiempo (por estas fechas).
Por ello, me he animado a escribir este artículo en donde comentaré algunas medidas preventivas y consejos para conducir con lluvia (tanto extrema como leve) ya que siempre debemos tener precaución a la hora de conducir pero cuando el tiempo nos es desfavorable debemos tener un mayor cuidado.
¿Por qué digo que estos consejos son para lluvia leve o fuerte? Pues bien, aunque muchos no lo saben, uno de los momentos durante la lluvia cuando debemos tener más precaución en la carretera es cuando comienza a llover ya que las primeras gotas de agua que caen al suelo se mezclan con la suciedad de la calzada y es más sencillo que nuestro coche patine.
La iluminación es otro punto muy importante ya que en un día muy nublado y con lluvia fuerte, la visibilidad puede llegar a ser muy difícil, por ello debemos comprobar que todas las luces de nuestro coche funcionan perfectamente y alumbran debidamente.
Por otra parte, si nuestro coche es nuevo y dispone de control de velocidad de crucero es mejor tenerlo desactivado ya que si se produce aquaplaning (se trata de cuando un vehículo atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta de agua en unas circunstancias que provocan la pérdida de control del vehículo por el conductor), es mejor tener el control total sobre nuestro vehículo.
Neumáticos específicos para lluvia
¿Son una opción? Depende. Es decir, está claro que incrementan la seguridad ya que reducen la distancia de frenado e incrementan la adherencia a la carretera y por tanto, nos permitirá viajar más rápido y seguro mientras lluvia. Sin embargo, hay varios detalles a tener en cuenta.
En el momento que circulemos por suelo mojado con unos neumáticos específicos para lluvia su vida útil se verá drásticamente reducida. En mi opinión, se trata de un tipo de compuestos muy buenos pero para países del Norte de Europa en donde durante gran parte del año llueve casi sin excepción durante todos los días.
Aun así, si sólo utilizamos el coche para trayectos cortos en ciudad, tampoco nos sería rentable utilizar estos neumáticos aunque nos encontremos en países con una climatología complicada.
Consejos rápidos de precaución
Evita frenar sobre las marcas viales pintadas en el asfalto ya que con la lluvia se vuelven muy resbaladizas. Este consejo podría estar más orientado a las motocicletas aunque también lo debemos tener presente los conductores de coches u otros vehículos.
Si la temperatura es muy baja, enciende la calefacción y dirige el aire hacía el cristal delantero para evitar que se empañe. Esto es muy peligroso ya que puede ocurrir en un corto periodo de tiempo y si estamos circulando por autovía o autopista podremos correr un gran riesgo.
Si cruzas un charco de agua de grandes dimensiones, agarra el volante de forma enérgica y después pisa suavemente el freno en repetidas ocasiones para secar los discos de freno.
Duplicar la distancia de seguridad ya que si la calzada está muy mojada, necesitaremos más metros para frenar en caso de tener que hacerlo de manera imprevista.
Certifica que todos los limpiaparabrisas (incluido el trasero) se encuentran en buen estado y funcionan perfectamente. En el caso de que nuestro coche disponga de limpiaparabrisas en los faros delanteros también es muy interesante comprobar que funcionan bien.
Por ello, me he animado a escribir este artículo en donde comentaré algunas medidas preventivas y consejos para conducir con lluvia (tanto extrema como leve) ya que siempre debemos tener precaución a la hora de conducir pero cuando el tiempo nos es desfavorable debemos tener un mayor cuidado.
¿Por qué digo que estos consejos son para lluvia leve o fuerte? Pues bien, aunque muchos no lo saben, uno de los momentos durante la lluvia cuando debemos tener más precaución en la carretera es cuando comienza a llover ya que las primeras gotas de agua que caen al suelo se mezclan con la suciedad de la calzada y es más sencillo que nuestro coche patine.
La iluminación es otro punto muy importante ya que en un día muy nublado y con lluvia fuerte, la visibilidad puede llegar a ser muy difícil, por ello debemos comprobar que todas las luces de nuestro coche funcionan perfectamente y alumbran debidamente.
Por otra parte, si nuestro coche es nuevo y dispone de control de velocidad de crucero es mejor tenerlo desactivado ya que si se produce aquaplaning (se trata de cuando un vehículo atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta de agua en unas circunstancias que provocan la pérdida de control del vehículo por el conductor), es mejor tener el control total sobre nuestro vehículo.
Neumáticos específicos para lluvia
¿Son una opción? Depende. Es decir, está claro que incrementan la seguridad ya que reducen la distancia de frenado e incrementan la adherencia a la carretera y por tanto, nos permitirá viajar más rápido y seguro mientras lluvia. Sin embargo, hay varios detalles a tener en cuenta.
En el momento que circulemos por suelo mojado con unos neumáticos específicos para lluvia su vida útil se verá drásticamente reducida. En mi opinión, se trata de un tipo de compuestos muy buenos pero para países del Norte de Europa en donde durante gran parte del año llueve casi sin excepción durante todos los días.
Aun así, si sólo utilizamos el coche para trayectos cortos en ciudad, tampoco nos sería rentable utilizar estos neumáticos aunque nos encontremos en países con una climatología complicada.
Consejos rápidos de precaución
Evita frenar sobre las marcas viales pintadas en el asfalto ya que con la lluvia se vuelven muy resbaladizas. Este consejo podría estar más orientado a las motocicletas aunque también lo debemos tener presente los conductores de coches u otros vehículos.
Si la temperatura es muy baja, enciende la calefacción y dirige el aire hacía el cristal delantero para evitar que se empañe. Esto es muy peligroso ya que puede ocurrir en un corto periodo de tiempo y si estamos circulando por autovía o autopista podremos correr un gran riesgo.
Si cruzas un charco de agua de grandes dimensiones, agarra el volante de forma enérgica y después pisa suavemente el freno en repetidas ocasiones para secar los discos de freno.
Duplicar la distancia de seguridad ya que si la calzada está muy mojada, necesitaremos más metros para frenar en caso de tener que hacerlo de manera imprevista.
Certifica que todos los limpiaparabrisas (incluido el trasero) se encuentran en buen estado y funcionan perfectamente. En el caso de que nuestro coche disponga de limpiaparabrisas en los faros delanteros también es muy interesante comprobar que funcionan bien.
Mercedes SLS AMG Black Series: el “alas de gaviota” llega hasta los 631 caballos
Mercedes presenta el nuevo SLS AMG Black Series. La firma germana ha
cumplido con su palabra tras anunciarnos ayer que hoy tendríamos una
interesante sorpresa, una sorpresa que tenáimos bastante claro de que se
trataba, pero que no hace perder espectacularidad a esta nueva versión
del “alas de gaviota”.
Una versión que llega para elevar al Mercedes SLS a un nuevo escalón, para elevar su exotismo, su exclusividad, sus prestaciones y el deseo que despierta el superdeportivo de Mercedes y que habíamos podido ver en los últimos meses con bastante asiduidad y bastante camuflaje por los alrededores de Nürburgring. Es oficial, este es el Mercedes SLS AMG Black Series 2014, un modelo que se comenzará a comercializar en junio de 2013 y que llega con 631 caballos bajo el capó.
Se aligera su peso, se aumenta su potencia y se perfecciona su aerodinámica
El Mercedes SLS AMG Black Series introduce nuevos elementos aerodinámicos en su exterior, encontrándonos con un nuevo splitter y aletines en su frontal y en su zaga, con un nuevo difusor en el que se integran dos salidas dobles de escape, realizado en titanio y con un peso de sólo 17 kg (los originales pesan 30 kg) y un alerón que dejan al SLS con una apariencia más digna de un circuito que de la vía pública. Todos estos elementos están realizados en fibra de carbono, contrastando con el amarillo intenso elegido para las imágenes oficiales.
Un exterior pensado para darle una mejor aerodinámica al alas de gaviota, además del imponente porte del splitter delantero y el alerón posterior, que llega acompañado por una reducción de peso también presente en el habitáculo, con más fibra de carbono y unos nuevos asientos deportivos. El volante y el habitáculo se recubren de fibra de carbono en una perfecta armonía con la alcántara.
Con un peso de 1.550 kg, 70 kg menos que un Mercedes SLS AMG “normal”, el SLS Black Series cuenta con el V8 de 6.2 litros ahora llevado hasta los 631 caballos, frente a los 571 caballos del Mercedes SLS original, con mejoras en la refrigeración del agua y aceite, nuevos árboles de levas y una nueva toma de aire. Su par pasa de los 634 Nm a los 648 Nm.
Una reducción de 70 kg, un aumento de potencia de 51 caballos y una mejorada aerodinámica que llevan al Mercedes SLS AMG Black Series a alcanzar los 100 km/h desde parado en 3.6 segundos, 0.2 segundos más rápido que el SLS normal, marcando una velocidad máxima de 315 km/h, con un consumo de 13.7 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 321 g/km.
Por el momento Mercedes no ha ofrecido un precio para esta versión que comenzará a comercializarse en el verano de 2013, en junio, pero seguro que el precio está a la altura de lo que cabe esperar con una versión así. El Mercedes SLS AMG coupé, sin ser Black Series, tiene un precio de partida de 221.443 euros, 241.844 euros en el caso de la versión roadster.
Una versión que llega para elevar al Mercedes SLS a un nuevo escalón, para elevar su exotismo, su exclusividad, sus prestaciones y el deseo que despierta el superdeportivo de Mercedes y que habíamos podido ver en los últimos meses con bastante asiduidad y bastante camuflaje por los alrededores de Nürburgring. Es oficial, este es el Mercedes SLS AMG Black Series 2014, un modelo que se comenzará a comercializar en junio de 2013 y que llega con 631 caballos bajo el capó.
Se aligera su peso, se aumenta su potencia y se perfecciona su aerodinámica
El Mercedes SLS AMG Black Series introduce nuevos elementos aerodinámicos en su exterior, encontrándonos con un nuevo splitter y aletines en su frontal y en su zaga, con un nuevo difusor en el que se integran dos salidas dobles de escape, realizado en titanio y con un peso de sólo 17 kg (los originales pesan 30 kg) y un alerón que dejan al SLS con una apariencia más digna de un circuito que de la vía pública. Todos estos elementos están realizados en fibra de carbono, contrastando con el amarillo intenso elegido para las imágenes oficiales.
Un exterior pensado para darle una mejor aerodinámica al alas de gaviota, además del imponente porte del splitter delantero y el alerón posterior, que llega acompañado por una reducción de peso también presente en el habitáculo, con más fibra de carbono y unos nuevos asientos deportivos. El volante y el habitáculo se recubren de fibra de carbono en una perfecta armonía con la alcántara.
Con un peso de 1.550 kg, 70 kg menos que un Mercedes SLS AMG “normal”, el SLS Black Series cuenta con el V8 de 6.2 litros ahora llevado hasta los 631 caballos, frente a los 571 caballos del Mercedes SLS original, con mejoras en la refrigeración del agua y aceite, nuevos árboles de levas y una nueva toma de aire. Su par pasa de los 634 Nm a los 648 Nm.
Una reducción de 70 kg, un aumento de potencia de 51 caballos y una mejorada aerodinámica que llevan al Mercedes SLS AMG Black Series a alcanzar los 100 km/h desde parado en 3.6 segundos, 0.2 segundos más rápido que el SLS normal, marcando una velocidad máxima de 315 km/h, con un consumo de 13.7 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 321 g/km.
Por el momento Mercedes no ha ofrecido un precio para esta versión que comenzará a comercializarse en el verano de 2013, en junio, pero seguro que el precio está a la altura de lo que cabe esperar con una versión así. El Mercedes SLS AMG coupé, sin ser Black Series, tiene un precio de partida de 221.443 euros, 241.844 euros en el caso de la versión roadster.
Caterham Supersport R
Tras conocer hace unos días de forma oficial que Renault y Caterham fabricarán deportivos de forma conjunta, la firma británica en manos malayas presenta un nuevo modelo de calle, el Caterham Supersport R, que ya montado sale por 27.995 libras (34.995 euros) y en kit por 24.995 libras (31.245 euros).
Basado en el Supersport de serie, la variante R se caracteriza por un enfoque más racing, con el punto de mira puesto en los circuitos. Cuenta con un diferencial de deslizamiento limitado (LSD), neumáticos Avon CR500 y una suspensión preparada para circuito, con muelles y amortiguadores deportivos. Además, incorpora asientos de carreras con arneses de cuatro puntos y volante a medida.
El Caterham Supersport R esconde un 2.0 litros Ford Duratec que desarrolla 182 CV de potencia y un par máximo de 194 Nm (unos 42 CV y 31 Nm más que el Supersport normal). De serie este propulsor se combina con una transmisión manual de cinco velocidades que permite, gracias también al ligero peso del conjunto de sólo 535 kilogramos, una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y una velocidad máxima de 209 km/h.
Basado en el Supersport de serie, la variante R se caracteriza por un enfoque más racing, con el punto de mira puesto en los circuitos. Cuenta con un diferencial de deslizamiento limitado (LSD), neumáticos Avon CR500 y una suspensión preparada para circuito, con muelles y amortiguadores deportivos. Además, incorpora asientos de carreras con arneses de cuatro puntos y volante a medida.
El Caterham Supersport R esconde un 2.0 litros Ford Duratec que desarrolla 182 CV de potencia y un par máximo de 194 Nm (unos 42 CV y 31 Nm más que el Supersport normal). De serie este propulsor se combina con una transmisión manual de cinco velocidades que permite, gracias también al ligero peso del conjunto de sólo 535 kilogramos, una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y una velocidad máxima de 209 km/h.
4 de noviembre de 2012
El Lamborghini Aventador LP 700-4 Roadster podría aparecer durante las próximas semanas
La última creación de Sant’Agata Bolognese podría estar lista para presentarse durante las próximas semanas. El Salón de Los Angeles, que se celebra del 30 de noviembre al 9 de diciembre , parece que es la cita elegida desde Lamborghini para presentar al Aventador Roadster, una cita donde también está previsto que conozcamos al Fiat 500 EV y el Porsche Cayman.
Y es que, desde Teamspeed nos cuentan como algunos clientes ya han recibido invitaciones para conocer al Aventador Roadster en un evento privado, una cita que tendría lugar la próxima semana en Miami tras la cual, el nuevo descapotable de Lamborghini cruzaría de costa a costa para ser presentado en el Salón de los Angeles.
Una invitación que bajo el título de “Our most Powerful Roadster ever” (“Nuestro roadster más potente”) nos deja ya con la cifra de potencia que tendrá esta versión del Aventador Roadster, llegando con 700 caballos asociados a una tracción total y con el V12 de 6.5 litros, es decir, no habrá cambios en su mecánica respecto al Aventador no descapotable.
Eso sí, sus prestaciones se verán, muy posiblemente y como es lógico, ligeramente mermadas por la pérdida aerodinámica que supone el conducir descapotado, quizá también por el peso extra que supone su techo y los refuerzos añadidos algo que quizá en Lamborghini han mitigado con un extra de carbono. El Aventador es capaz de hacer un 0 a 100 km/h en 2.9 segundos.... ¿a quién le importa tardar 3 décimas de segundo más en alcanzar 100 km/h si estas escuchando descapotado un V12?
En las próximas semanas podremos conocer más información del Aventador LP 700-4 Roadster por un lado si trasciende alguna imagen o información desde los clientes que lo ven en los eventos privados y por otro si se cumplen los pronósticos y se presenta en el Salón de Los Angeles.
Y es que, desde Teamspeed nos cuentan como algunos clientes ya han recibido invitaciones para conocer al Aventador Roadster en un evento privado, una cita que tendría lugar la próxima semana en Miami tras la cual, el nuevo descapotable de Lamborghini cruzaría de costa a costa para ser presentado en el Salón de los Angeles.
Una invitación que bajo el título de “Our most Powerful Roadster ever” (“Nuestro roadster más potente”) nos deja ya con la cifra de potencia que tendrá esta versión del Aventador Roadster, llegando con 700 caballos asociados a una tracción total y con el V12 de 6.5 litros, es decir, no habrá cambios en su mecánica respecto al Aventador no descapotable.
Eso sí, sus prestaciones se verán, muy posiblemente y como es lógico, ligeramente mermadas por la pérdida aerodinámica que supone el conducir descapotado, quizá también por el peso extra que supone su techo y los refuerzos añadidos algo que quizá en Lamborghini han mitigado con un extra de carbono. El Aventador es capaz de hacer un 0 a 100 km/h en 2.9 segundos.... ¿a quién le importa tardar 3 décimas de segundo más en alcanzar 100 km/h si estas escuchando descapotado un V12?
En las próximas semanas podremos conocer más información del Aventador LP 700-4 Roadster por un lado si trasciende alguna imagen o información desde los clientes que lo ven en los eventos privados y por otro si se cumplen los pronósticos y se presenta en el Salón de Los Angeles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)