01010101
1010101
-
101010
10101010

1 de julio de 2013

Volkswagen Buggy up!, la enésima versión del up! podría llegar al mercado

El Volkswagen up! se ha convertido en todo un lienzo en blanco para crear multitud de versiones para todos los gustos y preferencias. Desde el GT up!, el e-up! o el up! Fender, la siguiente versión del up! podría llegar a convertirse en realidad en unos meses.

Hablamos del Buggy up!, un concept que debutó en Frankfurt 2011 y que se convertiría en la versión más irreverente y jovial de todas las del pequeño urbano. Aunque ha tardado asi 2 años en dar el siguiente paso, pero todo apunta a que la decisión está prácticamente tomada y no hay vuelta atrás.

Un conjunto de documentos, dibujos y bocetos han sido revelados en una oficina de patentes de EEUU, lo que ha disparado los rumores acerca de una posible versión de calle que supondría el relevo “espiritual” del VW Buggy de los años 60, basado a su vez en el Meyers Manx.

Según afirman los compañeros de Autocar, varias fuentes cercanas a la marca podrían haber confirmado que VW estaría concretando ya los detalles para poder comercializar el que sería el VW familiar más rompedor de las últimas décadas. Aprovechando la plataforma ya amortizada del up!, se crearía un ligero roadster con carrocería abierta y habitáculo resistente al agua, perfecto para los viajes más divertidos y las excursiones más intensas, de momento, para dos.

El nuevo Audi A8 ofrecerá un alumbrado de largo alcance constante mediante matrices de LED

El nuevo Audi A8 llegará a los concesionarios antes de finales de año, por lo que en septiembre estará en el Salón de Frankfurt. Aún sabemos bastante poco acerca de la renovación del buque insignia de Audi, pero ya podemos ir adelantando que las novedades más importantes llegarán del lado tecnológico, puesto que únicamente de esa forma podrá plantarle cara al nuevo Mercedes Clase S.

Uno de los aspectos más interesantes de este nuevo Audi A8 será el de sistema de faros mediante una matriz de diodos LED. El sistema de Audi se compondrá de 25 LEDs independientes que se encargarán de mostrarnos el camino y gracias a una centralita sincronizada con los sensores de luz exteriores, los detectores de peatones y el navegador GPS, ofrecerá siempre un haz de luz adaptado a las condiciones de la vía por la que circulemos.

Las razones por las cuales Audi apuesta por la tecnología LED para sus faros adaptativos son bastante obvias. Para empezar, las matrices con hasta 25 LED siempre contarán más flexibilidad que las lámparas tradicionales y los faros de Xenon, puesto que el número de haces de luz es mayor y por lo tanto el número de combinaciones de alumbrado posibles se vuelve prácticamente infinito.

Entre otras cosas estos faros del Audi A8 nos permitirán circular permanentemente a partir de 30 km/h en autopista y a partir de 60 km/h en tramos urbanos, con una luz de largo alcance real sin deslumbrar a los coches que nos precedan o aquellos con los que nos crucemos, como se muestra en la siguiente imagen.

Audi también apunta que la iluminación es más intensa y homogénea y ofrecen nuevas posibilidades como los flashes de alta frecuencia. Si giramos en una intersección, o nos encontramos con un peatón en el arcén o – en el peor de los casos – en medio de la carretera, el haz de luz apunta hacia este con flashes que encienden y apagan la iluminación intermitentemente cada 150 milisegundos. Este flash está pensado para que pongamos toda nuestra atención en el giro que tendremos que realizar o en el peatón que tendremos que esquivar.

2014 Ram 1500, ahora también en sabor diésel

El gigante americano Chrysler ha desvelado oficialmente la nueva 2014 Ram 1500, su pick-up light-duty por excelencia. A nivel estético los cambios son pocos, principalmente nuevos colores de carrrocería (azul y granito), ya que el modelo se había actualizado recientemente.

No obstante, lo más destacado de esta nueva Ram 1500 es la llegada a la gama de un motor diésel desarrollado por VM Motor. Se trata de un 3.0 litros V6 EcoDiesel de 243 CV y 568 Nm de par motor máximo que se combina de serie con una transmisión automática de ocho velocidades. El fabricante seguirá ofreciendo, eso sí, las versiones de gasolina HEMI V8 y Pentastar V6, de 395 y 305 CV de potencia, respectivamente.

En el mercado nortemaericano, dominado por motores de gasolina (y no pequeños, precisamente), cada vez existe una mayor tendencia hacia motores de menor cilindrada (pasan de V8 a V6 menos sedientos) e incluso, en menor escala, a motores diésel.

Aunque la marca no ha desvelado todavía cifras de consumo para la versión EcoDiesel, sabemos que cuenta con sistemas como la parrilla activa o sistema de recuperación de energía, y se beneficia también de un Cx de 0.36, colocándose como la opción más eficiente del segmento de camionetas “pequeñas”.

El precio base de la 2014 Ram 1500 es de 24.200 dólares americanos, a los que hay que sumar algo más de 1.000 dólares adicionales por el transporte. Por raro que pueda parecernos en Europa, la variante diésel costará 2.850 dólares más que las versiones con motor HEMI V8 de 5.7 litros.

26 de junio de 2013

Cazado el Peugeot RCZ R de producción sin camuflaje

De esta manera ha sido cazada la versión de producción (definitiva) del nuevo Peugeot RCZ R. Sin ningún tipo de camuflaje y en plena calle. Recordemos que será desvelada oficialmente en inminente Festival de la Velocidad de Goodwood que tendrá lugar el próximo día 12 de julio tal y como ya os adelanté hace unos días. La verdad es que me ha sorprendido que haya sido visto de esta manera y que en Peugeot no se hayan preocupado en taparlo un poquito.

Será el modelo de calle más potente jamás creado por Peugeot y aunque todavía apenas tenemos datos oficiales sobre el Peugeot RCZ R, sabemos que contará con una potencia aproximada de 260 CV gracias a su motor de gasolina turboalimentado con cuatro cilindros en línea y de 1.6 litros. Las emisiones de CO2 serán de apenas 155 gramos por kilómetro. Lo cual está muy bien.

Sin embargo, dejando a un lado la potencia, uno de los aspectos más interesantes que tendrá el Peugeot RCZ R será su conducción. En palabras de la firma francesa, ha sido mejorada notablemente ya que si algún defecto tiene el Peugeot RCZ es que es un coche de conducción mala. Para ello, Peugeot ha realizado distintas mejoras aerodinámicas y mecánicas para modificar su comportamiento en carretera.

Estéticamente y según podemos ver en esta foto espía, contará con una salida de escape doble, unas llantas exclusivas así como un importante alerón trasero. Lamentablemente no disponemos de momento de imágenes de la zona frontal así que no podemos anticipar nada de dicha zona del modelo.

Salón de BsAs: el Jeep que trepa por las paredes - Video

La pista de pruebas 4×4 ya es un clásico del Salón del Automóvil de Buenos Aires. Pero, en esta edición, lo que es toda una novedad es el Jeep que realiza acrobacias.

Se trata de un Wrangler Rubicon que sorprende al público encarando una trepada vertical, hacendo alarde de su generoso ángulo de ataque.

El Rubicon es la versión más extrema y preparada para el off-road del clásico modelo de Jeep. No sabemos muy bien para qué sirve semejante habilidad en un auto, pero mirá el video y vas a coincidir con nosotros: es muy cool.

Audi A1 e-tron, más cerca de ser una realidad y con mejores prestaciones

Una nueva generación de prototipos de Audi A1 e-tron va a comenzar una serie de pruebas piloto en Alemania, antes de su comercialización al gran público. Se retoma la idea de la primera generación, motor eléctrico con un extensor de autonomía Wankel, pero han mejorado los números.

Pensábamos que se había descartado el Wankel en favor de un motor TFSI convencional, tal y como contó CAR hace un año. La primera flota de prueba recorrió en Múnich más de 50.000 kilómetros, recopilando experiencias de uso. Ahora cuenta con 85 kW de potencia, 10 kW más que antes. Al cambio, 115 CV.

El motor eléctrico, conectado a las ruedas mediante relación directa y reducción fija, da 300 Nm, frente a los 240 Nm de la primera generación. La velocidad máxima se fija en 130 km/h, y hace 0-100 km/h en 9,8 segundos, un tiempo correcto para un coche de calle. Antes hacía ese registro en 10,2 segundos.

Las baterías, de 13,3 kWh, le dan energía eléctrica para 50 kilómetros. La misma autonomía daban las baterías anteriores, de 12 kWh. Cuenta con un motor auxiliar para darle más autonomía, es un motor Wankel de un solo rotor, colocado sobre el eje trasero, de tamaño muy compacto. No hay conexión a las ruedas.

El generador tiene 354 centímetros cúbicos (0.4 redondeando), con una potencia de salida de 25 kW. Eso significa que no se pueden mantener el 100% de las prestaciones con este motor, las gallinas que entran por las que salen, el resto (85-25 = 60 kW) ha de complementarse con las baterías, y esta energía también es limitada.

En la primera generación el generador tenía 254 cc y 15 kW de potencia, la mejora es evidente. Con el generador Wankel, la autonomía se estira 200 kilómetros más, hasta un total de 250 km, al igual que la primera generación. Sigue teniendo un peso contenido, 1.407 kg en vacío, aunque el engorde es evidente, antes pesaba 1.190 kg.

¿Qué es un extensor de autonomía? ¿No es un híbrido?

Estrictamente hablando, no es un híbrido, ya que el motor de combustión interna es la asistencia del eléctrico y no al revés. Por otro lado, el coche puede funcionar durante más de 32 kilómetros con electricidad de forma autónoma, no requiere la sinergia de ambos motores.

El motor Wankel genera hasta 25 kW de potencia, es decir, se usa para sostener la carga de las baterías, no para recargarlas. Es un sistema similar al del Volt/Ampera, donde el motor de gasolina mantiene la carga en la medida de lo posible, pero no logra la recarga completa. Eso sería ineficiente.

Entiendo que son 200 km de autonomía más con las baterías eléctricas llenas, no descargadas. 25 kW viene a ser el consumo eléctrico para mantener el trote en autovía sin pendiente. Cuesta arriba es imprescindible más potencia para vencer la componente vertical de la gravedad, que aumenta con el ángulo de la rampa.

Dicho en otras palabras, con un aporte de 25 kW las baterías eléctricas se descargan mucho más despacio, así que duran cinco veces más. No me queda claro cómo funciona el coche al agotar la gasolina, y volver a llenarlo, si las baterías eléctricas están en el mínimo virtual de carga (ya que nunca se descargan del todo por durabilidad).

 

22 de junio de 2013

Lexus LFA GTE: Lo que pudo ser y nunca fue

El Lexus LFA GTE es una de estas historias tristes que acaban con un modelo brillante dentro del cajón del abandono. Hablamos de un modelo de carreras basado en el afamado Lexus LFA, una de las mejores piezas de colección que han salido de la factoría japonesa.

Varias causas apuntan al “fallecimiento” de este proyecto, entre las que destaca el alto coste de desarrollo y mantenimiento de esta pieza de carreras destinada en un principio a participar en las 24 Horas de Le Mans.

TMG (Toyota Motorsport GmBH) comenzó a preparar hace un par de años un Lexus LFA con la intención de hacerlo participar en competiciones de resistencia. Para ello, hicieron del Lexus LFA una máquina muy completa reformándola por completo, desde el chasis hasta la carrocería.

En el apartado exterior, el LFA GTE recibió una buena dosis de fibra de carbono, un alerón de grandes dimensiones y neumáticos adecuados para los requerimientos de una competición de resistencia. El interior también fue renovado por completo, adaptandose a las normas FIA con una jaula de seguridad de alta resistencia y multitud de controles enfocados, obviamente, hacia el conductor.

El Lexus LFA GTE no vió la luz debido a la prioridad que Toyota otorgó a la categoría LMP1, más rápida y avanzada, además de más cara. Por ello, el LFA GTE quedará en la historia como uno de esos bólidos experimentales que “pudieron ser pero no fueron“.