01010101
1010101
-
101010
10101010

26 de julio de 2013

MINI Vision Concept, el futuro de MINI

Con MINI Vision Concept la marca del grupo BMW ha dado a conocer las líneas básicas de la que será la nueva generación MINI. Lo ha hecho con un prototipo bastante realista, de manera que —salvo excentricidades propias de los concept cars— podemos ir tomando nota de cómo serán los nuevos modelos de la casa. Los primeros serán los MINI Cooper y Cooper S que vimos en fotos espía.

Son unas líneas que combinarán elementos como la parrilla hexagonal, tomada del MINI clásico, con elementos más novedosos, como la forma de los nuevos paragolpes o la ubicación de las luces antiniebla en la misma parrilla, un detalle que, sin embargo, no presentaban los modelos avistados a principios de mes. En cualquier caso y mirado de manera global, no se pierde de vista la estética MINI basada en formas redondeadas, que ahora se ven acentuadas en buena medida.

Algunos puntos a los que cabe prestar atención son los faros, tanto delanteros como posteriores, que presentan ahora un mayor tamaño; también la forma del techo, que queda claramente separado —en lo visual, claro— del resto del cuerpo, y las bandas cromáticas que delimitan el habitáculo y otras partes principales de la estructura.

En los laterales vemos unos espejos retrovisores de nuevo cuño, algo más evocadores que los actuales, y al llegar a la trasera encontramos rotundidad en las formas, con esas ópticas que parecen tomadas prestadas del MINI Countryman, el amplio paragolpes o los evidentes terminales de escape.

Desde la marca aseguran que el MINI Vision, y por ende las ideas conceptuales de MINI, se asientan sobre criterios de aerodinámica, con tomas de aire en la parte anterior y salidas en los pasos de rueda absolutamente funcionales.

Al pasar al interior cambiamos de universo y encontramos un diseño 100 % concept car; por eso, lo que vemos hay que cogerlo con pinzas. Un estilo individual combinado con versatilidad, funcionabilidad y estética es lo que nos cuentan desde MINI. El cómo se reflejará esto en los modelos de producción es algo que deberemos comentar más adelante. De momento, unas imágenes valen más que mil palabras.

19 de julio de 2013

Range Rover Convertible, Newport se apunta a la tendencia de los SUV descapotables

En un mundo como el de la industria automovilística, en el que la diversificación de carrocerías está a la orden del día, hemos visto como en los últimos tiempos se ha intentado impulsar el segmento de los SUV descapotables sin que de momento haya habido mucho éxito. El modelo que puso en liza este nicho fue el Nissan Murano CrossCabriolet, sólo a la venta en EEUU, y ha demostrado que sus ventas no son todo lo altas que la firma japonesa había previsto. No obstante, aún hay algunas marcas como Land Rover que siguen pensando en que un SUV descapotable sigue teniendo sentido.

Hace tan sólo unas horas confirmábamos que el Ranger Rover Evoque Convertible tiene luz verde para su producción, confirmada varios meses después de que la marca presentara un prototipo premonitorio. No obstante, antes de que esto ocurra veremos otro modelo de convertido a descapotable. Se trata del Range Rover renovado el año pasado que, gracias a la emprea estadounidense Newport Convertible Engineering, contará con una versión semioficial denominada Range Rover Convertible.

El hecho de que diga que es semioficial se debe a que Newport ha confirmado que esta variante se ofrecerá directamente en algunos concesionarios oficiales de Land Rover repartidos por el mundo, aunque no dan más detalles. Por el momento ya han realizado una unidad completamente lista para ser comercializada, basada en el Range Rover Vogue. En los próximos meses pasearán esta misma unidad por numerosos salones y ferias para intentar encontrar compradores interesados.

No obstante, la fabricación de las primeras unidades arrancará este mismo agosto, es decir, en apenas unos días, por lo que seguramente ya tengan unidades vendidas. No han dado detalles de qué modificaciones tiene han sido realizadas, pero podemos imaginar que habrán realizado importantes refuerzos estructurales para compensar la gran pérdida de rigidez que supone eliminar todo el techo de acero y sustituirlo por una enorme pieza de tela reforzada, que va plegada en la zona del maletero en caso de circular descapotados.

Tampoco se sabe nada del precio pero, teniendo en cuenta que quieren fabricar sólo una pequeña tirada y que es un coche de capricho, probablemente el precio suba de forma alarmante respecto al Range Rover original. Con propuestas como éstas, vemos que los SUV descapotables tienen cierta salida en el mercado, aunque parece difícil imaginar que una firma quiera volver a aventurarse a lanzar un SUV de gran tamaño a la producción a gran escala.

BMW Serie 4 Coupé M Performance

Mientras seguimos esperando a que BMW presente finalmente su nuevo BMW M3 (o M4 Coupé, como prefiráis), el fabricante alemán nos ofrece un pequeño adelanto en forma de BMW Serie 4 Coupé con elementos M Performance que hacen que este coupé tenga una apariencia más agresiva. En principio el BMW M4 Coupé podría presentarse en el próximo Salón de Detroit.

El cambio de look con respecto a un Serie 4 normal se debe a un nuevo kit de carrocería que incluye, entre otras cosas, un paragolpes delantero con entradas de aire más generosas y un splitter de fibra de carbono, taloneras, carcasas de los retrovisores de fibra, paragolpes trasero con difusor integrado o spoiler trasero, también de carbono.

A esto se suman llantas de 20 pulgadas, faros LED/xenon y elementos oscurecidos como las colas de escape, la parrilla o los marcos de las ventanillas. A nivel interior recibe también algunos cambios, como un volante especial M, pedalera de acero inoxidable, asientos deportivos, alfombrillas M performance e inserciones de fibra de carbono en el pomo del cambio o el tirador del freno de mano.

A nivel mecánico M Performance ofrece ligeros aumentos de potencia para diferentes motorizaciones. El 2 litros diésel, por ejemplo, aumenta su potencia y par en 16 CV y 39 Nm, alcanzando una potencia máxima de 197 CV y un par de 418 Nm. Por su parte, el 2 litros gasolina del 428i aumentaría su potencia hasta los 272 CV y el par hasta los 389 Nm (+20 CV y +39 Nm).

Por último, el 335i con motor turboalimentado de seis cilindros y 3 litros gana 34 CV y 50 Nm hasta un total de 340 CV y 450 Nm. Las modificaciones en cualquiera de los modelos se deben a cambios en la electrónica y a un nuevo sistema de escape.

El Renault Clio Mío ahora viene con un airbag opcional

Renault Argentina incorporó como opcional el airbag para conductor en las versiones más equipadas del Clio Mío. Se trata del low-cost fabricado en Córdoba, que se lanzó a la venta en noviembre (ver nota) y que Autoblog manejó en diciembre (leer crítica).

La bolsa de aire frontal para el conductor estará disponible sólo en las versiones Expression Pack II, de tres puertas y de cinco puertas. Se trata de un opcional que hay que pagar aparte, con un costo de 800 pesos.

La novedad se produce a sólo cinco meses de que todos los autos 0km vendidos en la Argentina deban equipar de serie doble airbag frontal y frenos ABS. Ni el antibloqueo ni el doble airbag están disponibles hoy en ninguno de los Clio Mío.

Los precios de la actual gama oscila entre 64.900 pesos (Authentique Pack 3 puertas) y 79.200 pesos (Authentique Pack II Airbag 5 puertas).

Esta es la segunda novedad en equipamiento para el Clio Mío desde su lanzamiento. La primera fue la incorporación levantavidrios eléctricos delanteros para las versiones Expression Pack II, que se produjo en marzo.

9 de julio de 2013

XR1: el 911 de Volkswagen

A pesar de que Volkswagen en su momento no continuó adelante con su proyecto de deportivo con motor central, el BlueSport, el tema ha quedado guardado para mejor oportunidad. Pero si a lo anterior se lo puede matizar con unos consumos de coche diésel, entonces el XR1 es la mejor prueba de lo que Volkswagen tiene en mente: un coche con prestaciones de Porsche 911, pero con consumos de Golf TDI.

Comencemos por el nombre; si la designación XR1 te resultaba vagamente familiar, es porque la tecnología del Volkswagen XL1, de fibra de carbono, y las soluciones empleadas para lograr consumos muy bajos, serán empleadas en el XR1. Pero esta vez el objetivo no solo es circular por muchos kilómetros con unos litros de combustible, sino mejorar en el campo de las prestaciones y la dinámica del futuro modelo.

Los datos preliminares del XR1, nos hablan de una carrocería de fibra de carbono con puertas alas de gaviota, con un peso que no rebasaría los 850 kilos. Como motorización se usaría el motor 2 litros del Volkswagen Golf GTI, lo cual nos da unas prestaciones de 4.6 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y una máxima que orillaría los 320 km/h.

Los ingenieros de Volkswagen tendrán que encontrar el mejor compromiso entre seguridad, prestaciones y bajos consumos. Se utilizaría la misma plataforma que el XL1 y aunque el motor del GTI agregue peso al conjunto final, se espera que la no inclusión de baterías o algún tipo de motor eléctrico mantengan el peso final en cifras como las que ha prometido la marca alemana.

Lo que no está todavía muy claro es el precio, que Car coloca en aproximadamente 50.000 euros. No es un precio muy accesible, pero dependerá de la cantidad de piezas convencionales que tenga el modelo terminado y de la tecnología que ofrezca; las cámaras de vídeo para la vista trasera del XL1 permanecerán y el agregado de las puertas alas de gaviota parece que no harán mella en el precio, según anuncia Volkswagen.

Un Volkswagen XL1 con motor del Golf GTI estaría siendo considerada

Aunque todavía no hay nada oficial, según los últimos rumores que están circulando por la red, Volkswagen estaría considerando la posibilidad de desarrollar una nueva variante del Volkswagen XL1 que hiciera uso del mismo motor que podemos encontrar actualmente en el Volkswagen Golf GTI. Recordemos que actualmente el XL1 de Volkswagen combina un motor de dos cilindros TDI con un motor eléctrico.

Pues bien, dicha mecánica sería sustituida a favor de un motor de cuatro cilindros turbo que permitiría que este coche de aspecto futurista alcance los 100 km/h en 4,6 segundos y consiga una velocidad máxima de alrededor 305 km/h. Sin embargo, a pesar de estas impresionantes cifras, este particular Volkswagen XL1 seguiría teniendo un consumo de combustible de lo más eficiente. Estaríamos hablando de unos 4 litros por cada 100 kilómetros.

Sin embargo, para poder adaptar este motor al mencionado modelo de Volkswagen, la marca tendría que realizar una gran labor ya que el chasis actual (fino y alargado) necesitaría de importantes modificaciones. Por otra parte, estos cambios también harían que el peso del modelo se viera afectado en unos 120 kilogramos para adaptar toda la parafernalia necesaria. El motor y la caja de cambios de doble embrague, entre otros.

Teniendo en cuenta todos estos detalles, el rumor que también apunta a que esta variante del Volkswagen XL1 podría llamarse de manera distinta (se habla de XR1) cobran bastante fuerza. Sería una forma estupenda de dejar bien claras las diferencias de ambos modelos. En último lugar, se habla de que este “Volkswagen XR1” podría costar alrededor de 46.000 euros.

Range Rover Sport contra Supermarine Spitfire, peculiar duelo off-road con pedigree británico

Si hay algo de lo que los británicos estén orgullosos es de su país. Miles de años de historia les avalan, y más recientemente un gran imperio. En lo que a nosotros respecta, marcas como Land Rover, Mini, Bentley o Jaguar están día tras día en boca de todos, y siguen siendo icónicas. Otro de los grandes iconos británicos es el cazabombardero Supermarine Spitfire, uno de los cazas más avanzados de su época y uno de los responsables de evitar la invasión de Gran Bretaña por parte de los ejércitos de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.

En la revista Forty One Six – la revista oficial del Goodwood Festival of Speed – han decidido llevar a cabo un peculiar duelo entre el Spitfire y un Range Rover Sport. En su última iteración, el Range Rover Sport es el descendiente de una larga estirpe de todoterrenos de lujo. De hecho, es el sucesor directo del vehículo que inventó el segmento a finales de los años 70. El peculiar duelo ha tenido lugar en el aeródromo de Goodwood, cuya pista es de hierba. Hemos visto muchos duelos entre coches y aviones, pero este es especial…

Porque ha tenido lugar íntegramente fuera del asfalto. El duelo consistía en recorrer la pista entera del aeródromo, dar la vuelta y volver al punto de salida. Por supuesto, el avión despega por el camino, mientras que el Range Rover Sport debe recorrer toda la distancia fuera del asfalto. ¿Quiénes son los contendientes? En primer lugar, el Supermarine Spitfire, en cuyas entrañas late un motor Merlin 266 V12 de 27 litros de cilindrada y sobrealimentado por compresor. 1.750 CV de potencia, que le permitían una velocidad máxima en vuelo de casi 600 km/h.

El caza es capaz de despegar una vez alcanza unos 140 km/h. En el conflicto era capaz de despegar en cortas distancias, en pistas de lo más destrozadas, por lo que el aeródromo de Goodwood no le ha supuesto un reto. Por su parte, el Range Rover Sport es la versión Supercharged, tope de gama. El propulsor encargado de mover al SUV es un V8 de 5.0 litros sobrealimentado por compresor, que entrega una potencia de 510 CV. Una tercera parte de la del Spitfire, pero gracias a la tracción total permanente se transmite más rápido al suelo.

El coche es capaz de acelerar hasta los 100 km/h en apenas cinco segundos, pero sobre hierba puede ser más complicado. Land Rover ha entregado las llaves a uno de sus ingenieros jefe, con un vehículo completamente de serie. Veamos que ocurre en el vídeo…

Es obvio que se trata de un duelo que hubo de ser filmado varias veces, ya que el resultado final es demasiado ajustado para ser cierto. Personalmente creo que en la mayor parte de ocasiones sería el Spitfire el ganador, ya que una vez que despega es imbatible, a pesar de tener 70 años a sus espaldas. No obstante, nos quedamos con las bonitas imágenes del Range Rover traccionando fuertemente sobre hierba y el impresionante looping del caza. Dos iconos británicos que exaltan de manera notoria el patriotismo de nuestros vecinos de Albión.