Llevo varios días (casi dos semanas para ser exacto) siguiendo una curiosa iniciativa para traer de vuelta al Chevrolet El Camino que han montado en Jalopnik. Todo empezó con un inocente tweet de uno de los editores del blog de coches más esperpéntico (en el buen sentido de la palabra) que hay en Internet recomendando a sus followers que sugirieran la vuelta del Chevrolet El Camino a un directo de General Motors que acababa de unirse a la red social.
La respuesta de Joel Ewanick, nuevo jefe de operaciones de marketing en General Motors, no tardó en recoger el guante y quizá sin pensar en las posibles repercusiones, soltó un tweet peligroso cuando se juega con Jalopnik: “Bien, te necesitamos a ti y a 100.000 de tus mejores amigos” . Eso fue en respuesta a un usuario, @chevalanche, ante la petición de resucitar a un mito del automóvil americano.
El post en Jalopnik sigue subiendo de comentarios y hace tiempo que superaron los 4.000 comentarios, muy lejos todavía de la cifra que solicitaba Joel Ewanick. Por si fuera poco, incluso la propia Chevrolet ha habilitado una sección en su muro de Facebook dedicada exclusivamente a la vuelta del Chevrolet El Camino, con algunas imágenes clásicas y animando a los fans de esta peculiar pick-up a comentar para traerla de vuelta.
El problema es que todo esto es hype, una acción de marketing más, de esas que ya nos estamos acostubrando a ver con demasiada frecuencia en Internet, puesto que las intenciones de General Motors de traer de vuelta al Chevrolet El Camino no son más que un simple bluff. Ayer mismo lo anunciaba Joel Ewanick en su cuenta de Twitter, “Es muy poco probable que traigamos de vuelta al El Camino, menos aún la versión de GMC”.
Una respuesta contundente a la pregunta de otro follower que pedía también el regreso del GMC Caballero, primo hermano del Chevrolet El Camino y que se mantuvo casi tanto tiempo en el mercado como el Chevy pero con dos nombres diferentes, Sprint y Caballero, siendo el más conocido el segundo.
Las primeras generaciones del Chevrolet El Camino estaban montadas sobre la plataforma del Chevrolet Chevelle, mientras que las últimas generaciones se montaron sobre las primeras generaciones del Chevrolet Malibu. Traerlo de vuelta es complicado, ya que habría que adaptar demasiadas cosas para un segmento que en Estados Unidos está prácticamente muerto. Las pick-up tienen su mercado y son mucho más capaces que una pick-up derivada de un turismo.
Sin embargo, en Australia este segmento sigue vigente con modelos tan exóticos como el Ford Falcon o el Holden Commodore UTE. De hecho, poco antes de montarse este revuelto leí en Automotive News que en General Motors podrían estar pensando en importar sus Coupé Utility Vehicles australianos al mercado americano, remarcando los Holden como Chevrolet. De haber existido Pontiac, probablemente lo harían bajo esta marca.
Esto es debido a que las ventas de pick-ups de tamaño medio y grande están cayendo en Estados Unidos debido al aumento del precio de la gasolina, que alcanza cifras históricas, superando los 4 dólares por galón (unos 0,95 dólares el litro). Eso, para el mercado americano, es un pastizal y casi dobla los precios a los que están acostumbrados. No sería mala idea devolver los UTE’s al mercado americano viendo como está la situación. Otra cosa es que consiguiesen suficiente penetración como hacerlos rentables.
Lo que está claro y más que claro es que el Chevrolet El Camino no va a volver, por mucho que nos pese a muchos. Imaginar una pick-up con el frontal del nuevo Chevrolet Camaro SS y quemando ruedas en los drag strips como lo hacían antaño las versiones más deportivas es más que una utopía, a tenor de las declaraciones de este señor en Twitter. O todo es una estrategia de marketing bien orquestada y este señor es un genio, pero lo dudo mucho. Nos quedamos sin El Camino, seguro.
10101010
18 de mayo de 2011
Chevrolet El Camino no tiene muchas papeletas para volver al mercado
12 de mayo de 2011
Bugatti Veyron, fuente de inspiración para el diseño de una lancha
El viejo sueño de Ettore Bugatti de crear un barco exclusivo para la marca puede hacerse realidad. Ben Walsh, graduado del Royal College of Art, que actualmente trabaja en el diseño de interiores de PSA Peugeot Citroën, se ha inspirado en las elegantes formas del Bugatti Veyron Grand Sport Sang Bleu para diseñar una fabulosa lancha rápida.
El coche, que fue presentado en concurso de la elegancia de Pebble Beach en 2009, ya dejo con la boca abierta a más de uno y su homólogo marino lleva el mismo camino.
El cuerpo del barco, que está construido con aluminio y fibra de carbono, mide algo menos de 10 metros y su elegante silueta refleja el aspecto del coche. Su interior promete ser de lo más exclusivo y no sería de extrañar que fuera una réplica del habitáculo del Sang Bleu.
La zaga del barco se estrecha y en ella sólo se aprecia una hélice, lo que sugiere que está movido por un solo motor, quizás el mismo 16 cilindros en W sobrealimentado por cuatro turbocompresores y capaz de entregar más de 1.000 CV de potencia que mueve al vehículo de calle.
No hay muchos más detalles sobre la embarcación, pero parece poco probable que se llegue a comercializar, ya que su precio dejaría en una propina al del Veyron.
Porsche 911 Carrera 4 GTS
La actual generación de Porsche 911, el 997, va llegando a su fin, pero los de Stuttgart aún han encontrado hueco para un nuevo modelo que complete la gama de este polifacético deportivo. Concretamente se trata de la versión de tracción total del Carrera más dinámico y deportivo de todos, por encima de los ya conocidos Carrera S y Carrera 4S.
El Porsche 911 Carrera 4 GTS en sus variantes Coupé y Cabriolet llega avalado por el motor de seis cilindros de 3.8 litros de los Carrera S con un nuevo sistema de admisión que permite extraer 408 CV a 7.300 rpm. El 4 de su nomenclatura hace referencia, obviamente, al sistema de tracción integral inteligente Porsche Traction Management. Más potencia y dinamismo sin un mayor consumo que en el Carrera 4S, homologando 11 litros/100 km en el Coupé y 11,2 litros/100 km para el Cabriolet.
El nuevo Porsche 911 Carrera 4 GTS fulmina el 0 a 100 km/h en sólo 4,6 segundos para el Coupé y 4, segundos para el Cabriolet. De serie se ofrece con un cambio manual de seis velocidades y opcionalmente el cambio de doble embrague y siete marchas PDK que reduce en 2 décimas el 0 a 100 km/h.
Ha conservado la carrocería sobredimensionada y el eje posterior ensanchado herencia de los Carrera GTS de tracción trasera y del Carrera 4. Amén del emblema tatuado en las puertas y el capó trasero y la banda reflectante que une sendos grupos ópticos traseros. Las llantas RS Spyder de 19 pulgadas, acabado negro y tuerca central también le confieren un aspecto aún más deportivo.
El habitáculo incorpora asientos deportivos para conductor y acompañante y acabados en Alcántara y diferentes tipos de cuero para los paneles centrales, volante, palanca de cambios, freno de mano, tiradores y guanteras de las puertas.
Volkswagen Golf GTI Edition 35, pequeños retoques conmemorativos
La marca alemana conmemora el 35 aniversario del Volkswagen Golf GTI, que cumple 35 primaveras, bien llevadas gracias a seis generaciones. No es la primera vez que Volkswagen hace este tipo de edición especial celebrando el cumpleaños de su compacto.
Este Volkswagen Golf GTI Edition 35 cuenta con algunas modificaciones que afectan tanto al exterior como al interior, así como al equipamiento, además de a la mecánica, que ahora es más potente.
Concretamente, el incremento de potencia se cifra en 25 CV, de manera que el motor 2.0 TFSI rinde ahora 235 CV. No es que sea una gran diferencia de potencia, pero le da entidad y credibilidad a una edición especial.
En cuanto a la estética, en el exterior se modifica el morro, ligeramente renovado, además de los espejos, que son en negro brillante, y las llantas, que firma el fabricante BBS (con el que la marca ha colaborado en varias ocasiones para sus versiones deportivas).
Por dentro también nos encontraremos algunas novedades. Para empezar los asientos cuentan con un tapizado específico, y luce el anagrama de la versión bordado en el respaldo. Para seguir se recupera el pomo de la palanca de cambios tipo pelota de golf. Todo un guiño al pasado que emocionará a los amantes de este compacto con tintes deportivos.
Lo único que nos falta por saber es el precio de esta unidad, que será, en Alemania, de 30.425 euros. Para los que ya estén convencidos hay buenas noticas, ya que el modelo se presenta a principios de junio.
7 de mayo de 2011
Este podría ser el aspecto del Veritas Coupé
Vermot AG sigue trabajando en nuevas versiones de uno de los superdeportivos más espectaculares y originales de los últimos tiempos, el Veritas RS III, un speedster movido por un motor V10 de origen BMW (el mismo que montan generaciones anteriores del M5 y M6) con 507 CV. La elevada potencia se une a un peso que apenas supera los 1.000 kilos, lo que se traduce en unas prestaciones de escándalo.
El deportivo, de estética impactante, cuesta la friolera de 345.000 euros sin incluir impuestos. Sin embargo, no han faltado clientes interesados en contar con uno para sus exclusivos garajes, de ahí que Vermot quiera seguir evolucionando el vehículo y prepare una versión híbrida y otra totalmente cerrada.
La versión híbrida mantiene el motor V10 de gasolina e incorpora otro eléctrico que hace subir la potencia hasta los 600 CV. Pero el constructor alemán no se ha quedado aquí, y parece tener lista una versión de carrocería cerrada.
La compañía aún no se ha pronunciado sobre la filtración de imágenes del Futuro Veritas Coupé, y por lo que podemos apreciar comparando los dos coches, se parecen, pero perfectamente podría ser un modelo completamente nuevo.
En el morro del coupé ha desaparecido la gran boca frontal y su estética es mucho más agresiva, lleno de líneas curvas y angulosas. Con la zaga, pasa algo parecido, los faros cambian totalmente de forma y la parte baja está ocupada ahora por un gran difusor. De perfil guarda cierta similitud con el Z4 de BMW, aunque sólo sea por su largo capó y su pequeño habitáculo.
Dado que el V10 que monta el RS III ya no se fabrica, Vermot se verá obligado a montar muy probablemente el nuevo V8 biturbo de BMW con un desplazamiento de 4,4 litros y una potencia máxima de 560 CV. Los más optimistas esperan que el coche vea la luz antes de que acabe este año y su precio superará sin problemas los 400.000 euros.
Trans AM Depot devuelve a la vida el 1969 Pontiac GTO “The Judge”
El Pontiac GTO “The Judge” es considerado por muchos coleccionistas como una de las obras maestras dentro del mundo de los muscle cars. Un modelo codiciado como el que más y que fue el precursor de una filosofía que nació a medidados de los ‘60, la de los muscle cars y pony cars. Y que desapareció para no volver hace ya más de cinco años.
La empresa Trans AM Depot ha decidido traerlo de vuelta en forma de adaptación sobre un modelo actual. A falta de un Pontiac sobre el que basarlo, pues agarramos un Chevrolet Camaro y le plantamos un frontal del estilo del que montaba el Pontiac GTO a finales de los ‘60, unas pegatinas en los laterales y una trasera modificada y listo. Pues no, you’re doing it wrong!
Este Chevrolet Camaro disfrazado se quiere parecer a un Pontiac GTO “The Judge” pero se queda a medio camino. Lo intenta, el frontal tiene la misma distribución, con dos tomas de aire inferiores y una calandra dividida que oculta los grupos ópticos. Incluso han tenido el detalle de incluir el tacómetro en el capó, como el clásico. Pero no.
Se salva por las formas del Chevrolet Camaro pero por lo demás, este 6T9 Goat Concept no me parece un digno revival de un modelo que ha marcado tanto en el mercado americano y que se ha convertido por méritos propios en un objeto de coleccionista, dada su escasez actual. Y me viene a la mente ahora, ¿no hubiese sido mejor agarrar al Pontiac G8 para estos menesteres? Digo yo.
Volkswagen confirma su entrada en el Mundial de Rallyes
Llevábamos tiempo esperando esta noticia. Tras ser pospuesto el anuncio durante el Rally de Portugal, hoy ya podemos decir que Volkswagen ha hecho oficial su llegada al Mundial de Rallyes. Para ello, la marca de Wolfsburgo ha decidido que será el Polo el modelo elegido para ser desarrollado en base a la nueva reglamentación del WRC con los motores 1.6 Turbo.
Con la llegada de Volkswagen para 2012, aunque no en todo el campeonato, y el debut de Mini en el Rally de Cerdeña que está a punto de comenzar y las habituales Citroën y Ford, ya serán cuatro las marcas que disputarán el Mundial de Rallyes. Sin lugar a dudas la savia nueva que necesitaba este campeonato.
Pero no acabarían ahí las novedades. El desembarco de Volkswagen será similar al de Mini durante esta temporada. Algunos rallyes en 2012 para pasar a disputar la temporada completa en 2013. Como era de esperar, Carlos Sainz tendrá un papel en el nuevo proyecto siendo asesor del proyecto. Aunque quizás el mayor bombazo sea que el nuevo equipo quiere contar con Sebastién Loeb como principal piloto, aunque esto último sea un rumor y no una realidad.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)