Sin duda, los planes de futuro de Audi, son muy tentadores. Y aunque ya sabemos que en el 2014, Audi lanzará el nuevo y esperado R8, todavía quedan muchos rumores y noticias en torno a ese supuesto nuevo coche, que mantiene la actualidad de Audi. Hasta el momento, ya sabíamos que el nuevo R8 contará con un chasis bastante revolucionario. Y también sabemos que el nuevo look, no supondrá un revolución, sino que será mas bien una evolución del actual R8. Aun así, y hasta que llegue el nuevo R8, Audi también tiene en mente lanzar el R8 e-Tron para el 2012, por lo que la espera hasta el 2014, será mas llevadera.
De hecho, además el R8 e-Tron 2012 podría traer un pequeño restyling, además de una serie de mejoras técnicas, para no perder el interés de futuros compradores. De esta forma, los últimos rumores dicen que las cajas de cambios manuales en el R8 podrían tener las horas contadas, junto con una mejora a nivel hardware y software del MMI, y que ya hemos visto en el nuevo A6. Además, también se dice que el motor V10 será actualizado, pasando de producir los típicos 525 CV a los 540 CV.
Sin embargo, también hay nuevos rumores en torno al nuevo R8 que llegaría en el 2014. Un modelo que sería una evolución a nivel estético, y de acuerdo con las filtraciones provenientes de Ingolstadt, los sideblades y la caja de cambios manual desaparecerían totalmente, además de que contaría con un nuevo sistema MMI con dos pantallas multifuncionales, una de ellas situadas entre el velocímetro y el cuenta revoluciones. Además, más tecnología salpicaría al nuevo R8, como un nuevo head-up display y un nuevo rediseño en las nuevas luces delanteras, que podrían contar casi con toda seguridad, con tecnología LED de intensidad variable.
En cuanto a los supuestos motores del nuevo R8, hay que recordar que actualmente el R8 cuenta con dos versiones, un motor de V8 de aspiración natural FSI de 430 CV que podría recibir alguna actualización para llegar a los 450 CV, mientras que el V10 de 525 CV podría llegar a desarrollar una potencia hasta los 550 CV. Sin embargo, el rumor mas fuerte sería en torno al nuevo V8 turbo de 4,0 litros y unos 600 CV que Audi está desarrollando para el Audi S8, y para el Bentley Continental GT del 2014, aunque Bentley ya ha presentado el V8 de su Continental GT, de la mano de Audi.
Además, ya hablamos en su día de que el nuevo chasis híbrido cambiará el actual ASF 100% de aluminio que tiene el R8. De esta forma, el nuevo modelo se podría ahorrar en total un 100 kg, en un modelo que ya de por sí tenía un peso muy ajustado. Veremos que informaciones si irán confirmando durante el 2012 que está a punto de llegar.
10101010
23 de diciembre de 2011
¿Que podemos esperar del nuevo Audi R8 2014?
Un kit de carrocería llevado al extremo para el Porsche Cayenne turbo por Asma Design
El preparador Asma Design nos tiene acostumbrados a alguna que otra fechoría en sus preparaciones con frontales que bien podríamos pensar que son los del último modelo de tren del lejano oeste. El especialista en Mercedes en su última creación sobre un Mercedes SLS nos enseñó una nueva tendencia. Atrás quedaban las raras calandras de inspiración ferroviaria, no demasiado lejos, todavía aparecen en su web, pero por suerte, el alas de gaviota recibía un nuevo diseño algo musculoso que ahora hereda el Porsche Cayenne.
Si el Cayenne ya es un coche de dimensiones considerables, Asma Design ha desarrollado un nuevo kit de carrocería que engorda sustancialmente al SUV de Porsche con unas nuevas entradas de aire que no pasan muy desapercibido, pasos de rueda aumentados…
Su kit de carrocería reviste por completo al Porsche. Su frontal se enmarca en tres entradas de aire de unas más que considerables dimensiones y que conforman el principal elemento de diseño de esta preparación. Elementos aerodinámicos en los laterales del paragolpes, nervios fuertemente marcados sobre el capó o su alerón inferior complementan la estética de su frontal.
Su lateral continúa con más tomas de aire, acompañado por unos pasos de rueda sobredimensionados y taloneras. En su parte trasera los apéndices aerodinámicos se extienden por cada rincón. Sus escapes se ubican en el centro de la zaga acompañando a un difusor pintado en el color de la carrocería. El conjunto lo remata algunos elementos como las llantas negras de 22 pulgadas o las grandes luces diurnas.
Para mover semejante kit, el Porsche Panamera Turbo ve crecer la potencia de su 8 cilindros 4.8 litros de los 500 CV a los 550 CV gracias en parte a su nuevo sistema de escape. Originalmente, con un peso de más de dos toneladas, consigue un 0 a 100 km/h en 4.7 segundos, por lo que es de suponer que las cifras de sus prestaciones podrían mejorar ligeramente.
A pesar de que personalmente no veo el kit muy favorecedor este tipo de preparaciones cuando aparecen de forma tan habitual es que sin duda tiene su mercado. Donde no cabe la menor duda es que ver al Porsche Panamera Turbo con el kit de Asma Design acercarse a través del espejo retrovisor tiene que ser como para agarrarse bien al volante.

¿Quieres tener un Ford Mustang clásico... nuevo?
El fabricante norteamericano no solo ofrece la posibilidad de comprar motores por separado (crate engine), también ofrece un gran catálogo de piezas para restaurar sus clásicos. De hecho, venden hasta el chasis, 100% libres de óxido, edad y con técnicas metalúrgicas más modernas.
Se puede pedir el chasis del ’65 Convertible, ’67 Fastback, ’69 Fastback y ahora ’67 Convertible. Así la restauración es fácil, el original se manda a la fundición con su óxido y se pega el cambiazo con un chasis recién hecho. Puede salir más económico pagar los casi 16.000 dólares que cuesta antes que hacer milagros con un “hierro” oxidado.
No solo eso, a través de la Web Ford Restoration Parts se pueden encargar casi todas las piezas que tenía el coche en la época, nuevas, como los motores o las cajas de cambio. Eso permite a la industria auxiliar dejar como nuevos a los viejos Mustang o hacer reinterpretaciones modernas conservando la misma estructura.
En EEUU tienen una cultura del clásico que ya la quisiéramos aquí. Nos sorprendería la cantidad de coches viejos que circulan en perfecto estado o muy bien conservados, así como el valor que pueden llegar a alcanzar según van quedando menos unidades en estado aceptable para recuperar.
Por ejemplo, los citados Mustang pre-1970 cada vez son más difíciles de encontrar sin tener óxido, ni un golpe, y que no estén en un desguace. Al estar más cotizados, sale hasta rentable gastarse casi 16.000 dólares solo en darle un esqueleto nuevo. Y si luego Ford vende casi todos los repuestos…
No todas las piezas las fabrica Ford, sino que proporciona licencias para que otros lo hagan. Por ejemplo, los chasis los fabrica Dynacorn, porque a Ford no le resulta rentable producir tan pocas unidades en sus fábricas. En este sentido, tenemos que aprender muchísimo de los yankees y en la forma en la que conservan su patrimonio automovilístico.
20 de diciembre de 2011
El Donkervoort D8 GTO, hace su debut
Si hace unos días os traíamos un modelo un tanto curioso, a la par de novedoso, hoy no seremos menos. Y es que para aquellos que tengan una buena memoria, hace más o menos un año, un excitante modelo de fabricación artesanal por parte de la marca holandesa Donkervoort. Nos referimos al Donkervoort D8 GTO que hoy finalmente ha sido presentado, después de más de dos años y medio de desarrollo. Un modelo que además se erige como el digno sucesor del Donkervoort D8 GT, que fue fabricado ya en el 2007. Y como buen sucesor del D8 GT, Donkervoort ha dotado a este D8 GTO de un propulsor de origen alemán con mas potencia que el D8 GT.
En este caso, y al igual que en el caso del D8 GT, el D8 GTO cuenta con un motor procedente de Audi. De hecho, cuenta con el mismo motor que alberga el Audi TT-RS, es decir, el consabido motor de cinco cilindros TFSI de 2,5 litros de Audi, y que en el Audi TT-RS es capaz de desarrollar unos 340 CV y 450 Nm. Aunque en este caso, Donkervoort ha contado con la ayuda de la división Quattro de Audi para desarrollar aún mas el motor y el chasis, combinando potencia y ligereza a partes iguales.
Es por ello que el Donkervoort D8 GTO, es capaz de desarrollar una potencia en torno a los 400 CV y con los mismos 450 Nm, aunque hay que decir que los 450 Nm los tendremos disponibles a partir de los 1.500 rpm, por los 1.600 rpm de la versión sin modificar. También hay que decir que el D8 GTO es claramente más largo que su predecesor, de fecho será como unos 35 cm más de largo y 15 cm más ancho, debido en parte a tener que contar con un bastidor algo más grande para albergar el nuevo motor de cinco cilindros. Un modelo que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo unos 3 segundos, con un consumo que estará entre 10 o 12 l/100km más o menos.
En cuanto al chasis, ha sido fabricado por un esqueleto tubular de acero, junto con paneles fabricados en fibra de carbono. Tanto los paneles de fibra de carbono como el chasis de aluminio, han sido unidos utilizando técnicas propias de la industria aeroespacial. Un modelo que también contiene diseños propios de diseños de aviones, como las puertas fabricadas de una sola pieza, con bisagras integradas. Es por ello que cada puerta, ¡tan sólo pesa unos 14 gramos!. El total del coche llegará a pesar tan sólo unos 750 kg.
Tristemente, hay que decir a todos los aficionados de los coches de colección, que tan sólo se fabricarán unos 25 modelos del Donkervoort D8 GTO, y cuyas ventas comenzarán en Europa el próximo verano, con un precio de unos 100.000 €, antes de impuestos. De todas formas, os dejamos con la galería de imágenes de este espectacular modelo, además de un vídeo con todo tipo de detalles, así como su gestación. Esperemos que os guste.
Chevrolet Camaro Hot Wheels Concept
Hay coches que son auténticos juguetes para adultos y juguetes que son coches auténticos. Chevrolet y Hot Wheels han creado un Camaro de Hot Wheels a escala real. El Chevrolet Camaro Hot Wheels Concept está basado en el Spectraflame a escala 1/64 de la colección de 1968.
Los estudios de diseño tanto de Chevrolet como de Hot Wheels recrearon cómo podría ser un Camaro Hot Wheels a tamaño real y una vez comparadas sus ideas fueron puliéndolas hasta llegar al resultado final que gustó a ambos equipos de diseñadores.
El prototipo luce una pintura cromada de color verde, logotipos Hot Wheels en las aletas delanteras, llantas de 20 pulgadas, parrilla frontal del ZL1 con logotipos Hot Wheels, spoiler trasero también del ZL1, nuevo difusor, salidas de escape con el borde interior de color rojo, un capó con llamativas tomas de ventilación, frenos Brembo con pinzas de seis y cuatro pistones (delante y detrás) y suspensión rebajada, entre otras cosas.
El Camar Hot Wheels Concept monta el 6.2 litros LS3 V8 de aluminio acoplado a una transmisión manual Tremec TR6060 de seis velocidades. Por dentro luce logos Hot Wheels bordados en los respaldos de los asientos, volante con la parte inferior revestida en cuero rojo, tapicería de cuero negro con costuras de color rojo e instrumentación con contornos también en rojo.
¿Sabías qué existe un pick-up que supera los 277 km/h?
En más de una ocasión ya os hemos hablado de una de las razas más peculiares de cuantos automóviles hayan pisado la tierra, toda una rareza por nuestras tierras pero relativamente habituales en Norteamérica o Australia. Hablamos de los pick-up derivados de turismos, berlinas y compactos que prescinden de sus plazas traseras para gozar de un extenso y amplio espacio de carga descubierto detrás. Vehículos en los que, por cierto, a menudo la practicidad no está reñida con la deportividad y las prestaciones.
La prueba la tenemos en un HSV Z Maloo R8, y completamente de serie, conducido por el piloto australiano Mark Skaife que fue capaz de lograr el record guiness del pick-up más rápido sobre la faz de nuestro planeta azul superando la barrera de los 277 km/h en alguna ocasión. Definitivamente el record guiness oficial marcado fue de 271.44 km/h dado que para certificar la marca es necesario realizar dos pasadas: una de ida y otra de vuelta.
17 de diciembre de 2011
Lanzamiento en Argentina del Range Rover Evoque
¿QUÉ ES?: Es el modelo que cambió la imagen internacional de Land Rover, ahora en manos de la firma india Tata. Es una SUV del segmento compacto, que lleva el apellido Range Rover por el cuidado en su terminación y el segmento exclusivo al que apunta. Se fabrica en Inglaterra, con carrocerías de tres y cinco puertas. Ya está a la venta en nuestro mercado, donde el importador Ditecar la ofrecerá en una primera etapa sólo con cinco puertas. La versión con tres puertas llegará en abril.
MECÁNICA: La única motorización disponible es la misma del Ford Mondeo Ecoboost (leer crítica). Es un 2.0 naftero con inyección directa, turbo, intercooler, 240 caballos de potencia y 340 Nm de torque. Caja automática de seis velocidades, tracción integral permanente.
LO MÁS: El diseño. Sin dudas, es la SUV más atractiva del momento. Tanto, que hasta hace olvidar que el grupo mecánico también es de primer nivel.
LO MENOS: El precio.
EL DETALLE: Viene de serie con siete airbags, frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, pantalla táctil de cinco pulgadas, tapizado en cuero/tela y butacas delanteras regulables en altura. La versión Pure agrega techo panorámico y la Prestige suma llantas deportivas, interior deportivo y carrocería bitono.
PRECIO: Evoque 240 4WD, 75.000 dólares; Evoque 240 4WD Pure, 80.000 dólares, Evoque 240 4WD Prestige, 99.500 dólares.

Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)