01010101
1010101
-
101010
10101010

31 de julio de 2012

AC Schnitzer también piensa en el tuning para ciclistas y pone a punto a la BMW M Carbon

Ac Schnitzer es conocida entre los aficionados al motor por sus creaciones tomando como base a prácticamente todos los modelos de BMW. Por sus talleres han pasado desde modelos de Mini, modelos diésel, descapotables, coupés y por supuesto los últimos modelos de la firma germana, como el nuevo Serie 1 o el BMW 328i pero ahora, nos sorprenden preparando una bicicleta de BMW.

El preparador se ha lanzado a poner a punto una bicicleta de BMW dejándonos con la BMW M Carbon by AC Schnitzer, la última y más curiosa propuesta de este preparador que ha pasado de las cuatro ruedas a las dos ruedas y no precisamente para mostrarnos una preparación sobre alguna de las motos de BMW.

Con un peso de 7.9 kg de serie, ya de origen ligera, AC Schnitzer ha conseguido reducir su peso en 1 kg hasta los 6.9 kg. El método empleado, como si de la última puesta a punto de un BMW M3 se tratara ha pasado por la incorporación de nuevas llantas elaboradas en carbono con la colaboración del especialista Xentis.

Además, tampoco podía faltar un nuevo “backet” y se ha sustituido el sillín y componentes de este por más carbono, buscando no sólo ahorrar más peso, sino también mejorar la dinámica del ciclista para que la entrega de su potencia muscular sea más óptima.

1 kg menos en una bici de menos de 8 kg se nota positivamente en la dinámica y AC Schnitzer asemeja el ahorro de peso en esta bicicleta a los conseguidos en algunas de las preparaciones de coches como la conseguida en el BMW Z4 sDrive 23i que la firma bautizó como 99d en el que se conseguía una reducción de 230 kg o el Raptor AC Schnitzer, un Mini Cooper JCW en el que consiguió una diminución del peso total de 100 kg.

Una curiosa preparación más allá de lo que podríamos esperar al pensar en la unión de BMW y AC Schnitzer, preparación en la que por supuesto no podían faltar la decoración con la firma del preparador y la M como modelo prestacional dentro de las bicicletas de BMW ¿el precio? La BMW M Carbon Racer cuesta, de serie, 2.750 euros precio al que habría que sumarle el coste de la preparación que AC Schnitzer no ha comunicado en la nota de prensa.

28 de julio de 2012

Porsche Panamera Estate, podría desvelarse en el Salón de París

Porsche es una de las marcas, que junto con BMW, más ha demostrado en los últimos años, que la diversificación y creación de sus nuevos modelos es síntoma de una buena salud financiera y de ideas, sobretodo de cara al futuro. El caso es que Porsche ya tiene en su line-up modelos tan diferentes como un SUV y una berlina deportiva, que hace años serían impensables. Sin embargo, el Porsche Panamera ha dado muy buenos frutos, y contra todo pronóstico, es un modelo que se está vendiendo bastante bien. Y aún así, los últimos rumores insinúan que el Panamera podría ver otra versión tipo estate en el próximo Salón de París. Y es que gracias a este modelo, según el Presidente de Porsche, Matthias Muller, esperan poder llegar a conseguir las ansiadas 200.000 unidades vendidas al año.

Lo que está claro con el planteamiento actual de Porche, es que tienden a abarcar al máximo el mercado del automóvil, ya que como vimos hace poco, el Boxster seguirá siendo el modelo más asequible. Un modelo muy bien pensado, tanto por precio como por prestaciones, para aquellos que se quieran introducir por primera vez en el mundo Porsche. Y con este nuevo modelo, Porsche seguiría aumentando su su impacto de mercado, pero esto no sucedería hasta el 2016, cuando se ponga a la venta el nuevo Panamera Estate, un modelo que contaría con un maletero más razonable para una gran berlina familiar, ya que el actual modelo tiene unos 445 litros de capacidad.

Y es que hay que tener en cuenta que esta nueva versión llegaría para la segunda generación del Panamera, y que podría suponer un fuerte rival para el Mercedes CLS Shooting Brake. De hecho, sería un modelo que también contaría con diseño similar al del Mercedes, con un techo y un voladizo más alargado, que aumentaría la capacidad del maletero. De hecho, fuentes internas de Porsche ya insinúan que: “sería una nueva propuesta para aumentar el alcance que tendría el Panamera. Y debido al feedback que estamos recibiendo actualmente, parece que hay potencial suficiente en ciertos mercados, para aumentar sus ventas e impacto, especialmente en Europa”.

También hay que destacar que Porsche pondría especial énfasis en conseguir un diseño general de gran impacto, más que obtener un gran maletero, ya que la mayoría de los consumidores del Panamera, aprecian la versatilidad de un deportivo como éste. De esta forma, para aquellos que posean un gran familia, o necesiten un gran maletero, seguirán contando con el gran SUV de Porsche, el Cayenne. Es por ello que el nuevo Panamera Estate, tendría un maletero mayor, y sería más práctico para el día a día, pero no llegará a ser tan familiar como un Audi A6 Avant, por ejemplo.

Además, hay que recordar que Porsche podría contar con una versión más alargada del Panamera, algo que aún no está confirmado, y que si se confirma el Panamera Estate, quizás no tuviese mucho sentido. Aunque al vez, muchos querrían esa versión más alargada como una limusina de lujo, y quizás ahí habría un nicho de mercado para explotar. De todas formas, es una decisión que aún está por determinar.

Los Lamborghini Aventador ya se cuentan por miles

¿Qué sentirías si invirtieses más de 300.000€ en un producto tan exclusivo como un Aventador y te encontrases con que en poco más de un año ya hay otros 999 pululando por el mundo?

Imagino que en Sant’Agata estarán muy contentos y satisfechos de haber adjudicado 1.000 unidades del Lamborghini Aventador en apenas un año y tres meses de producción, hasta el punto de que tuvieron que aumentar el ritmo de montaje de una media de 3 unidades diarias a las 4.5 que se fabrican actualmente. De seguir así no tendrá ningún problema en batir los hitos que logró su predecesor, el Lamborghini Murciélago. Pero poniéndonos en la piel del cliente que no sólo busca deportividad, sino también exclusividad, ¿no estarán consiguiendo que el aumento del volumen de ventas mengüe uno de los valores más importantes de un Lamborghini?

Ya lo comentábamos hace un par de años cuando el Lamborghini Gallardo se convertía en el modelo más vendido de la historia alcanzando la mágica cifra de 10.000 unidades. El caso del Aventador es aún más llamativo, y si bien es complicado y tal vez imposible que alcance los cinco dígitos, está claro que superará por varios miles, duplicando o incluso triplicando, los registros de modelos añejos como el Lamborghini Countach o el Lamborghini Diablo.

Una cifra positiva para Lamborghini, no tanto para el que busca exclusividad (parece que a día de hoy todo hijo de vecino puede tener un Lambo) y probablemente indiferencia para el que busca potencia a raudales y deportividad. Que se lo digan si no a mi compañero Pepe Giménez que viajó hasta Italia para realizar la exclusiva prueba del Lamborghini Aventador en las carreteras que vieron nacer el proyecto de Ferruccio Lamborghini.

En fin, si lo que de verdad querían era exclusividad, ¿por qué no llamar a Stephan Winkelmann para comprarles su próximo prototipo por dos millones de euros como sucediera con el Lamborghini Aventador J?

Años de producción Modelo Ventas
1966-1972 Lamborghini Miura 764
1974-1990 Lamborghini Countach 2.042
1990-2001 Lamborghini Diablo 2.884
2001-2010 Lamborghini Murciélago 4.099
2011- Lamborghini Aventador 1.000

Dynapac Red Carpet, reparando el asfalto de una vía sin cortar el tráfico. Una idea que probablemente nunca vea la luz

La escena familiar de un carril cortado en una vía mientras se asfalta, produciendo un embotellamiento monumental, podría ser cosa del pasado si el “invento” de un joven diseñador sueco se pudiera materializar. Dynapac Red Carpet es una pavimentadora que permite circular a los coches por su parte superior, mientras arregla el firma de la vía.

A primera vista esto nos puede parecer la versión asfáltica de A Midsummer Night’s Dream, de William Shakespeare, pero el concepto es razonablemente sólido aunque nunca llegue a realizarse. El autor de la idea se llama Gosha Galitsky, y visión de futuro no le falta.

El proceso para reparar la vía dañada consiste en calentar el asfalto mediante microondas, un proceso conocido como Hot-in-Place Recycling. El calor generado derrite el agente de enlace del asfalto. Añadiendo una pequeña cantidad de aglutinante fresco al derretido, unos cepillos rotativos repartirían la mezcla rellenando grietas y baches, y unos rodillos la compactarían, consiguiendo una superficie homogénea como la original.

Dynapac Red Carpet se movería muy lentamente, con una velocidad tal que permitiría que el asfalto se enfríe y a los vehículos circular por su parte superior. En el desarrollo original se ha contemplado el paso de vehículos de hasta dos metros de anchura.

Galitsky argumenta, y no sin razón, que el proceso de pavimentación no ha evolucionado: Las máquinas, materiales y procesos que utilizamos para construir y mantener nuestras carreteras, no han cambiado significativamente desde 1940 hasta nuestros días. Dado que existe una única configuración básica de pavimentadora, el mantenimiento de las carreteras ha de hacerse mediante máquinas que fueron construidas originalmente para la pavimentación de nuevas superficies.

Mantener las vías de circulación conlleva cortar el tráfico, dice Galitsky, lo que supone que las tareas de mantenimiento se retrasen hasta que la condición del firme es prácticamente inviable, teniendo que asfaltar de nuevo.

La idea está ahí y los argumentos para su razón de ser tienen buena lógica. Ahora falta que a alguien se le encienda la bombilla y lleve el proyecto a término. La próxima vez que esté detenido en una cola de kilómetros por un corte en una carretera que están asfaltando, en vez de proferir improperios contra el santoral, voy a rezar para que alguien tome en serio a este joven sueco.

24 de julio de 2012

Kia Cerato 2014, llegan los primeros bocetos

Kia está acabando de trabajar en el nuevo Kia Cerato 2014 que será presentado en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, en el mes de noviembre, y que está previsto que se ponga a la venta unos meses después.

Hoy conocemos los primeros bocetos de lo que será la tercera generación del Cerato. En este caso las imágenes que acompañan al artículo son del modelo más familiar, el conocido como ‘sedan’, aunque nos sirve para hacernos una idea bastante fiable de cómo será la versión de serie.

La marca surcoreana busca homogeneizar su oferta, dotando a todos sus modelos de unas líneas y unas características similares. Solo hay que ver el nuevo Kia Ceed para darse cuenta de que su hermano pequeño, el Cerato, se ha quedado un paso atrás y un poco desfasado en comparación con él.

El nuevo diseño del Kia Cerato si está más en consonancia con el de sus compañeros de marca. Una parrilla delantera muy similar a la del nuevo Ceed y una parte trasera que destila calidad y buen diseño, con unos faros muy similares a los que monta la marca Audi, alargados y finos, y un tubo de escape cromado y más ancho.

Las nuevas líneas del maletero y de la zona de las puertas tampoco dejarán indiferente a nadie. Las de los laterales siguen los diseños de otros vehículos nuevos de su segmento, como el nuevo Renault Clio, aunque la zona del maletero sí que rompe con los diseños actuales, siendo ocupada esta última por algunos nervios.

Todo apunta a que el Kia Cerato 2014 será más ancho, más largo y también más bajo que la segunda generación. Tan sólo tendremos que esperar unos meses para poder conocer más detalles y poder verlo al fin en fotografías oficiales. Aunque estos bocetos no vienen nada mal para ir abriendo boca.

El Aston Martin V12 Zagato estará limitado a sólo 101 unidades

Uno de los vehículos que más impacto causó en el pasado año fue el Aston Martin V12 Zagato. La firma británica y el carrocero italiano decidieron unir fuerzas de nuevo para diseñar un vehículo que conjuntara en un sólo producto lo mejor del diseño de sus respectivos países. Derivado del Aston Martin V12 Vantage, mantiene su frontal y numerosos elementos de interior, pero toda cambia en la zaga, donde nos encontramos una caída del techo y un formato de las ópticas que evidencian las pinceladas de Zagato.

En un primer momento fue presentado como un prototipo, y poco después se confirmó que prepararían varias unidades de carreras. Sin embargo, el enorme éxito que tuvo el coche hizo que Aston Martin decidiera lanzar el vehículo en serie, aunque en una tirada limitada. Hace unos meses se anunció que el Aston Martin V12 Zagato sería fabricado en una tirada de 150 unidades, todas ellas equipadas con un poderoso motor 6.0 V12 de 517 CV que también nos encontramos en el V12 Vantage del que deriva.

Analizándolo fríamente, la cantidad a fabricar es lo suficientemente reducida como para que sus futuros dueños tengan un producto con una gran exclusividad, más aún si tenemos en cuenta que cada unidad valdrá cerca de 400.000 euros. Sin embargo, esta perseguida exclusividad se va a reducir aún más, ya que la producción programada se ha reducido en 49 unidades, por lo que sólo se fabricarán 101 unidades del Aston Martin V12 Zagato. De un plumazo, se ha reducido en un tercio el número de unidades que circularán por la carretera.

La firma no ha dado ninguna razón para justificar este recorte. La fuente de la cual extraímos esta información cita que probablemente se deba a que la marca no ha recibido tantas muestras de interés como las que había previsto, aunque resulta difícil de creer que no haya 150 personas en todo el mundo que estén dispuestas a adquirir esta joya. Al menos, los 101 agraciados que adquirirán una unidad estarán encantados de que la exclusividad de su futuro coche sea aún mayor de la que ellos mismos esperaban.

No se trata de la primera vez que ocurren cosas extrañas en Aston Martin a la hora de colocar coches en el mercado. Hace unas pocas semanas hemos sabido que las 77 unidades del Aston Martin One-77 ya tienen dueño, algo que no sería sorprendente sino fuera porque han tardado cerca de dos años y medio en dar salida a todas las unidades. Sin duda, algo muy extraño puesto que la mayoría de nosotros no dudaría mucho en adquirir cualquiera de estos dos modelos en caso de que el dinero no fuera una preocupación.

Moon Rover: de Tata Grand Safari a algo así como un Range Rover Evoque

Aquí, un Tata Grand Safari; y aquí, un Range Rover Evoque. Como un huevo a una castaña, ¿verdad? Pues en algún lugar de la imaginación del preparador indio Big Daddy Customs, el acercamiento entre ambos ha sido posible. Moon Rover, se llama la criatura, y su nombre evoca la canción principal de la película ‘Desayuno con diamantes’, aquella que decía:

Moon River, de más de una milla de caudal, algún día te cruzaré con estilo, fábrica de sueños, rompecorazones, dondequiera que vayas te acompañaré.

Traducción libérrima en plan poético, no me peguéis ahora por lo de la “milla de caudal”. El caso es que el Moon Rover, con o, incorpora una réplica del paragolpes del Range Rover Evoque, ópticas con ojos de ángel en las luces de cruce, ledes para las luces diurnas, llantas de aleación, neumáticos para off-road, réplica de los faros traseros del original y terminales de escape cromados.

Y según la foto que se observe, la copia da el pego en mayor o menor medida. Ya en el interior, los tonos rojizos invaden el ambiente a la vez que los acabados nos recuerdan que estamos en un Tata y no en un Range Rover, pero al fin y al cabo se trata eso: es una fábrica de sueños, y los sueños sueños son.

¿Se os ocurre una mejor forma de combinar la experiencia de Tata Motors con la de su filial británica? No, es una pregunta retórica.