Utilizando por primera vez un streaming en directo a través de Internet, Audi ha presentado ya oficialmente su última creación, recién salida del horno de quattro GmbH. Se trata de la versión descapotable del más radical de los miembros de la familia A5, el Audi RS5 Cabrio.
Como es natural, este nuevo descapotable luce las actualizaciones que ya recibió la variante coupé para ponerse al día de cara al próximo año, como las atractivas ópticas delanteras en tecnología LED. No obstante, lo más novedoso del RS5 Cabrio es su capota de lona automática, que se pliega y despliega en 15 y 17 segundos, respectivamente.
La estética del RS5 Cabrio queda definida por elementos aerodinámicos específicos de la versión RS, de corte más deportivo (como los paragolpes o las taloneras), grandes salidas de escape ovaladas, detalles de color plateado (los clásicos retrovisores de los RS, marco del difusor, splitter...) y una oferta de llantas de lo más llamativas.
Motor y prestaciones
Bajo el capó del Audi RS5 Cabrio no encontramos sorpresas, ya que esconde el mismo propulsor V8 atmosférico 4.2 FSI que da vida a su hermano de techo duro. En este caso rinde también 450 CV a 8.250 RPM y genera un par motor máximo de 430 Nm entre las 4.000 y las 6.000 vueltas.
La última bestia de Ingolstadt acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada de 250 km/h que, si así lo queremos, la marca puede aumentar hasta 280 km/h. El consumo medio homologado de este ocho cilindros es de 10,9 litros a los cien kilómetros.
Al igual que en la variante coupé, el 4.2 FSI se combina con el cambio automático de doble embrague y siete velocidades S-Tronic (DSG, para entendernos) con programa Launch Control para salidas desde parado. Además, el ESP cuenta con un modo deportivo, más permisivo, aunque también puede desconectarse por completo.
La tracción integral Quattro, de serie en ambas versiones del RS5, cuenta con el diferencial central de corona que en su día fue el elemento más destacado del por entonces nuevo Audi RS5. De forma opcional se puede equipar un diferencial trasero deportivo.
La puesta a punto del chasis supone reducir la altura de la carrocería en 20 milímetros con respecto al A5 Cabrio normal, equipar barras estabilizadoras más generosas y cojinetes más rígidos, entre otras cosas. Las llantas de serie, por cierto, son de 19 pulgadas y con gomas en dimensiones 265/35. En lo que a frenos se refiere, los discos son autoventilados de 365 milímetros y las pinzas delanteras son de ocho pistones.
Uno de los opcionales más interesantes para este Audi RS5 Cabrio es el tren de rodaje deportivo con Dynamic Ride Control, manejable a través del denominado Audi Drive Select, que permite elegir entre tres niveles de dureza para los amortiguadores.
Interior y equipamiento
Si por fuera es llamativo, por dentro lo es aún más. El volante de tres radios achatado en su zona inferior preside el puesto de mando, que cuenta con instrumentos de color negro, números en blanco y diversos distintivos RS5.
Los asientos deportivos de regulación eléctrica lucen una tapicería de cuero y alcántara que es de serie, aunque de forma opcinal podemos optar por cuero napa fina, por ejemplo, o por asientos calefactados y ventilados.
Entre el equipamiento de serie del RS5 Cabrio encontramos el Audi Parking System Plus, climatizador automático de tres zonas, dispositivo de acercamiento automático del cinturón, cortavientos o sistema antivuelcos, entre otras cosas.
La lista de opciones incluye desde sistema de sonido Bang & Olufsen hasta asistente de luces de carretera y todos los sistemas de asistencia disponibles para la gama A5 (contro de crucero adaptativo, asistente de cambio de carril, etc…).
10101010
7 de septiembre de 2012
Audi RS5 Cabrio, todos los detalles
1 de septiembre de 2012
Nissan GT-R, su sucesor no estará listo hasta el 2018
Uno de los deportivos modernos que más alegrías nos han dado recientemente, ha sido y es el Nissan GT-R. Un modelo que fue creado por la marca japonesa en el 2008, y que ya desde el principio era capaz de enfrentarse a gigantes del mundo del automovilismo como el BMW M3, o ciertos modelos de Porsche. Es por ello que la expectación en torno a la nueva generación es máxima, pero parece que deberemos esperar hasta el 2018 para que su segunda generación haga su aparición. Y es que Nissan tiene unos planes muy ambiciosos para el GT-R
Para ponernos en antecedentes, hay que decir que Nissan es una marca muy involucrada en el desarrollo del GT-R. Un modelo que prácticamente todos los años está recibiendo pequeñas novedades, como la de este 2013, para poder seguir mejorando ya de por sí un producto muy bueno. De esta forma la nueva versión 2013 tiene unos 545 CV con 627 Nm de par máximo, gracias a unos retoques en el V8 bi-turbo de 3,8 litros. Y de esta forma, pueda llegar a alcanzar de forma teórica los 100 km/h en unos 2,84 segundos. Pero Nissan quiere más.
De hecho ya hablamos no hace mucho que Nissan estaba pensando en un deportivo compacto, y ya hay quién ve en el DeltaWing del pasado Le Mans 2012, la excusa perfecta por la que Nissan está preparando un deportivo compacto y además híbrido. Sea como fuere, la nueva generación del GT-R estaba prevista para el 2015, pero el abandono del Ingeniero Jefe del GT-R por motivos de salud, Kazutoshi Mizuno, ha hecho de Nissan se replantee el futuro del GT-R.
Es por ello que Nissan quiere dar un golpe encima de la mesa, tal y como ha hecho Porsche con el nuevo 911, ofreciendo un modelo más eficiente y ecológico, sin perder un ápice de deportividad. Además en Nissan quieren una mayor transformación en el diseño interior y exterior, y tal es la ambición de la marca nipona que sus miras están en el futuro Porsche 918 Spyder. Y sirva como ejemplo el Honda NSX que vimos en el Salón de Detroit 2012. Por lo que la posibilidad de que el nuevo GT-R cuente con una versión híbrida, ya no es sólo un rumor sino que podría ser una realidad.
De todas formas todas estas informaciones tan sólo son rumores basados en los últimos acontecimientos que rodean a Nissan. Ya que la pérdida de su Ingeniero Jefe, y las líneas de desarrollo que están siguiendo sus máximos rivales, hacen que Nissan haga bien y se replantee su línea de futuro hacia algo más sostenible. Y me alegro de ello, ya que el único punto débil del Nissan GT-R es el consumo y las emisiones de CO2. Estamos seguros de que esto mejorará. Tiempo al tiempo.
La gama del sucesor del Lamborghini Gallardo será más sencilla: habrá menos versiones y ediciones especiales
Lamborghini podría estar preparando una edición de despedida para el Gallardo. Un fin de fiesta para cerrar la saga de este astado e iniciar el proceso de llegada de un nuevo deportivo, de un nuevo Lamborghini. El sucesor del Gallardo parece estar en camino mientras el Aventador cosecha éxitos, ya hay 1.000 unidades comercializadas, y antes de despedirse podría dejarnos con una última edición especial.
Una edición de despedida que será el último paso comercial del Gallardo antes de que presuntamente, según Car & Driver, a finales de 2013 o principios de 2014 veamos una nueva generación para hacer frente al Ferrari 458 Italia y al McLaren MP4-12C. Una última edición especial que curiosamente dará paso a una nuevo deportivo en el que no encontraremos tantas variantes ni ediciones especiales.
¿Cuantas versiones del Lamborghini Gallardo hay? Posiblemente te cueste recordar todas. Y es lógico. La gama actual del Lamborghini Gallardo está compuesta por 6 variantes… 6 variantes entre las que nos encontramos con el LP 570-4 Superleggera, el LP 560-4, el 440-2, el 570-4 Spyder Performance, el 560-4 Spyder y el 550-2 Spyder. Eso sin mencionar ediciones especiales como el Lamborghini Galalrdo Valentino Babolni. Pues bien, el próximo deportivo de Lamborghini no tendrá una gama tan variada.
Así lo cuenta Car & Driver tras hablar con Michael Lock de Lamborghini América, señalando, además de la llegada de una edición especial de despedida antes de la llegada del nuevo deportivo en un par de años, a una simplificación de la gama de este modelo en la que nos seguiríamos encontrando seguramente una versión de tracción total y otra de tracción trasera, también convertible, pero quizá este último sólo en tracción trasera. Menos variantes y ediciones especiales como la actual para evitar confundir al cliente.
El sucesor del Gallardo además será automático con una caja de doble embrague. Lamborghini no vende modelos con caja manual y por tanto ha decidido acabar con su oferta en la próxima generación.
A finales de 2013 o más probablemente comienzos de 2014, conoceremos a este nuevo Lamborghini del que por el momento sabemos que será automático y ofrecerá una gama más reducida que la del actual astado. Nos será más fácil recordar toda la gama del Gallardo y el cliente tendrá menos dudas a la hora de comprarse un Lamborghini.
Coches para el recuerdo: Porsche 911 Carrera RSR Turbo 2.1
Corrían los primeros años de la década de los setenta cuando los ingenieros de Porsche comenzaron a experimentar con la turboalimentación en la gama 911, y qué mejor que un prototipo de carreras para poner en práctica todo aquello que podría servir para el modelo de calle.
Entre 1973 y 1974, el fabricante de Stuttgart se puso manos a la obra con su Carrera RSR Turbo de competición, un vehículo que pasaría a la historia por sus llamativas formas, su gran alerón y sus prestaciones, todo ello decorado con el bonito traje de Martini Racing.
Basado en el RSR 3.0, el Carrera RSR Turbo 2.1 serviría para recopilar valiosa información de cara a la producción en serie del 911 Turbo que llegaría a partir de 1975, y, de paso, para conseguir sorprendentes resultados en competición, como un segundo puesto en Le Mans, en 1974.
Porsche desarrolló un motor específico para el modelo, de 2.14 litros de cilindrada, con tal de atenerse a la normativa. Gracias a un turbocompresor KKK, el seis cilindros bóxer refrigerado por aire alcanzaba los 500 CV de potencia a 7.600 RPM y estaba acoplado a una transmisión de cinco velocidades en disposición transaxle.
Tanto el chasis como la suspensión se basaban en el nueveonce de producción, aunque convenientemente mejorados con componentes procedentes del RSR (frenos o los enormes rodillos traseros, por ejemplo) y del Porsche 917. La barra de torsión de la suspensión se sustituyó por un conjunto de brazos de aluminio y amortiguadores de titanio que ahorraban hasta 30 kilogramos de peso con respecto a las configuraciones de los 3.0 RSR.
Para conseguir un peso contenido, la carrocería se fabricó principalmente en fibra de vidrio, con elementos de plástico ligero para los paragolpes o puertas, entre otras cosas. El interior, por su parte, se aligeró también, eliminando cualquier detalle innecesario y añadiendo una jaula de seguridad de aluminio e instrumentación de competición.
Gracias a la fibra de vidrio y los componentes ligeros, el RSR Turbo pesaba apenas 820 kilogramos, lo que permitía una brutal aceleración. El sprint de 0 a 100 km/h lo llevaba a cabo en la franja de los tres segundos, y era capaz de alcanzar velocidades superiores a los 300 km/h.
Uno de los rasgos más significativos del Carrera RSR Turbo es la imponente anchura del eje trasero, que llega hasta los dos metros gracias a los prominentes pasos de rueda. El enorme alerón, de color negro, también aporta su granito de arena a la impresionante imagen del modelo.
El Porsche 911 Carrera RSR Turbo 2.1 hizo su debut oficial en competición en los 1.000 kilómetros de Monza de 1974, donde acabó quinto, aunque su mayor logro fue subir al segundo escalón del podio en Las 24 Horas de Le Mans de ese mismo año.
Este llamativo vehículo fue el primer Porsche 911 turboalimentado y sirvió como base e inspiración para futuros modelos de competición, como su descendiente directo, el Porsche 935 (también conocido como Moby Dick) o incluso el Porsche 961. Actualmente se puede admirar uno de los pocos RSR Turbo fabricados en el Museo Porsche de Stuttgart.
28 de agosto de 2012
Porsche 911 Carrera 4 y 4S, llega la tracción integral al nuevo 911
Porsche siempre ha sido una marca que ha ido lanzando sus modelos y variantes con cuentagotas. Tal es así, que va a hacer casi un año desde que Porsche lanzase su 911 de 2012. Un modelo muy renovado, con un carácter más dinámico y tecnológico que su predecesor. Pero todos sabemos que Porsche tiene muchas variantes de su 911, y en este caso vamos con una de las mas esperadas. Estamos hablando de los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 4S, y sus versiones Cabrio. Unas variantes que ofrecen cambios sutiles en ambas versiones, y que servirán para impulsar a este nuevo 911 con tracción integral.
No descubro nada si digo que uno de los modelos mas míticos en el mundo de los deportivos de alto rendimiento, es el Porsche 911. Y la nueva versión que vimos hace un año, confirmaba lo que sospechábamos: una gran actualización, estética y mecánica que supone un paso adelante para uno de los modelos más míticos de Porsche. De hecho llegó a ser nuestro coche de la semana, y las diversas variantes van haciendo aparición paulatinamente, tal y como suele hacer Porsche.
Ambos modelos llegarán a presentarse de forma oficial durante el próximo Salón de París 2012, y comparten los mismos motores que ya tenían las actuales versiones 911 y 911 S. De esta forma, los 911 Carrera 4 y 4S tendrán los mismos motores bóxer de 3.4 litros y 3.8 litros, capaces de ofrecer unos 350 CV (y 350 Nm de par máximo) y 400 CV (y 440 Nm de par máximo) respectivamente. Eso sí, los consumos de ambos motores de seis cilindros han mejorado con respecto a las anteriores versiones en un 16%, y son algo mayores a la de los actuales 911 y 911 S, esto es: 8,6 l/100km para el Carrera 4 y 8,7 l/100km para el Carrera 4 Cabrio. En el caso del Carrera 4S son 9,1 l/100km y 9,2 l/100km para el Carrera 4S Cabrio. Y es que Porsche está muy comprometida con mejorar los consumos e introducir nuevos modelos híbridos en el futuro.
Otro de los aspectos en los que se ha mejorado para conseguir esta mejora del 16% del consumo con respecto a la generación anterior, ha sido el adelgazamiento de los 911 Carrera 4 y 4S. De esta forma, gracias al nuevo chasis se ha reducido el peso en 65 kilos para las versiones Coupé (desconocemos la reducción para las versiones Cabrio). Un esfuerzo grandioso por parte de Porsche, ya que todas las versiones integrales se ven penalizadas unos 50 kilos debido al sistema de tracción integral. Además, el ancho del eje trasero ha sido aumentado en 22 mm, y cada rueda trasera tiene a su vez, una sección de 10 mm mayor para permitir un mejor agarre.
Las mejoras en el interior de estos nuevos Porsche son muy sensibles. En el salpicadero, estas versiones contarán con un nuevo indicador integrado en donde se informa de la cantidad de par que se distribuye a cada una de las cuatro ruedas. Y además las nuevas versiones vendrán acompañadas de elementos novedosos que se introducirán en el resto de los 911: como el nuevo control de velocidad de crucero adaptativo con radar, que viene además con un sistema para evitar colisiones a baja velocidad y posibles atropellos.
También se comienza a ofrecer un techo de cristal para los 911 Coupé, y a partir de ahora, la caja de cambios PDK de doble embrague realizará punta tacón con doble embrague en las reducciones. Los precios de estas versiones en Alemania (impuestos incluídos), parten de los 95.775 € para la versión más básica del 911 Carrera 4 Coupe, y culminan en los 125.046 € para el 911 Carrera 4S Cabrio, con todas las opciones a parte. Un modelo que se podrá pedir a partir del Salón de París.
La submarca de lujo de Renault más cerca: Initiale Paris podría llegar con 4 modelos
Renault prepara 4 nuevos modelos premium. 4 modelos que llegarían bajo la etiqueta de Initiale Paris, la submarca, al más puro estilo DS de Citroën, destinada a satisfacer la demanda de un acabado superior, distinción y exclusividad. Así lo ha comentado Anaud Montebourg, ministro de industria francés en una entrevista a BFM-TV, RMC y Le Point este domingo.
Suena curioso que un ministro haga declaraciones y nos anticipe un nuevo modelo o línea de producto de una firma, en este caso incluso señalándonos un total de 4 modelos que llegaría bajo la insignia de esta submarca. Así lo recoge Automotive News. No es la primera vez que hablamos de una nueva marca en Renault para amparar a modelos con una mayor dosis de lujo, desde luego parece que algo se está moviendo en Renault al respecto y quizá en el Salón de París desde Renault se comente alguna novedad sobre Initiale Paris.
La submarca de lujo, Initiale Paris, ha sido mencionada incluso por Carlos Tavares, peor no confirmada. El primer paso de esta submarca llegaría con un modelo de gran volumen para afianzar la imagen de esta marca. En este punto, una versión Initiale Paris del nuevo Renault Clio encajaría perfectamente para rivalizar con el Citroën DS3, que estrenará en breves carrocería descapotable.
Renault podría emplear para esta submarca la tecnología de Mercedes tras firmar una alianza en 2010 con Daimler fruto de la cual esstán colaborando e intercambiando material en el desarrollo de motores pequeños, la llegada de la furgoneta Mercedes Citan o el nuevo Smart. Junto a un Clio con unas cuantas pinceladas de lujo, de diseño más trabajado, ¿por qué no pensar en una berlina? Un modelo directo a rivalizar con la firme competencia alemana desde Francia, con algo también de alemán fruto de la colaboración con Mercedes.
Además no sería difícil encuadrar en esta submarca a Alpine, llegando como un deportivo exclusivo de motor central desarrollado posiblemente junto a Lotus y del que cada día parece estar más confirmada su llegada a producción. Bien, una versión “premium” del nuevo Clio, como ya en su día existió la versión Baccara, una berlina de lujo y un deportivo, pero ¿y el 4º modelo del que habla el ministro francés?
Quizá en el Salón de París salgamos de dudas sobre la llegada de esta submarca y aparezcan más datos y rumores sobre los 4 modelos de “lujo” anunciados por el ministro de industria francés.
Cuando coleccionas los Ferrari con pasión, acabas inspirando un ejemplar único basado en el 599 GTO
Cuando te llamas Cheerag Arya (CA para los amigos), las puertas de Maranello se te abren. Más que nada, porque con sólo 32 años albergas en tu garaje una buena colección de deportivos que llevan a bordo la marca de il Cavallino. V12 y V8 forman parte de tu familia, más los primeros que los segundos, todo hay que decirlo.
De niño te enamoraste perdidamente de un Ferrari F40, y así dio comienzo tu pasión por estos coches de infarto que coleccionas. El primero que adquiriste, un Ferrari 575 Maranello. Le siguieron un Enzo, un Daytona, un 599 GTO… y llegó tu deseado F40. Todo llega a quien sabe esperar… y tiene dinero para conseguirlo. Pero no se trata sólo de eso.
A diferencia de lo que hacen otros, tú no sólo tienes estos maravillosos deportivos guardados bajo techo, sino que los sacas a pasear a diario. Con tu Ferrari 599 GTO ya has recorrido 7.000 km en un año, y es que agradeces el espacio interior que te brindan los GT, que te permite conducir vestido con un traje sin arrugar en nada tu aspecto. Pero querías algo diferente, y ahora los de Maranello te lo van a dar.
Todo, porque cuando te llaman para ofrecerte un nuevo coche (¿qué tal uno de los 80 SA Aperta?, ¿por qué no un FF o un Enzo de los nuevos?), decides que ya ha llegado el momento de que Ferrari te haga un coche a medida, algo que combine los mejores elementos de los coches que más te han apasionado, especialmente el 599 GTO. En sólo dos palabras: Ferrari Arya, tu coche.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)