01010101
1010101
-
101010
10101010

26 de octubre de 2011

Citroën, interesada en recuperar el mítico 2CV

Sea porque los actuales responsables de diseño van cortos de ideas, sea porque evocar modelos emblemáticos siempre ha sido un buen argumento de ventas, lo que es un hecho es que la moda retro ha cuajado (¡y de qué manera!) en la indústria automovilística. El Fiat 500 o el Mini son dos buenos ejemplos de esta tendencia, aunque hay más: el New Beetle, el Mustang, el Camaro. La última marca en apunarse a la fiesta ha sido Citroën, y es que según Car Magazine, los franceses estarían planteándose muy seriamente recuperar un modelo tan emblemático para la marca como lo es el Citroën 2CV.

Este nuevo modelo no aparecería hasta bien entrado 2013, por lo que la información sobre el mismo es más bien escasa. No obstante, la revista británica afirma que este nuevo modelo estará basado en la plataforma PF1 del Grupo PSA, y contará con tecnología híbrida, convirtiéndose de esta forma en el primer utilitario híbrido de los franceses. A la práctica, se trataría de una propuesta urbana que debería situarse a caballo entre el C1 y el C3, con una estética rompedora, altas dosis de confort (como la que ofrecía el GS con su suspensión hidroneumática, dicen) y espacio más que suficiente para cuatro ocupantes.

Una referencia de lo que podríamos encontrarnos en 2013 es el Citroën REVOLTe, un concept híbrido que la marca francesa presentó en el salón de Frankfurt de 2009. En esa ocasión, se trataba de un modelo híbrido que podía funcionar en modo totalmente eléctrico, para lo cual contaba incluso con un techo solar mediante el cual se podían recargar las baterías. Es de esperar que la versión de producción de éste, conocido internamente como 3CV (Trois Chevaux) por la revista Car Magazine, conserve gran parte del estilismo retro del concept, aunque con un enfoque claramente más funcional (por ejemplo, el concept contaba únicamente con tres plazas).

Hay que reconocer que a Citroën le han funcionado bastante bien todos estos modelos (casi) premium que ha presentado en los últimos dos años. El DS3, sin ir más lejos, ha superado ampliamente las expectativas, vendiendo más de 100.000 en solo 18 meses, lo que es una cifra muy a tener en cuenta. En este sentido, no es de extrañar que ahora les haya dado por reforzar esta nueva gama de productos com más y más variantes. Al nuevo 2CV del que hoy os hablamos hay que sumar un DS3 Cabrio (al estilo del Fiat 500 Cabrio) y un DS3 Racing algo más radical, dos modelos que llegarán a lo largo de 2012. A todo ello también hay que añadir un DS4 Crossover para luchar con el Audi Q3, y un DS6 que sustituya al veterano C6.

Sin duda, se trata de un futuro ciertamente ambicioso, aunque hay que reconocer que los pasos que Citroën ha dado hasta la fecha han sido todos en la dirección correcta. En este sentido, no creo que un posible heredero del 2CV tenga problemas para consolidarse como una opción real de éxito, dado el estatus de culto que tenía el modelo original fabricado entre 1948 y 1990, y el interés cada vez más creciente que hay por este tipo de propuestas híbridas. El único riesgo es que cuente con el precio adecuado… aunque eso ya es especular por especular.

Fox Marketing prepara un Honda Civic Si Coupe para el SEMA Show

Queda poco menos de una semana para que dé comienzo el SEMA Show y con éste la llegada de las preparaciones más extravagantes, más especiales y más completas del mercado. Poco a poco hemos ido viendo algunos adelantos de lo que durante los próximos días podremos ver en Las Vegas como el Chevrolet Sonic Z-Spec, el Hyundai Veloster por ARK Performance o el último en llegar, el Honda Civic Si Coupe por Fox Marketing.

Tomando como base el Honda Civic Si en la variante de carrocería coupe se ha añadido un importante kit estético compuesto de un paragolpes frontal, faldones laterales, capó con dos tomas de aire y pasos de rueda ensanchados. Las ópticas han sido oscurecidas al igual que los logos y el nombre del modelo.

Pero si por fuera nos ha parecido llamativo, que no cabe la menor duda de que lo es, al levantar el capó o pisar su acelerador, nos llevaremos también una buena sorpresa, más aún si lo comparamos con un Civic Si ‘’normal’‘. Al cuatro cilindros de este Honda se le han apretado las tuercas hasta sacar de sus 2.4 litros iVTEC más de 450 CV gracias principalmente a la intervención de un turbo con intercooler además de otros elementos de la admisión o la centralita y consiguiendo una superior al doble de la original.

Al conjunto se le ha añadido una suspensión regulable en 36 puntos firmada por Yonaka, marca que también se encarga del escape y los asientos deportivos. Las llantas son de Vossen en aluminio cepillado con un tamaño de 20 pulgadas.

Si el conjunto de por sí ya era llamativo, la pintura que pone la guinda final no se queda atrás. En un azul eléctrico perlado será difícil no fijarse en este Honda si nos cruzamos con él por la calle.

Por el momento la gran parte de todo aquello que estamos viendo provenientes del SEMA sigue la tendencia estética habitual en este salón. Sorprende sin duda el contraste entre la tendencia actual del ‘’tuning’’ o preparaciones europeas que estamos viendo en los últimos meses, e inclusos en los últimos años, en los que los preparadores parecen haber adoptado una linea poco recargada con preferencia por la fibra de carbono vista y tonos grises o negros para la pintura, frente a la americana donde prevalece el exceso en la estética como argumento principal con colores llamativos y faldones y frontales de gran tamaño.

Todavía nos queda por ver una buena cantidad de preparaciones que llegarán durante estos días y durante la semana del SEMA Show. Por el momento, con este Civic coupé seguro que alguno se preguntará por qué no ha llegado este tipo de carrocería a Europa.

Mazda Takeri, novedad en el Salón de Tokio

El Salón del Automóvil de Tokio está cada vez más cerca, y la marca de Hiroshima acudirá con dos novedades importantes. Por un lado lucirá el Mazda CX-5 (concretando aspectos definitivos sobre su comercialización en Japón) y por el otro nos mostrará el Mazda Takeri, un concept que representa la evolución del Mazda Shinari Concept.

Como aquel, el Mazda Takeri trata de adelantar cómo será la berlina media de la marca. También comparten ambos modelos el nuevo lenguaje visual de la marca, Kodo, si bien el Takeri resulta mucho más cercano a un posible modelo de producción. El Mazda Takeri tiene unas formas más tradicionales, con los tres volúmenes más definidos, y un capó menos largo y más alto. Aun así creo que podemos decir que la esencia se ha mantenido perfectamente, y es fácil reconocer en ambos un patrón similar, que hace que puedan ser identificados como modelos de una misma marca.

Lo que no ha cambiado prácticamente nada es el interior del vehículo. Sigue teniendo el mismo esquema básico (cuatro asientos individuales y una consola central orientada al conductor), y presenta el mismo aspecto de nave espacial que el Mazda Shinari. Las diferencias con el interior del último modelo de la marca son enormes, así que es difícil adivinar si hay alguna tendencia que podría ser mantenida en un futuro.

Desde un punto de vista mecánico sabemos muy poco. La marca si ha desvelado que el Mazda Takeri empleará la tecnología de ahorro de combustible SKYACTIV, y más concretamente que este modelo montará el motor SKYACTIV-D (diesel). Tendremos que esperar hasta principios de diciembre para saber más sobre el apartado mecánico de este nuevo concept, aunque la marca asegura en la nota de prensa que desvelará información relevante sobre todo lo relacionado con la tecnología SKYACTIV (incluyendo los motores SKYACTIV-D y SKYACTIV-G).

21 de octubre de 2011

El Golf GTi ya tiene precio en la Argentina: desde 47 mil dólares

El Golf GTi fue una de las estrellas de Volkswagen en el Salón de Buenos Aires y está a un paso de marcar su llegada a la Argentina.

Luego de la apertura de reservas sin precio, anunciada en julio, esta mañana los concesionarios de la marca comenzaron a informarles los valores a los clientes interesados.

Para lo que queda del 2011 habrá disponibles 200 unidades, que se ofrecerán sólo con carrocería de cinco puertas y con el equipamiento más completo: tapizado en cuero, techo corredizo, llantas de 17 pulgadas, pantalla táctil con navegador, siete airbags, sensores de estacionamiento y butacas calefaccionadas.

La única opción disponible será la transmisión: caja manual de seis velocidades o secuencial DSG de seis marchas. En ambos casos, el motor es el mismo 2.0 turbo con 211 caballos de potencia.

Los precios son: 47.000 dólares para el GTi con caja manual y 49.500 dólares para la versión DSG. Las entregas están previstas para los primeros días de noviembre.

Porsche 997 GT3 RS por ADV.1, un pequeño retoque en forma de llantas

Pese a que la generación 991 del Porsche 911 ya ha sido presentada oficialmente (por el momento sólo en versiones Carrera y Carrera S), al Porsche 997 todavía le queda cuerda para rato, y más si hablamos de las versiones más deportivas de la gama, muy populares entre las principales firmas de preparaciones de todo el mundo. Y aquí tenemos un nuevo ejemplo, con este Porsche 911 (997) GT3 RS con el toque personal de ADV.1

¿Son necesarios cambios radicales en un GT3 RS? Yo soy de los que piensan que lo que es muy bueno de serie, mejor tocarlo lo justo. Y este es precisamente el caso, ya que ADV.1 se ha limitado a pequeñas modificaciones sin cambiar demasiado la estética de origen que le hacen ganar atractivo. Porque, en muchas ocasiones, el atractivo o la diferenciación está en los pequeños detalles.

Uno de estos detalles principales, y que pueden cambiar la presentación del coche por completo, suelen ser las llantas de aleación. No descubriremos nada nuevo si decimos que un mismo coche con unas u otras llantas puede ganar (o perder) mucho atractivo, a igualdad de todos los demás factores. Y eso sin entrar en aspectos de mejora de comportamiento al aumentar el tamaño, ganando agarre y precisión con neumáticos de mayor anchura y menor perfil, o al disminuir el peso de las mismas reduciendo inercias de las masas no suspendidas.

En el caso que nos ocupa, ADV.1 propone unas preciosas llantas modelo ADV7.1 en generoso tamaño, con 8,5×20” para el eje delantero y 12×20” para el eje trasero, vestidas con unos neumáticos Pirelli P Zero en medidas 245/30 ZR 20 y 325/25 ZR20, respectivamente. Y eso es (casi) todo, porque el trabajo se completa con pequeños toques exteriores, como la pintura Brushed Gunmetal en una especie de gris mate, que contrasta muy bien con los pequeños toques de color rojo en partes como el alerón trasero o la entrada de aire frontal.

¿Algo más? Nada más por aquí, ni rastro de modificaciones mecánicas, algo para lo que (por otra parte) se puede recurrir a muchos otros preparadores. Yo ya me quedaría totalmente satisfecho con unos pequeños y acertados toques de manera discreta, como en este caso con las llantas. Bueno, mejor dicho, yo ya me quedaría más que extasiado con un GT3 RS de fábrica…

Väth V63RS CLS 63 AMG

El preparador alemán Väth presenta un paquete de medidas para el Mercedes-Benz CLS 63 AMG bajo el sobrenombre de V63 RS que incluye tanto modificaciones estéticas por dentro y por fuera como mecánicas, llevando el 5.5 litros V8 hasta una cifra de potencia de 670 CV.

Visualmente Väth añade su paquete aerodinámico de fibra de carbono que consiste en un spoiler delantero (1.480 euros), el labio de la tapa del maletero (1.490 euros) y el difusor integrado (también 1.490 euros). Las llantas de 20 pulgadas tienen un coste de 6.337 euros con neumáticos incluidos.

El preparador ofrece también una rebaja de la altura de la carrocería de 40 milímetros (980 euros) gracias a nuevos muelles en el eje delantero y cambios electrónicos en el trasero. Si pasamos al interior, además de la típica tapicería de cuero y alcántara o las inserciones de madera, también hay disponible un paquete de fibra de carbono.

Gracias a una reprogramación de la ECU el V8 biturbo pasa de los 557 CV (que consigue con el paquete AMG Performance) hasta los 670 CV y el par motor máximo aumenta de 799 Nm hasta 1000 Nm. Gracias a esto, acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y de 0 a 200 km/h en sólo 12 segundos. La velocidad máxima es ahora de 325 km/h.

El precio de las mejora, que incluye también un nuevo intercooler y un sistema de escape deportivo ronda los 12.800 euros. Väth ofrece también un sistema de frenos que nos permite elegir entre discos de 360 ó 390 milímetros (con pinzas de seis pistones) para el frontal. Los discos traseros son de 330 milímetros y con pinzas de cuatro pistones.

20 de octubre de 2011

Holden revive su primer concept, el Hurricane

Si os hablamos de Holden a todos os vendrá instantáneamente a la cabeza la imagen del Commodore, un vehículo que ha hecho crecer sin duda el nombre de esta marca australiana, lógicamente también desde su unión con GM. Pero antes de dedicarse a vender modelos de GM pero con distintas variantes, allá por los 60, Holden creaba y experimentaba con futuristas ideas plasmadas en psicodélicos prototipos como este que ilustra el post llamado Hurricane.

El Hurricane, como casi todos los prototipos, fue un coche avanzado para su época pero quizás podríamos decir que Holden quiso ir un paso más allá. El Hurricane, con nombre en clave RD 001, era una especie de laboratorio sobre ruedas que sirvió gracias a su presentación en el Salón de Melbourne de 1969 para estudiar las tendencias de diseño y sistemas de propulsión, entre otras cosas, a largo plazo. Fue un éxito, todos los flash, miradas y comentarios fueron dirigidos a este prototipo.

Es por ello que Holden ha querido rendir homenaje al Hurricane desempolvando sus planos de diseño y restaurarlo por completo con las técnicas de fabricación que tenemos hoy en día. Este proceso de rejuvenecimiento comenzó en el 2006 siendo lo primero en tocar la carrocería, realizada en fibra de vidrio, la cual comprende tres partes: el capó, la cabina y el resto de la carrocería. Lo que más llama la atención sin duda es la apertura de su cabina (ríete tu de las puertas de los Lamborghini), accionada gracias a sistema hidráulico que la levanta hacía arriba y desplaza hacía delante para permitir una salida sin percances de sus ocupantes.

Otra parte importante del Hurricane es su motor, tratándose de un deportivo V8 de 4.200c.c. capaz de proporcionar 262c.v. de potencia, algo sin duda serio para la época. Gracias a su diseño y peso, Holden estimaba que con este motor el Hurricane podría alcanzar los 100km/h en 5,3 segundos, algo equiparable a muchos de los deportivos de hoy en día.

Como buen prototipo, equipaba soluciones tecnológicas que en aquella época eran impensables, como por ejemplo la pintura metalizada (esta os hará gracia), jaula antivuelco, sistema de aviso de incendio (este le haría falta a muchos de hoy en día), depósito de combustible forrado con espuma o un sistema de navegación que supuestamente funcionaba gracias a imanes colocados en la carretera para guiar al conductor. Además informaba al conductor visual y acústicamente de las señales (esto último se podría decir que es el padre de los GPS modernos).