Mercedes-Benz está preparando cambios importantes de cara al futuro. Eso es lo que se desprende de un artículo publicado en la revista británica Car Magazine, donde un confidente con muy buenos contactos dentro del organigrama del fabricante alemán ha filtrado que a partir de 2015 se espera la llegada de una nueva familia de motores. Ésta estará compuesta por nuevos propulsores de cuatro cilindros, algunos de los cuales podrían colarse incluso en la Clase S, motores de ocho cilindros aunque de una cilindrada significativamente más baja (el downsizing del que ya hemos hablado otras veces)… e incluso ¡motores de seis cilindros en línea!
Este salto de motores en V a motores en línea no es nada nuevo para la marca de la estrella: a finales de los años 80 y principios de los 90, teníamos una buena oferta de propulsores donde elegir, con cilindradas que arrancaban en los 2.6 litros y llegaban a los 3.6 para las versiones AMG más prestacionales (prestacionales para la época, se entiende). No obstante, resulta bastante curioso que ahora que el fabricante alemán está considerando seriamente dar el salto a los motores en línea, una de las señas de identidad de BMW, sus vecinos bávaros estén contemplando la posibilidad de pasarse a los motores en V. Como si se hubiesen puesto de acuerdo, vamos.
Empezando por arriba, Car Magazine cuenta que los motores de alta cilindrada de Mercedes-Benz darán paso a una serie de motores V8 turbo-alimentados de menor cubicaje, posiblemente con una capacidad entorno a los 4.0 litros. Eso significa que la actual gama de motores V8, coronada por el 6.2 atmosférico que equipan algunos de los modelos AMG, tendrá que reducir su tamaño casi en un tercio. BMW ya ha demostrado con el M5 que es posible pasar de un V10 atmosférico a un V8 bi-turbo, ganando en eficiencia, reduciendo el consumo, y sin por ello renunciar a una dosis adicional bastante importante de potencia.
En lo que refiere a los propulsores de seis cilindros, éstos contarán con uno o dos turbos y se ofrecerán prácticamente en toda la gama del fabricante alemán. Finalmente tenemos los frugales motores de cuatro y tres cilindros, desarrollados de forma conjunta con Renault-Nissan gracias a la alianza que éstos firmaron con Daimler hace unos meses, y que acabarán recalando no solo en los modelos más pequeños del grupo, sino también en las berlinas de representación (en la actualidad, el Mercedes-Benz S 250 CDI Blue Efficiency ya equipa un cuatro cilindros de 204 CV).
Por ahora poco se sabe acerca fechas, especificaciones técnicas, niveles de potencia o índices de eficiencia. Tan solo tenemos una noticia filtrada por un trabajador de Mercedes-Benz muy bien conectado, por lo que no estaría de más tomarse toda esta información con una dosis prudente de escepticismo, como mínimo hasta que Mercedes-Benz mueva ficha y anuncie algo de forma más o menos oficial.
10101010
27 de octubre de 2011
Mercedes-Benz podría volver a los motores de seis cilindros en línea
El Toyota FT-86 se desvela antes de tiempo vestido por Modellista
Ni mucho menos la expectación causada por el Toyota FT-86, y por ende el Subaru BRZ, es exacerbada. De un tiempo a esta parte habíamos visto como la pasión por la conducción, las prestaciones y la deportividad había abandonado a Toyota para apostar fuertemente, y vaya por delante que con muchísimo éxito, por otros valores como la tecnología, la eficiencia y la sostenibilidad.
Pero definitivamente el Toyota FT-86 estaría llamado a cambiar esta tendencia y regresar por sus fueros a un territorio que históricamente no se le ha dado nada mal a los nipones. Esta mañana mismo mi compañero presentaba más detalles de Subaru BRZ y FT-86 y poco después nos llegaban unas capturas, bastante creíbles por cierto, del catálogo de Modellista con los primeros kits estéticos para el nuevo deportivo japonés.
Aparentemente antes incluso de que hayamos podido ver las primeras imágenes oficiales, Modellista ya dispone de su propio material after-market para el FT-86 cuya presentación no debería demorarse demasiado.
Imaginémonos que taloneras, defensas, llantas y colines de escape no se corresponden con el material de serie que empleará el deportivo de Toyota. En cualquier caso las imágenes son suficientemente explicitas como para ir haciéndonos una idea del gran parecido que guardará con los prototipos presentados hasta el momento.
Ahora bien. Sigamos analizando las imágenes del habitáculo, con puesto de conductor invertido, dado que se trata de una unidad para el mercado de Japón. Así de primeras se pueden apreciar varios detalles curiosos. Tres pedales que confirman la presencia de un modelo manual, pero también un selector de cambio con una secuencia de marchas P-R-N-D+-D- que se correspondería con una alternativa automática, o incluso afinando la vista un boton de arranque del motor.
Respecto a Subaru BRZ y Toyota FT-86 ya comentábamos hoy mismo que todo apunta a que ambos serán de tracción trasera y a que uno de ellos, probablemente el Subaru, será el que lleve los pantalones en este matrimonio rondando los 300 CV de potencia frente a los algo más de 200 CV del Toyota.
Nissan GT-R by BenSopra: 1.000 caballos no son nada
Desde que en julio de 2009 probé durante 24 horas el Nissan GT-R, algo cambió en mi vida. Me di cuenta entonces, que no hacía falta ser multimillonario para poder disfrutar de uno de los mejores coches superdeportivos del mundo. Por aquel entonces costaba 85.300 euros, un precio bastante razonable para las prestaciones que ofrece.
En ese mometo comencé a hacerme fan y seguidor del Nissan GT-R, no lo voy a negar. Hemos visto con el paso de los años la aparición de muchas versiones especiales: SpecV, EGOIST, Switzer Performance, e incluso el AMS Alpha 12 con más de 1.000 caballos de potencia.
Pero el que hoy os traigo, es el que más me ha impresinado de todos. Se trata de la preparación sobre el Nissan GT-R del especialista japonés BenSopra. El motor V6 de 3.8 litros de cilindrada ha sido modificado hasta entregar más de 1.000 caballos de potencia, aunque el preparador todavía no ha especificado como lo ha hecho.
Lo hará en enero en el Salón del Automóvil de Tokio, que es dónde el coche verá la luz de forma oficial, para ponerse a continuación a la venta. En lo que están trabajando ahora mismo es en la carrocería, y el aspecto que ésta tendrá. En las primeras recreaciones por ordenador, el Nissan GT-R gana en anchura considerablemente.
Los pasos de rueda tienen ahora unos impresionantes aletines de fibra, con remaches sobre la carrocería que le dan un aspecto más cercano a la competición que al modelo de calle. Lo mismo ocurre con el enorme alerón, que sube desde el difusor de aire trasero a través de dos brazos semiplanos que lo mantienen pegado a la carrocería cuando rueda exprimiendo los 1.000 caballos.
El capó delantero es ahora de una sola pieza e incluye las aletas laterales. Así se puede abrir con la visagra situada en la parte delantera, al más puro estilo del Jaguar E-Type. Sin duda se trata de una de las preparaciones más espectaculares basadas en la excelete base del Nissan GT-R, pero esperemos al Salónd el Automóvil de Tokio para verlo en persona.
26 de octubre de 2011
Citroën, interesada en recuperar el mítico 2CV
Sea porque los actuales responsables de diseño van cortos de ideas, sea porque evocar modelos emblemáticos siempre ha sido un buen argumento de ventas, lo que es un hecho es que la moda retro ha cuajado (¡y de qué manera!) en la indústria automovilística. El Fiat 500 o el Mini son dos buenos ejemplos de esta tendencia, aunque hay más: el New Beetle, el Mustang, el Camaro. La última marca en apunarse a la fiesta ha sido Citroën, y es que según Car Magazine, los franceses estarían planteándose muy seriamente recuperar un modelo tan emblemático para la marca como lo es el Citroën 2CV.
Este nuevo modelo no aparecería hasta bien entrado 2013, por lo que la información sobre el mismo es más bien escasa. No obstante, la revista británica afirma que este nuevo modelo estará basado en la plataforma PF1 del Grupo PSA, y contará con tecnología híbrida, convirtiéndose de esta forma en el primer utilitario híbrido de los franceses. A la práctica, se trataría de una propuesta urbana que debería situarse a caballo entre el C1 y el C3, con una estética rompedora, altas dosis de confort (como la que ofrecía el GS con su suspensión hidroneumática, dicen) y espacio más que suficiente para cuatro ocupantes.
Una referencia de lo que podríamos encontrarnos en 2013 es el Citroën REVOLTe, un concept híbrido que la marca francesa presentó en el salón de Frankfurt de 2009. En esa ocasión, se trataba de un modelo híbrido que podía funcionar en modo totalmente eléctrico, para lo cual contaba incluso con un techo solar mediante el cual se podían recargar las baterías. Es de esperar que la versión de producción de éste, conocido internamente como 3CV (Trois Chevaux) por la revista Car Magazine, conserve gran parte del estilismo retro del concept, aunque con un enfoque claramente más funcional (por ejemplo, el concept contaba únicamente con tres plazas).
Hay que reconocer que a Citroën le han funcionado bastante bien todos estos modelos (casi) premium que ha presentado en los últimos dos años. El DS3, sin ir más lejos, ha superado ampliamente las expectativas, vendiendo más de 100.000 en solo 18 meses, lo que es una cifra muy a tener en cuenta. En este sentido, no es de extrañar que ahora les haya dado por reforzar esta nueva gama de productos com más y más variantes. Al nuevo 2CV del que hoy os hablamos hay que sumar un DS3 Cabrio (al estilo del Fiat 500 Cabrio) y un DS3 Racing algo más radical, dos modelos que llegarán a lo largo de 2012. A todo ello también hay que añadir un DS4 Crossover para luchar con el Audi Q3, y un DS6 que sustituya al veterano C6.
Sin duda, se trata de un futuro ciertamente ambicioso, aunque hay que reconocer que los pasos que Citroën ha dado hasta la fecha han sido todos en la dirección correcta. En este sentido, no creo que un posible heredero del 2CV tenga problemas para consolidarse como una opción real de éxito, dado el estatus de culto que tenía el modelo original fabricado entre 1948 y 1990, y el interés cada vez más creciente que hay por este tipo de propuestas híbridas. El único riesgo es que cuente con el precio adecuado… aunque eso ya es especular por especular.
Fox Marketing prepara un Honda Civic Si Coupe para el SEMA Show
Queda poco menos de una semana para que dé comienzo el SEMA Show y con éste la llegada de las preparaciones más extravagantes, más especiales y más completas del mercado. Poco a poco hemos ido viendo algunos adelantos de lo que durante los próximos días podremos ver en Las Vegas como el Chevrolet Sonic Z-Spec, el Hyundai Veloster por ARK Performance o el último en llegar, el Honda Civic Si Coupe por Fox Marketing.
Tomando como base el Honda Civic Si en la variante de carrocería coupe se ha añadido un importante kit estético compuesto de un paragolpes frontal, faldones laterales, capó con dos tomas de aire y pasos de rueda ensanchados. Las ópticas han sido oscurecidas al igual que los logos y el nombre del modelo.
Pero si por fuera nos ha parecido llamativo, que no cabe la menor duda de que lo es, al levantar el capó o pisar su acelerador, nos llevaremos también una buena sorpresa, más aún si lo comparamos con un Civic Si ‘’normal’‘. Al cuatro cilindros de este Honda se le han apretado las tuercas hasta sacar de sus 2.4 litros iVTEC más de 450 CV gracias principalmente a la intervención de un turbo con intercooler además de otros elementos de la admisión o la centralita y consiguiendo una superior al doble de la original.
Al conjunto se le ha añadido una suspensión regulable en 36 puntos firmada por Yonaka, marca que también se encarga del escape y los asientos deportivos. Las llantas son de Vossen en aluminio cepillado con un tamaño de 20 pulgadas.
Si el conjunto de por sí ya era llamativo, la pintura que pone la guinda final no se queda atrás. En un azul eléctrico perlado será difícil no fijarse en este Honda si nos cruzamos con él por la calle.
Por el momento la gran parte de todo aquello que estamos viendo provenientes del SEMA sigue la tendencia estética habitual en este salón. Sorprende sin duda el contraste entre la tendencia actual del ‘’tuning’’ o preparaciones europeas que estamos viendo en los últimos meses, e inclusos en los últimos años, en los que los preparadores parecen haber adoptado una linea poco recargada con preferencia por la fibra de carbono vista y tonos grises o negros para la pintura, frente a la americana donde prevalece el exceso en la estética como argumento principal con colores llamativos y faldones y frontales de gran tamaño.
Todavía nos queda por ver una buena cantidad de preparaciones que llegarán durante estos días y durante la semana del SEMA Show. Por el momento, con este Civic coupé seguro que alguno se preguntará por qué no ha llegado este tipo de carrocería a Europa.
Mazda Takeri, novedad en el Salón de Tokio
El Salón del Automóvil de Tokio está cada vez más cerca, y la marca de Hiroshima acudirá con dos novedades importantes. Por un lado lucirá el Mazda CX-5 (concretando aspectos definitivos sobre su comercialización en Japón) y por el otro nos mostrará el Mazda Takeri, un concept que representa la evolución del Mazda Shinari Concept.
Como aquel, el Mazda Takeri trata de adelantar cómo será la berlina media de la marca. También comparten ambos modelos el nuevo lenguaje visual de la marca, Kodo, si bien el Takeri resulta mucho más cercano a un posible modelo de producción. El Mazda Takeri tiene unas formas más tradicionales, con los tres volúmenes más definidos, y un capó menos largo y más alto. Aun así creo que podemos decir que la esencia se ha mantenido perfectamente, y es fácil reconocer en ambos un patrón similar, que hace que puedan ser identificados como modelos de una misma marca.
Lo que no ha cambiado prácticamente nada es el interior del vehículo. Sigue teniendo el mismo esquema básico (cuatro asientos individuales y una consola central orientada al conductor), y presenta el mismo aspecto de nave espacial que el Mazda Shinari. Las diferencias con el interior del último modelo de la marca son enormes, así que es difícil adivinar si hay alguna tendencia que podría ser mantenida en un futuro.
Desde un punto de vista mecánico sabemos muy poco. La marca si ha desvelado que el Mazda Takeri empleará la tecnología de ahorro de combustible SKYACTIV, y más concretamente que este modelo montará el motor SKYACTIV-D (diesel). Tendremos que esperar hasta principios de diciembre para saber más sobre el apartado mecánico de este nuevo concept, aunque la marca asegura en la nota de prensa que desvelará información relevante sobre todo lo relacionado con la tecnología SKYACTIV (incluyendo los motores SKYACTIV-D y SKYACTIV-G).
21 de octubre de 2011
El Golf GTi ya tiene precio en la Argentina: desde 47 mil dólares
El Golf GTi fue una de las estrellas de Volkswagen en el Salón de Buenos Aires y está a un paso de marcar su llegada a la Argentina.
Luego de la apertura de reservas sin precio, anunciada en julio, esta mañana los concesionarios de la marca comenzaron a informarles los valores a los clientes interesados.
Para lo que queda del 2011 habrá disponibles 200 unidades, que se ofrecerán sólo con carrocería de cinco puertas y con el equipamiento más completo: tapizado en cuero, techo corredizo, llantas de 17 pulgadas, pantalla táctil con navegador, siete airbags, sensores de estacionamiento y butacas calefaccionadas.
La única opción disponible será la transmisión: caja manual de seis velocidades o secuencial DSG de seis marchas. En ambos casos, el motor es el mismo 2.0 turbo con 211 caballos de potencia.
Los precios son: 47.000 dólares para el GTi con caja manual y 49.500 dólares para la versión DSG. Las entregas están previstas para los primeros días de noviembre.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)