01010101
1010101
-
101010
10101010

15 de noviembre de 2011

Vuelve TVR, aunque no como esperábamos

Admito que siempre he sentido una cierta debilidad por la marca TVR. Sus deportivos siempre han sido un claro ejemplo del “menos es más” que también han pregonado otros fabricantes británicos como Lotus. De hecho, por no tener, los TVR se ofrecían sin control de estabilidad… y algunos ¡incluso sin ABS! Todo enfocado a maximizar la experiencia al volante.

Desgraciadamente, la marca que durante muchos años estuvo afincada en Blackpool siempre ha ido un poco a su aire, ofreciendo productos muy personales, con muy pocas concesiones al confort, y que raras veces podían competir contra sus rivales de Lotus, Caterham o marcas más comerciales como Porsche. En consecuencia, y a pesar de los esfuerzos de su joven propietario, el ruso Nikolai Smolenski, el pequeño constructor tuvo que bajar la persiana hace unos años.

Desde entonces, los rumores acerca del retorno de TVR han estado a la orden del día. Unos rumores que podrían haber llegado a su fin ya que, tal y como anuncian en su renovada página web, el fabricante británico vuelve a estar operativo. No obstante, este esperado retorno no es un “retorno” como tal, con nuevos modelos y un ambicioso plan de expansión a cinco años. Más bien lo contrario. Según parece, Smolenski parece haber cambiado el enfoque de la compañía, centrándose en los modelos ya fabricados, como si de un especialista de tratase, en lugar de basar su negocio en el desarrollo y la fabricación de nuevas propuestas.

A partir de ahora, la nueva TVR ofrecerá “actualizaciones” de sus últimos modelos para clientes de la marca. Como si de un ordenador de tratase, vamos. Esto afecta a modelos como el Sagaris, el Tuscan descapotable, el Tuscan MK II, el Cerbera, Chimaera o el veterano Griffith. La novedad más importante es que ahora se podrá montar un motor Chevrolet LS3 de 6.2 litros, capaz de rendir una potencia de 426 CV y un par máximo de 570 Nm, en lugar de los V8 de origen Rover y los seis cilindros en línea desarrollados en Blackpool por la propia TVR. Estos motores van acoplados a un cambio manual de cinco relaciones reforzado, mientras que los frenos y el interior también se han puesto al día.

Lo curioso del caso es que TVR ofrece estos paquetes de “actualización” tanto para personas que ya tengan un TVR en su garage como para nuevos clientes. En este sentido, y según explican en su renovada página web, TVR ofrecerá sus modelos de siempre (incluso el Griffith, que data de finales de los años 80) como si de modelos nuevos se tratase, lo que incluye una garantía de dos años. La pregunta que me hago es ¿a quién le interesará cambiar un motor original por un propulsor LS3 de Chevrolet? Es cierto que se gana en fiabilidad y en prestaciones, pero por otro lado se pierde en historia y en todo aquello que hace de TVR lo que es - lo que, curiosamente, también incluye la nefasta fiabilidad que siempre ha caracterizado sus modelos. ¿Acaso os gustaría ver un BMW M3 con un V8 norteamericano, simplemente porque es más fiable? Pues eso.

A título extra, hay dos cosas de su página web que me han llamado poderosamente la atención. Una es el escudo, recuperando de esta manera el emblema original de 1954 en lugar de usar el más moderno que todos conocemos. La otra es que, según se puede leer al final de la web, en la parte inferior, la “nueva” TVR ha dejado de ser británica para convertirse en TVR GmbH, con sede en Viena, Austria. No obstante, su “central operativa” sigue estando en el Reino Unido, concretamente en las instalaciones de TVR Power Ltd., uno de los especialistas más reputados en los deportivos de desaparecido (o no) constructor británico.

Audi A1 Contrast y Black Edition, más color sólo para Reino Unido

El Audi A1 es uno de los pocos vehículos que pueden definirse como el utilitario premium definitivo por derecho propio. Y es que ya no sólo su amplio catálogo de motores, la calidad de sus acabados y su equipamiento sino también las posibilidades de personalización y distinción, hacen de él un producto cada vez más exclusivo y capaz de medirse de tú a tú con su único rival, el Mini de BMW Group, que cuenta con la ventaja de llevar bastantes años bien asentado en el mercado.

El toque de color llegaría con dos nuevas ediciones especiales denominadas Audi A1 Contrast y Audi A1 Black Edition. Sendas versiones del Audi A1 de momento se han lanzado únicamente para el mercado de Reino Unido y quedaría saber si entre los planes de Audi estará su extensión al resto del territorio europeo.

Por si no fuera Audi lanzará también en el Reino Unido el nuevo Audi A1 2.0 TDI de 143 CV de potencia, la respuesta de Ingolstadt al Mini Cooper SD.

El Audi A1 Contrast Edition añade por 1.350£ adicionales respecto a un acabado Sport, un kit aerodinámico que incluye línea de techo y pilares, así como alerón de dos piezas y los bajos que se prolongan hasta el parachoques frontal con un cromado que combina especialmente bien con un juego de llantas de 17”. Esta edición especial puede solicitarse con cualquier motor excepto el nuevo 1.4 TFSI de 185 CV.

El Audi A1 Black Edition está basado en el acabado tope de gama S Line y se distribuirá con un sobreprecio de 1.100£. Estéticamente añade lunas y grupos de faros tintados y la desaparición de algunos detalles cromados de la parrilla frontal o la línea de techo y pilares que ahora se muestran completamente negros. Se presenta también con un juego de llantas de 18”, climatizador automático y un equipo de sonido Audi Sound System de 180 watts.

Desconocemos si llegará algo así al resto de Europa. En cualquier caso es de suponer que las ediciones especiales y los acabados exclusivos del Audi A1 serán el “pan nuestro de cada día” a partir de ahora.

Aston Martin diseñará un coche en colaboración con sus fans, tras superar el millón de usuarios en Facebook

La página en Facebook de Aston Martin ha superado el millón de seguidores. Para celebrar este hito, la firma inglesa ha decidido recabar la opinión de sus fans para construir un nuevo modelo basado en sus sugerencias.

Bajo el lema “Un coche diseñado por ti. Construido por nosotros“, Aston Martin ha anunciado la campaña en su página de la red social de Mark Zuckerberg. Para poder participar, necesitas acceder a la página de la marca y votar mediante el botón “Me gusta”.

Durante las próximas semanas, los usuarios podremos votar sobre las especificaciones del futuro modelo y su diseño. El primer paso es elegir el tipo de coche que deseamos se construya. Si has completado ya el proceso del voto, accederás a una página donde puedes ver los modelos que serían la base de partida, que van desde el DBS al Cygnet.

Una vez concluido el diseño, Aston Martin va a construir el coche. En la campaña dejan en el aire qué va a pasar después… and who knows what will happen next?... lo mismo sortean el exclusivo modelo entre los participantes, cualquiera sabe.

Que una marca elitista como Aston Martin tenga tantos seguidores no es de extrañar, todos tenemos uno en nuestros sueños, pero que desciendan a la arena de la opinión popular para construir un modelo especial es, en mi opinión, un movimiento publicitario destacable.

Así que todos atentos, porque la primera pregunta ya está formulada: ¿Qué modelo eliges? La elección se refiere a los siete modelos Aston Martin que aparecen en la página a la que se accede al votar por primera vez, como os indiqué al principio.

11 de noviembre de 2011

Honda mostrará un nuevo deportivo eléctrico en Tokio

Poco a poco se va acercando el Salón del Automóvil de Tokio 2011, y sea como fuere, parece que Honda ha decidido ir despertándose. Últimamente, ya hemos visto las nuevas propuestas de Honda, que han sido mostradas en las últimas semanas. Nuevos modelos como el nuevo Honda Civic 2012, o el esperado Honda CR-V 2012. Lo cierto es que estas novedades estarán el este evento, pero también habrán novedades de otro tipo, y parece que éstas serán muy ecológicas. No sabemos si los Honda va a mostrar algún modelo híbrido relacionado con el nuevo NSX, pero sí que veremos un pequeño deportivo eléctrico.

De momento, no tenemos ningún dato relacionado con este nuevo pequeño deportivo eléctrico, aunque en palabras de Honda: en un “modelo deportivo de nueva generación, compacto y eléctrico pero que es muy divertido de conducir, con un excelente rendimiento medioambiental”. Un modelo que, como ya hemos dicho, no será la única novedad de Honda. Viendo las fotos oficiales que aquí os estamos ofreciendo, parece que es un modelo destina a competir con modelos similares al Porsche Boxster, aunque tenga una apariencia digna del sucesor del NSX, y según el CEO de Honda:

Hoy en día no podemos depender únicamente de la potencia para catalogar a un modelo como “deportivo”. El NSX original tenía mucha potencia y un buen rendimiento en la conducción, pero hoy en día hay que centrarse en la relación peso/potencia. No queremos seguir a Ferrari en cuanto a la potencia, también queremos alcanzar una gran eficiencia.

Está claro que para Honda, la visión de futuro se centra fundamentalmente en el desarrollo de modelos más ecológicos, pero fundamentalmente, eléctricos. De todas formas, Honda tiene que dar pasos intermedios antes de lanzarse a un modelo tan ambicioso como el que nos presentará en el Salón de Tokio. Es por ello, que Honda tiene en mente lanzar en el 2012, un híbrido tipo plug-in en mercados como EE.UU., Japón y China. De todas formas, aún debemos esperar hasta finales de Noviembre que es cuanto se celebra el evento.

Tres exquisitos Bugatti Veyron Grand Sport para Oriente Medio

Si no fuera por que ya conocemos suficientemente bien la estrategia comercial de Bugatti, en estos momentos estaríamos criticando con fiereza que los de Molsheim estén centrando toda su innovación en desarrollar la enésima edición especial y no en lanzar nuevos productos o mejorar los ya existentes. Pero nada más lejos de la realidad. La personalización y distinción de sus productos hace que Bugatti pueda cobrarle 1.74 millones de euros a sus clientes por un vehículo, que en efecto, será de los más rápidos del mundo, pero que no deja de ser un “pedazo de hierro” con cuatro ruedas.

Lo cierto es que de los 150 Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport planificados tan sólo se han vendido 45 y qué mejor forma de darle salida a alguno de los 105 restantes que presentando en Dubai hasta tres ediciones especiales del famoso Bugatti Veyron de “paraguas”. Y es que parece que últimamente las ediciones limitadas vienen de tres en tres. Creatividad, exotismo y mucha distinción para ganarse a sus clientes de Oriente Medio con un producto diseñado a la medida de sus bolsillos.

Intuimos que para embarcarse en otros a priori complicados proyectos (en efecto hablamos del Galibier), Bugatti desea garantizar primero el futuro del Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport.

Un Bugatti Veyron amarillo chillón, para gente sin complejos

El más llamativo de todos es sin duda un Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport amarillo limón en el que contrasta el tercio bajo de su carrocería de fibra de carbono negra y sus llantas tintadas también de color negro. El habitáculo también ha sido decorado con tapizados de piel y Alcantara tintada en amarillo, inserciones de fibra de carbono y costuras amarillas para el volante y el pomo del selector de marcha. Dicen que el amarillo y el negro eran los colores favoritos de Ettore Bugatti. ¿Es razón suficiente para personalizar así un Veyron “descapotable”?

Lo dicho. Un Bugatti Veyron para gente sin complejos. Tal vez por eso sea el más económico de este trío puesto en casa por tan sólo 1.54 millones de euros.

Fibra de carbono azul para un Bugatti Veyron Grand Sport de 1.74 millones

El segundo probablemente sea mucho más interesante y atractivo para todos. El detalle más característico está en su carrocería de fibra de carbono azul visible y bajos en aluminio pulido. Aluminio pulido que también se ha empleado en las llantas y la parrilla frontal para darle un toque sublime a este precioso y peculiar targa. En el habitáculo la combinación es la piel y las costuras en tono marrón anaranjado (tangerine), algunos detalles en azul y por supuesto inserciones y paneles de fibra de carbono azul.

No deja de ser un spin off del ya conocido Bugatti Veyron Grand Sport Blue Carbon. Su precio de venta será el mismo, 1.74 millones de euros, pero la diferencia es que este sólo estará destinado a clientes de Oriente Medio.

La exquisita combinación de aluminio y fibra de carbono verde

Aún hay más. El tercero en discordia es un Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport con carrocería de aluminio, que ahora monopoliza la mayor parte de la carrocería, y fibra de carbono visible pero esta vez con tintado verde. A bordo tapizados en piel gris y piel verde para el salpicadero, la cobertura del volante o el pomo del cambio y más paneles de fibra de carbono verde.

Su precio de venta al público otros 1.74 millones de euros.

¿Cuánto tardará Bugatti en “deshacerse” de los 105 Bugatti Veyron Grand Sport que aún les quedan por vender?

Volkswagen resucita la T2 para el mercado holandés

La mítica Volkswagen T2, más conocida como la furgoneta hippy, regresa a Europa directamente desde Brasil, donde se fabrica, aunque sólo estará disponible en el mercado holandés, con una única motorización y un precio bastante prohibitivo que parte de los 44.995 euros para la versión con el acabado más básico de la oferta y ronda los 54.595 con el acabado Highline.

El Volkswagen T2 Kombi monta un 1.4 litros FlexFuel de 80 CV (lo que significa que está preparado para el uso de etanol) con el que acelera de 0 a 100 km/h en 16 segundos y alcanza los 135 km/h de velocidad máxima. El motor se combina con una caja manual de cuatro velocidades.

Si obviamos las prestaciones, lo verdaderamente atractivo es el equipamiento: nevera, fogones a gas, fregadero de acero inoxidable, horno integrado, sofá-cama, persianas y cortinas. A esto se suma en los acabados superiores la tapicería de cuero, inserciones cromadas, pintura bicolor, un paquete decorativo retro, una toma de 220v o un equipo de sonido.

10 de noviembre de 2011

La ruta del Rally Dakar 2012

Los detalles del Dakar 2012, que se disputará los próximos 1 a 15 de enero en Argentina, Chile y Perú, se dieron a conocer este mediodía argentino en París, Francia. Las características del recorrido promete una carrera llena de sorpresas.

El Dakar es para espíritus viajeros. Este año descubrirá el 27º país de su historia, al término de un cuarto periplo sudamericano que llevará a los pilotos a Lima, capital de Perú, después de haber recorrido territorio argentino y chileno.

Este año, se espera la largada de 465 vehículos en Mar del Plata, lo que supone un aumento de cerca de un 15% frente a la edición de 2011.

En los tres países anfitriones del Dakar 2012 habrá arena y dunas. Sin embargo, entre las de Fiambalá, justo antes de atravesar la Cordillera de los Andes, las de Atacama, que sorprenden por sus dimensiones, o sus homólogas peruanas, dispuestas en largos cordones, la variación y el reparto de las dificultades está servido, por lo que resulta casi imposible adivinar el posible desenlace.

Además, con el aumento del número de corredores, cada vez es más difícil adelantar pronósticos, empezando por la categoría de dos ruedas.

Aunque Marc Coma y Cyril Despres parten con un empate de tres victorias cada uno, no está cantado que uno de los dos vaya a sumar una victoria más para adelantarse en el palmarés del rally.

Tendrán que lidiar antes con pretendientes legítimos que han subido al podio en ocasiones anteriores, como Helder Rodrigues y David Casteu de Yamaha, Francisco “Chaleco” López (Aprilia) o Pal-Anders Ullevalseter (KTM). Tampoco se puede dejar fuera de este grupo al portugués Paulo Gonçalves (Husqvarna) o al estadounidense Quinn Cody, mejor rookie de 2011 (9º, Honda), después de sus prometedores resultados.

En la categoría de autos, el nuevo reparto de cartas promete igualmente una pugna intensa. Una lucha que estará bien presente en el seno del equipo X-Raid, con cinco Mini Countryman, piloteados por dos antiguos ganadores del rally, Stéphane Peterhansel y Nani Roma, así como por un corredor que sube como la espuma en la disciplina, Krzysztof Holowczyc, consagrado este verano como ganador del Silk Way Rally.

Además, el nuevo contexto podría permitir a Robby Gordon volver pisando fuerte, después de subir al podio en 2009 con su Hummer. Un objetivo al que puede aspirar igualmente Giniel De Villiers: el ganador del primer Dakar sudamericano correrá al volante de un pick-up Toyota diseñado por Overdrive, que podría entrar por la puerta grande en la prueba. Su compañero de equipo será el argentino Orly Terranova.

La competencia será ruda con outsiders hambrientos de victoria como Christian Lavieille de Dessoude, Mathias Kahle al volante de un buggy SMG o Carlos Sousa que vuelve contratado por el fabricante chino Great Wall.

En quad, los hermanos Patronelli parecen estar predestinados a la gloria. El público argentino, conquistado por la saga familiar, con las victorias de Marcos en 2010 y de Alejandro en 2011, no se contentará con menos. Sin embargo, en la pista se tendrán que enfrentar al checo Josef Machacek, que sumó el último de sus cinco títulos en 2009, así como a la escuela polaca, en ascenso en los últimos años, con Rafal Sonik y Lukasz Laskawiec.

El año 2012 supone un gran cambio para la escudería Kamaz, puesto que Chagin deja el volante para asumir un papel en la organización del equipo. Retoman el testigo y las riendas Eduard Nikolaev y Ayrat Mardeev, hijo, dos jóvenes con talento de sobra y potentes vehículos capaces de prolongar la hegemonía rusa. Sin embargo, la derrota sufrida en casa en julio, con la victoria de Ales Loprais, ofrece esperanzas al piloto checo de alzarse con el título en camiones. El equipo De Rooy también vuelve más fuerte, con el regreso a la pista de Gerard, así como el refuerzo de Hans Stacey, el último capaz de dominar a los Kamaz en el Dakar de 2007. El equipo Veka tampoco piensa quedarse como mero espectador: Frantz Echter participará en la pugna.

ETAPA POR ETAPA

1 de enero – Etapa 1: Mar del Plata-Santa Rosa (Especial: 60 km | Enlace: 769 km)
2 de enero – Etapa 2: Santa Rosa-San Rafael (Especial: 295 km | Enlace: 486 km)
3 de enero – Etapa 3: San Rafael-San Juan (Especial: 270 km | Enlace: 293 km)
4 de enero – Etapa 4: San Juan-Chilecito (Especial: 326 km | Enlace: 388 km)
5 de enero – Etapa 5: Chilecito-Fiambalá (Especial: 265 km | Enlace: 151 km)
6 de enero – Etapa 6: Fiambalá-Copiapó (Chile) (Especial: 247 km | Enlace: 394 km)
7 de enero – Etapa 7: Copiapó-Copiapó (Especial: 444 km | Enlace: 154 km)
8 de enero – Día de descanso
9 de enero – Etapa 8: Copiapó-Antofagasta (Especial: 477 km | Enlace: 209 km)
10 de enero – Etapa 9: Antofagasta-Iquique (Especial: 557 km | Enlace: 9 km)
11 de enero – Etapa 10: Iquique-Arica (Especial: 377 km | Enlace: 317 km).
12 de enero – Etapa 11: Arica-Arequipa (Perú) (Especial: 538 km | Enlace: 171 km)
13 de enero – Etapa 12: Arequipa-Nasca (Especial: 246 km | Enlace: 259 km)
14 de enero – Etapa 13: Nasca-Pisco (Especial: 276 km | Enlace: 76 km)
15 de enero – Etapa 14: Pisco-Lima (Especial: 29 km | Enlace: 254 km)

DOCUMENTOS PARA DESCARGAR

-Mapa del recorrido del rally Dakar 2012 (archivo PDF)
-Tabla de kilometraje de cada etapa (archivo PDF)

TODOS LOS ARGENTINOS

Motos
27. Javier Pizzolito (Honda/Honda Racing Argentina)
75. Pablo Busin (Yamaha)
80. Pablo Pascual (Jincheng/Jincheng Team)
88. Andrés Junco (KTM/AJR)
96. Pablo Cid De La Paz (Beta/PCP Asistencia M.E.D.)
102. Eduardo Alan (Yamaha/Pampa Racing)
115. Gustavo Bassi (Yamaha)
148. Mauricio Gómez (Yamaha/Paco Gómez Team)
150. Luis Beláustegui (KTM/Freedom Rally)
151. Juan Manuel Beláustegui (Yamaha/Al Limite Dakar 2012)
154. Roberto Gajdosech (Yamaha)
156. Juan José Barbery (Beta/Motomax-Helmet Rally Team)
157. Sergio Cerdera (Kawasaki/Team RPM Kawasaki)
164. Diego Demelchori (Kawasaki/Team RPM Kawasaki)
168. Demián Guiral (Honda/Avant Motos Honda Genuine Oil)
171. Mariano Lorenzetti (KTM/DKR Spirit Team)
175. Jorge Martínez Boero (Beta/JMB)
179. Sergio Petrone (Beta/Misión Ezeiza Dakar Racing Team M.E.D.)
183. Pablo Rodríguez (Honda/Honda Racing Argentina)
185. Marcelo Sánchez (Kawasaki/Team RPM Kawasaki)
189. Gonzalo Peñalva (Yamaha/La Legión De Mendoza)

Quads
250. Alejandro Patronelli (Yamaha/Yamaha Racing)
252. Marcos Patronelli (Yamaha/Yamaha Racing)
256. Pablo Copetti (Yamaha/Patagonia Sport Group)
257. Tomas Maffei (Yamaha/Maffei Dakar Team)
260. Daniel Mazzucco (Can-Am/Ago-MD Rally Raid Team)
262. Luciano Gagliardi (Yamaha/Blangino & Gagliardi Rally Race)
268. Federico Gut (Polaris/Polaris Argentina Racing Team)
277. Mauricio Jurado (Can-Am/Paso Rally Team)
281. Javier Altieri (Yamaha/Prince-Vallone)
282. Lucas Bonetto (Honda)

Autos
308. Orly Terranova (Toyota /Overdrive)
319. Lucio Álvarez (Toyota/Overdrive)
351. Emiliano Spataro (Volkswagen/La Legión Argentina)
352. Ariel Jaton (Toyota/4WD Jaton Racing)
354. Adrián Yacopini (Volkswagen/Overdrive)
357. Juan Manuel Silva (Volkswagen/La Legión Argentina)
363. Víctor Mastromatteo (Toyota/Prorace Team)
364. Rafael Sánchez (Hyundai/Hyundai Rally Team)
368. Norberto Fontana (Volkswagen/La Legión Argentina)
371. Alejandro Yacopini (Toyota/Dakar Team)
382. Eduardo Amor (Toyota)
383. Lino Sisterna (Fast & Speed/Fast & Speed)
388. Hernán Kim (Mercedes/Racing Team)
391. Sebastián Halpern (Toyota/Dakar Team)
392. Francisco Regunaschi (Toyota/El Chacarero)
410. Luis José Di Palma (Toyota/SF Competición)
417. Dante Rotta (Toyota/Mar Del Plata Dakar Team)
418. Roberto Naivirt (Toyota/Del Viso Dakar Team)
419. Demetrio Lamtzev (Toyota/Team Desert Pro Racing S.A)
420. Fabián Gruccio (Hyundai/GG Team)
421. Domingo Reginato (Toyota/Reginato Rally Team)
429. Norberto Rivero (Paneus/Team Paneus)
446. Andrés Germano (Toyota/Germano Rally Dakar)
452. Hernán Roberti (Nissan/Santa Fe Team)
454. Miguel Santorelli (Jeep Estanciera/Santorelli Competición)
455. Rodolfo Bollero (Polaris/Los Peraltes Racing Team)
458. Leonardo Vagnini (Nissan/Raid 4×4 TV Team)
459. Fabio Bomprezzi (Toyota/Dakar Team)
460. Eduardo Delamano (Jeep/Pellicciari Dakar Team)
461. José Blangino (Polaris/Blangino & Gagliardi Rally Race)
463. Omar Gándara (Toyota/Mar Del Plata Dakar Team)
473. Walter Dagostini (Volkswagen)
474. Francisco García (Subaru)

Camiones
555. Gerardo Del Zotto/Andrés Memi/Del Flavio Zotto (Mercedes/Epsilon Team)