01010101
1010101
-
101010
10101010

10 de enero de 2012

Lexus LF-LC Concept, por fin al descubierto

Aunque hace ya tiempo que rondan imágenes del Lexus LF-LC Concept por la red, las primeras fotografías oficiales salieron a la luz el pasado día 22 de diciembre. Hoy se ha desvelado oficialmente en el Salón del Automóvil de Detroit este prototipo que adelanta hacia dónde apunta el futuro de la marca en cuanto a diseño se refiere.

El Lexus LF-LC Concept ha sido diseñado en los estudios Calty, en Newport Beach (California), tras el encargo desde la central de Japón de dar forma a un coupé 2+2 híbrido que muestre al público el futuro lenguaje de diseño de la marca nipona. Durante los próximos dos años podemos esperar ver rasgos del LF-LC en modelos de producción y el prototipo es posible que llegue también en 2015.

Aunque inspirado en parte en el superdeportivo de la casa, el Lexus LFA, para el LF-LC se ha buscado una apariencia más moderna y avanzada. La curiosa parrilla crea un efecto tridimensional mientras que las luces de marcha diurna dibujan una L y los faros antiniebla son verticales. El gran techo de cristal o las cuatro salidas de escape son algunos de los rasgos más significativos.

Por dentro predominan las tecnologías entre las que se incluye una pantalla LCD de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil para controlar el sistema de audio, climatizador y navegación. También hay controladores táctiles en las puertas para accionar las ventanillas o ajustar el asiento, por ejemplo.

Las superficies del habitáculo están recubiertas de cuero y ante con inserciones de madera y metal pulido. Los asientos deportivos delanteros están inspirados en la competición y el volante cuenta con controles integrados y botón de encendido del motor.

De momento no hay información sobre qué esconderá el Lexus LF-LC bajo su piel aunque sí sabemos que será híbrido (Advanced Lexus Hybrid Drive), de propulsión y su motor térmico irá colocado en la parte delantera. Algunos rumores apuntan a que este híbrido podría alojar un 5.0 litros V8 de más de 500 CV con el que aceleraría de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos.


5 de enero de 2012

La argentina Savoia Cars confirmó que fabricará autos en Uruguay

La autopartista argentina Savoia Cars, que en marzo había mostrado su intención de instalarse en Uruguay, finalmente lo hará en Fray Bentos, el departamento de Río Negro, en el ex Frigorífico Anglo.

Savoiacars firmó un acuerdo con la intendencia de Río Negro para montar una planta de construcción y armado de sus modelos, el Mehari Type y el Sahara.

Los inversores argentinos arrendarán dos galpones del ex frigorífico Anglo e invertirán un millón de dólares en el acondicionamiento de la planta, que estima producir 500 vehículos anuales y tendrá un centenar de operarios en su plantilla de empleados.

Eduardo Bosch, presidente de la compañía, informó al diario El País que la fábrica estará operativa a mediados de 2012. Inmediatamente después se armará el primer modelo y para 2013 la producción estará a pleno. En principio, chasis y suspensiones se fabricarán en Fray Bentos, mientras que los motores y cajas de velocidades se importarán desde Argentina.

“En una segunda etapa se procederá a la transferencia de tecnología porque el objetivo es que este proyecto binacional termine construyendo en Uruguay el 60% del total de cada vehículo”, afirmó Bosch.

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, dijo que este proyecto tiene entre sus objetivos la contratación de mano de obra local. Por eso, se establecerá un convenio con la Universidad del Trabajo para la capacitación de jóvenes operarios para incorporarlos a la planta de Savoia Cars.

En relación a los modelos a fabricarse, el Sahara es un buggy con chasis de acero y carrocería de plástico reforzado, con suspensión independiente en las cuatro ruedas. Tiene dos motores –uno delantero y otro trasero-, ambos tipo boxer bicilíndricos de 652 cc y 40 cv de potencia, lo que se traduce en un sistema de tracción integral. La transmisión puede ser una CVT automática u opcionalmente una manual de cuatro relaciones.

Entre el equipamiento encontramos: calefacción, tapizado cuero sintético a elección, equipo de audio, aire acondicionado, levanta cristales eléctricos y techo rígido. Opcionalmente contará con GPS, llantas y neumáticos de 15 o 16 pulgadas, faros auxiliares, rueda de auxilio sobre el capot, defensa frontal y trasera, malacate y tapizado en neoprene o un kit conversión para el Rally Dakar.

Por otra parte, el Mehari Type es una versión actualizada del clásico Citroën Méhari, que Savoia fabrica con un chasis de acero, carrocería de plástico reforzado y un motor idéntico al del Sahara, es decir: delantero boxer bicilíndrico de 652 cc y 40 caballos de potencia, asociado a una transmisión CVT de dos relaciones u opcionalmente una manual de cuatro marchas. Los equipamientos de serie y opcionales son los mismos del Sahara, a excepción del kit para el Dakar.


El nuevo Renault Clio tendrá un diseño más radical

Aún quedan algunos meses hasta que conozcamos el nuevo Renault Clio. No será hasta el mes de octubre en el Salón del Automóvil de París, cuando se presente en sociedad y no se prevé su puesta a la venta hasta finales de 2012. Pese a ello, ya se empieza a hablar de cómo será su diseño.

La imagen que acompaña a esta entrada es una previsión, realizada por Autocar, que demostraría lo que está buscando la marca del rombo en su compacto. En Renault quieren que la cuarta generación del Clio sea fácilmente reconocible y que toda la gente que lo vea por la calle no lo confunda con cualquiera de sus competidores, en un segmento clave.

Renault busca destacar la deportividad y la sensualidad de la nueva generación del Clio. Así lo confirmaba el director de planificación de la marca del rombo, Beatrice Foucher:

Tenemos que mejorar la calidad primero antes de pensar en el diseño y la innovación. Simplemente no hay emoción en el coche actual por lo que no es difícil mejorar el diseño y la sensualidad.

Otro de los aspectos que quieren cuidar en Renault, es la aerodinámica del nuevo Clio. En un tiempo en el que el consumo de combustible es un valor primordial a la hora de adquirir un coche. Según se ha podido saber, el techo del compacto de la marca francesa estará más bajo, pese a que el tamaño interior y del maletero se mantendrán sin cambios. Además, solo saldrá a la venta en versión de 5 puertas.

Con todo ello, el fabricante francés de automóviles quiere olvidar lo antes posible la tercera generación del Clio. Un modelo marcado por su falta de caracter y garra, con unas líneas muy conservadoras. Estos errores no quieren ser repetidos en el nuevo compacto de Renault.

Chevrolet Camaro GT Race: la alternativa americana para los circuitos

El modelo en cuestión es el Chevrolet Camaro GT Race, preparado debidamente por Sereni United para devorar el asfalto de los circuitos. Y no sé si será por no estar acostumbrado a verle vestido de carreras, pero el porte de este americano es espectacular, se mire por donde se mire. Pero lo de este Camaro no es sólo fachada.

Con homologación FIA, Reiter Engineering (los mismos desarrolladores que en el caso del Lamborghini Gallardo Lp600+ GT3) se ha encargado de confeccionar la armadura de combate de este caballero. Pasos de ruedas ensachados para hacerlos más envolventes y ventilados, un capó convenientemente refrigerado, la carrocería bien pegada al suelo y cómo no, el paquete aerodinámico correspondiente.

Un gigantesco alerón trasero acompañado de un también considerable difusor trasero nos recuerda que este Camaro sólo es apto para quemar rueda en un circuito. Curiosas también las salidas de escape ubicadas en el lateral justo por detrás del paso de rueda delantero.

Pero si quedaba alguna duda de que estamos ante un animal de circuito, sólo queda echar una mirada a su interior. Unos backets nos darán la bienvenida a su habitáculo, acompañados por una jaula antivuelco y el aligerado masivo de plásticos, guarnecidos y elementos superfluos de confort.

Curiosamente, en el puente central, además de la botonera habitual en un coche de carrera nos encontramos con un curioso detalle… Tal vez haya pasado desapercibido en un primer vistazo, pero si os fijáis un poco más, en la pantalla que corona la consola central veréis… ¡un iPad!

Llegando al corazón de la bestia nos encontramos con un V8 de 7.9 litros con 641 caballos y un par de 800 Nm asistidos por una transmisión semiautomática de seis velocidades controlada a través de levas y que es compartida con el Lamborgini Gallardo Lp600+ GT3.

Su precio es de 195.000 euros, relativamente barato si lo comparamos con los 288.500 euros del Lamborghini o los impresinantes 498.000 euros del Porsche 911 GT3 RSR 2012.

31 de diciembre de 2011

Drag Race: Bugatti Veyron Vs. Nissan GTR



Cierra los ojos, imaginate que te levantas multimillonario, que no tienes que trabajar, que te puedes dedicar a realizar todo lo que no habías podido hacer hasta entonces. Sigue con los ojos cerrados y visualiza tu garaje, tus dos coches que podrían ser un Bugatti Veyron y un Nissan GTR. ¿Qué es lo que haría si tuvieras estos dos coches en tu garaje? ¿y si además tuvieras una recta enorme y mucho, pero mucho tiempo libre?

Pues si has entrado en la noticia es porque piensas como yo. Los pondría en paralelo y aceleraría hasta que tocase con el pie el asfalto para ver cual es el que duerme en el garaje y cual fuera. Los competidores son algo variopintos, 1000CV del Veyron contra algo más de la mitad del japonés, pero ojo, el GTR está considerado por mucho como el matagigantes japonés oficial, yo también lo creo y es por eso que a priori tiene hasta sentido la carrera.

Y por mi nula experiencia en las carreras de drag pero haciendo uso del sentido común, el piloto es un peón fundamental porque salir una milésima de segundo antes o tarde puede significar la victoria o la derrota. Y eso con tanta potencia debajo de un sólo pie, es muy difícil y sino, atento a los vídeos:

El nuevo Honda NSX va tomando forma y sigue alimentando los rumores

Recreación del nuevo Honda NSX

El sucesor del Honda NSX sigue dando que hablar. Su presentación oficial se realizará en el próximo Salón de Detroit, dentro de tan sólo unos días. ¿Supondrá una de las grandes novedades del recién estrenado 2012? Quién sabe, pero si todas las expectativas depositadas en él se cumplen, todo apunta a ello. Ciertamente veremos tan sólo un prototipo, que se ha dado en denominar por el momento como Honda Super Sports Concept, pero en todo caso muy cercano a lo que ha de ser el futuro modelo de producción.

Poco a poco, comienzan a salir nuevos datos que se dan prácticamente por confirmados, y una de las incógnitas es qué motor moverá al futuro Honda NSX. Si se daba por probable la presencia de una mecánica híbrida, a estas alturas ya casi lo podemos dar por hecho, y el concept car que Honda (de la mano de su marca Acura) nos mostrará en Detroit contará con un motor híbrido con 400 CV y tracción a las cuatro ruedas. Para el motor de combustión se recurrirá a un bloque V6 de 3.5 litros de cilindrada.

Según afirma Auto Express, este prototipo de Acura reflejará de forma bastante fiel el que será el futuro modelo de producción. Obviamente, en Europa lo terminaremos viendo bajo marca Honda, y podría llegar a comercializarse no sólo en versión coupé, sino también como descapotable, aunque para ello habrá que tener paciencia y esperar a que el prototipo vaya quemando sus correspondientes etapas, porque al modelo de producción no se le espera para el 2012. Otra de las incógnitas es si el futuro modelo de producción conservará la denominación NSX, algo que no es descartable.

La tracción a las cuatro ruedas se conseguiría mediante el trabajo conjunto del motor híbrido: el motor de combustión entregaría su potencia a un eje (presumiblemente, el trasero), mientras que el motor eléctrico se encargaría del otro eje. Supongo que la tracción no será un 50/50% para cada eje, aunque primero habrá que ver qué es lo que de verdad tiene preparado Honda. Sus 400 CV deberían ser suficientes para propulsarle de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos, y a la vez mantener los consumos y emisiones contaminantes a raya.

Por el momento, Honda guarda un secretismo total acerca de su nuevo prototipo, que nacerá con una situación bastante difícil: ocupar el sitio dejado por el Honda NSX. Estas recreaciones no oficiales a ordenador realizadas por la misma Auto Express se basan en el prototipo que Acura dejó ver de refilón hace tan sólo unas semanas, por lo que pueden acercarse bastante a la realidad que veremos en Detroit dentro de tan sólo unos días, y no dejan de ser bastante agraciadas. Pero ojalá la realidad supere a la ficción, una vez más; en todo caso, lo comprobaremos muy pronto.

Opel Insignia CrossFour

Opel presenta en estos últimos días del año una novedad, el Opel Insignia CrossFour. Se trata de una versión del Opel Ingnia Sports Tourer enfocada a circular con mayor facilidad por caminos sin asfaltar.

Cómo podéis ver el Opel Insignia CrossFour cuenta con una serie de elementos decorativos en el exterior que hacen que su aspecto sea diferente. Opel asegura que se ha empleado una pintura texturizada de color gris en todo el perímetro inferior del vehículo que lo protege de pequeño arañazos que se pudieran ocasionar al circular fuera del asfalto.

Además, tanto la parte trasera como delantera han sido complementadas con sendas protección en aluminio mate. Es un detalle básicamente estético, que se complementa con los cuatro tubos de escape, distribuidos dos a dos, que luce esta versión.

A nivel mecánico, hay algunas novedades, como la tracción integral de serie o el diferencial autoblocante trasero (comparte estos elementos con el Opel Insignia Sports Tourer OPC). Además, el Opel Insignia CrossFour montará de serie la suspensión adaptativa FlexRide, que personalmente creo que puede tener más sentido en un vehículo de este tipo (podemos hacer que la suspensión sea más cómoda para notar menos los baches) que en el modelo normal, que raramente se usará para circular por caminos en mal estado.

La principal diferencia con la mayoría de sus rivales (como el Volkswagen Passat Alltrack), es que la carrocería no va más alejada del suelo comparado con el modelo en que se basa. Que esto sea así no es necesariamente un inconveniente, aunque puestos a disfrazar a un turismo familiar de todoterreno, unos centímetros de más ayudan a dar el pego.