01010101
1010101
-
101010
10101010

5 de mayo de 2010

Tuning: The Folden, mezcla de Ford Mustang y Holden HQ

Cuando mentes maquiavélicas se ponen en funcionamiento, suelen ocurrir cosas como ésta. De la unión de un Ford Mustang y de un Holden HQ nace lo que vemos en la imagen (pintado en gris), el Folden. F de Ford y olden de Holden, la división australiana de General Motors.

La mentes maquiavélicas son Robert Taylor y Jono Pryor, conductores del programa de radio neozelandés Drive de la cadena de radio The Rock FM. La idea la sacaron de sus oyentes, que se decidían, tras una encarnizada batalla, cual de las dos marcas era “la más mejor del mundo mundial”. ¿La solución? Juntar las dos marcas en un mismo coche, el Folden.

La parte trasera es de un Holden HQ de 1970 y la parte frontal es de un 1969 Ford Mustang y la verdad, el resultado es bastante mejor de lo que me esperaba cuando he visto la primera imagen. La potencia la pone un motor V8 302 de procendecia Ford. Para que aquí el óvalo lleva las de ganar.

La verdad es que el invento este del Folden se hace difícil de concebir en un principio, pero bien mirado, no parece que esté demasiado desproporcionado. A fin de cuentas, los coches de origen son contemporaneos y aunque sean de grupos automovilísticos diferentes, el resultado es más que pasable.

Para construirlo se han invertido más de 800 horas de trabajo y la inversión en capital económico asciende unos 90.000 dólares neozelandeses, que al cambio vienen a ser poco menos de 50.000 euros. Que no es moco de pavo, la verdad.

Aunque está a la venta a través de una subasta, lo invertido no se va recupar puesto que los beneficios de la venta del Folden irán destinados a la Fundación Neozelandesa de Salud Mental, concretamente a la organización Out of The Blue, creada para ayudar a la depresión masculina.

Irónico…

Vídeo promocional del Bentley Mulsanne



El Bentley Mulsanne es el primer coche de la B alada desarrollado con componentes y plataforma puramente suyos desde hace muchos, muchos años
. Y claro, la casa quiere terminar de convencernos de las maravillas de su creación, que sin duda las hay.

Es por ello que ha difundido un nuevo vídeo promocional donde podemos acabar enamorándonos de esta enorme berlina, cómoda como un Rolls Royce, pero divertida de conducir como un Quattroporte. El vídeo acaba siendo un poco... "ñoño", pero merece la pena quedarse con la calidad de los detalles del nuevo Mulssane.

2 de mayo de 2010

Ferrari 458 Italia vs Porsche 911 GT3 RS, duelo en vídeo

La historia, una vez más, se repite. ¿Cuántas veces se han comparado a lo largo de la historia Porsche contra Ferrari, con más o menos lógica? La gama de Ferrari suele partir de un escalón superior a la de Porsche, pero podemos encontrar algún que otro punto en común donde se pueden comparar de tú a tú dos superdeportivos pertenecientes a estas emblemáticas marcas que tantos aficionados arrastran tras de sí.

Porsche contra Ferrari: filosofías distintas, diseños antagónicos, dos distintos caminos para intentar llegar a un mismo fin, que no es otro que la efectividad, la deportividad, las prestaciones y las sensaciones al volante. En esta ocasión, de la mano de Chris Harris, EVO Magazine compara dos de los últimos deportivos de Maranello y Zuffenhausen: el Ferrari 458 Italia y el Porsche 911 GT3 RS, aunque realmente no son rivales directos.

Vídeo: Autocar prueba el nuevo Cayenne



El nuevo Cayenne sigue dando mucho que hablar, pero mientras esperamos a que llegue algún día la oportunidad de sacar nuestras propias conclusiones sobre el nuevo SUV de Porsche, los chicos de Autocar han tenido la oportunidad de ponerle la mano encima de nuevo, y grabar un vídeo sobre el tema para ilustrarnos a todos los que todavía no hemos tenido ni la oportunidad de verlo en primera persona.

El Veritas RS III estará en el Mundial de GT1

Ver un Ford GT en el Mundial GT1 de la FIA (conoce aquí todos los detalles del nuevo Mundial de GT1) ya es un placer para los ojos. Al igual que lo es poder seguir viendo a los Maserati MC12, los Corvette Z06R o a los más nuevos Nissan GT-R o Lamborghini Murcielago RSV. Pero estos superdeportivos se pueden convertir en “corrientes” si se confirma la llegada de Veritas y su RS III al mundial.

Durante el Top Marques 2010 de Mónaco, la marca de origen alemán ha confirmado que entres sus objetivos está la preparación de un Veritas RS III en versión coupé para la próxima temporada. El Veritas RS III utiliza un motor V10 de origen BMW de 507 CV. La fecha, hay marcarla en el calendario, será en Nürburgring del 9 al 11 de julio

La llegada de Veritas significaría la séptima marca que de forma oficial participa en el campeonato. Tras las dudas iniciales, el apoyo de las marcas y la utilización de modelos GT1 de la antigua reglamentación convenientemente capados, está haciendo que el nuevo campeonato sea muy apectecible de cara al espectador.

29 de abril de 2010

Las bicicletas eléctricas de Lexus y Volkswagen

Los nuevos prototipos de bicicleta que han presentado Lexus y Volkswagen. Comenzamos por el último, denominado Volkswagen e.Bike, que ha sido presentada en el Salón de Pekín. Está diseñada para un país en el que la mayoría de desplazamientos aún son sobre dos ruedas, con propulsión animal.

Los detalles son limitados, pero se trata de una bicicleta con baterías integradas en el futurista cuadro, y un pequeño motor eléctrico integrado en la rueda trasera. Tiene unas pequeñas ópticas LED para visibilidad nocturna. Puede circular a velocidad de hasta 20 km/h durante una distancia máxima de 20 km, que debería ser suficiente para los desplazamientos diarios de la población china. Una vez la hemos usado o hemos llegado a nuestro destino podemos plegarla en el tamaño de la rueda de un coche.

El principar inconveniente es que no tiene pedales, por lo que si nos quedamos sin carga tocaría bajarse a empujar en lugar de seguir pedaleando. Este problema no lo tiene la Lexus Hybrid Bicycle Concept, que realmente fue presentada en el Salón de Tokio del pasado año. Es una aproximación más tecnológica y realista, aunque la que verá la producción será la de Volkswagen y no la de Lexus. Su diseño es muy bonito, y el cuadro se ha diseñado según la filosofía estilística L-finnesse, que también emplea el superdeportivo LFA.

Es una bicicleta híbrida que cuenta con la asistencia al pedaleo de un pequeño motor eléctrico de 240 watios, aproximadamente 0.3 CV. Es semihíbrida, no tiene modo de propulsión 100% eléctrica, pero sí que ayudará mucho en cuestas y demás. Las baterías de 25.9 V son de iones de litio y se encuentran en un rincón del cuadro, envueltas en una caja de fibra de carbono. Al igual que los coches híbridos de Lexus, cuenta con modos de asistencia: Power y Eco.

Se diferencian en la asistencia, y en que en el modo Eco la frenada regenerativa es más agresiva, por lo que apenas hace falta usar los frenos para detenernos. Se conduce igual que cualquier bicicleta, lleva un cambio de marchas Shimano de ocho velocidades, tal y como el Lexus LS 600h, aunque es una unidad CVT en el híbrido de lujo. Ambas bicletas son muy interesantes en el ámbito urbano, en el sentido de que ya no sudaremos más al pedalear o subir cuestas pronunciadas.

Lotus enseña un concept tipo crossover

Una de las cosas que más me gusta del mundo del automóvil es que lo que hoy es todo un dogma, mañana puede ser un mal recuerdo. No hay verdades absolutas y todo puede cambiar. En esta línea Lotus acaba de enseñarnos un nuevo concept tipo crossover.

Partiendo de la base de un Toyota Venza se han desarrollado dos posibles modelos, que verían la luz en 2017 y 2020. Lo que si permanece inalterada es la obsesión de Lotus por el peso. En teoría ambos utilizarían materiales que serían una realidad para sus fechas de salida al mercado.

En el primer modelo se incluirían unas 211 piezas diferentes si lo comparamos con el Toyota Venza. Este ahorro de consumo se traduciría en un menor gasto de combustible, que se reduciría en un 23 %.

En el caso del vehículo de 2020, usaría más piezas nuevas, y materiales ligeros en mayor medida: concretamente un 37 % de aluminio, un 30 % de magnesio, un 21 % de materiales compuestos y un 7 % de acero de alta resistencia. El resto, un 5 %, serían de acero.

Aunque esta obsesión contra el peso parezca ser una lucha de unos pocos, sinceramente creo que se extenderá al resto de marcas, ya que el dato en báscula es fundamental a la hora de ahorrar combustible. La mejora en la seguridad y el mayor equipamiento han hecho que nuestros coches engorden, pero la nueva situación energética va a poner a régimen a mas de un modelo.