01010101
1010101
-
101010
10101010

17 de agosto de 2012

Bentley ya piensa en un diésel V8 para el futuro

Como todos sabréis, poco a poco las diversas marcas buscan desarrollar nuevas tecnologías que impulsen una movilidad más sostenible de cara al futuro. Y aunque Bentley no es ajena a este gran movimiento, ya bien sea por obligación moral o económica, la lujosa firma lanzará modelos híbridos y diésel en breve. Muchos tachan a este movimiento como una herejía en toda regla, no tanto por la inclusión del movimiento híbrido, sino por la inclusión de sus primeros diésel. Y de hecho hoy hemos podido confirmar que Bentley anda tras un nuevo diésel V8 con la que completar su creciente oferta. ¿Decisión acertada?.

Hace poco el actual CEO de Bugatti, Wolfgang Dürheimer, habló largo y tendido sobre el futuro de Bentley. Y aunque no reveló ningún detalle concreto sobre las posibles variantes de futuros modelos de la marca, lo que está claro es que las nuevas generaciones de sedanes, deportivos y SUV llevará una versión diésel. De hecho ya hay un prototipo funcionando día y noche para que éstos lleguen cuanto antes al mercado. Y se especula que los nuevos modelos diésel que alojará Bentley serán los nuevos V8 TDI que Audi está preparando para el nuevo A8 que saldrá el próximo año.

Unos motores V8 que gracias a los nuevos desarrollos de Audi, harán que puedan llegar a alcanzar más de 400 CV. Sin duda un gran motor para lo que andan buscando en Bentley: un motor potente y que no consuma demasiado, ya que la opción de un V6 sería demasiado frugal y poco extremo, y el nuevo V12 TDI del Audi Q7 sería demasiado arriesgado, ya que últimamente no está teniendo las cifras de ventas que la marca alemana esperaba. Además sería un motor que no cumpliría casi ninguna de los estándares de emisiones de CO2 que hay en Europa.

De todas formas no es la única noticia relacionada con los nuevos modelos más frugales que Bentley tiene en mente. Y es que además de los nuevos modelos híbridos que lanzará en un futuro, el tradicional V8 de 6¾ litros tiene los días contados. Y la razón es muy simple ya que Bentley quiere centrarse en mejorar sus actuales 12 cilindros. Así Bentley podría eliminarlo de la nueva generación del Mulsanne, y de esta forma completarla con un V8 TDI de más de 400 CV.

Tampoco se descartan versiones V6, pero este hecho sería una decisión muy radical para una marca que siempre apostó por potencia y lujo a partes iguales. ¿Herejía?. En mi caso creo que hasta que no probemos todas las versiones no podremos tener una opinión respetable sobre la diversificación de Bentley. Al menos, Bentley es consciente de la situación medioambiental en la que nos encontramos. Y hoy en día está mal visto el lanzamientos de modelos sin pensar en una conciencia global. Es un movimiento social que a nadie se le escapa. Veremos qué ocurre.

Porsche crece un 16% en julio: ya se han vendido 81.562 Porsche en lo que va de año

A pesar de la crisis económica y del sector, las ventas de Porsche continúan creciendo. La marca nos ha presentado sus resultados tras acabar con el mes de julio y frente a un mercado en el que las firmas se pelean por arañar ventas Porsche consigue alzarse con un 16% más de ventas si comparamos el mes de julio de este año con el mismo mes del año pasado.

Un crecimiento que choca con situaciones como la problemática con hasta 8.000 despidos en Francia por parte del grupo PSA o un mercado, en España, que se sitúa ya al nivel de 1993 con un descenso de ventas acumulado en lo que llevamos de año del 8.2%, pero en tiempos de crisis, el sector del lujo se resiente menos, como así lo demuestra, de nuevo fijándonos en España, un incremento del segmento de lujo en un 83%, pero desde luego el crecimiento de Porsche es digno de elogio.

Porsche, en julio de 2012 ha conseguido marcar cifras positivas de ventas en comparación con el año anterior en todas las regiones. Desglosando por áreas, en Europa, Porsche ha conseguido crecer en un 25% en relación a julio de 2011, siendo este el mercado con una variación mayor frente al año pasado. En América ha crecido un 3%, un 1% si nos centramos en EEUU, cifra que sitúa a esta región como el mercado en el que menos crece Porsche comparado con 2011. China, con un crecimiento del 18% hace gala del motivo por el cual las firmas de automóviles de lujo, al igual que las generalistas, han visto en este mercado una posible salvación a la crisis de Europa.

¿A qué se debe semejante crecimiento? Sin duda la atención se centra en los dos últimos modelos renovados en Stuttgart, el Porsche Boxster y el nuevo Porsche 911. De un total de 4.594 unidades vendidas en julio, 1.235 unidades son Boxster, suponiendo de este modo un aumento del 58% si lo comparamos con el mismo mes del pasado año. El Porsche 911 se hace con el mayor número de ventas del total de julio con 2.079 unidades, suponiendo un incremento del 25% respecto a julio de 2011.

En total, Porsche ha vendido 81.562 unidades hasta julio de este año que desglosadas quedan de la siguiente manera:

Europa: 30.618 unidades (11.230 correspondientes a Alemania)
América: 22.538 unidades (19.253 correspondientes a EEUU)
Asia – Pacífico: 28.406 unidades (18.210 correspondientes a China)

Presentación oficial del McLaren X-1 Concept

La división de operaciones especiales de Mclaren, responsable de la entrega de proyectos a medida, presenta hoy un espectacular y único superdeportivo en el evento exclusivo que se celebra en La Codorniz. La criatura se llama McLaren X-1 y cuenta con una carrocería realmente especial.

Un cliente de la compañía, poseedor de un McLaren F1, un McLaren Mercedes-Benz SLR y ahora un 12C, quería un coche único. Con este propósito se puso en contacto con Ron Dennis hace casi tres años. El cliente quería una máquina que tuviera toda la capacidad del 12C, pero envuelta en una carrocería sin igual que reflejara sus necesidades y personalidad, con una elegancia atemporal y clásica.

Para el diseño se han tomado en cuenta cientos de imágenes del mundo del motor, arquitectura, moda e incluso el cine. En cuanto a modelos de coches, se han inspirado en las líneas y diseño de modelos como un Facel Vega de 1961, Chrysler D’Elegance Ghia de 1953, Buick Electra de 1959, Mercedes-Benz 540K de 1939 y Citroën SM de 1971.

La excentricidad llevada a su máxima expresión

Se ha tenido en cuenta también los museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao, un reloj Jaeger LeCoultre Art Deco, un remolque Airstream, la pluma Montblanc de Thomas Mann, un piano de cola (al cliente le seducía la textura brillante del piano) y hasta una foto en blanco y negro de Audrey Hepburn.

Con todo ese totum revolutum se construyó la maqueta a escala al 30% del tamaño real y posteriormente un modelo a tamaño completo en espuma dura. La idea inicial era diseñar el prototipo por ordenador, pero el cliente ha querido en todo momento tener una referencia real.

El propietario ha sabido lo que quería desde el principio en cada detalle, y el encargo ha tardado 18 meses en ser formalizado. Un diseño que en décadas venideras no de pistas de cuándo se ha creado, tal y como quería el excéntrico dueño de este diseño.

Tal vez la característica más inusual del McLaren X-1 Concept es el estilo de las ruedas traseras cerradas, resultado del deseo del cliente que ha querido un coche que refleje una elegancia atemporal. Las dimensiones básicas del X-1 Concept han cambiado respecto del 12C.

Todos los paneles de la carrocería del prototipo están hechos de carbono, terminados en negro piano, según lo especificado por el propietario. Los laterales de la carrocería son de fibra de carbono lacado. “La pintura negra no tiene tintes metálicos o de color y es uno de los colores más difíciles de pintar“.

La longitud ha pasado a ser 4.658 mm, 109 mm más largo que un 12C. El ancho es 2.097 mm con espejos, aumentando 188 mm respecto del original. A pesar de la modificación del techo, la altura sigue siendo la misma: 1.199 mm. El peso en vacío es casi idéntico, alrededor de 1.400 kg. Los paneles de carbono de la carrocería son más ligeros para compensar la mayor longitud y anchura.

Aunque la arquitectura básica del interior no ha cambiado, se ha realizado una personalización a medida que incluye cuero rojo (Harissa Red McLaren Nappa) para los asientos, puertas, molduras del techo y el cuadro, que cuenta además con revestidos en níquel y biseles de aluminio. El marco interior de carbono tiene una armadura de titanio, para proporcionar un efecto 3D. Una alfombra especial Andesita cubre el suelo.

McLaren X1 Concept lateral

Tanto cambio trae en consecuencia la necesidad de homologación especial para poder circular por carretera. Los componentes mecánicos principales son los mismos que tiene el 12C, incluyendo el motor de doble turbo que entrega 625 cv. La aceleración y velocidad máxima están garantizadas.

El coche ha sido sometido a diversas pruebas aerodinámicas para garantizar la estabilidad a alta velocidad, incluyendo 625 kilómetros de pruebas realizadas en el circuito de la empresa Idiada en España, con Chris Goodwin, jefe de pruebas de McLaren, al volante.

El McLaren X-1 Concept es un coche excepcional, en el término exacto del término según la RAE, no cabe duda. Un producto fruto de alguien con dinero bastante para permitirse este capricho lleno de virguerías, cuyo gusto estético será un acierto para unos, y cuestionable para el resto.


10 de agosto de 2012

Smart presentará los nuevos ForTwo y ForFour en el Salón de París

Smart presentará en el Salón del Automóvil de París la nueva generación de sus dos urbanitas, el ForTwo y el ForFour, según ha adelantado AutoMotorundSport. Se espera que en la cita francesa se presenten como modelos conceptuales y estén listos con sus acabados para la producción poco después.

Sorprende la noticia ya que en el pasado Salón de Ginebra ya se presentó, lo que se esperaba que fuera, la versión final del nuevo ForTwo. Pero parece que la filial de Mercedes no está del todo contenta con el trabajo realizado y ha preferido mejorar el modelo.

Hay muy poca información sobre las características de la nueva generación, la marca alemana está siendo muy estricta y guarda silencio, por el momento no deja ver nada de los nuevos compactos. Se habla de que ambos estrenarían una nueva plataforma y serían movidos con motores desarrollados en colaboración con Renault.

Hace algunas semanas se filtró lo que podía ser una maqueta del nuevo ForFour, aunque en los últimos días parece que esas imágenes están perdiendo credibilidad. Tocará esperar hasta el mes de septiembre para poder desvelar de forma definitiva el trabajo de la marca de Böblingen, como casi siempre en el Salón de París.

370Z Project, he aquí el 370Z que piden los fans de Nissan en Facebook

El Nissan 370Z Project es, en pocas palabras, el 370Z creado según los gustos de los seguidores de Nissan en Facebook. Ni más ni menos. Hace unos meses la división de Nissan en USA creó un project car cuyo diseño y mecánica fuera decisión de los fans, dentro de lo razonable claro está.

Ellos han elegido una pintura gris con acabado mate para la superficie del coupé aderezada con una serie de vinilos con un diseño que recuerda a un panal de abejas (¿será porque este 370Z puede picarte?). En consonancia las llantas de aleación originales del “Z” dejan paso a unas Volk ligeras con una tonalidad dorada, muy similar a la de los acabados del interior en el que destacan unos nuevos asientos Recaro.

Dentro del vano motor se encuentra el motor V6 con 3,7 litros de cilindrada de siempre pero que en vez de entregar 332 ofrece 500 HP (“al cambio” 507 CV). El encargo de tan importante incremento de potencia es un kit Greddy Twin Turbo (doble sobrealimentación) y una salida de gases Greddy Ti-C que ayude al bloque a “respirar” mejor. Para que la potencia permanezca sin control le endosan unos frenos StopTech y una suspensión KW con regulación manual.

Nissan ha dejado bien clarito que el 370Z Project no se producirá de ninguna de las maneras y que tampoco se pondrá a la venta este ejemplar único. Así que si a alguno le apetece tener su 370Z tal cual este deberá hacer un “Juan Palomo”.

A continuación queda el vídeo de la presentación del 370Z Project en el ZDayZ celebrado en California.


El Honda Accord 2013 estadounidense ya se deja ver

En el próximo otoño llegará a Estados Unidos la nueva generación del Honda Accord, el modelo 2013, que más tarde y con algunos cambios también disfrutaremos en Europa. Aunque apenas se han desvelado detalles aparte de las imágenes, ya se aprecian bastantes novedades.

En Estados Unidos se comercializará con dos carrocerías, coupé y sedán (en las fotos azul y gris respectivamente), aunque a Europa lo más probable es que solo llegue la carrocería cuatro puertas. De todas formas yo no descartaría que también llegase a Europa la carrocería coupé en un momento en el que otros fabricantes ya se han mostrado favorables a estas carrocerías tan grandes con línea coupé.

Se puede ver que el nuevo diseño del Honda Accord Sedán es algo más sobrio (por no decir soso) que el actual, la parrilla ha cambiado y es ahora más redondeada. Estas formas parecen inspiradas por el Honda Accord Coupé Concept presentado hace ya cinco años. Los faros también recuerdan a este prototipo y huyen de las formas anguladas del actual, optando por unos sobrios faros cuadrangulares con luz diurna integrada.

La línea lateral es muy clásica y en ella solo destacan dos notables nervaduras en la cintura y en la zona baja de la carrocería. En la trasera por su parte, aunque en las fotos se aprecia que es un V6, destacan las dos salidas de escape y los pilotos de LED unidos entre sí por una banda cromada.

La tapa del maletero ahora tiene una ligera forma de spoiler que hace que la parte trasera parezca ahora mucho más musculosa que la de la generación actual. El aire de coche de señor no se le quita a esta nueva generación del Accord.

Por su lado el coupé, no cambia mucho en el frontal respecto al sedán, lleva un paragolpes ligeramente más deportivo y unos faros con una forma más alargada. Los retrovisores son más afilados en el coupé y la línea lateral también lleva la nervadura a la altura de la cintura, aunque la inferior está mucho menos marcada en esta carrocería.

La trasera es bastante sorprendente, muy deportiva, el discreto spoiler conformado en la tapa del maletero del sedán se convierte en una declaración de intenciones en el coupé. El spoiler del Honda Accord Coupé está integrado en ambas aletas y la tapa maletero.

El paragolpes trasero es muy ancho y deportivo, quedando las dos salidas de escape ovaladas (también es un V6) por debajo del mismo. Los faros del Accord Coupé son mas bajos y anchos, y a mi parecer guardan ciertas reminiscencias a varios modelos ya en el mercado o fuera de producción.

Esta novena generación del Honda Accord es más pequeña que la actual, aunque esta reducción de tamaño va acompañada de una mayor sensación de amplitud interior. Para conocer el resto de detalles de equipamiento y otros detalles a fondo, habrá que esperar a fechas más próximas a su lanzamiento.

4 de agosto de 2012

MINI debuta en los JJ.OO. con un nuevo modelo eléctrico

Desde luego es una noticia muy curiosa, graciosa, impactante y llamativa, que es justo lo que BMW y MINI querían. Días atrás, ya hablamos de que BMW había lanzado modelos exclusivos para los JJ.OO. de Londres, y de igual manera, MINI también quiso conmemorar los JJ.OO. con su Rocketman Concept. Y no sólo esto, ya que MINI también envió a Londres unas 40 unidades de su última versión eléctrica, sobretodo para eventos y conmemoraciones en relación con la travesía de la llama olímpica. Y como os hemos dicho antes, hay más novedades por parte de MINI, ya que su departamento de márketing ha trabajado de lo lindo, y los resultados han sido los esperados. Y muy originales.

De esta forma, MINI ha mandado a los JJ.OO. de Londres tres MINI eléctricos que se encargarán de ir transportando las jabalinas, discos y martillos hasta la zona de lanzamiento de los atletas. Estos pequeños protagonistas, cuentan con una potencia de 10 CV y tienen una autonomía de funcionamiento de unos 35 minutos cada vehículo. Además, como curiosidad, cuentan con neumáticos especiales para el césped del estadio olímpico y frenos de disco ventilados para un perfecto e intensivo funcionamiento. Además, pueden llegar a transportar hasta 8 kilos como máximo, por lo que podrán llevar dos javalinas, un disco o un martillo sin problemas.

Además, una buena idea por parte de MINI, ha sido la de realizar este modelo a 1/4 de escala de un MINI Cooper tradicional, por lo que son claramente identificables tanto por lo asistentes, atletas como público desde casa, yo ya he visto unos pocos desde casa. La única variación es que estos tres modelos contarán con paneles en el techo intercambiables que encajan perfectamente con el material a transportar.

Una idea bastante excepcional la que han tenido desde MINI, ya que una marca como ésta, siempre se desmarca de la competencia sobretodo en tema de diseño, y campañas de márketing e imagen. Y si además cumplen una función tan activa como ésta en los JJ.OO… la idea es más que brillante, ya que se prevee que estos pequeñines tengan que cubrir una distancia de 6 kilómetros cada hora de competición, lo que en total durante los 9 días que estarán activos (comenzaron el Viernes 3, ayer), llegarán a cubrir unos 55 km cada cochecito. Está claro que viendo iniciativas como éstas, sólo nos queda decir que MINI es MINI, por algo.