Partiendo de la base de un Porsche Boxster S, los especialistas en preparaciones de Porsche RBM Sport se han puesto manos a la obra para crear el Porsche Boxster S Ecologic. Lo primero y más importante, era situar el depósito de GLP. El lugar elegido ha sido el maletero delantero, dónde todavía se mantiene la rueda de repuesto y queda espacio para un maletín de mano.
Además así el Porsche Boxster mantiene el maletero trasero intacto. La toma de gas no está a la vista, y el interruptor que tiene que ir en el habitáculo se ha integrado en uno de los mandos originales del propio Porsche. Pero, ¿corre lo mismo el coche con o sin GLP?
Desde RBM Sport nos dan algunos datos al respecto. Por un lado, el coche siempre arranca en gasolina, para luego pasar a GLP cuando se desee. Según nos cuentan, funcionando con GLP el Porsche Boxster S Ecologic pierde unos 10 caballos de los 252 que entrega de serie.
El punto positivo, es que en un coche de alta potencia como este, una pérdida de 10 caballos no se nota tanto como en un coche de 100 caballos. Y desde RBM, aseguran que el coche corre menos cuando ruedas a altas revoluciones, pero que mejora el comportamiento en bajas y medias revoluciones.
Las cuentas salen en el Porsche Boxster S Ecologic
Evidentemente, el principal beneficio de usar GLP lo notamos en el bolsillo. Según nos dicen, con GLP se reducen en un 70% las emisiones de óxido nitroso, y en un 15% las emisiones de CO2. Pero vayamos a los grades números, lo que cuesta la instalación y lo que se ahorra en combustible.
RBM instala GLP por 3.280 euros para los motores de seis cilindros, 4.280 euros para los motores V8 y 2.280 euros para los cuatro cilindros. Estos precios son sin IVA, pero debemos tener en cuenta que hay ayudas de las administraciones que van desde los 450 euros para coches usados, y hasta la subvención total para modelos nuevos.
La semana pasada el litro de GLP costaba 0,70 euros, mientras que la gasolina de 95 octanos podía estar de media a 1,34 euros. Teniendo en cuenta que el consumo medio del Porsche Boxster es de 11 litros cada 100 kilómetros, si se realizan 20.000 kilómetros al año el coste en GLP sería de 1.540 euros y el de gasolina de 2.948 euros en el caso de la súper 95 (ahorro de 1.408 euros) y de 3.234 en el caso de la súper de 98 octanos (ahorro de 1.694 euros).
Así pues, en solo dos años se amortizaría el coste de la instalación del kit de GLP en el Porsche Boxster S Ecologic. El único “pero” es que hoy en día solo hay 87 estaciones de servicio en España que tengan surtidores de GLP, aunque esto debería cambiar ya que las grandes petroleras están volcadas con la generalización de este combustible alternativo. ¿Pensando en pasar tu coche a GLP?
10101010
17 de octubre de 2011
Porsche Boxster S Ecologic by RBM Sport, con GLP
15 de octubre de 2011
Toyota vuelve a las Le Mans, ¡con un híbrido!
Parece que al final, ni Peugeot ni Audi van a estar tan solas en la próxima edición de Le Mans 24 Horas. Y es que hoy tenemos una grata noticia relacionada con la mítica carrera de larga duración: Toyota correrá en el FIA World Endurance Championship de 2012, por lo que la guerra está servida. Sin embargo, será muy muy sacar las conclusiones de un vehículo que será diferente de los Audi y Peugeot, ya que será híbrido. Siempre hemos tenido la duda cuando compramos un coche actualmente, ¿gasolina, híbrido o diésel?. En este caso, en Le Mans ya se demostró sobradamente, que son los diésel de alto rendimiento los que se llevan el gato al agua: ¿habrá lo propio un híbrido con los diésel?. Habrá que verlo.
Este nuevo prototipo LMP1 diseñado por Toyota Motorsport, tendrá un tren de potencia híbrido (de gasolina, no un híbrido diésel) que será producido por Toyota Motor Corporation en Japón. De esta forma, el Centro Técnico que tiene Toyota en Colonia, Alemania, será el encargado de desarrollar el LMP1 y su chasis. Hay que recordar que es la misma sede en dónde hace unos años Toyota desarrollaba y fabricaba sus Fórmula 1, hasta que fue desmantelado el equipo japonés.
Hay que decir que esta decisión no de última hora, sino que es un proyecto que ya lleva varios meses siendo gestado, de tal forma que cuando el modelo debute, lleve ya más o menos un año de pruebas y desarrollo. Eso sí, para tratar de afinar lo máximo el LMP1, Toyota tiene programado un extenso banco de pruebas al principio de 2012.
Las reacciones no se han hecho esperar, y Tadashi Yamashina, Administrador Senior de Toyota Motor Corporation y Jefe de TMG, ha reconocido recientemente que:
Toyota Motor Corporation ya participó en el pasado en las Le Mans Series, pero al usar nuestra tecnología híbrida por primera vez, será un reto totalmente nuevo para nosotros. Queremos escribir una nueva página en la historia de las 24 Horas de Le Mans, así como en la FIA World Endurance Championship, a través de nuestra tecnología híbrida.
Además, nuestro objetivo es aprender de la experiencia de la competición en un evento con ambiente competitivo, para así mejorar nuestra tecnología de producción para nuestros coches de calle. Le Mans es una carrera legendaria, y quiero agradecer a el ACO y la FIA por su constructiva y positiva cooperación durante los últimos meses.
Toyota ya ha empezado a experimentar con tecnología de carreras impulsada de forma alternativa. Y es que en agosto, Toyota Motorsport ya situó un nuevo récord por vuelta en el mítico Nürburgring Nordschleife con un Radical modificado con dos motores eléctricos. Los japoneses han tenido en el pasado una larga historia con las Le Mans Series, y la participación que mas se recuerda por parte de Toyota, es con el legendario y asombroso prototipo Toyota GT-One, al final de los 90s. Aunque nunca llegó a ganar una carrera.
Volkswagen Amarok “The Beast”, la pick-up de los machos, por Delta 4×4
Según la leyenda inuit, el Amarok es un lobo gigante. Aunque los lobos suelen cazar en manada, el Amarok cazaba en solitario, devorando a aquellos incautos que se aventuraban a adentrarse en lo salvaje por la noche. Unos cuantos años después, se ha transformado en una aparentemente inofensiva pick-up Volkswagen. Delta 4×4 – un preparador alemán especializado en “brutalizar” vehículos 4×4 – ha decidido transformar la Volkswagen Amarok en la bestia que realmente debería ser.
Es más, ahora mide 2,25 metros de altura. La preparación de Delta 4×4 se centra en incrementar las capacidades 4×4 de este lobo. En primer lugar, se ha optado por montar una nueva suspensión que eleva la altura libre al suelo en 100 mm (1.700€), que consigue que la altura mínima al suelo sea de 300 mm. Por supuesto, esto también se consigue gracias a unas nuevas llantas con neumáticos todoterreno. No sabría decirlo, pero monta neumáticos Mickey Thompson 305/70 R18 de al menos de 30 pulgadas. El conjunto rueda/neumáticos cuesta al menos 2.500€.
El aspecto bruto también se consigue con una barra frontal – aparentemente, legal según la normativa europea de protección al peatón (no es una ironía) – valorada en 570€. Otros aditamentos estéticos incluyen pasos de rueda ensanchados (1.500€) y una barra trasera para la caja, por 590€. Con estas modificaciones, es capaz de mejorar su ángulo de ataque hasta los 36º. El precio para un Delta Beast completo parte de 50.000€, por lo que imagino que el pack incluye modificaciones mecánicas que la nota de prensa no aclara.
Sea como fuere, un soplo de aire fresco para la pick-up de Volkswagen, que le da un aire ciertamente más “macho”.
El Volkswagen Beetle Cabrio llegará en el Salón de Los Ángeles
El tiempo pasa volando, y aunque todavía estamos recuperándonos del exitoso Salón del Fráncfort (el número de modelos presentados y su importancia fue, en mi opinión, muy satisfactorio), dentro de poco llega el Salón del Automóvil de Los Ángeles, y con él, las primeras novedades y rumores, en este caso, acerca del Volkswagen Beetle.
Según algunas informaciones la marca alemana podría presentar en apenas un mes la versión descapotable del Volkswagen Beetle. Sin duda se trataría de un modelo con techo de lona, y aunque es cierto que no va a ser muy diferente del que ya conocíamos, habrá que ver cómo le sienta la capota a su nueva figura, más baja y achatada.
Las fotografías que véis no corresponden al modelo definitivo, que no se conoce, si no del Volkswagen Ragster Concept, un modelo que fue presentado en 2005 y que anticipaba cómo podría ser el futuro descapotable de la marca. En este caso, más que un descapotable hablamos de un coche con techo de lona corredizo, una solución intermedia que podría facilitar la convivencia del Volkswagen Golf Cabrio y el Beetle Cabrio.
Muchos os preguntaréis por qué Volkswagen espera tan poco para presentar este modelo, teniendo en cuenta que el Volkswagen Beetle “normal” apenas acaba de ser presentado, y aún le faltan incluso algunas semanas para llegar a los concesionarios. Normalmente se suele esperar para aprovechar el tirón del modelo nuevo, y después se saca al mercado la nueva carrocería (como hizo la marca con el Volkswagen Golf Cabrio).
La razón es sencilla: conducir con el cielo como techo es consustancial al Beetle. Es un coche que pretende ser despreocupado, alegre, divertido y más fashion y cool que el resto, y para conseguirlo no hay nada mejor que un techo de lona y una flor de mentira en el salpicadero (no lo digo con segundas, que conste).
11 de octubre de 2011
El vehículo a vapor más antiguo del mundo, adjudicado por 4,6 millones de dólares
Aunque el triciclo motorizado de Daimler es considerado como el primer automóvil de la historia, la verdad es que antes de éste ya habían otros vehículos autónomos que funcionaban sin que nadie ni nada tuviese que tirar de ellos. Lo que hacía especial el invento de Daimler, no obstante, es que era el primero en usar un motor de combustión, a diferencia de los coches a vapor que se habían venido desarrollando a finales del siglo XIX. Uno de estos particulares vehículos a vapor era el De Dion Bouton et Trepardoux Dos-a-Dos Steam Runabout que ves en la imágen, terminado en 1884, y que es considerado como el vehículo funcional y operativo más antiguo que se conserva. Tal es su valor, de hecho, que hace unos días fue adjudicado en una subasta de RM Auctions por la friolera de 4,6 millones de dólares (3,36 millones de euros, al cambio).
Con un precio de salida de $500.000, el De Dion Bouton Runabout era sin duda una de las principales atracciones en la subasta que se llevó a cabo en Hershey, Pennsylvania. La expectación, en consecuencia, se dejó notar hasta que un comprador pujó 4,2 millones de dólares por esta particular pieza de la historia de la automoción. A esa cifra hay que sumar un 10% que se llevó la casa de subastas como comisión. Una cifra que no está nada mal si tenemos en cuenta que a cambio nos estamos llevando a casa un trozo de la historia del automóvil.
¿Y qué es lo que tiene este coche a vapor que lo hace tan especial? De los 20 triciclos que los franceses Jules-Albert de Dion y Georges Bouton llegaron a fabricar, éste es uno de los seis que todavía existen (como mínimo que se tenga constancia de ello). Después de pasar por las manos de cinco propietarios diferentes, esta joya de 127 años ha pertenecido a la misma familia durante 81 años. En sus años de juventud, se decía que podía alcanzar una velocidad máxima de 61 km/h, pudiendo recorrer un total de poco más de 32 kilómetros con cada tanque de agua. Por si eso fuera poco, este particular triciclo fue uno de los participantes en la primera carrera de automóviles (en el sentido más literal de la palabra) de la historia, que se disputó en 1887, alcanzando una velocidad media de 25,7 km/h después de recorrer una distancia de 32 kilómetros.
Bentley Continental GT2, una bestia más extrema que el SuperSports está en ciernes
El Bentley Continental GT supuso toda una revolución cuando llegó al mercado en 2003, ya que introducía a la firma británica en una nueva dimensión. Este imponente coupé, que pronto se vio rodeado de sus correspondientes versiones descapotable y cuatro puertas, introdujo un soplo de deportividad dentro de la elegancia clásica que Bentley había transmitido desde su fundación, liderando un equilibrio entre deportividad y lujo británico clásico imposible de encontrar en ningún otro modelo del mercado.
Al margen de la versión convencional, Bentley ha sabido sacar más jugo a este modelo con dos variantes más deportivas denominadas Continental GT Speed y Continental Supersports respectivamente, con las que demostró que el coche podía ser también un excelente superdeportivo prestacional. A pesar de la radicalidad que emana el Supersports, la firma británica cree que aún puede darse una vuelta de tuerca más y por eso recientemente han surgido con fuerza rumores que apuntan a la posible llegada de un hipotético Bentley Continental GT2 aún más radical que el SS.
Estas especulaciones han surgido a raíz de las palabras que un directivo de la marca pronunció en una entrevista, dejando caer que “podrían” estar trabajando en un modelo más extremo que el Continental Supersports. Los únicos detalles adelantados es que será un coche más ligero y de mayor rendimiento que el SS, así que todo lo que viene a continuación son especulaciones que circulan por la red. Y, de ser así, el supuesto Continental GT2 será un juguete difícil de pasar desapercibido.
Su motorización podría ser bien el 6.0 W12 biturbo o bien una variante del nuevo 4.0 V8 biturbo que la marca ha desarrollado junto con Audi; en ambos casos la potencia rondaría los 650 CV. Esta cifra es apenas 20 CV superior a la del SS, pero la reducción de peso tiene mucho que decir en este caso, ya que la marca tiene previsto recortar el peso final unos 200 kg frente al Continental GT, lo cual supone al menos 50 kg menos que el Continental SS. Es un recorte bajo frente a las casi 2,4 toneladas que pesa el modelo, pero en cualquier ocasión es válida la frase de Chapman que reza quítame un kg antes de darme un CV.
No obstante, lo más novedoso de todos los cambios es que el Bentley Continental GT2 no tendrá tracción total sino que contará con propulsión trasera, algo nunca visto en un Bentley Continental. Las cifras prestacionales esperadas son similares o ligeramente mejoras a las del SS (de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos y una velocidad máxima superior a 320 km/h), pero las sensaciones serían muy diferentes debido a que la fuerza sólo se transmitiría al eje trasero. Sin duda, la cosa pinta muy bien.
Aún es pronto para aventurarse a confirmar una fecha de llegada de este modelo al mercado, ya que ni siquiera se ha confirmado oficialmente que vaya a aparecer en algún momento. De todas formas, si el río suena agua lleva, así que estaremos pendientes a las posibles novedades que pueden aparecer sobre este apetecible juguete caro, ya que seguramente supere los 300.000 euros de precio de partida.
El Mazda RX-8 se despide del mercado japonés con el Spirit R Series
Mazda ha lanzado el Mazda RX-8 Spirit R series, una edición especial para el mercado japonés a modo de despedida, ya que la producción del deportivo con motor rotativo o wankel cesará en junio de 2012. Desde Mazda aseguran que se acaba el RX-8, pero que mantendrán su filosofía de seguir ofreciendo este tipo de motor que les hizo campeones de Las 24 Hora de Le Mans en 1991.
Entre los elementos que distinguen a esta edición especial de un RX-8 normal encontramos los distintivos Spirit R, pinzas de freno de color rojo, un acabado negro piano para el túnel de transmisión, una transmisión manual o automática de seis velocidades (cada versión con algunos elementos específicos), asientos Recaro tipo bucket, llantas de 19 pulgadas en color bronce o gris (manual y automático, respectivamente) y tres colores exteriores específicos (a elegir uno, claro): Aluminium Metallic, Sparkling Black Mica y Crystal White Pearl Mica.
Como hemos dicho, el Spirit R series sólo estará disponible en Japón y las 1.000 unidades que se esperan vender se comercializará a partir del 24 de noviembre. Esperamos poder ver pronto otro modelo de la casa japonesa con un motor rotativo bajo el capó y a poder ser, con el carácter del RX-8 que nos abandona.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)