Considero que en el mundo de la automoción hay ciertos detalles que diferencian a los grandes coches de los verdaderamente increíbles. Se trata de un conjunto de pequeñas cosas que hay que cuidar para que el resultado final sea perfecto, y la mayoría de ellas son las que están más en contacto directo con el conductor (léase volante, asientos, tacto del cambio, etc).
Materiales, apariencia, ergonomía, olores, sonidos, tacto…todo influye para que nuestra percepción no se vea mermada por ningún descuido que llame la atención, y uno de los elementos más importantes de ese “puzzle de la excelencia” en un coche deportivo son los asientos. Encontrarse una máquina capaz de trasladarte a otra dimensión por prestaciones y tener que pilotarla sentado en una “silla de cocina” es de las cosas más frustrantes que existe.
Green GT, una compañía francesa de desarrollo de energía alternativa, presentó un modelo digital de lo que sería un GT eléctrico, capaz de competir en Le Mans para el año 2012, según dicen.
El Green GT Design Concept, contaría con dos motores eléctricos que entregarían aproximadamente una potencia del orden de los 350 a los 450 caballos, con 1.475 lb/pie de torque, con sistema de control de tracción. Parece que el modelo sería capaz de ir de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos con una máxima de 272 km/h.
Las dos baterías de litio le darían una capacidad de durar la mitad de la carrera, 12 horas, lo que le daría una ventaja de no tener que reabastecerse más que una vez, para cambiar las baterías. Sin embargo, todavía hay que ver si realmente puede ir a Le Mans con una velocidad en rectas un poco baja para lo que se alcanza en la mutilada por la FIA recta Hunaudières, unos 350 km/h.
Hace unas cuantas semanas os comentábamos el caso de un precioso Ferrari 250 Testarossa que iba a ser subastado en mayo. Pues bien, la Ferrari Legenda e Passione – gestionada por RM Auctions – tuvo lugar hace dos días en Maranello, batiéndose un récord mundial. Por el mismo Ferrari que encabeza el post se han pagado nada menos que 12.1 millones de dólares, traducido a euros unos mareantes 9.02 millones. Si aún no os hacéis a la idea de la cifra, son más de 1.500 millones de las antiguas pesetas.
RM Auctions ha certificado que es el precio más alto jamás pagado por un coche en una subasta pública. El año pasado un Ferrari California Spider había batido récords, pero nadie esperaba una reválida. ¿Alguien ha dicho crisis? La casa de subasta afirma que es la relevancia histórica del coche la que atrajo a una gran cantidad de pujadores, en persona y por conexión telefónica. El coche vendido el sábado tiene el número de chasis 0174TR y es el cuarto de los 20 Testarossa producidos a finales de la década de 1950.
Además, fue el segundo 250 TR producido para un cliente particular. Su motor V12 de 280 CV de potencia movía las ruedas traseras sin ningún tipo de filtro, propulsando al precioso conjunto mecánico por las reviradas carreteras en las que competía. Piero Drago debutó con este 250 en los 1000 km de Buenos Aires en 1958, compitiendo en La Habana a continuación, girando sus últimas vueltas en competición en Portugal. Desde entonces y hasta ahora ha cambiado de manos varias veces y se ha restaurado concienzudamente.
Audi ha hecho oficiales hoy las fotos de un Concept Car basado en el SUV Q5. El conocido motor V6 3.0 TFSI del nuevo Audi S4, S5 cabriolet y el A6 recibe ahora un turbo que hace que su potencia aumente desde los 333 hasta los 408 caballos.
Con esta potencia el Q5 acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en solo 4,4 segundos, una cifra capaz de dejar en ridículo a más de un superdeportivo. Pero no penséis que en Audi se han vuelto locos con el Q5, porque este Concept Car de momento no saldrá a la venta.
La verdad que no es muy normal que un preparador de la categoría de Arden, especialista en Jaguar o Range Rover, acaba de dejar a propios y extraños con la boca abierta tras su última presentación. Este nuevo modelo no destaca por nada en especial, ya que su única modificación es la nueva insignia que desde Arden han colocado en el centro del capó.
Esta nuevo elemento destaca por dos cosas, una por su facil colocación, ya que con 20 minutos lo tendremos puesto en nuestro modelo y lo segundo y mas curioso es porque esta insignia está valorada por Arden en nada menos que 980 euros.
En su favor hay que decir que esta insignia a parte de su gran valor económico está totalmente homologada y cumple con todos los requisitos de seguridad vial en caso de accidente. Destacar que para que nos roben semejante emblema, este ha sido diseñado de manera que sea fácilmente extraíble.
Vamos a relajarnos un poco, que por fin es viernes. Música New Age, un vídeo con imagen borrosa, y nostalgia, mucha nostalgia. Pero una nostalgia distinta, que parece venida desde el futuro y sacada directamente de nuestros comics de la infancia y nuestras películas favoritas de los ’80.
Siempre es curioso echar un vistazo hacia atrás en el tiempo y ver lo que los diseñadores esperaban para nuestro presente/su futuro. Prueba de ello es este singular y extremadamente futurista Ferrari 512 S Modulo, obra del diseñador Paolo Martin cuando trabajaba a las órdenes de Pininfarina.
Además, no es muy corriente tener acceso a este tipo de vídeos. Ahora estamos acostumbrados a ellos, con modelos actuales, pero imágenes rodadas en vídeo de hace 40 años son bastante difíciles de ver y por eso, siempre es un placer poder perder el tiempo en su visionado. Gracias Internet.
Su presentación fue en el Salón de Ginebra, allá por 1970. Hace ya 39 años de aquello y el Ferrari 512 S Modulo aún sigue creando expectación. Para no hacerlo, dada su extraña figura y su hipnótico diseño. Cualquiera diría que esa especie de nave espacial con ruedas parece un Ferrari. De hecho, si la memoria no me falla, las naves de la serie V tenían un ciero parecido a esto (salvando las distancias).
El modelo base para este singular prototipo lo encontramos en el Ferrari 512 S, esas 25 unidades que se fabricaron en Maranello para la competición. Pero de ellas solo conserva el chasis y el motor, el resto de la carrocería es totalmente diferente.
Sus características son más que obvias. Un afilado perfil con una altura irrisoria y un diseño propio de cualquier turismo intelestelar sacado de cualquier película de ciencia ficción de la época. Me encanta, no puedo negarlo. Estos prototipos tienen vida propia.
Como vemos en la imagen, uno de sus detalles más peculiares es la ausencia total de puertas tal y cómo las conocemos hoy en día. La única abertura disponible era una cúpula de cristal, que se desplazaba hacia el frontal del coche y daba acceso al interior de una forma totalmente novedosa y quien sabe, poco práctica.
Pero todos sabemos que los prototipo como éste no están diseñados para la practicidad. De hecho, la carrocería completa, que incluía el carenado de las cuatro ruedas, impedía en gran parte que las ruedas delanteras girasen, dándole un escaso radio de giro. ¿Pero eso a quien le importa? Este es un coche de exhibición y eso son detalles menores.
En cuanto a su motor, estaba situado en posición central y era un motor V12 5.0 de 550 CV, entregados cuando giraba a 8.000 rpm. Si unimos esa potencia al escaso peso que tenía el Ferrari 512 S Modulo y lo mezclamos un poco con su aparente aerodinámica, podríamos estar ante un espectacular superdeportivo. Lástima que las ruedas delanteras estuviesen capadas.
Para admirar su corazón, no hacía falta abrir su cobertura. 24 agujeros en el portón dejaban a la vista buena parte de su motor y supongo que también servirían para evacuar el tremendo calor que despediría ese motor ridiendo a pleno pulmón.
Pero a pesar de que sus formas fuesen tan extravagantes, aún se pudo rescatar algo de su diseño para sucesivos deportivos de Ferrari. Por ejemplo, se dice que los grupos ópticos delanteros de este Ferrari 512 S Modulo sirvieron de inspiración a los diseñadores del Ferrari 365 GT4/BB, que llegaría al mercado unos años más tarde.
Un prototipo venido desde un futuro anterior al nuestro y que seguro seguirá dando que hablar unos cuantos años más. Espero que os haya gustado el vídeo tanto como a mí.
Del sketch al rendering. Ningún libro de diseño de “hot rod” ha tenido una lista tan importante de artistas, desde los veteranos consagrados a los jóvenes más famosos. “The Hot Rod Art Book” no sólo contiene más 100 páginas de arte “hot rod” de distintos diseñadores, sino que además incluye clases tutoriales de Dwayne Vance en un CD que muestra el proceso completo desde boceto a la representación final más algunos extras.
Contenido:
• Más de 100 páginas de ilustraciones a todo color. • 13 artistas del “hot rod”con diversas técnicas • 1 CD con más de una hora y media de contenido educacional (del sketch al rendering) • Escrito por Dwayne Vance con más de 10 años de experiencia de diseño profesional.
Una pequeña muestra de algunas de las clases particulares del DVD. Este DVD se incluye con el libro “The Hot Rod Art Book”.
Artistas participantes en el libro: Dwayne Vance, Brian Stupski, Randy Ricklefs, John Bell, Eric Brockmeyer, Michael Miernik, Max Grundy, Jimmy Smith, James Owens, Justin Chin, Thom Taylor, Larry Wood, Steve Stanford.