01010101
1010101
-
101010
10101010

4 de junio de 2010

Vídeo: Volvo C30 Polestar



El C30 Polestar nos trae locos, pero desgraciadamente parece que Volvo no lo va a fabricar
(dicen que tendrían que venderlo cerca de los 60.000€ para hacerlo viable económicamente hablando).

Sin posibilidad de ponerle en guante encima, tendremos que conformarnos con ver el vídeo, en el que uno de los probadores de Autocar da "brea" en circuito a este mucho más que interesante prototipo azul eléctrico de 405 CV. Envidia es poco decir.

El Aston Martin DB5 de Bond, James Bond, a subasta

Hay coches que tienen historia propia en el cine. En el caso de la saga de películas de James Bond esto se cumple más que nunca. Ahora la casa de subastas RM Auctions se prepara para que este otoño el Aston Martin DB5 que se utilizó para rodar Goldfinger y Thunderball cambie de manos.

El vehículo fue transformado por la propia marca inglesa en sus instalaciones de Gaydon por encargo de los estudios de cine EON, aunque posteriormente este fue vendido de nuevo a Aston Martin. Lo curioso es que el actual propietario, el productor de cine Jerry Lee, le compró el coche de nuevo a la compañía inglesa por 12.000 dólares.

Desde luego no todos los gadgets que fueron incluidos en el vehículo (asiento del acompañante eyectable, ametralladoras delanteras) cumplirán con la función que supuestamente tienen, (alguno que otro seguro que echa de menos en su coche el asiento eyectable de vez en cuando) pero hacen de este ya de por sí exclusivo modelo, una pieza única.

La subasta tendrá lugar el próximo 27 de octubre en Londres, y se calcula que algún amante del cine y de los coches clásicos pague una cifra cercana a los 5 millones de dólares. Sinceramente es completamente subjetivo valorar si el coche vale o no ese precio, pero creo que hasta un gorila estaría favorecido conduciéndolo, si se pone un esmoquin claro.

30 de mayo de 2010

Video del Hulme CanAm 2011, ya a la venta



Después de tantos cambios desde su llegada a los salones, Hulme Supercars han abierto las reservas para adquirir al CanAm 2011. Sólo se fabricarán 20 unidades del CanAm, y a pedido.

Esta bestia tiene un motor V8 de 7,0 litros V8 LS7 de Chevrolet, que genera 600 CV y 600 Nm (443 lbs-pie) de torque, y en posición central. Va de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y la velocidad máxima es de 322 km/h. La construcción del mismo es de fibra de carbono.

En la cuidad de Auckland, Nueva Zelanda, la firma tiene una pista de pruebas que será usada para que los clientes se acostumbren al coche, Hulme dice que en una semana, el cliente ya podrá conocer al CanAm.

El modelo definitivo será presentado en el Festival de la Velocidad de Goodwood, y los futuros clientes tendrán la posibilidad de hacerle una prueba de manejo.

El precio es de 295.000 libras sin contar impuestos (350.000 euros). Para reservarlo se debe hacer un depósito de 11.800 euros. Las ventas comenzarán en el Reino Unido en el otoño de 2011 y continuará en 2012. En los videos pueden escuchar su imponente motor y además conocer al dueño de la firma.

Tuning: Prior Design PD-Series Mercedes SL Wide Body

El preparador alemán Prior-Design acaba de presentarnos su propuesta Wide Body para los Mercedes SL (caja R320). Parecen haber montado su kit de ensanche sobre un SL AMG, algo lógico puesto que admiten que su inspiración ha sido el brutal Mercedes SL 65 AMG Black Series. Los cambios se centran en el kit de carrocería, y aunque parece excesivo a primera vista no lo es tanto. Las formas originales de los paragolpes permanecen en su lugar, simplemente se han encajado hacia afuera en las zonas necesarias.

Es especialmente notable en los pasos de rueda y los faldones laterales. Quizá en el frontal y zaga se nota menos, pero los paragolpes también son notablemente más anchos de lo normal. En los laterales también están presentes unas branquias de ventilación del motor, por lo que casi podríamos afirmar que el coche de base es un SL 63 AMG. El logotipo de Mercedes se ha reemplazado por el de Prior-Design. Son las llantas de 20 pulgadas en mi opinión el elemento diferenciador del coche, unas PD1 (tres piezas, acero inoxidable), con neumáticos delanteros de medida 265/30 R20, 305/25 R20 en eje posterior.

Algunas opciones finales son un difusor en fibra de carbono, desarrollado en competición según Prior-Design, así como retoques a la suspensión, necesarios para aportar ese toque extra al comportamiento. El modelo base lleva de serie suspensión Airmatic adaptativa, pero el preparador insiste ya que tiene los medios necesarios para retocar la Airmatic de manera electrónica. Finalmente, se ofrecen más opciones de llantas pero ni una sola modificación para el habitáculo en este caso. No se han facilitado precios, pero no deberían ser demasiado elevados, es una preparación ligera.



Mahindra, la nueva marca "eléctrica"

Mahindra, una de las marcas hindúes con mayor proyección internacional y una de las más importantes de este país, acaban de adquirir una participación mayoritaria en la compañía REVA Electric Car. Así Mahindra & Mahindra Ltd, pasa a llamarse Mahindra REVA Electric vehicle Co Ltd.

M&M dispone ya de un 55,2% de capital en Mahindra REVA. Con esta compra, Mahindra comienza su iniciativa de movilidad sostenible, poniendo en marcha los proyectos de desarrollo de tecnologías verdes, que lleva ya 10 años desarrollando. Conocemos vehículos de esta marca híbridos como el Scorpio y Alfa Hidrógeno, dispone de una flota piloto con un motor 100% biodiesel y fue la primera en lanzar tecnología micro-híbrida en la India.

Gracias a esta compra, Mahindra dispone de toda la tecnología de REVA, que ya ha lanzó modelos de vehículos eléctricos en el Salón de Fráncfort, como el NXR y el NXG, con muy buena acogida en el mercado. REVA dispone de la mayor flota desplegada de vehículos eléctricos en el mercado mundial actual, disponible en 24 países en Europa, Asia y América central y del sur con más de 3.500 de sus vehículos en carretera y datos acumulados de más de 100 millones de kilómetros de experiencia de usuarios.

23 de mayo de 2010

Video: BMW promociona su centro de simulación climática

No es la primera cámara climática que sabemos que una marca dispone para poder probar sus coches sobre los más variopintos escenarios, pero quizás BMW ha sabido trasladar a los medios a través de una acción de marketing, como prueba sus modelos en todo tipo de entornos.

Aunque suene a tópico solo faltaba la chica guapa, y en este caso nada mejor que la campeona olímpica Katarina Witt de patinaje sobre hielo para comprobar como casi todo el rango de modelos de la casa de la hélice como el X6, serie 1 o el Z4 pasaban por la cámara de simulación dinámica dejando una estampa de lo más curiosa.

Fuera de lo plástico de la sesión fotográfica, este centro de pruebas, llamado ETC Environment Test Center , permite simular vientos de hasta 250 km/h, o tener variaciones de temperatura entre los menos 10ºC, hasta los 46ºC, así como lluvia o nieve. Con esto puede ser que los ingenieros de la marca simulen soluciones tecnológicas de todo tipo sin tener que salir de su sede de Munich.

Vídeo: Una visita a la línea del Audi R8 Spyder



Los has visto en fotos y en vídeo
, conoces sus especificaciones, y tal vez, hasta ya te has encontrado con alguno por la calle. Sin embargo, no todos los días podemos echar un vistazo a las instalaciones en las que ve la luz por primera vez.

Audi ha publicado un vídeo de la factoría donde es fabricado su R8 Spyder, y aunque no se muestra el proceso de montaje de principio a fin (un clip en time lapse sería sensacional), está claro que la atención que recibe cada uno de estos superdeportivos va acorde con los 175.000 euros que pide la compañía.