01010101
1010101
-
101010
10101010

12 de septiembre de 2010

Caterham Roadsport 125 Monaco Edition

La historia más reciente del Principado de Mónaco esta ligada sin lugar a dudas al mundo del automóvil. En sus apenas dos kilómetros de superficie han tenido lugar algunos de los más importantes acontecimientos del automovilismo deportivo (el primer rally se Montecarlo se celebró en 1911).

Homenajeando esta especial relación de Mónaco con los automóviles, Caterham ha decido crear una edición especial basada en el Seven RoadSport, del que conserva todos sus elementos mecánicos.

Efectivamente el Caterham Roadsport 125 Monaco Edition, monta un motor de 1.600 centímetros cúbicos que desarrolla una potencia de 125 CV y que le permite acelerar hasta los 100 Km/h en 5,9 segundos.

El resto de modificaciones son completamente estéticas, y afectan tanto al exterior como al interior. Por fuera el sello distintivo de esta edición especial es la bandera monegasca recorriendo longitudinalmente la carrocería.

En el interior los paneles de las puertas y los asientos están tapizados en cuero negro con pespuntes en color rojo, en un intento según la marca, de recordar el aspecto de las ruletas del Casino de Montecarlo.

El precio de esta edición especial será de 20.995 libras (25.468 euros), aunque a los 20 primeros les saldrá algo más barato, concretamente 19.995 libras (24.255 euros).

9 de septiembre de 2010

Tuning: Maserati GranTurismo, rojo infierno para el italiano

Hay que reconocer que Mansory hace las cosas a la grande, para bien o para mal. A veces crea auténticas máquinas que pueden desbocarse en manos inexpertas y otras veces crean auténticas excentricidades. Y otras veces no se sabe qué decir bueno o malo de alguno de sus trabajos. Por ejemplo con su “visión” del Maserati GranTurismo.

Lo primero que impresiona es la combinación de un fuerte color rojo, que no es el famoso Roso proveniente del país de la bota, con un extra de un tono negro presente desde la ovalada boca del GranTurismo hasta la franja que atraviesa su capó ¿Adivináis con qué material están cubiertas estas partes? Efectivamente, fibra de carbono. Y todavía hay otro detalle que destaca en la “carita” del GranTurismo, las luces LED que parecen inspiradas en las que puede llevar el Citroën DS3.

Las infernales llantas de aleación que monta juegan un papel fundamental al estar pintadas en el mismo color de la carrocería. Son de 20” en el eje delantero y de 21” en el trasero, con gomas de un considerable tamaño: 255/30 R20 y 305/30 R21. Y por debajo de la carcasa se esconde toda una completa revisión del tarado de suspensiones en el que se modifica la altura del chasis sobre el suelo, restando 30 mm al total, y el comportamiento de los amortiguadores.

Menudo interior. Parece sacado talmente del SLR Volcano al llevar al extremo los dos colores principales del exterior. Todo es de color rojo o negro, incluidos os asientos con un tapizado de rombos muy original o las alfombrillas. La iluminación escogida para el interior es de un “combinado” verde fosforito que destaca especialmente en el velocímetro y el tacómetro. Y por supuesto no podemos olvidarnos de la fibra de carbono del volante.

El poderoso GranTurismo de Maserati viene equipado con un potente motor V8 de 4.2 litros y 405 CV de potencia. Tras pasar por las manos de Mansory el propulsor desarrolla 440 CV. Un pequeño extra que más que notarse en las prestaciones directamente, que Mansory no ha publicado por el momento, se sentirán en las recuperaciones. El par máximo también ha aumentado hasta los 490 Nm.

En definitiva este GranTurismo de Mansory es atrevido pero no nos saca los ojos como aquel Panamera ni nos hace sacar la fibra de carbono por las orejas como con el Veyron Vincerò d’Oro. Aún así yo me pregunto, ¿el GranTurismo no está bien tal cual sale de la fábrica?

Video: ¿Drag con una retroexcavadora?




Poco puedo decir una vez has leído el título de la noticia, ¿verdad? El aparato en cuestión es una retroexcavadora con 1.300 CV de la marca JCB, capaz de dejarnos con la boca abierta. ¿Dipuesto a comprobarlo?

Tecnología HY-KERS para el sucesor del Ferrari Enzo

Luca Cordero di Montezemolo ha hablado y ha sido claro. No piensa dejar el mandato de Ferrari hasta que el nuevo ciclo de producción del Cavallino Rampante haya finalizado. Y ese nuevo ciclo empezará en 2012 con la llegada, según él, del sucesor del Ferrari Enzo y que contará con jugosas y electrizantes novedades.

El prototitpo Ferrari Millechili Concept presentado en el Salón de Ginebra de 2007 es el punto de partida para este sustituto del Ferrari Enzo pero simplemente en lo referente a la filosofía del downsizing. La imagen será completamente distinta.

La motorización de este nuevo estandarte de Ferrari será una derivación de la presentada en el Ferrari 599 HY-KERS Concept presentado en el Salón de Ginebra 2010, como una hibridación de gasolina y el uso de la recuperación de enegía cinética. Con esto garantizan una reducción de emisiones de un 35% sin comprometer su verdadero reto, hacerlo más potente y efectivo.

Las palabras de Montezemolo son claras: “Este coche incluirá nuestros conocimientos en la tecnología más avanzada para el incremento de prestaciones a la vez que se reducen consumos y emisiones. Su desarrollo también influirá en los Ferrari que saldrán al mercado tras él”.

Por lo tanto, podemos esperar que tras ese sucesor del Ferrari Enzo vamos a ver otros Cavallinos con tecnología híbrida pero sin perder la esencia de la marca, la deportividad. Cuando llegue 2012, aunque sepamos lo que va a pasar, seguro que Ferrari no dejará de sorprendernos.

6 de septiembre de 2010

Primeras imágenes del SSC Ultimate Aero II

El SSC Ultimate Aero tuvo el honor, durante un breve periodo de tiempo, de ser el coche de producción más rápido del mundo, superando incluso al mismísimo Bugatti Veyron. Desgraciadamente, para ellos, Bugatti se puso las pilas, y a principios de Julio destrozó todos los récords con el Bugatti Veyron Super Sport y sus estratosféricos 431,07 km/h. Como si de una batalla táctica se tratara, ahora le toca el turno a SSC, y los americanos no han querido perder ni un minuto. Vía Jalopnik nos llegan las primeras imágenes del SSC Ultimate Aero II, el coche llamado a superar al Veyron Super Sport. El nuevo superdeportivo americano fue presentado en Monterrey, durante el Pebble Beach Concorso d'Eleganza, ante un selecto grupo de potenciales clientes.

Shelby Supercars (nada que ver con Carroll Shelby y el Cobra) ha puesto toda la carne en el asador y ha contratado los servicios del ahora nuevo diseñador jefe de Saab, Jason Castriota, quien alcanzó renombre internacional con el Pininfarina P4/5 y el Bertone Mantide. Viendo las fotos del Ultimate Aero II, podemos ver que la influencia del diseñador es notable, siendo una mezcla de los ángulos rectos y agresivos del Mantide con la perfilada carrocería del P4/5. Un diseño, en definitiva, mucho más moderno y actual que el del anterior Ultimate Aero TT.

A pesar de que los detalles técnicos aún no han sido desvelados, es de esperar que la potencia no sea inferior a los 1.100 caballos de la del anterior generación del Ultimate Aero. Para lograr estas cifras de potencia, el motor V8 twin turbo ha recibido numerosas mejoras, especialmente en lo que hace referencia a la refrigeración. Con un peso que está en torno a los 1.300 kilos, tenemos una receta casi perfecta para un nuevo récord. Recordemos que el anterior récord del SSC estaba en los 412,28 km/h, una cifra que debería ser superada en unos 30 km/h si realmente quieren plantarle cara al Veyron Super Sport.

Hasta ahora, lo único que habíamos podido ver del coche era un pequeño teaser donde prácticamente no se veía nada. Ahora ya tenemos dos fotos "oficiosas" y un pequeño vídeo de la presentación donde, a pesar de que el coche no aparece en ningún momento, podemos ver la positiva reacción de los acaudalados clientes (solo hay que ver los coches con los que llegan a la cita) cuando el coche es descubierto.

Ahora bien: ¿es el SSC Ultimate Aero II una verdadera alternativa al Bugatti Veyron? Personalmente creo que no. Aquí lo que estamos comparando es un deportivo cuyo único y claro objetivo es el de obtener la máxima velocidad posible, contra el Veyron: un coche que combina deportividad con el lujo más sibarita, y que permite a su afortunado conductor alcanzar los 400 km/h sin apenas despeinarse (véase el vídeo de James May en Ehra-Lessen). Estoy seguro de que las sensaciones al volante de uno y otro son completamente diferentes; después de todo, los dos coches también responden a objetivos totalmente diferentes.


Horacio Pagani, entrevista exclusiva


El argentino Horacio Pagani, que desarrollo el impresionante Zonda, presentará en Ginebra a su nuevo modelo C9 (que por el momento es llamado de esta manera). En la nota que en exclusiva tuve con él, nos cuenta muchas cosas de su nuevo superdeportivo.

Horacio Pagani
comenzó trabajando en la Sección de Materiales de Lamborghini. En 1988 creó su propia empresa Pagani Composite Research (investigación de materiales compuestos), y desarrollo junto a Lamborghini el Countach 25th. Anniversary, el concepto de diseño P140, y el Lamborghini Diablo.

A fines de los 80s comenzó a desarrollar su propio modelo, llamado internamente C8, que en un momento se iba a llamar Fangio F1, para honrar al mítico piloto argentino. En el 92 creó la Pagani Modena Design, con sede en San Cesario sul Panaro, cerca de Módena (Italia), y en el 99 lanzo el Zonda C-12. De aquí en más no paro de crecer y desarrollarse.

A continuación la nota, que en exclusiva me brindo Horacio Pagani, vía mail, contándome como será su nuevo modelo (el C9) y cuál será su precio.

  • ¿Cuándo será la presentación oficial del nuevo C9, y cuando comenzará su producción?

Entre febrero y marzo de 2011 se iniciara la producción de los primeros modelos. Ya fueron construidos 5 prototipos para tests de pruebas. La producción del deportivo para los clientes se iniciará recién en enero.

  • ¿Cuáles son las diferencias mecánicas, y de diseño, que tiene el C9 y el Zonda?

Son dos superdeportivos completamente diferentes en diseño, concepto y mecánica.

  • ¿Cuál será el precio del C9?

Será comunicado oficialmente en el Salón de Ginebra (aproximadamente se estima: 1.000.000,00 euros).

  • ¿Tenes en mente desarrollar un deportivo más pequeño?

Estamos haciendo un estudio pero aún no hemos tomado una decisión. De todos modos, se trata de un deportivo de 500.000,00 euros.

  • ¿Pagani Automobili S.p.a. estará presente en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2011?

No hemos sido invitados, no sabemos nada de este Salón.

  • ¿Se puede pensar en traer en algún momento a la Argentina, oficialmente, al nuevo C9?

Tenemos dealers en Brasil, y a fin del 2010 tendremos uno en Chile. Todo es posible… La producción del 2011 y 2012 del C9 ya está vendida.

Wraptivo Honda CR-Z Type-F, primera imagen antes del SEMA Show

La empresa Meguiar’s va a lanzar una nueva línea de vinilos para coches con el nombre Wraptivo. Y el primer modelo en el que presentarán sus novedades será el Wraptivo Honda CR-Z Type-F, un bonito lienzo que estará presente en el SEMA Show de Las Vegas el próximo mes de noviembre. Estos vinilos serán en negro mate y simulando fibra de carbono.

Como unos vinilos por si solos pueden quedar algo sosos, han añadido un kit estético Mugen, suspensiones HKS, llantas Volk Racing, neumáticos BF Goodrich y detalles como las luces diurnas de LED. En el interior, baquets Recaro y Alcántara darán el toque racing a la preparación.

De momento, la única imagen existente de esta preparación es la que vemos aquí, una recreación fiel hecha por el artista Jon Sibal, a petición expresa de Meguiar’s. Bajó el capó, se añade un compresor volumétrico, retoques en la ECU y una nueva línea de escape. Y por lo visto, un ancho de vías mayor que en el Honda CR-Z de serie. No pinta nada mal, la verdad.