 Con el paso de los años, el Mercedes 190E ha ido ganando “afecto” entre  los amantes de los coches gracias a variantes tan atractivas como la  Cosworth o la Evolution. Hoy vamos a echar un vistazo a una variante más  exclusiva aún, tanto que es completamente casera. Se ha bautizado como  Mercedes 90E y se trata de una versión compacta realizada de forma  artesanal por alguien que quería la estética de esta berlina en un  tamaño más recortado.
Con el paso de los años, el Mercedes 190E ha ido ganando “afecto” entre  los amantes de los coches gracias a variantes tan atractivas como la  Cosworth o la Evolution. Hoy vamos a echar un vistazo a una variante más  exclusiva aún, tanto que es completamente casera. Se ha bautizado como  Mercedes 90E y se trata de una versión compacta realizada de forma  artesanal por alguien que quería la estética de esta berlina en un  tamaño más recortado.
En la foto que vemos arriba, el coche  podría pasar por una unidad normal y corriente a la que su dueño ha  añadido unas cuantas barras de protección de dudoso gusto y rejillas  para los faros delanteros e incluso para los intermitentes laterales. Me  imagino que será porque quiere que darle una apariencia de todoterreno  puro y duro, aunque no logra dar el pego. Sin embargo lo más  sorprendente de todo nos lo encontramos en la zaga; que podrás ver tras  el salto.
Efectivamente, el propietario ha recortado la zona  trasera para darle un aspecto algo más deportivo, o al menos eso podría  parecer desde lejos. Visto desde la distancia podría colar por un coche  de producción del pasado, pero hay diversos detalles que no cuadran  mucho. En esta zona siguen presentes las barras de protección y además  el dueño se ha permitido el lujo de añadir una rueda de repuesto al  estilo de los 4×4, que incluso parece más grande de las que monta el  propio coche.
Hablando de ruedas, éstas son de mayor tamaño que  las de serie, y han sido tomadas prestadas (llantas incluidas) de un  Mercedes Clase E de la época. También ha sustituido los faros por el  Mercedes CL de primera generación, o al menos son muy parecidos. Pero  esto no estodo, puesto que el techo se ha modificado, añadiendo más  altura al conjunto y ofreciendo de paso algo más de espacio interior en  el habitáculo (aunque dudo que éste fuera su objetivo).
Este  engendro se culmina con la adición de un extraño alerón que integra la  tercera luz de freno, y sobre todo por la pintura que luce toda la  carrocería. En algunas de las fotos hasta podría parecer que es acabado  mate, pero en las instantáneas mostradas de cerca vemos que es una  chapuza con cierto aire “gotelé” y que me ha recordado al aspecto del  hormigón proyectado (o gunita para los más puestos en el tema).
Al  parecer, este coche se encuentra en Rusia, un país especialmente  predispuesto a ofrecer este tipo de tuning casero. Por último, ni que  decir tiene que el nombre de Mercedes 90E ha sido puesto por el propio  dueño, que debió pensar que al ser de tamaño más pequeño bastaría con  hacer también más corto el nombre.


10101010
23 de enero de 2011
Una de engendros: Mercedes 90E
El Chevrolet Camaro Convertible será el próximo Pace Car en Indianapolis
 Las 500 millas de Indianapolis tendrán un nuevo Pace Car, un Chevrolet  Camaro Convertible que rinde homenaje a uno de los muscle car más  admirados de la historia, el Chevrolet Camaro SS Pace Car de 1969. El  nuevo modelo tiene algunas modificaciones estéticas tanto en el interior  como en el exterior destinadas a identificar la versión.
Las 500 millas de Indianapolis tendrán un nuevo Pace Car, un Chevrolet  Camaro Convertible que rinde homenaje a uno de los muscle car más  admirados de la historia, el Chevrolet Camaro SS Pace Car de 1969. El  nuevo modelo tiene algunas modificaciones estéticas tanto en el interior  como en el exterior destinadas a identificar la versión.
Por  fuera, lo más significativo son las bandas naranjas que atraviesan  longitudinalmente toda la carrocería por el centro, aunque están algo  más juntas que en su predecesor. Además, este Chevrolet Camaro  Convertible cuenta con llantas de 20 pulgadas montadas sobre neumáticos  de alto rendimiento.
El interior se ha personalizado ligeramente,  de manera que esta versión tiene el logotipo de las 500 millas en los  reposacabezas además de asientos en piel a juego con el color de las  bandas que recorren la carrocería. En el Pace Car de 1969 el color  naranja también cubría las puertas y la capota. Supongo que hoy en día  habría sido demasiado colorido para el interior de un coche.
Desde  un punto de vista mecánico, este Chevrolet Camaro Convertible, del que  se fabricarán 50 unidades, solo estará disponible en la versión SS, es  decir, que montará un motor 6.2 V8 y 426 CV (SAE) combinado con una caja  de cambios automática de seis velocidades. A esto hay que añadir que el  conjunto de frenos estará firmado por Brembo.
Por último, como  es habitual en estas ocasiones, la primera unidad será subastada en  Barrett-Jackson, y los beneficios obtenidos serán donados a una  asociación benéfica, en este caso David Foster Fundation.

20 de enero de 2011
José Wyszogrod: el argentino que diseña para Honda
 Desde hace casi 10 años, José Wyszogrod trabaja para el estudio de  diseño de Honda, que tiene sedes en Estados Unidos y Japón. Como Chief  Designer del departamento de Interiores, este argentino está a cargo de  delinear las formas y estilos que tendrán los habitáculos de los nuevos  modelos de la marca japonesa. En esta entrevista exclusiva con Autoblog,  Wyszogrod contó cómo lo logró.
Desde hace casi 10 años, José Wyszogrod trabaja para el estudio de  diseño de Honda, que tiene sedes en Estados Unidos y Japón. Como Chief  Designer del departamento de Interiores, este argentino está a cargo de  delinear las formas y estilos que tendrán los habitáculos de los nuevos  modelos de la marca japonesa. En esta entrevista exclusiva con Autoblog,  Wyszogrod contó cómo lo logró.
-¿Cómo surgió tu vocación por el diseño de autos?
-Desde  que tengo memoria lo que más me gustaban eran los automóviles. Me la  pasaba en la plaza de Las Heras y Pueyrredón, mirando los autos pasar y  reconociendo las marcas y los modelos. Después encontré la carrera de  Diseño Industrial, cuando todavía estaba en el secundario, durante una  charla en la UBA sobre nuevas carreras. Ahí conecté el diseño con mi  pasión por los autos.
-¿Cómo llegaste desde la Argentina a ser diseñador de Honda?
-Cuando  terminé Diseño Industrial en la UBA viajé a Estados Unidos para hacer  un Master en Transportation Design, en el Art Center de Pasadena. Cuando  me gradué me llegaron ofertas de muchas compañías. Elegí trabajar en  Honda. Antes de llegar a Honda hice dos internships, uno en Japón con  Nissan y otro en Francia con Peugeot. Los internships me sirvieron para  enfocar adónde quería llevar mi carrera. Actualmente soy Chief Designer  del departamento de Interiores en Auto Design. Tengo un staff de 35  diseñadores y 40 modelistas a cargo.
-¿Cuáles son los autos en los que ya trabajaste?
-Mi  primer diseño para Honda fue el JV-X (foto de abajo) para el Salon de  Tokyo de 1997. Ese auto desembocó en el diseño de Honda Insight, el  primer auto con motor híbrido de Honda. Otros de mis trabajos incluyen  el diseño y concepto del Honda Element en el 2002 y de la nueva CR-V,  que la diseñé en el Main Studio de Honda en Japón, para el 2005. Acabo  de terminar el nuevo Honda Pilot, que salió a la venta hace pocas  semanas (fotos al final de la nota).
-¿Cuál fue el encargo que más disfrutaste hasta este momento?
-Todos  por igual. Siempre es un gran desafío diseñar un auto para Honda, donde  los volúmenes de producción son gigantes y alcanzan a mercados en todo  el mundo.
-¿Cuáles son los autos cuyo diseño admirás y que más influyeron en tus creaciones?
-Admiro  todos los autos de todas las épocas. Podríamos juntarnos en cualquier  esquina y hablar durante horas del primer auto que pasa. Detrás de cada  auto hay un esfuerzo muy grande de un grupo con una visión. Siempre me  influyó la innovación de las marcas japonesas, en especial de Honda.  Nunca me puedo olvidar de la primera vez que vi un Porsche 911, ese  impacto lo sigo teniendo adentro mío.
-¿Cómo definirías el gusto de los argentinos en materia de diseño de autos?
-Los argentinos tienen un gusto europeo, pero aprecian la practicidad de las marcas japonesas.
-¿Qué consejos les darías a los jóvenes argentinos que sientan que su vocación pasa por el diseño automotor?
-No  es tan complicado: sólo hay que tener un plan y llevarlo adelante. Para  entrar a trabajar en una compañía de automóviles es indispensable tener  un título universitario. El talento solo no alcanza. Lo mejor es  estudiar Diseño Industrial en la UBA o en alguna de las universidades  del exterior. También ayuda dibujar todo el día. Antes de terminar la  carrera yo tenía más de dos mil dibujos de autos en mi casa. La práctica  da confianza y la confianza genera respeto. También recomiendo que el  diseñador estudie las compañías y el target de las compañías a las que  quiere llegar. Además, el diseñador tiene que tener espíritu  competitivo, mucha pasión por los autos y una visión crítica del futuro  de la industria automotriz.

Mercedes-Benz presenta la edición especial Smart ForTwo Nightorange
 Smart quiere recibir a la primavera con una edición especial de su pequeño ForTwo en una serie especial denominada “Nightorange”, que combina el naranja y el negro en tonos brillantes. Esta versión se puede pedir ya -en Alemania, Mercedes-Benz España aún no ha notificado si la distribuirá- y se comenzará a entregar a partir de día 22 de febrero.
Smart quiere recibir a la primavera con una edición especial de su pequeño ForTwo en una serie especial denominada “Nightorange”, que combina el naranja y el negro en tonos brillantes. Esta versión se puede pedir ya -en Alemania, Mercedes-Benz España aún no ha notificado si la distribuirá- y se comenzará a entregar a partir de día 22 de febrero.
Está disponible en tres motorizaciones, dos de ellas gasolina de 1.0 litros y 71 CV y de 1.0 litros y 84 CV, y un diesel de 0.8 litros y 54 CV. Asimismo, se puede elegir entre variantes coupé o cabrio. El coche incluye además llantas de 3 radios dobles, en aleación, y cristales de faros ahumados. Además, integra carcasas de retrovisores en negro y un logotipo específico en el triángulo del montante A. Sigue leyendo.
En el interior encontramos combinación de cuero negro y tela, así como las molduras del cuadro de instrumentos en negro brillante. En cuanto al sistema de audio, el Nightorange integra radio RDS con salida AUX e interfaz USB, con dos altavoces.
Los precios parten de los 13.995 euros.
Porsche confirma el desarrollo de un cuatro cilindros
 Es el sino de los tiempos. Sumergidos en la constante alza de los combustibles y las presiones por parte de la UE con respecto a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, los fabricantes de automóviles están teniendo que echar cada vez más mano del diésel, la sobrealimentación, el downsizing y avances técnicos como la recuperación de energía en frenada o la inyección directa de combustible. Los fabricantes de deportivos y los fabricantes premium tampoco se escapan de esta tendencia.
Es el sino de los tiempos. Sumergidos en la constante alza de los combustibles y las presiones por parte de la UE con respecto a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, los fabricantes de automóviles están teniendo que echar cada vez más mano del diésel, la sobrealimentación, el downsizing y avances técnicos como la recuperación de energía en frenada o la inyección directa de combustible. Los fabricantes de deportivos y los fabricantes premium tampoco se escapan de esta tendencia.
Ya que a partir de 2015 las emisiones medias de dióxido de carbono de las marcas de automóviles tendrán que ser de 130 g/km, no es de extrañar que la amenaza de las multas ponga a trabajar a muchos departamentos de I+D e ingeniería. En el caso de Porsche, se suma el plan de expansión, que busca el lanzamiento de versiones más asequibles de sus modelos de acceso e incluso un deportivo en colaboración con el Grupo Volkswagen. Es el retorno del 356, y también de los cuatro cilindros.
Sé que hemos trallado bastante este tema, pero por primera vez hay confirmación oficial por parte de Porsche. Wolfgang Durheimer, jefe de desarrollo ha confirmado a Autocar que se está desarrollando un nuevo motor de cuatro cilindros. Es una unidad bóxer, lo que despeja los rumores de que Porsche terminaría empleando los 2.0 TSI de Volkswagen. Se está desarrollando desde cero, contará con inyección directa y sobrealimentación por turbocompresor.
Se estima una potencia de al menos 200 CV. El motor iría montado en un roadster basado en el Volkswagen Bluesport, pero con un chasis afinado por Porsche, estética exclusiva y motor exclusivo. Algo parecido al Cayenne y al Touareg, primos pero no hermanos. También se ha comentado que dicho motor podría montarse sin problemas en las versiones de acceso de Cayman y Boxster, que ahora equipan un 2.9 flat-six con 255 CV de potencia. El nuevo flat-four podría darles relevo.
Por si alguien lo considera un sacrilegio, los Porsche 356 montaban motores bóxer de cuatro cilindros y el Porsche 914 fue desarrollado junto a Volkswagen, de hecho, ¡tenía su logotipo junto al de Porsche! Si alguno aún tiembla al pensar en un 911 moderno de cuatro cilindros, que respire tranquilo. Durheimer afirma que sus deportivos pura-sangre no tienen previsto abandonar el esquema de seis cilindros opuestos marca de la casa.
18 de enero de 2011
Mini podría contar con una versión R3 para rallyes
 De la mano del preparador británico Prodrive, y bajo el amparo de la marca madre BMW, Mini está desarrollando un ambicioso plan en el mundo de los rallyes. Junto al esperado Mini WRC desarrollado a partir de la carrocería del Mini Countryman y destinado a la máxima categoría del WRC, y acompañando a la versión de superproducción -menos potente que el WRC-, corre el rumor de la marca británica cambién contará un vehículo R3 destinado a esta categoría.
De la mano del preparador británico Prodrive, y bajo el amparo de la marca madre BMW, Mini está desarrollando un ambicioso plan en el mundo de los rallyes. Junto al esperado Mini WRC desarrollado a partir de la carrocería del Mini Countryman y destinado a la máxima categoría del WRC, y acompañando a la versión de superproducción -menos potente que el WRC-, corre el rumor de la marca británica cambién contará un vehículo R3 destinado a esta categoría.
De confirmarse el rumor, sería la versión más accesible de la gama de Mini para rallyes, pero no por ello falta de rendimiento. Contaría con un motor 1.6 sobrealimentado y una potencia ligeramente superior a los 200CV, mantendría la tracción delantera, e incluiría un cambio secuencial de seis velocidades. En esta categoría se encontrará con un recién llegado que también contará con un motor sobrealimentado, el Citroën DS3 R3, ambos con el propósito de desvancar del reinado de la categoría al Renault Clio R3, que a diferencia de los anteriormente citados, está equipado con un motor atmosférico de dos litros.
Voisin A-JT, la resurrección de la marca Avions Voisin
 Llevamos unos cuantos años en los que está de moda resucitar no sólo  modelos antiguos (Fiat 500, Volkswagen Scirocco...) sino también marcas  desaparecidas hace décadas, tales como Maybach o Gordini (aunque su  espíritu original haya sido mancillado). Unos empresarios holandeses  pretenden hacer lo mismo con Avions Voisin, un fabricante francés que  entre 1919 y 1939 diseñó y produjo varios modelos catalogados como  vehículos lujosos.
Llevamos unos cuantos años en los que está de moda resucitar no sólo  modelos antiguos (Fiat 500, Volkswagen Scirocco...) sino también marcas  desaparecidas hace décadas, tales como Maybach o Gordini (aunque su  espíritu original haya sido mancillado). Unos empresarios holandeses  pretenden hacer lo mismo con Avions Voisin, un fabricante francés que  entre 1919 y 1939 diseñó y produjo varios modelos catalogados como  vehículos lujosos.
Su intención es la de rememorar el C23 Myra  Voisin, un coche presentado en 1931 en el AutoRAI celebrado en Ámsterdam  y que hace cinco años fue noticia porque fue uno de los coches estrella  del Concours d’Elegance de Pebble Beach de 2006. Y para comenzar a  recordarlo por todo lo alto, mostrando en el mismo evento pero 80 años  después un prototipo que podría llegar a ser fabricado en serie en pocos  meses.
Las imágenes que acompañan a este texto muestran los  primeros bocetos publicados de este prototipo, bautizado como Voisin  A-JT. Comparándolos con el C23 Myra original, la verdad es que no tienen  mucho en común, por no decir absolutamente nada. El diseño es extraño a  más no poder, que pretende ser una berlina ultralujosa con ciertos  rasgos que me hacen recordar a modelos como el mítico Citroën Tiburón o  el concept Bugatti Galibier 16C.
Desconozco las medidas que  tendría la unidad real, pero tiene pinta de rozar e incluso superar los  seis metros. El enorme frontal, la gran superficie lateral acristalada o  la extraña forma con la que se integra el tercer volumen son, para bien  o para mal, puntos calve del diseño de este coche. Mención aparte  merece la desproporcionada hendidura lateral que parte del arco de rueda  delantero para fundirse en una pieza que pasa por encima del arco de  rueda trasero.
No ha trascendido la motorización que tendría este  modelo, aunque no recomendaría menos de un V8 para mover semejante  mole. Los planes de los promotores de este resurgimiento pasan por  producir entre 25 y 50 unidades anuales del Voisin A-JT, cuyo precio  partiría de unos 75.000 euros. Parece un precio razonable para la  imponente estampa del coche, aunque está por ver cuáles serían sus  terminaciones y su calidad de fabricación.
Después de haber visto  los datos conocidos, paso a dar mi opinión personal. Me pongo en la  situación de un cliente potencial de este modelo y creo que jamás se me  ocurriría comprar algo así. Aunque mucha gente busca diferenciarse del  resto porque sí, su estética es tan extraña y artificial que no hay  manera de que termine de verle nada atractivo, pero para gustos se  hicieron los colores y puede que finalmente encuentren compradores para  este modelo.

Noticias del mes
- 
        ► 
      
2012
(192)
- ► septiembre (15)
 
- 
        ► 
      
2011
(289)
- ► septiembre (18)
 
- 
        ► 
      
2010
(366)
- ► septiembre (32)
 
- 
        ► 
      
2009
(232)
- ► septiembre (31)
 
- 
        ► 
      
2008
(89)
- ► septiembre (14)
 
 
