01010101
1010101
-
101010
10101010

19 de mayo de 2013

Lexus se despide definitivamente del diésel

Lexus tiene muy claros sus principios. EN sus inicios la marca estaba orientada al mercado premium norteamericano, donde ha sido líder durante muchos años. Los motores de sus vehículos eran todos de gasolina y de grandes cilindradas, algo raro por Europa. No hace mucho, en 2006 llegó el Lexus GS 450h, el primer híbrido, y no tardó en llegar el LS también híbrido. A partir de ahí la marca fue entrando cada vez más en materia de híbridos, con excelentes resultados, hasta llegar al punto de que muchos modelos de su gama únicamente se venden con motorizaciones híbridas.

El diésel llegó a Lexus en 2005, con el por entonces nuevo IS, que ha sido renovado hace poco. La mecánica era un bloque de gasoil de 2.2 litros con inyección common-rail y turbo de geometría variable. Entregaba 177CV. En 2010 Lexus lanzó el IS 200d, con el mismo motor pero capado a 150CV. Desde entonces, y hasta ahora, ha sido el único Lexus diésel de la historia. Y es que con el lanzamiento de la nueva gama IS, que es diferente a la actual en casi todo, Lexus dice adiós a los motores diésel.

Por el momento la nueva gama de la berlina de acceso se compone del IS 300h, que con su sistema Full Hybrid tiene una potencia total combinada de 223 CV gracias a un motor eléctrico de 143CV y un motor 2.5 gasolina atmosférico de ciclo Atkinson que rinde 181CV. Por el momento es la única variante que se ofrece para esta carrocería y no se espera otra, y en todo caso podríamos esperar un híbrido más potente, una versión solo de gasolina, como la reciente del GS, o alguna brutalidad estilo IS-F, pero jamás de los jamases un diésel.

Es un movimiento cuanto menos curioso, sobre todo si vemos el comportamiento de marcas como Infiniti, pensadas para Norteamérica, pero que al desembarcar en Europa apuestan por el diésel.

Noticias del mes