01010101
1010101
-
101010
10101010

10 de agosto de 2009

Toyota A-Bat un nuevo tipo de vehículo compacto

Se trata de una combinación entre SUV, pick-up y compacto de elevadas prestaciones y bajo consumo. La propulsión de Toyota A-Bat se concreta a través de un motor de 4 cilindros, aunque también la serie cuenta con una versión híbrida dotada de motor eléctrico. Esta pickup compacta está pensada para las necesidades de la vida actual.

El propósito de este modelo Toyota es crear un nuevo tipo de vehículo compacto, que servirá para trasladarse por el casco urbano y, a la vez, contar con todo lo necesario para una escapada de fin de semana. Dispone de variados espacios para guardar accesorios y objetos de todo tipo, lo que incrementa su funcionalidad.

En otro toque ecológico, permite la utilización de paneles solares ubicados en el techo para obtener energía alternativa cuando sea necesario. Toyota A-Bat posee llantas de 19 pulgadas, una condición que le brinda al modelo una actitud más firme y decidida. Posee además un navegador portátil con pantalla de siete pulgadas, Internet Wi Fi y disco duro.

En el interior de este vehículo Toyota pueden encontrarse materiales como aluminio y fibra de carbono, empleados en consola, asientos y en el panel de instrumentos. Una propuesta con un diseño quizás un poco esquemático y frío, pero que sin embargo cuenta con interesantes características ornamentales y técnicas.


Vía: 16valvulas

Nuevo Porsche 911 Turbo: primer video oficial

La firma alemana ha hecho llegar el primer video oficial con el 911 Turbo como protagonista.

Una aceleración de 0 a 100 en tan sólo 3,4 segundos, 500 CV de potencia, 312 km/h de velocidad máxima, inyección directa de gasolina y un turbocompresor con turbina de geometría variable, entre otras mejoras, bien valen unas imágenes. Y qué mejor para comprobar todas estas virtudes del nuevo modelo de la marca, -si es que no podemos probarlo- que ver como se mueve en vivo. Disfrútenlo, vale la pena.

Opel Kadett Strolch, el rescate de un roadster

Cuando la alemana Opel preparaba el lanzamiento de la décima generación del Astra, fotos de un desconocido roadster de esta compañía con más de 110 años de historia fueron descubiertas en una antigua base de datos.

Resulta que los ingenieros de Opel construyeron el prototipo de un convertible biplaza en 1938, evidentemente basado en la primera generación de compactos de la casa, el Kadett de la década de 1930. El nombre se sacó de las fotos encontradas: Opel Kadett de dos asientos “Strolch“, que significa vagabundo.

Se trataba de un elegante descapotable que nunca llego a la producción en serie debido a una escasez de acero antes de la segunda guerra mundial y a un número relativamente bajo de unidades en este segmento. Sin embargo este Opel se encontraba listo para el lanzamiento al mercado, como lo demuestra un folleto comercial encontrado en los registros antiguos del archivo.

Listos para imprimir estaban los detalles técnicos del tren motriz del Strolch: motor de 1.1 litros de desplazamiento con 23 CV de potencia, transmisión de tres velocidades y velocidad máxima de 98 Km/h.

Un grupo de ingenieros nostálgicos de GM decidió construir un Opel Kadett Strolch tomando como base un modelo normal de 1938, fuente fundamental para piezas de repuesto.

Los especialistas en tecnología del equipo clásico se enfrentaron al diseño de la aerodinámica trasera sin planos detallados con la única referencia de fotografías antiguas del Opel Kadett Strolch, un reto complicado de acometer especialmente en el plano técnico.

Para determinar el color del prototipo antiguo, las históricas fotografías en blanco-negro se sometieron a un estudio a través de un análisis de escala de grises precisa. Gracias a ello consiguieron averiguar que el Strolch original era de un precioso rojo brillante.

5 de agosto de 2009

Cómo “ir a por todas” con un Mini clásico

Cuando digo ir a por todasen el título de esta entrada y viendo la foto que tenéis en la cabecera de esta ya deberíais saber que me refiero al ámbito de los circuitos ya que por estética poco o nada se ha trabajado en este modelo.

Ahora bien, si nos fijamos en la mecánica, esto ya es otra cosa, ya que este Mini ha sido “retocado” para que su motor sea capaz de entregar nada menos que 395 caballos de potencia unidos a una nueva transmisión a las cuatro ruedas que seguro lo hace muy competitivo.

Sobre este nuevo proyecto hay que mencionar que ha sido creado por el preparador americano Superfastmini y que, como es muy habitual en él ha instalado en sus entrañas un motor B20 de Honda potenciado hasta los 395 caballos unido a la transmisión cuatro que tiene el Honda CR-V.

Pero como ya sabéis, todo no puede ser potencia así que se ha reforzado mucho todo el chasis, se ha instalado una nueva suspensión así como un nuevo equipo de frenos mucho más potente. Aunque ya que estaban, si miramos el interior, han dejado lo mínimo para poder conducir y así aligerarlo al máximo.


Gold Edition, otra variación más del Gemballa Mirage GT

¿Qué sentido tiene preparar un Carrera GT? Poco, la verdad. Es ya de por sí un coche caro y exclusivo como pocos, y se comporta de manera impresionante, hasta el punto de que cualquier modificación tiende a empeorar el balance general de esta estupenda muestra de ingeniería de Weissach.

Pero Gemballa está empeñada en seguir haciendo caja a costa de los propietarios de los Carrera GT, y ha vuelto a ponerse manos a la obra para ofrecer la penúltima iteración de su Mirage GT, en esta ocasión con el sobrenombre de Gold Edition. ¿Razón del nombre? Pues el coche lleva numerosas piezas bajadas o decoradas con el preciado metal, como son las llantas, entre otros aspectos.


Y allí donde no llega el oro, nos encontraremos fibra de carbono lacada y vista. ¿En qué mejora esto el comportamiento del coche? Absolutamente en nada, aunque también le meten mano al motor para llevarlo hasta los 670 caballos, con lo que la aceleración hasta 100 km/h ahora se toma dos décimas menos.
Del precio no sabemos nada, pero seguro que fácilmente duplica el coste original de un Carrera GT, como poco.

Citroen 2CV convertido en Ferrari



La preparación de hoy es impresionante... Se trata de un Citroen 2 CV que es tuneado al extremo para sacar su máximo potencial.

Para ello se le han colocado todos aquellos accesorios relacionados con Ferrari. Comenzando por un motor de ferrari V8 de 3,5 litros, hasta la tapa de combustible marca Ferrari.

Es por eso que queremos compartir este video sorprendente de este Citroen 2 CV preparado por Nimik Tuning , que muestra paso a paso la transformación en un coche tuning muy respetable.

Via: tuningextremo

3 de agosto de 2009

Hamann tenía que ser: primera preparación del BMW Serie 5 GT

Ya tardaba que Hamann, preparador profesional donde los haya con un gran amor hacia BMW, pusiera sus zarpas en el nuevo BMW Serie 5 GT (o Gran Turismo si se prefiere). El más reciente lanzamiento de los bávaros gasta de un aspecto elegante y con cierto aire familiar que Hamann trata de reconvertir hacia algo más deportivo.

No sabría decir si es bueno o malo que la primera preparación del Serie 5 GT sea totalmente de “paquete”. Es decir, que Hamann le ha adaptado el estilo que lleva interponiendo en otros modelos como el BMW Z4, el BMW Serie 7 o el mismísimo X6. ¿Cómo exactamente? Pues a través de las llantas de aleación. Las que lleva este Gran Turismo son de lo más común en Hamann y la variedad es bastante amplia, perfectas para los que las buscan muy oscuras o plateadas brillantes, para los que las buscan muy opacas o más etéreas, etc.

Y eso es todo. La verdad es que, ya puestos, Hamann podría haberse esforzado un poquito más y atreverse a tocar la aerodinámica aunque puedo entender el porqué de lo que no lo hayan hecho hasta ahora: dado el singular estilo del Serie 5 GT parece fácil caer en un aspecto demasiado radical para una berlina con aires de SUV. Quizás en la sombra Hamann esté ya trabajando en nuevos faldones adecuados para este modelo además de un cuidado trabajo interior.

Puestos a elucubrar Hamann era el primero que tenía en la lista para preparar el GT pero estoy seguro de que pronto se sumarán más a “toquetearlo”. ¿Veremos alguna potenciación de Alpina o de G-Power? No me atrevería a afirmarlo con seguridad pero veremos más tuning sobre el GT seguro.